miércoles, 6 de octubre de 2021

Colombiana alegre porque va a morir este domingo



BOGOTÁ .- Increíble, pero es cierto que la colombiana Martha Sepúlveda Campo, una católica de 51 años, esta riendo a boca ancha lo mas que pueda y  brome con su hijo y otros familiares mientras ingiere cervezas celebrando que este domingo va a morir  mediante la eutanasia.

“Desde el plano espiritual, estoy totalmente tranquila”, dijo la mujer, quien se define a sí misma como “una persona católica, muy creyente”, en una entrevista con la cadena televisiva colombiana Noticias Caracol, noticia que comparten los principales portales de noticias de este mundo.

“En el estado que la tengo [la enfermedad], lo mejor que me puede pasar es descansar”, dijo la mujer a la cadena televisiva, en referencia a la palabra morir, utilizada por el profeta judio Yejoshwa en el Evangelio referida a Lázaro, hermano de Miryam, del poblado Magdala, en Israel..  

Detallan que Sepúlveda Campo  será la primera paciente con una enfermedad no terminal en recibir la eutanasia en Colombia, un país pionero en el derecho a la muerte digna en América latina y el mundo, pese a que la mayoria son catolicos y la Iglesia se opone a esa forma de acabar con la vida humana.

“Dios no me quiere ver sufrir a mí, y yo creo que a nadie. Ningún padre quiere ver sufrir a sus hijos”, señaló Sepúlveda, quien sufre desde 2019 una enfermedad degenerativa.

Con el paso del tiempo, los síntomas han ido empeorando, al punto que ya no puede caminar sin asistencia tras recibir un  diagnóstico de que padece  esclerosis lateral amiotrófica, (ELA), una enfermedad del sistema nervioso que va afectando la movilidad del cuerpo, la que muchos pacientes la sobrellevan sin problemas. 

El 22 de julio la Corte Constitucional colombiana permitió  el procedimiento “siempre que el paciente padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable”, precisa la agencia espanola de noticias, EFE, que le ha dado seguimiento al tema.

“Estoy más tranquila desde que me autorizaron el procedimiento, me río más, duermo más tranquila”, contó la mujer, quien ha recibido el apoyo de gran parte de su familia, incluidos  11  hermanos y su hijo que han  estado a su lado sólo para hacerla feliz en sus últimos días.

 “Necesito a mi mamá, la quiero conmigo, casi que en cualquier condición, pero sé que en sus palabras ya no vive, sobrevive”, contó Federico Redondo Sepúlveda al portal local  Noticias Caracol. 

Martha Sepúlveda Campo, de 51 años, padece desde hace tres años de una enfermedad degenerativa y ha pedido autorización para realizar una muerte asistida en Colombia.

Rusos todavía muy azotados a diario por covid19


MOSCÚ.- Aunque parezca increíble es cierto,  todavía a mas de un año y medio del origen de la pandemia  de coronavirus, todavía los rusos siguen recibiendo fuertes azotes a diario sin que se vislumbre que pueden salir airosos de este percance de salud.

Este miércoles, el portal ruso de noticias RT ha compartido la mala nueva de que en solo 24 horas  fueron detectados con  coronavirus, otros 25 mil 133 personas en tanto que en el mismo periodo los fallecidos fueron 929.

Detalla que conforme a datos aportados por el Ministerio de Sanidad,  se trata de la primera vez desde el inicio de la pandemia que se producen más de 900 muertes diarias por covid-19 en este país euroasiático.

Con estos últimos datos, Rusia registra un total de  7 millones, 662 mil 560 casos positivos y 212 mil 625 fallecimientos de coronavirus, en tanto que los recuperados ascienden a 6. millones 78 mil 900.

Recuerdan que todo esto a pesar de que los rusos han sido de los pocos países que se esforzaron para elaborar una vacuna que evitara el contagio y  los fallecimientos  en su país, e incluso, la han vendido a otras naciones cuyos habitantes han corrido con mas suerte que ellos.



 

Taiwán otra vez provocado por China pero EE.UU. dijo hay acuerdo



PEKÍN.-  Otros 56 aviones, al menos, fueron enviados  este lunes por el  Ejército Popular de Liberación de la China Comunista hacia  Taiwán  estableciendo  un nuevo récord, —entre ellos más de 30 cazas polivalentes J-16, 12 bombarderos H-6 y dos aviones de combate Su-30— a la zona de identificación de defensa aérea de la república democrática durante un solo día.

Según los datos de las autoridades de Defensa de Taiwán, recogidos por el periódico Global Times, los aviones fueron desplegados entre esta  isla y las de Dongsha, en el mar de la China Meridional.

"Se trata del tercer récord de estas características en los últimos días. Pekín envió un grupo 38 aviones a la región el pasado viernes y 39 aeronaves al día siguiente", precisa el portal ruso de noticias RT.

Agrega que conforme al portal South China Morning Post, unas  16 aeronaves fueron desplegadas el pasado domingo para de esta manera,  completar casi 150 aviones chinos que han participado en los ejercicios militares conjuntos desde el pasado viernes.

No obstante,  detalla que el  presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes haber llegado con su homólogo chino, Xi Jinping, a un compromiso sobre Taiwán, descartando el temor mundial de que  el conflicto de China con su vecino respaldado por la nacion norteamericana  provoque una guerra entre las tres naciones.

"He hablado con Xi sobre Taiwán. Estamos de acuerdo, cumpliremos con el acuerdo de Taiwán. […] Dejamos en claro que no creo que deba hacer otra cosa que no sea cumplir con el acuerdo", dijo el mandatario a periodistas.


martes, 5 de octubre de 2021

Viaje familiar de placer termina trágico en México



CIUDAD DE MÉXICO,-  Un viaje de placer de esta familia de ascendencia hispana en Estados Unidos hacia  México terminó en una lamentable  tragedia cuando la pareja y su  su hijo de tres años fueron hallados sin vida en un apartamento alquilado mediante el servicio Airbnb.

José Nuñez, su esposa María y el pequeño Jayden estaban de vacaciones y decidieron hospedarse junto con otros parientes en el mismo piso. Los tres fueron hallados muertos en su dormitorio, mientras que los demás familiares que ocupaban la propiedad siguen con vida, relató la tía del difunto padre.

La Policía está investigando el caso tratando de establecer las causas de la tragedia y entre las hipótesis se considera una fuga de gas, pero  la versión final será ofrecida de acuerdo a los resultados de la necropcia, precisan portales de California.

Detallan que el lamentable incidente ha dejado huérfanos a otros tres hijos del matrimonio y conforme a parientes que residen en la ciudad de Delano, la tragedia los ha obligado a  lanzar una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe .

Explicaron que  son familias de escasos recursos que carecen del dinero necesario para pagar los servicios de transportación y organizar unos dignos funerales para los fallecidos.


 

Dominicanas hermanas embarazadas mueren en dos hospitales



SANTO DOMINGO.- Consternación ha causado entre los habitantes de la provincia turística La Romana, el fallecimiento de dos hermanas, ambas embarazadas, en dos hospitales de gobierno, una tras una cesárea y la otra, luego de ser dada de alta al sufrir una caída.

El hecho ha sido tan escandaloso que las autoridades ya ordenaron dos investigaciones separadas, una a cargo de personal del Ministerio de Sanidad y la otra, por personal del Departamento de Investigaciones Criminales, aunque en ambos casos  no fueron asesinadas.

Al respecto, el comunicador social  Jeovanny Reyes, indica que la muerte tras la cesárea ocurrió  en el hospital "El Buen Samaritano" y que la fallecida  respondía al nombre de Ingrid López de 33 años de edad, quien antes de la cirugia pidió que le eliminaran una hernia abdominal que le molestaba y que la  prepararan para no tener mas hijos.

Detalla que su esposo, Juan Ramos, explicó que ella asistió  al hospital en tan buenas condiciones que no fue necesario llevarla de emergencia y que su alegría al saber que dio a luz una niña en perfecto estado fue trastornada cuando la parturienta dijo que tenia trastornos en el vientre y que en una segunda operacion, entonces le dijeron que habia muerto.

Días antes, su  familia, residente en la calle Enrique Henriquez de Villa Verde, apenas habia dejado de llorar por la muerte, también en estado de embarazo de su hermana, en el Hospital Materno infantil Doctor Gonzalvo a causas aún no explicadas a la familia.

El personal medico alegó que Jenny Ozuna sufrió una caída, que no se lo dijo a nadie de su familia y que fue retrasada al hospital cuando ya no soportaba los fuertes dolores en su matriz, pero la familia se queja de que los galenos solo le pusieron una inyección y la enviaron a casa sin hacerle los análisis pertinentes, muriendo días después.

Confirman crimen colegiala La Florida, Estados Unidos




LA FLORIDA.- El  médico asignado para verificar la identidad de una mujer cnfirmó que corresponde a  Matty Marcano, pero se abstuvo de decir la causa y la forma de muerte para que la Oficina del Sheriff del Condado de Orange sea el que lo revele..

Marcano, de 19 años, desapareció el 24 de septiembre y era  una  era estudiante del Valencia College, quien fue vista por última vez ese dia en el complejo de apartamentos en Orlando en el que vivía y trabajaba, el Arden Villas. 
Ese día debía viajar a Fort Lauderdale a casa de sus padres, pero no lo hizo. Su familia la reportó como desaparecida esa misma noche  y luego las autoridades nombraron como "principal sospechoso" a Armando Manuel Caballero, de 27 años y quien trabajaba con ella en el mantenimiento de las Arden Villas. 
Caballero fue hallado muerto en un aparente suicidio el lunes de la semana pasada, después de que los investigadores registraran su casa y su auto, recuerda una crónica del portal Noticias Univision.
El sheriff del condado de Orange, John Mina, explicó el sábado que Caballero había estado en esos apartamentos de Tymber Skan o cerca de ellos el viernes entre las 8:00 y 9:00pm, justo el último día que Marcano fue vista..
 "Estuvo ahí por unos 20 minutos. Creemos que Armando Caballero es el único responsable por este crimen", señaló.





lunes, 4 de octubre de 2021

Caída de Facebook, Instagram y WhatsApp afectó a millones



CALIFORNIA. La caída global de Facebook, , Instagram, WhatsApp y Messenger durante unas siete horas les produjo inconvenientes a millones de ciudadanos de todo el mundo que pueden comunicarse con sus familiares y amistades sin costo alguno, así como a los portales de noticias que a cada instante están utilizando estas plataformas sociales para compartir noticias e informaciones diversas.

Tras restablecer el servicio, el judío-estadounidense, Mark Zuckerberg escribio en sus redes sociales el retorno del servicio en linea y pidio perdón por la interrupción de este lunes agregando que "Sé lo mucho que dependen de nuestros servicios para mantenerte conectado con las personas que quieren".

En su mensaje, Zuckerberg el geo de Facebook, Instagram, Whatsaap y Messenger no dijo nada sobre las  probables causas de la caída de sus servicios.

Esta noche, el portal ruso de noticias RTk, citando a un experto sobre la materia,  dijo que la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp podría haber sido provocada por un ataque de 'hackers' contra las tablas de DNS, según el especialista en ciberseguridad Andréi Masalóvich.

"Cuando alguien accede a un servidor, o digamos, si un usuario quiere ir a russian.rt.com, el servidor más cercano a él 'mira' una tabla donde está escrito adónde ir a continuación. Esa tabla se llama tabla de DNS. Sin ellas, los servidores simplemente no pueden conectarse unos con otros", explicó el experto. 

Añadió que un ataque contra una tabla del nivel más alto puede desconectar una parte de Internet y que "un ataque contra una tabla del nivel inferior puede desconectar un suburbio o barrio"

"Si es contra]una tabla del nivel medio, una ciudad ya no 'verá' a otra; y en el nivel superior puede desconectar países entre sí", afirmó Masalóvich, quien en  cuanto al 'tratamiento' del problema, pronosticó que puede durar "aproximadamente un día.

Tildan catastrófico derrame de petroleo en EE.UU.



 Como catastrófico ha sido calificado el derrame de petroleo en la costa Sur de California, Estados Unidos donde ya un oleoducto del sur de California fue cerrado en varios kilómetros de playas donde sufrió  las  filtraciones.

La información fue suministrada al portal Los Ángeles Times por el  director de la compañía propietaria de la instalación, que mantiene un equipo de buzos que tratan determinar el punto y la causa de la filtración,

No obstante, agrega que el flujo de petróleo fue detenido el sábado por la noche de la línea submarina frente a Huntington Beach, lo que ya fue confirmado por el director general de Amplify Energy, Martyn Willsher.

Expresa que se ha estimado que al  menos 572 mil 807 litros (126.000 galones) de crudo fueron derramados en las aguas frente al condado Orange, entre el viernes en la noche o las primeras horas del sábado, cuando navegantes comenzaron a reportar un brillo en el agua marina.

“No anticipo que haya más. Esa es la capacidad de todo el oleoducto”, declaró Willsher durante una conferencia de prensa este domingo, agregando que la línea fue vaciada por succión y que decenas de plataformas petroleras cercanas operadas por Amplify suspendieron sus operaciones.

Se trata de uno de los mayores derrames en la historia reciente del sur de California, ensuciando la orilla de Huntington Beach, conocida como la capital del surf en Estados Unidos, donde las  cuadrillas se apresuraron a contener el crudo antes de que se esparciera hacia humedales protegidos.

La alcaldesa de Huntington Beach, Kim Carr, dijo que las famosas playas de la ciudad podrían permanecer cerradas durante semanas, e incluso meses hasta que el aceite sea recogido y las aguas queden limpias.

“Este derrame petrolero constituye una de las situaciones más devastadoras con las que nuestra comunidad haya tenido que lidiar en décadas”, declaró Carr, citada por el diario Los Angeles Times.

El aire de la zona llevaba un fuerte olor a petróleo, dijo la supervisora del condado Orange, Katrina Foley, agregando que  “te queda un mal sabor de boca sólo (por respirar) los vapores en el aire”.

Tres presidentes actuales envueltos en evasión de impuestos



SANTO DOMINGO.- La investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló este domingo que 14 líderes mundiales en activo y otros 21  que ya han dejado el poder escondieron propiedades e ingresos valorados en miles de millones de dólares para no pagar impuestos en paraísos fiscales.

Los archivos filtrados denominados Papeles de Pandora (Pandora Papers), resaltan entre los presidentes aludidos  hay tres actuales mandatarios latinoamericanos: el de Ecuador, Guillermo Lasso; el de Chile, Sebastián Piñera y el de la  República Dominicana, Luis Abinader. 

Según los documentos filtrados, el mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso ha tenido vínculos con 10 empresas y fideicomisos 'offshore' en Panamá y los Estados de Dakota del Sur y Delaware, en Estados Unidos: Bretten Trust, Liberty US Trust, Bernini Foundation, Bretten Holdings, Da Vinci Foundation, Fundación Bienes Raíces, Nora Group Investment Corp., Pietro Overseas SA, Positano Trade LLC y Tintoretto International Foundation.

En cuanto al  dominicano  Abinader lo vinculan con dos sociedades panameñas: Littlecot Inc. y Padreso SA, creadas antes de que  asumiera la presidencia del país  caribeño en 2020 y los  archivos señalan que las acciones eran inicialmente 'al portador', mecanismo que permitió ocultar la identidad de los propietarios de las mismas. 

Agrega que el el presidente dominicano aclaró al ICIJ que Littlecot Inc. que  posee una propiedad familiar en la República Dominicana, mientras que Padresso SA tiene acciones de otras seis entidades con propiedades y extensiones de la universidad privada perteneciente a su familia.

Asimismo, en cuanto a las acciones al portador, Abinader aclaró que las entidades en cuestión fueron creadas "por consultores que contratamos para comprar las compañías en estas jurisdicciones (panameñas, en este caso)". 

Además, explicó que se recurrió a este tipo de valores para "facilitar transacciones comerciales con los clientes y reducir las trabas administrativas de las empresas durante la incorporación.

domingo, 3 de octubre de 2021

Ante ola de ataques a Policía dominicana Colombia la ayudará



SANTO DOMINGO- Ante una nueva oleada de fuertes ataques de los dominicanos contra la Policía, tras uno de sus agentes matar a mansalva a una joven arquitecta en el poblado de Boca Chica, el gobierno del presidente Luis Abinader anunció que el gobierno de Colombia ha prometido ayudar a reformar el organismo dominicano.

La arquitecta Leslie Rosado, en estado de gestación, habría sido atacada a balazos por un cabo policial a quien habría chocado en su moto, causándole averías, lo que hizo que el agente montara en cólera y le hiciera varios disparos cuando huía atemorizada en su vehículo.

No obstante, este fue uno mas de los hechos aislados en que se ven envueltos los policías, porque mientras los altos funcionarios del gobierno simulan ignorar otras de sus acciones, diversos sectores denuncian que muchos de estos se han aliado a maleantes para repartirse el botin, que les prestan sus armas para los delitos, que abusan y violan las trabajadoras sexuales y que se involucran con ocupantes ilegales de solares y propiedades para beneficiarse, sin que las autoridades se inmuten.

Respecto a la  promesa hecha por el ministro de Defensa de Colombia, Diego Milano Aponte, de convertir la Policía dominicana en una entidad modelo, fue anunciada por el ministro dominicano de Interior,  Jesús Vasquez, quien ha estado gestionando equipos y otras ayudas al organismo armado para ver si puede controlar la creciente ola de crímenes y delincuencia.

.La promesa del ministro colombiano Milano Aponte fue hecha al término de una reunión que sostuvo en la sede del organismo a su cargo  en Bogotá, con la misión dominicana encabezada por el ministro Vásquez y el director de la Policía, Edward Sánchez.

Dijo que en la reunión también participaron el subdirector general de la policía colombiana, Hoover Penilla Romero y el general retirado, Ricardo Restrepo, asesor del gobierno dominicano, de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro", junto a los demas comisionados dominicanos Servio Tulio Castaños Guzmán, el viceministro de Interior para la Seguridad, Jesús Féliz, el asesor del presidente Luis Abinader en materia de Seguridad Carcelaria, Roberto Santana; el director de Gabinete de Interior y Policía, Víctor Benavides y el responsable de Comunicaciones, Elvis Lima.

Francia y Argelia también empeoran sus relaciones



ARGEL,  - Las relaciones diplomáticas entre Argelia y Francia han empeorado luego que el primero  llamada su embajador  a abandonar el segundo país a fin de  consultarlo, después de que tildó  como "irresponsables"  pronunciamientos atribuidos al presidente francés Emmanuel Macron. 

Tras declaraciones atribuidas a Macron,  Argelia prohibió que aviones militares de Francia sobrevuelen  su territorio, conforme a un comunicado de prensa del Ejército francés.

Dicha medida se produjo en medio de una crisis diplomatica origina en una disputa sobre visados y en los comentarios atribuidos al presidente de Franciac sobre Argelia, de que el pais africano está gobernado por un sistema politico militar, conforme publican portales locales en Francia.

"Tras los comentarios que varias fuentes atribuyeron a ... Macron, Argelia expresa su rechazo categórico a una injerencia inadmisible en sus asuntos internos", dijo la presidencia en un comunicado.

"Ante la situación particularmente inadmisible infligida por estos comentarios irresponsables, el presidente Abdelmadjid Tebboune decidió retirar de inmediato al embajador", precisa el documento citado por la agencia británica de noticias Reuters.

Precisa que esas declaraciones, que no han sido negadas por las autoridades francesas, son perjudiciales para los mártires argelinos que lucharon por la independencia de Francia, sin dar detalles..

El pasado jueves, el gobierno dijo que había convocado al embajador francés en Argel después  que París decidiera recortar el número de visas que emite a ciudadanos de Argelia y otros países de la región del Magreb en el norte de África.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia describió la medida, que Francia dijo que fue en respuesta a la negativa de los gobiernos del Magreb a aceptar a los inmigrantes ilegales enviados a casa por París, como una "decisión unilateral del gobierno francés".