miércoles, 22 de junio de 2022

Un millar de muertos en segundo conteo terremoto Afganistán



KABUL.- Mas de mil fallecidos y 600 los heridos  fueron las cantidades  ofrecidas por las autoridades de socorro  en el segundo conteo de los efectos del terremoto registrado la madrugada de este miércoles en Afganistán.

 Imágenes compartidas en redes sociales mostraron numerosas casas destruidas y a heridos siendo atendidos en camillas a la intemperie en las zonas afectadas mientras el gobierno de los talibanes aseguró que emplea todos sus recursos en las operaciones de rescate, con el envío de asistencia, helicópteros y suministros médicos sin dejar de pedir  ayuda a las organizaciones humanitarias en el país.

"El Gobierno está trabajando dentro de sus posibilidades. Esperamos que la comunidad internacional y las agencias de socorro también ayuden a nuestra gente en esta situación desesperada", publicó en Twitter el líder talibán Anas Haqqani.

Entretanto, este miércoles  los afganos apresuraban las labores de búsqueda de mas fallecidos y sobrevivientes  antes de que el sol se ocultara y la oscuridad les dificultara las labores  en la mayor catástrofe natural que han sufrido desde la llegada de los talibanes al poder.

Conforme a datos básicos de este país,  Afganistán religiosamente es un país donde mas del 90 por ciento de sus habitantes son musulmanes, donde se castiga con la muerte, por solo citar un ejemplo, a las mujeres que cometen adulterio, incluidas las viudas.

Asimismo,  los fundamentalistas  son firmes opositores a las escuelas laicas las que con frecuencia son atacadas, lo que no ocurre con las religiosas y su población hasta hace poco se aproximaba a los 40 millones de habitantes.

Asimismo, geográficamente tienen hacia el Oeste la región montañosa del Himalaya, no tiene costas, pero en el centro cuenta con lagos y valles donde cultivan algodon, frutas y crianza de ganado.  

El pasado 2021  fue bastante mencionado en las noticias porque tras mas de una década de ocupación militar Estados Unidos decidió abandonarlo, retirada accidental que produjo enfrentamientos, especialente en el aeropuerto de la capital, donde millares se aglomeraron para irse del pais por temor a represalias del Talibán.  

Sobre el terremoto de esta madrugada, el viceministro para la Gestión y Respuesta de Desastres, Mawlavi Sharfuddin Muslim, informó sobre el último balance de muertos y heridos, en tanto que  Mohammad Nasim Haqqani, dijo que la provincia más afectada fue Paktika, seguida de Khost y Nangarhar y que  fue  registrado a unos 46 kilómetros de Khost, capital de la provincia homónima, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que informó también de una réplica de 4,5 grados.

La Cruz Roja Internacional y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre otras, anunciaron el envío inmediato de asistencia a las zonas afectadas.

La OCHA y la ONU "están evaluando las necesidades y respondiendo a los daños tras el terremoto de anoche que se ha cobrado cientos de vidas", aseguró el representante adjunto de la Secretaría de la ONU para Afganistán, Ramiz Alakbarov.  

Con frecuencia Afganistán suele sufrir terremotos, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos en la región.

Se recuerda que a mediados del pasado enero otro seísmo de 5,3 grados sacudió el noroeste de Afganistán, matando a al menos 26 personas, según datos de la ONU, y destruyendo 800 viviendas, en su mayoría endebles casas de adobe, en diferentes distritos de la provincia de Badghis. 

lunes, 20 de junio de 2022

Mas muertos en otros ataques a iglesias en Nigeria



LAGOS.- Autoridades de Nigeria confirmaron este lunes que fue cierto que  hombres armados integrantes de bandas, a quienes la población les endilga el vocablo de bandidos, asesinaron feligreses  y secuestraron a  otros 36, en su mayoría mujeres y niños,  en sendas iglesias, una catolica y otra evangélica bautista.

Y como siempre ocurre,  otra vez fue en el Noroeste nigeriano donde los habitantes sufren ataques incesantes tipo de asaltos y secuestros masivos para obtener lucrativos rescates y de nuevo en el Estado de Kaduna.

Además de los fallecidos, al menos dos personas resultaron heridas, informó Samuel Aruwan, comisionado estatal de seguridad y asuntos internos de Kaduna  mediante un informe de prensa donde igual expresa que  "los bandidos saquearon tiendas y se llevaron algunos objetos de valor de los aldeanos"..

Aruwan aseguró que las fuerzas de seguridad nigerianas están "realizando patrullas en el área, a medida que avanzan las investigaciones".

De su lado,  el vicepresidente de la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), Chris Annger, lamentó que los atacantes se "llevaron" contra su voluntad  al menos a 33 "feligreses" de la Iglesia Bautista. 

"Condenamos esto en los términos más enérgicos. Los ataques contra las iglesias son cada vez más indignantes y pedimos a las agencias encargadas de proteger a los nigerianos que cumplan con sus responsabilidades", exigió Annger en declaraciones recogidas por portales de locales de noticias.

 Se recuerda que el pasado 6 de junio, en otro de los ataques masivos contra feligresos, unas 40 personas murieron en la  iglesia católica de Ondo (suroeste), confirmado por el gobernador de ese Estado, Oluwarotimi Akeredolu.

sábado, 18 de junio de 2022

Preocupa Canadá impidan salida a cinco de RD



TORONTO.- El  gobierno canadiense  dijo estar  "muy preocupado" por la suerte de cinco tripulantes canadienses retenidos en República Dominicana desde el pasado abril,  tras descubrirse droga en su avión, declaró el ministro de Transportes de Canadá, Omar Alghabra, en una entrevista publicada este sábado por  el portal CBC News.

Tras la queja canadiense, el portal dominicano Diario Libre,  ha recordado que los  cinco canadienses -dos pilotos, dos sobrecargos y un mecánico-  fueron procesados en un tribunal judicial luego de ser apresados en la zona turística de  Punta Cana, cuando en una inspección al avión, el 4 de abril, descubrieron una bolsa sospechosa escondida en el aparato, según la empresa aérea Pivot Airlines, de la que son empleados.

En tanto, según la televisión pública canadiense, el primer ministro canadiense Justin Trudeau,  habria abordado  el asunto con el presidente dominicano, Luis Abinader, durante la Cumbre de las Américas la semana pasada en Los Angeles, California, pero  no  han comentado nada sobre la respuesta que le fue dada.

Temasactualesrd  recuerda que  desde antes de  ser electo Presidente por los dominicanos,  Abinader  prometió que su goierno garantizaría la independencia del Poder Judicial y luego ha abogado porque la Procuraduria General  de la República, PGR, sea independiente y que el procurador general no sea nombrado por el Ejecutivo. 

"Estoy muy preocupado por el bienestar de nuestra tripulación canadiense. Vamos a hacer todo lo que podamos para, primero, asegurarnos que tengan derecho a un proceso (judicial) en regla y que sus derechos sean respetados, y luego para que vuelvan a casa",  dijo el ministro de Transporte al portal CBS News.

Luego de descubrir la bolsa sospechosa, y a continuación varias otras, la tripulación alertó a la policía dominicana y a la policía federal canadiense y, al fin, autoridades dominicanas anunciaron el descubrimiento de 200 kg de cocaína y llevaron inmediatamente a prisión, durante nueve días, a los tripulantes canadienses.

Posteriormente fueron liberados por orden de un tribunal judicial, pero con la prohibición de dejar la República Dominicana  mientras dure la investigación, lo cual podría durar un año, según CBC News, que también entrevistó a uno de los pilotos canadienses identificado como  Robert Di Venanzo.

Dicho  piloto se habria quejado de que desde que salieron de prisión las autoridades dominicanas no  han hecho ninguna acusación en su contra  ni tampoco han sido entrevistados por los investigadores del caso, personal de la Dirección dominicana de Control de Drogas, DNCD. 

viernes, 17 de junio de 2022

Es adulto mayor autor tiroteo mortal iglesia Alabama



ALABAMA..-  Es un envejeciente quien hasta asistía al templo el hombre que repentinamente   produjo un tiroteo  en el que al menos tres personas fallecieron en la  iglesia Episcopal de St. Stephen, en el condado Vestavia Hills, en momento en que otros feligreses  se encontraban reunidas para una cena comunitaria.

Conforme publica el portal  The Gadsden Times, la  Policía confirmó que la tercera víctima mortal fue una mujer de 84 años, que falleció horas después de ser trasladada de urgencia a un hospital y que el atacante pudo cometer una masacre mayor de no haber sido impedido por otro feligrés, a ;quien ya han calificado como un héroe.

Conforme a los investigadores en la escena, el  tiroteo ocurrió durante una merienda comunitaria  y que tanto  las víctimas como el atacante, de quien notros testificaron que asistía  ocasionalmente son todos de piel clara,  dijo el capitán de policía, Shane Ware.

 El oficial Ware  manifestó que los investigadores respondieron al momento  tras las primeras informaciones  recibidas  de que habia un tirador activo  en el referido templo, alrededor de las 6:22 de la tarde del pasado jueves.

Entretanto, los investigadores han estado entrevistando a miembros de la iglesia que se ofrecieron a explicar sus versiones y  piden a  los hermanos que sepan el origen del problema a que aporten a la investigación.

Los fiscales preparan ahora cargos por asesinato capital para el atacante, que también le produjo la muerte a otro hombre de 84 años y a una mujer de 75,  cuyos nombres los han reservado los investigadores.

 

jueves, 16 de junio de 2022

Haitianos ahora comen menos por aumento pobreza su país



SANTO DOMINGO.- Una notable disminución en la venta de alimentos a sus vecinos haitianos fue confirmada por comerciantes dominicanos radicados en varios de los mercados fronterizos entre los dos países que juntos comparten la isla caribeña La Española

Asimismo,  en declaraciones ofrecidas al corresponsal de prensa, Marciano Mateo Espinosa, atribuyeron las escasas compras de las familias haitianas a la disminución de la moneda haitiana que para convertirla en pesos dominicanos deben entregar entre 145 y 150 gourdes por un peso. 

Debido a la caída en la compra de alimentos que actualmente sufren las familias haitianas residentes cerca de la frontera dominicana,  productores agrícolas, propietarios de granjas de pollo y otras aves asi como criadores de animales de engorde, han tenido que disminuir su oferta y enviar sus alimentos a otros mercados.

Entre los alimentos que mas compran los haitianos a comerciantes y productores dominicanos figuran plátano, guineo, arroz, pollo, huevo,  pastas alimenticias, condimentos y hasta frutas.

Conforme al comunicador Mateo Espinosa,  la caída en la venta de alimentos en el mercado binacional en la ciudad de Dajabon es directamente proporcional a la disminuida cantidad de compradores haitianos que cruzan al lado dominicano para abastecerse de alimentos los lunes y viernes.

Junto con la pobreza se ha incrementado la cantidad de  haitianos que,  motivados por las bandas criminales dedicadas al secuestro en Haití, han estado aumentando los robos de motocicletas y vehículos del lado dominicano para venderlos en Haití.

Como consecuencia  aludió a la publicación reciente de un listado con los datos de 28 motocicletas y vehículos sustraídos por haitianos en territorio dominicano,  cuyos traficantes fueron apresados por policías y soldados del Cuerpo Especializados de Seguridad Fronteriza, CESFRONT,  cuando intentaban pasarlas al lado haitiano.


 

miércoles, 15 de junio de 2022

Fiscalía RD y acusado corrupción acuerdan pacto fiscal




SANTO DOMINGO.- La Procuraduria General de la República, PGR acogió la propuesta de este implicado en un caso de corrupción contra el Estado,  devolviendo al fisco decomisó  18 millones 400 mil pesos, que fue legalizado mediante  una sentencia, acogiéndose al criterio de oportunidad en favor del imputado César Félix Ramos Ovalle, relacionado al escandaloso caso Coral 5G.

Ramos Ovalle fue favorecido con la anuncia del  tribunal judicial que  comprobó que “una vez siendo investigado, colaboró con el Ministerio Público en el proceso de investigación, aportó elementos de pruebas y ha resarcido el daño al Estado con la devolución de 18 millones 400 mil pesos”, dijo Mirna Ortiz,  procuradora de corte  y  coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

Sostuvo la legalidad del acuerdo  y  la recuperación de la citada suma , alegando que estuvo amparado en la aplicación del Artículo 370.6 del Código dominicano de Procedimiento Penal y que de ese modo Ramos Ovalle resarció al Estado dominicano por las transacciones dolosas en las que participó y que se ha compmrometido a seguir colaborando con los investigadores del referido caso de corrupción.

“En su favor se extinguió la medida de coerción, la acción penal que pesaba contra él, porque una vez éste contactó la solidez de las imputaciones del Ministerio Público y los elementos de prueba, pues fue movido por su consciencia a colaborar con el Ministerio Público y este es el resultado de su colaboración”, dijo la procuradora Ortiz.

TemasactualesRD  recuerda que este entramado de corrupción operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep),en  el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y en  el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Entre los restantes imputados figuran el general Adán Cáceres Silvestre, la pastora evangelica Rossy Guzmán Sánchez, el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza, el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz y el mayor del Ejército Raúl Alejandro Girón Jiménez.

Asimismo, los ex oficiales militares Juan Carlos Torres Robiou, Boanerges Reyes Batista y Julio Camilo de los Santos Viola,  el capitán Franklin Mata Flores,  José Manuel Rosario Pirón, Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco, entre otros.

martes, 14 de junio de 2022

Gobierno de RD calla ante otro caso de corrupción




SANTO DOMINGO.- El gobierno del presidente Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno, PRM ha guardado silencio ante las graves revelaciones hechas en el  programa El Informe de Alicia Ortega, que mostró evidencias de  una serie de irregularidades en la ejecución del proyecto gubernamental, “Pinta tu Barrio en Navidad” ejecutado por la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia , en el que se habrían invertido  155 millones de pesos en menos de dos años.

No obstante, este martes, senadores y diputados de oposición, así como  figuras de la sociedad civil exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue el caso y que para tal fin no debe esperar que sea presentada una querella para resarcir los efectos económicos que se  habrian cometido en perjuicio del Estado.

Conforme al programa de la periodista Ortega, el mas influyente  entre los dominicanos,  entre las anomalias figuran la entrega de productos distintos en calidad y precios de los propuestos por las  empresas  BigStar y Servicios Generales y Suministros (SGS), entre ellos varios distintos a la  pintura acrílica acordada para interior y exterior con tres años de garantía, y en su lugar  entregaron “acrílica mate para interiores” con garantía de 12 meses con el envase sellado, según la ficha técnica del producto.

En este acto de corrupción implican a funcionarios de la  Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP) a cargo del  ministro Neney Cabrera, a quien culpan de haberla  aceptado  a las referidas empresas que participaron en el programa “Pinta tu Barrio en Navidad”.

domingo, 12 de junio de 2022

Despabila dominicanos decisiones migratorias del Presidente



 SANTO DOMINGO.- Dos medidas recientes anunciadas por el presidente Luis Abinader, en el marco de la reciente Cumbre de las Américas celebrad en California, Estados Unidos, mantiene recelosos y despabilados a una gran parte de dominicanos, la primera, que no firmara la "Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección" y que luego anunciara que los migrantes haitianos que carezcan de permisos no podrán ejercer labores en República Dominicana.  

Sobre la citada declaración, que fue firmada por una veintena de naciones, el presidente Abinader dijo que no lo hizo porque no había sido consultada por los integrantes del Consejo Nacional de Migración, debido a falta de tiempo y porque la misma apenas tenia unos  días de formulada.

 “Nosotros firmamos todas las otras declaraciones, pero no habíamos discutido el tema de la migración en término de detalles; y nuestra situación es muy especial”, explicó el mandatario.  

 En cuanto a la regularización del trabajo a los haitianos de paso o residentes en República Dominicana, ya autoridades dominicanas negaron  las declaraciones atribuidas al  primer ministro de Haití , Ariel Henry, sobre la existencia de un acuerdo entre ambos Estados, lo que fue motivo de que el excanciller Claude Joseph criticara al presidente Abinader, a quien tildó  de hipócrita.

 Autoridades sostienen que ambos países acordaron regularizar la situación de los inmigrantes y trabajadores haitianos en República Dominicana, para proporcionarles documentos de identificación y revitalizar la Comisión Mixta Dominico-haitiana.

“Este es un hombre que no cumple su promesa a nivel nacional en muchos temas, pero cree que puede usar a Haití como su último recurso para complacer a los ultranacionalistas de su país para ganar votos. Hipocresía…”, escribió Joseph en la red social de Twitter. 

 Precio a este desacuerdo entre ambos vecinos, que juntos comparten la isla caribeña La Española, el director dominicano de Migración, Enrique Garcia, habia anunciado que el Estado dominicano les iba a otorgar  documentos legales de permiso laboral, lo que fue motivo de alarma de sectores nacionalistas preocupados por la gran presencia de haitianos en el territorio dominicano.

El problema entre ambas naciones radica en que en el año 1822 un general haitiano se declaró gobernador de toda la isla, lo que produjo un movimiento patriótico que  terminó con  la declaración de independencia  122 años después y desde entonces han tenido recelos.

jueves, 9 de junio de 2022

Cifran en 50 muertos ataque a templo católico de Nigeria



LAGOS.-  Autoridades de Nigeria aumentaron este jueves a 50 la cantidad de personas muertas en el último ataque armado en el templo católico  San Francisco en la localidad de Owo, en la región Suroeste de este nación africana, cuando los fieles estaban celebrando su habitual culto del pasado domingo. 

Esta cifra fue compartida por medios locales e internacionales, atribuida al gobernador del Estado, Oluwarotimi Akeredolu, en tanto que el portavoz de la Policía,  Olumuyiwa Adejobi, dijo que los pistoleros invadieron la iglesia con armas y materiales sospechosos de ser explosivos.

"Los investigadores policiales que formaban parte de los primeros en responder en la escena recuperaron casquillos de munición de (fusiles) AK-47 gastados, mientras que se confirmaron los dispositivos de artefactos explosivos-químicos, biológicos, radiológicos y explosivos nucleares", añadió Adejobi.

Se recuerda que, con  frecuencia, Nigeria sufre ataques incesantes de bandidos y secuestros masivos por lucrativos rescates, los que  suelen ser frecuentes en el centro y noroeste del país, lo que convierte en inusual la matanza en esta iglesia en el suroeste del país.

Igual indican que este ataque tuvo lugar después de que al menos 31 personas murieran el pasado 28 de mayo, durante  una estampida ocurrida en un acto organizado por una iglesia en la ciudad de Port Harcourt, en el sur nigeriano. 

Precisan los portales y agencias de noticias que a la actual inseguridad se suma la amenaza yihadista que asuela desde 2009 el Noreste del país, causada por el grupo Boko Haram y, desde 2015, por su facción ISWAP (Estado Islámico en la Provincia de África Occidental).

miércoles, 8 de junio de 2022

Otros 10 años de cárcel tendrá líder iglesia La Luz del Mundo




LOS ÁNGELES.-  A Naasón Joaquín García,  reconocido por millones de sus seguidores como "El Apóstol de Jesucristo", ( Joshwe  en el idioma hebreo de Israel que significa salvador), le esperan  al menos 10 años de cárcel,  tras declararse culpable de tres  delitos contra mujeres eran  miembros de la iglesia La Luz del Mundo.

Los  tres cargos en los que se declaró culpable son,  abuso sexual de tres adolescentes que acudían a su templo ubicado en el lado Este de esta ciudad del Estado de California, Estados Unidos,.aunque son decenas las mujeres que han comparecido a canales de televisión y otros portales de noticias que lo acusan al igual que a otros dirigentes de dicha iglesia.

Como la condena que le esperaba era prisión durante el resto de su vida en esta Tierra y ante tantos testimonios y pruebas en su contra,  la condena fue menor de la esperada ya que sus abogados le recomendaron declararse culpable y hacer un pacto con la Fiscalia, lo que fue motivo de que los jueces la redujeran la  prisión, incluido los tres que lleva privado de libertad.

Conforme publica el portal Noticias Univision,  los cargos le fueron reducidos a tres,  debido a su aceptación de  haber cometido los delitos, ya que el total de cargos en su contra originalmente eran 19 , incluido proxenetismo o movilización de personas para practicas sexuales, asi como posesión de pornografía infantil.

Recuerda que en su iPhone le encontraron imágenes de pornografía infantil, mensajes de textos en los que habla sobre drogar a sus doncellas para que fueran “más complacientes” y el video de un trío sexual con un menor, según testificaron al juez  los fiscales apoderados de la investigación.

Noticias Univision recuerda que hace 25 años, su padre Samuel Joaquín enfrentó una serie de acusaciones en México, similares a las de su hijo, pero estas no prosperaron, lo que fue atribuido a la influencia y el temor a las bandas de narcotraficantes y de proxenetas.

Antes de este  escándalo,  la  iglesia  La Luz del Mundo tenia templos y obispos representantes en  60 países y  más de un millón de feligreses en Estados Unidos, México y en otras naciones hispanoamericanas, pero ahora se colige que muchos apostataron no solo de la iglesia, sino de la fe en el Evangelio.

Recuerda que durante tres años, desde su arresto al llegar al aeropuerto de Los Ángeles en 2019, Naasón Joaquín dijo ser víctima de calumnias y culpó a sus detractores, a los miembros de la prensa y al fanatismo” y la intolerancia religiosa de las acusaciones en su contra hasta enterarse que las pruebas en su contra eran contundentes, mas las denuncias de varias mujeres violadas que comenzaron a publicarl cada uno de sus casos.

“Sé que lo único que van a poder hacer contra mí es exhibirme. Nada de lo que se me acusa lo podrán probar, porque nunca lo hice”, escribió en una carta que se leyó en los templos hace unos días, cuyo objetivo es evitar que los miembros  sigan abandonando  la  iglesia La Luz del Mundo.

martes, 7 de junio de 2022

López Obrador no fue a cumbre las Américas



CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no asistió este 2023 a "La Cumbre de las Américas", porque el evento fue excluyente debido a que no fueron invitados a participar los presidentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La decisión del mandatario de México, aunque pueda alegarse que "una golondrina no hace verano",  ciertamente se puede deducir que, en consecuencia, proyecta a Lopez Obrador como el gran estadista de esa nación de America del Norte y  de las demás naciones de America Central y America del Sur.  geopolíticamente fue una desgracia para Estados Unidos ante la región hispanoamericana. 

Al evento celebrado en  Los Ángeles, California, Estados Unidos, Lopez Obrador se hizo representar por  el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en tanto que el mandatario quiso demostrar que no se  trató de un asunto personal con el presidente Joe Biden, a quien le envió un abrazo amistoso y dijo que ya ha hecho la previsión de  visitarlo este julio  2023.

Los presidentes no invitados fueron  Santiago Diaz-Chanel, de Cuba,  Nicolas Maduro, de Venezuela y Daniel Ortega, de Nicaragua.

“Creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países, la independencia de cada país y no puede haber Cumbre de las Américas si no participan todos los países del continente americano o puede haber, pero nosotros consideramos que es seguir con la vieja política de intervencionismo, de falta de respeto a las naciones y a sus pueblos”, expresó.

Lopez Obrador, publica el portal Excelsior,  acusó al senador demócrata de raíces cubanas, y que preside el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadunidense, Robert Bob Menéndez, de tener una gran influencia para presionar, bajo rencores, e impulsar políticas que atentan contra los cubanos.

“Los más inhumanos, antimigrantes, autoritarios, son los del Partido Republicano, pero también hay en el Demócrata. Uno es presidente de la Comisión de Política Exterior, (Robert) Menéndez, y es de la comunidad cubana, y ése tiene una enorme influencia, pero si seguimos así dependiendo de la decisión de un señor, de los rencores de un señor y olvidamos a nuestros pueblos, pues entonces estamos actuando de manera sectaria, traficando con el dolor de los pueblos, sacando provecho, medrando en lo político, en lo económico”, dijo Lopez Obrador.