sábado, 26 de junio de 2021

Existe estudio peligro edificio caído en La Florida



MIAMI..- La existencia de una investigación del profesor Shimon Wdowinski,  del Departamento de Tierra y Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Florida, que había advertido  el pasado  2020, que el edificio que colapsó este jueves en Surfside, La Florida, Estados Unidos, se encontraba en un terreno inestable y se estaba hundiendo desde la década del 90.

Portales de noticias locales e internacionales han revelado la existencia de esa investigación, que según el experto, citado por  el  portal USA Today precisa que con dicho  estudio los autores  no pretendieron sugerir, empero, que es esas dos causas iban a provocar  el reciente derrumbe de dos torres de la edificación.

Detallan que la investigación sobre la ecologia en la zona precisa desde entonces dicho edificio se estaba hundiendo a un ritmo de unos dos milímetros por año  y que dicho proceso pudo haberse desacelerado o acelerado.

A la sazón, Wdowinski manifestó  que incluso el nivel de hundimiento observado en esa época suele provocar impactos en los edificios y sus estructuras, lo que podría haber contribuido al colapso reciente.

Otras áreas del Oeste de Miami Beach también experimentaron un hundimiento y, de acuerdo con el estudio ecológico, es un factor previsible porque las casas de la zona están construidas sobre humedales recuperados.

Tras la caída de dos de los tres lados del edificio de apartamentos, los vecinos de la torre que queda de pie desocuparon  el lugar  e, incluso, hasta residentes en otros edificios en el condado se han estado yendo aceleradamente.

El edificio residencial de 12 plantas ubicado entre las calles 88 y Collins Avenue, en la comunidad de Surfside, se vino abajo durante la madrugada del 24 de junio y hasta ahora han encontrado cuatro personas muertas, en tanto que la cantidad de desaparecidos ha aumentado hasta 150, conforme a los reportes de parientes que se han presentado, temerosos de que les haya pasado lo peor.

viernes, 25 de junio de 2021

Fiscal general de Costa Rica dimite por caso corrupción



SAN JOSÉ, - La encargada de la Procuraduria General de Costa Rica, Emilia Navas, este viernes anunció su renuncia  "para evitar conflictos de intereses" en una  investigación del Ministerio Publico de un caso en el que su esposo representa legalmente a varios de los acusados.

La semana pasada, las autoridades judiciales revelaron que estaban investigando el "crimen organizado" a gran escala que involucra a empresas constructoras y una red de funcionarios públicos, incluido un asesor cercano del presidente Carlos Alvarado, precisan medios locales y agencias internacionales, entre las que figura Reuters.

Detalla que tras darse a conocer la noticia,  autoridades judiciales  llevaron a cabo decenas de redadas y arrestaron al menos a 30 personas en relación con un presunto plan que provocó un déficit estimado de 127 millones de dólares en el presupuesto para obras viales entre los años  2018 y  2020.

Indican que la  investigación de dos años ha sido realizada por agentes de policía y fiscales que dependen de Navas. Pero su esposo, Francisco Campos, es abogado defensor de las dos principales empresas en foco: H Solis y la transnacional Meco.

"Para no debilitar el papel del Ministerio Público y no distraerme de lo esencial, la lucha frontal contra la corrupción, he decidido retirarme", explica Navas en un comunicado, agregando que  la investigación había dado lugar a una "serie de ataques personales y ataques contra la institución".

Entre tanto, un abogado de los propietarios de H Solis dijo que sus clientes eran inocentes, mientras que otro penalista  del propietario de Meco manifestó que las investigaciones estaban "viciadas por graves irregularidades y violaciones de los procesos".

La Corte Suprema de Justicia del país nombró, a principios de esta semana,  un fiscal especial para el caso de soborno tras lo cual  el tribunal analizó el posible conflicto de intereses de Navas pero decidió no abrir una investigación.

Intentan asesinar al presidente de Colombia



BOGOTÁ.-  Entre tres y seis disparos de fusil  fueron hechos  este viernes contra el  helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia,  Iván Duque, cuando aterrizaba en el aeropuerto de Cúcuta, procedente del municipio de Sardinata, al norte de Santander, confirmó el Gobierno, sin que ninguno de los tripulantes resultaran heridos.

Portales locales y nacionales  confirmaron que junto al mandatario se encontraban el ministro del Interior, Daniel Palacios, el ministro de Defensa, Diego Molano, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero.

"Una vez más reiteramos que como Gobierno no vamos a desfallecer un solo minuto, un solo día, en la lucha contra el narcotráfico, terrorismo y criminalidad organizada que operan en el país. No nos amedrentan con violencia", expresó Duque durante un mensaje difundido en las redes sociales que administra el gobierno. 

Este nuevo atentado ocurre luego que la semana pasada un coche bomba de la brigada 30 del Ejército colombiano sufrió un "acto terrorista" que ocasionó una explosión y dejó 36 heridos leves, también en Cúcuta, hecho que el gobierno atribuye a militantes del  Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

"Tanto el dispositivo aéreo, como la capacidad del aeronave evitaron que ocurriera algo letal, lo cierto es que es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala a la aeronave presidencial", manifesto el presidente Duque. 

Sostuvo, finalmente, que Colombia tiene un Estado  fuerte para enfrentar este tipo de  amenazas y que desde el gobierno seguirá demostrando que el Estado hace presencia en todo el territorio. 

"He dado instrucciones de ir en contra de quienes pusieron en riesgo la vida de otras personas. Colombia sigue siempre fuerte enfrentando la criminalidad", manifestó el presidente colombiano.

Otra tiroteo entre grupos deja 18 muertos en México



CIUDAD DE MÉXICO.  - Autoridades estatales en Zacatecas confirmaron este viernes que en otro violento enfrentamiento entre integrantes de grupos criminales  murieron al menos 19 mexicanos..

Asimismo, en  el lugar de la nueva tragedia  fueron halladas dos camionetas con cuerpos calcinados, que se presume fueron asesinados a balazos previamente, conforme reporta el portal Noticieros Televisas, hecho que  investiga la Fiscalía de Justicia de Zacatecas.

Rocío Aguilar, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, confirmó en una entrevista con Noticieros Televisa, que el "enfrentamiento entre grupos antagónicos" tuvo como escenario la localidad de San Juan Capistrano,  municipio de Valparaíso, ubicado  en los límites con Huejuquilla el Alto, en el vecino Estado de Jalisco. 

De acuerdo con la funcionaria, las autoridades recibieron un reporte sobre el incidente violento registrado en la zona, por lo que personal de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA ) y de Seguridad Pública de Zacatecas se trasladaron al lugar donde comprobaron los hechos y localizaron  los cuerpos sin vida de 18 personas. 

"Dado que esta comunidad se encuentra alejada de la carretera municipal, y por las complicaciones de comunicación, tardaron un poco en confirmarnos la localización de estos 18 cuerpos", declaró Aguilar. 

La vocera del Gobierno estatal informó que las autoridades se encuentran recolectando "indicios" y en el proceso de traslado de los cuerpos al Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses. 

 En tanto, medios locales reportaron que el enfrentamiento duró desde las 18:00 de este pasado jueves hasta las 05:00 de la madrugada del siguiente dia, enfrentamiento que el portal El Sol  atribuyó el enfrentamiento a células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa. 

Por su lado, el sitio NTR Zacatecas informó que hace unos días se registró el asesinato a balazos de un párroco muy cerca del sitio del nuevo  enfrentamiento armado.

Sirios afectados en cosecha de trigo por pocas lluvias



DAMASCO - La Agencia Árabe Siria de Noticas, SANA. publicó este jueves que  continua a ritmo acelerado el proceso de cosecha y entrega de trigo en la provincia de Sweida,  pero este viernes la agencia británica de noticias Reuters ha publicado que la campaña del “año del trigo” impulsada por el presidente sirio Bashar al-Assad está en peligro después de que la escasez de lluvias dejara una brecha de importación de al menos 1,5 millones de toneladas;

Conforme a Reuters, que atribuye su versión a estimaciones preliminares de funcionarios y expertos, "este  golpe agrícola y la falta de fondos para financiar las importaciones se sumarán a la presión sobre una economía siria que ya se tambalea por diez años de conflicto y se hunde bajo la presión de las sanciones estadounidenses, el colapso financiero del vecino Líbano y la pandemia de COVID-19".

Indica que  mientras tanto,, Rusia, uno de los mayores exportadores de trigo del mundo y el aliado incondicional de Assad, ha dicho que venderá un millón de toneladas de granos a Siria durante todo el año para ayudarlo a satisfacer los cuatro millones de toneladas de demanda interna anual.

Pero sus cargamentos han tardado en llegar en los últimos años a medida que los fondos escaseaban, y los datos de aduanas disponibles públicamente no muestran suministros significativos a Siria,  precisa la publicación de Reuters.

Atribuye a funcionarios y a  un experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Roma, haber considerado que se necesitaban al menos 1,5 millones de toneladas de trigo importado y que un objetivo de compras del gobierno, de 1,2 millones de toneladas, impulsado por las ventas forzadas al gobierno, ahora parecía tremendamente irreal.

Menciona a Abdullah Khader, de 49 años, terrateniente y agricultor de la provincia de Raqqa, haber declarado  que la falta de lluvia significaba que su cosecha era casi una cuarta parte de la del año pasado.

Asimismo, que el ministro de Agricultura, Mohammed Hassan Qatana, habló sobre el destino de la cosecha nacional durante una gira con su equipo esta semana por la canasta de pan del país en la provincia nororiental de Hasaka, donde gran parte de la cosecha de cereales del país está en manos de kurdos separatistas.

"De la gira queda claro el enorme impacto de los cambios climáticos, que todas las plantaciones de secano se han sacado de las inversiones e incluso la producción de las áreas irrigadas de trigo se ha reducido en un 50%", dijo Qatana.

Según dos expertos de la ONU, eso podría significar que al menos la mitad de la superficie plantada de 1,5 millones de hectáreas podría desaparecer.

Conforme a Reuters, gran parte de la demanda interna de trigo se necesita para apoyar un programa gubernamental de subvenciones al pan, en tanto que los  problemas financieros de Siria ya se han traducido en escasez del alimento  el año pasado y que  residentes se quejan de las largas colas en las áreas controladas por el gobierno, que en algunos casos duran hasta cinco horas.

Recuerda que el Programa Mundial de Alimentos dijo en marzo que un récord de 12,4 millones de sirios, más del 60% de la población, padecen inseguridad alimentaria y hambre, el doble de la cifra registrada en 2018 y que los  sirios dependen cada vez más del pan subsidiado debido a que la inflación galopante ha elevado los precios de los alimentos más del 200% en el último año, según el Banco Mundial.

Subió a 3 muertos en derrumbe edificio La Florida



MIAMI.- El número de muertos por el colapso de un bloque de apartamentos frente al mar en esta ciudad de La Forida aumentó a tres, conforme a reportes de los portales Noticias Univison y ABC News, que coinciden en que a menos 100 personas siguen  desaparecidas mientras los rescatistas no cesan de buscar sobrevivientes entre los escombros. 

Mientras tanto, hasta el centro de reunificacion para congregar a las familias interesadas por sus parientes han llegado cientos de damnificados y visitantes tras el colapso parcial en Miamii Beach, donde los sobrevivientes saludan alegres a sus familiares mientras otros preguntan con insistencia sobre otros que no han encontrado a ver si reciben respuestas esperanzadoras.

Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó una declaración de emergencia en el Estado de Florida y ordenó asistencia federal para complementar los esfuerzos de respuesta estatales y locales.

"La acción del presidente autoriza al Departamento de Seguridad Nacional, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), a coordinar todos los esfuerzos de socorro en casos de desastre", dijo la Casa Blanca en un informe para la prensa.

Mientras los  equipos de rescate ya han recogido cientos de toneladas de escombros sin hacer ruido, han detectado sonidos de golpes, pero no de  voces, quejas o gritos  proveniente de los montículos de escombros del condominio Champlain Towers South en Surfside, donde dos partes colapsaron.. .

Las imágenes capturadas por una cámara de seguridad cercana mostraron un lado completo del edificio desmoronándose en dos secciones, una tras otra, arrojando nubes de polvo alrededor de la 1:30 am (0530 GMT) de este jueves.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo a periodistas que 99 personas permanecen desaparecidas tras pasar unas 18 horas después del colapso,  pero que es posible que algunas no estuvieran en el edificio al momento de la tragedia.

Otras 102 personas cuyo paradero se desconocía inicialmente desde entonces han sido localizadas y "declaradas seguras", dijo.

Un oficial de bomberos dijo anteriormente que 35 personas fueron evacuadas de la parte del rascacielos que quedó en pie, y los equipos de respuesta que utilizaron perros entrenados y drones en la búsqueda sacaron a dos personas de entre los escombros, una de las cuales estaba muerta.

EE.UU dialoga con afganos retiro tropas de Afganistán




WASHINGTON, - Aunque Estados Unidos ha anunciado el retiro de sus tropas de Afganistán,  trascendió que por lo menos 650 soldados serán dejados en el país árabe para mantener la seguridad y ayudar a las autoridades afganas en el mantenimiento de la situación social  para que los avances logrados puedan mantenerse a favor de la estabilidad de la nación.

Estos y otros asuntos son parte de los temas que tratan el  presidente de Estados, Unidos, Joe Biden y  el presidente afgano, Ashraf Ghani , así como  su ex enemigo político, Abdullah Abdullah,  conforme a lo publicado por portales de noticias nacionales e internacionales.

Entre tanto, los talibanes, en medio de un  aumento en los casos de COVID-19. y de las  luchas políticas internas en Kabul, han dicho que se han adaptado a la vocación de  la paz, pero  con la condición de que se respete a cultura y los conceptos religiosos de los afganos.

Sobre el tema, la agencia británica Reuters consultó al  ex embajador de Estados Unidos en Kabul,  Roland Newman, quien  dijo que "en un momento en que la moral es increíblemente inestable y las cosas van cuesta abajo, vale la pena hacer cualquier cosa que se pueda hacer para ayudar a apuntalar la moral y apuntalar al gobierno",, agregando que   "Invitar a Ghani aquí es una señal bastante fuerte de que lo apoyamos".

Conforme a Reuters, el  abrazo de Biden, sin embargo, se produce solo unos meses después de que los funcionarios estadounidenses presionaran a Ghani para que se hiciera a un lado para un gobierno de transición bajo un borrador de acuerdo político que lanzaron en una táctica fallida para romper un estancamiento en las conversaciones de paz.

Recuerda que la  primera reunión de Biden como presidente con Ghani y Abdullah, presidente del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional, "se centra en nuestro compromiso continuo con el pueblo afgano" y las fuerzas de seguridad, dijo la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Explica que Biden ha pedido al Congreso que apruebe $ 3.3 mil millones en asistencia de seguridad para Afganistán el próximo año y está enviando 3 millones de dosis de vacunas allí para ayudarlo a combatir el COVID-19.

General EE.UU. no aconseja una guerra con China



WASHINGTON.- El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos,  gran general Mark Milley,  advirtió que las operaciones militares para una guerra contra China plantearía serios problemas para el Ejército estadounidense y que no lo aconseja aunque las fuerzas militares de su país actualmente son más fuertes que las del gigante asiático.

En una audiencia del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes sobre el presupuesto de defensa para 2022,  de 753.000 millones de dólares, una suma que algunos republicanos consideran insuficiente para contrarrestar el creciente poder militar de China, Milley admitió que una acción bélica  "sería una tarea enormemente cara"  y que le preocupa  la capacidad de sostener un conflicto "a largo plazo".

"La idea, sin embargo, es disuadir el conflicto y mantener la competencia de las grandes potencias en competencia y no llevarla al conflicto", agregó el general,. quien insistió en que  sostener una pelea sería un desafío significativo.

En la audiencia,  el congresista republicano Mike D. Rogers de Alabama señaló que la solicitud de presupuesto de defensa "no sigue el ritmo de China, ni siquiera sigue el ritmo de la inflación", quien tambien sostuvo que la  única razón por la que el presidente [Joe Biden] no está gastando más en defensa es porque la izquierda radical lo está presionando para que lo reduzca".

"Quieren recortar el gasto en defensa en un 10 % o más. Hay que reconocer que el presidente no ha ido tan lejos, pero lo que propone está lejos de ser lo que necesitamos para una disuasión creíble", sostuvo.

Por su parte, el general Milley destacó que China ha construido "un ejército extraordinariamente capaz" a través de décadas de modernización y gastando miles de millones de dólares en nuevas armas.

Advirtió que el Ejército de China podría superar a las fuerzas estadounidenses en los próximos años, incluso en las áreas de guerra cibernética, armamento espacial y guerra submarina, ademas de que otros sistemas emergentes de capacidades militares chinas incluyen misiles hipersónicos, armas robóticas avanzadas y sistemas informáticos de muy alta potencia.

"Estas son tecnologías emergentes [que] van a impactar en el tiempo y el espacio en los próximos 10 a 15, a 20 años, como máximo, y nosotros, Estados Unidos, tenemos que estar al frente de todas ellas. De lo contrario, estaremos preparando a las generaciones futuras para una situación muy difícil en relación con China", dijo el general.

Argentinos atentos a juicio a cura por abusos sexuales



BUENOS AIRES.- Aunque ciertos medios de prensa argentinos no publican este  nuevo escándalo en la Iglesia Católica, portales internacionales han destacado los abusos atribuidos a un cura  por una ex monja y dos ex novicios y la mayoria estan pendientes del destino que le espera al religioso  Agustín Rosa Torino, sentado desde este viernes en el banquillo de los acusdos a ser juzgado por tres casos de abuso sexual agravado por ser ministro de cultos.

En total serán ocho audiencias que culmina este 8 de julio con un veredicto que sentará precedentes, ya que este es el primer juicio por abusos eclesiásticos ocurridos en Salta, una provincia del norte conocida por su conservadurismo y en donde el imputado fundó el Instituto Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista, en el que se formaba a sacerdotes", publica el portal ruso de noticias RT..

Recuerda que el  Instituto fue cerrado en 2019 por orden del Vaticano luego de que ya habían pasado cuatro años de las primeras denuncias y Rosa Torino, quien había sido detenido en 2016, disfrutaba de prisión domiciliaria debido a supuestos problemas de salud.

Los jueces Maximiliano Troyano, Roberto Faustino Lezcano y Norma Vera presiden el juicio que, acorde con los delitos señalados, puede culminar en penas de hasta 20 años de prisión, puies en el caso de los dos ex novicios, entonces eran menores de edad, quienes lo acusan de haberlos motivados a callar con el alegato de que su denuncia afectaría la congregación.

La acusación formal corre a cargo de la fiscal María Luján Sodero Calvet, quien al realizar la imputación que derivó en el juicio explicó que más de 20 testigos habían confirmado las acusaciones de los denunciantes y testificaron que hay muchos casos más, pero que  las víctimas prefirieron no denunciar para no rememorar los traumas padecidos.

En 2019, la conmoción generada por las denuncias de abuso sexual contra Rosa Torino se intensificó por una investigación del canal Todo Noticias que reveló que el cura también estuvo acusado de presunto lavado de dinero del mexicano Cártel de Sinaloa.

La periodista Miriam Lewin entrevistó a un exmiembro del Instituto fundado por el sacerdote, quien le dijo que dudaba del origen e intenciones de los benefactores que ayudaban a Rosa Torino.

"Sospechábamos porque no sabíamos de qué trabajaban y había mucho dinero, mucho lujo. Eran gente siniestra, decían que tenían empresitas, pero nunca a qué se dedicaban. Una vez, dos hermanos fueron a un lugar lleno de tipos armados y les dijeron que tenían que bendecir un campito de ovejas. Estaban aterrorizados, uno de ellos se dio cuenta enseguida de la situación", aseguró el testigo, que también comenzó a sospechar que se contrataban a sicarios.

Otro exmiembro de la congregación aseguró que en una ocasión viajaron más de 50 integrantes del Instituto desde México hacia Argentina y que traían miles de dólares en efectivo que supuestamente donaron a Rosa Torino.

Cuando termine el juicio por abuso sexual, el sacerdote podría enfrentar un nuevo proceso por presunto lavado de dinero, aunque la causa no ha tenido avances sustanciales en los tribunales salteños, precisa la publicación.

jueves, 24 de junio de 2021

Indígenas hallan otro "entierro" de niños en Canadá



TORONTO, - Indígenas canadiense anunciaron el "descubrimiento horroroso e impactante" de cientos de tumbas sin marcar en el sitio de una antigua escuela residencial, pocas semanas después de que el descubrimiento de los restos de otros niños en un internado católico sacudiera al país.

En un comunicado de prensa, la  Federación de Naciones Indígenas Soberanas expresa  que el número de tumbas sin marcar recientemente encontradas era "el más significativo hasta la fecha en Canadá", aunque la declaración no especifica  cifras, publica la agencia britanica de noticias, Reuters..

Detalla, empero que ocurrió   "el descubrimiento horrible e impactante de cientos de tumbas sin marcar en el sitio de la antigua Escuela Residencial Indígena Marieval" en Saskatchewan.

La información recuerda que el hallazgo hace semanas de los restos de 215 niños indígenas en el sitio de otra escuela residencial para niños indígenas en Kamloops, Columbia Británica, obligó a los canadienses a enfrentar el legado de un sistema abusivo y asimilacionista.

Recuerda igualmente que entre 1831 y 1996, el sistema de escuelas residenciales de Canadá separó por la fuerza a unos 150.000 niños indígenas de sus familias, quienes  estaban desnutridos y fueron abusados ​​física y sexualmente en lo que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del país denominó "genocidio cultural" cometido en el  2015.

Los sobrevivientes que hablaron con Reuters recordaron el hambre perpetua y la soledad inquietante , y las escuelas corren bajo la amenaza y el uso frecuente de la fuerza.

"El gobierno federal de Canadá se disculpó por el sistema en 2008. La Iglesia Católica Romana, que dirigía la mayoría de las escuelas, no se ha disculpado. A principios de este mes, el Papa Francisco dijo que estaba dolido, una declaración desestimada por los sobrevivientes", indica Reutes.

Tras el hallazgo,  el gobierno de la Republica Popular China manifestó que las autoridades de Canadá deben pedir excusas por esos hechos, lo que habría enfurecido al primer ministro canadiense..

Niños yihadistas asesinaron 130 en Burkina Faso



OUAGADOUGOU. - Una masacre fue cometida en  el noreste de Burkina Faso donde murieron violentamente más de 130 personas asesinadas este junio por niños yihadistas vinculados al Estado Islámico,  de entre 12 y 14 años, denunciaron  la Organización de Naciones Unidas, ONU, y el  gobierno de este país africano..

Conforme publica la agencia britanica de noticias Reuters, los  asaltantes armados llegaron a  la aldea de Solhan en la noche del 4 de junio, abrieron fuego contra los residentes y quemaron las casas, el que consideran como el   peor ataque en años en esta zona plagada de yihadistas vinculados también  a  Al Qaeda.

Detalla que sobre  la tragedia, el  portavoz del gobierno, Ousseni Tamboura, dijo que la mayoría de los atacantes eran niños, lo que provocó la condena de la ONU.

"Condenamos enérgicamente el reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos armados no estatales. Esto es una grave violación de sus derechos fundamentales", precisa, de su lado la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo de la  infancia, UNICEF, en un comunicado  de prensa emitido este  jueves.

La publicacion precisa que a  pesar de las intervenciones del personal de mantenimiento de la paz de la ONU y de las fuerzas armadas internacionales, los ataques de extremistas islamistas continúan sin cesar en toda la región del Sahel de África occidental, incluidos los vecinos Malí y Níger.

Expresa que funcionarios locales en el norte de Burkina Faso, donde los yihadistas controlan grandes áreas, dijeron que los grupos islamistas han utilizado niños soldados desde el año pasado y  que  el ataque de este mes fue, con mucho, el caso de más alto perfil.

Recuerda que cientos de personas han muerto y más de 1 millón, 200,000 han sido desplazadas, según  UNICEF, muchas de las cuales se han visto obligadas a ir a campamentos improvisados ​​repartidos por el árido norte, este y centro, lo que ha motivado el cierre de más de 2 mil 200 escuelas, lo que afecta a más de 300.000 niños en este país.