Ahora, la Cancillería venezolana emitió un comunicado donde expresa su solidaridad con Sánchez Cerén, exvicepresidente del Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014), y contra un grupo exfuncionarios de esa Administración, a los que considera "víctimas de una persecución judicial sin precedentes", luego de que la Fiscalía salvadoreña ordenara su captura por los delitos de lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito.
El gobierno de Venezuela considera que esta acción contra los miembros del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), partido del cual Cerén, antecesor de Bukele, es uno de sus principales líderes, "es un nuevo caso de 'lawfare' (…) para intentar desmovilizar la organización y resistencia de los pueblos contra el neoliberalismo y demás formas de dominación".
Asimismo, el canciller venezolano en su cuenta de Twitter, comenzó un cruce de tuits entre él y el presidente salvadoreño, que perteneció al FMNL pero que fue expulsado del partido por realizar "prácticas que generan división interna" y "fomento de conductas personalistas", en 2017, mientras era alcalde de San Salvador, con el canciller Arreza.
En la respuesta a lo expresado por Venezueela, el mandatario salvadoreño escribió: "¿Y ustedes no tienen nada mejor que hacer? Como por ejemplo, ¿que un aguacate no cueste 3,7 millones de bolívares (aproximadamente un dólar)?", con referencia al ciclo hiperinflacionario que vive el país suramericano y que, según algunos expertos, ha sufrido una desaceleración.
En respuesta, Arreaza volvió a responder a Bukele: "Nosotros no traicionamos a nuestros ancestros, ni a nuestro pueblo. Tampoco vivimos en una ciberburbuja", en alusión a la intensa actividad del mandatario salvadoreño en las redes sociales, donde ha adquirido mucha popularidad por su forma de gobernar a El Salvador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario