SANTO DOMINGO.- Dos medidas recientes anunciadas por el presidente Luis Abinader, en el marco de la reciente Cumbre de las Américas celebrad en California, Estados Unidos, mantiene recelosos y despabilados a una gran parte de dominicanos, la primera, que no firmara la "Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección" y que luego anunciara que los migrantes haitianos que carezcan de permisos no podrán ejercer labores en República Dominicana.
Sobre la citada declaración, que fue firmada por una veintena de naciones, el presidente Abinader dijo que no lo hizo porque no había sido consultada por los integrantes del Consejo Nacional de Migración, debido a falta de tiempo y porque la misma apenas tenia unos días de formulada.
“Nosotros firmamos todas las otras declaraciones, pero no habíamos discutido el tema de la migración en término de detalles; y nuestra situación es muy especial”, explicó el mandatario.
En cuanto a la regularización del trabajo a los haitianos de paso o residentes en República Dominicana, ya autoridades dominicanas negaron las declaraciones atribuidas al primer ministro de Haití , Ariel Henry, sobre la existencia de un acuerdo entre ambos Estados, lo que fue motivo de que el excanciller Claude Joseph criticara al presidente Abinader, a quien tildó de hipócrita.
Autoridades sostienen que ambos países acordaron regularizar la situación de los inmigrantes y trabajadores haitianos en República Dominicana, para proporcionarles documentos de identificación y revitalizar la Comisión Mixta Dominico-haitiana.
“Este es un hombre que no cumple su promesa a nivel nacional en muchos temas, pero cree que puede usar a Haití como su último recurso para complacer a los ultranacionalistas de su país para ganar votos. Hipocresía…”, escribió Joseph en la red social de Twitter.
Precio a este desacuerdo entre ambos vecinos, que juntos comparten la isla caribeña La Española, el director dominicano de Migración, Enrique Garcia, habia anunciado que el Estado dominicano les iba a otorgar documentos legales de permiso laboral, lo que fue motivo de alarma de sectores nacionalistas preocupados por la gran presencia de haitianos en el territorio dominicano.
El problema entre ambas naciones radica en que en el año 1822 un general haitiano se declaró gobernador de toda la isla, lo que produjo un movimiento patriótico que terminó con la declaración de independencia 122 años después y desde entonces han tenido recelos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario