domingo, 3 de octubre de 2021

Preocupa EE.UU. sigan tensiones entre China y Taiwán






WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos manifestó su preocupación por la creciente actividad militar de la República Popular China cerca de la isla de Taiwán cuyo gobierno también ha denunciado incursiones de aviones chinos en su zona de influencia

Conforme  al portavoz  del Departamento de Estado, la presión militar de China contra Taiwán socava la paz y la estabilidad de la región asiática.

"Instamos a Pekín a que cese su presión y coerción militar, diplomática y económica contra Taiwán", dijo este domingo un portavoz del organismo estatal de Estados Unidos.

Unas de las últimas acciones .de aviones chinos incursionando cerca de Taiwan fue realizada en la vispera, cuando 39 aeronaves llegaron al espacio aereo de la isla asiática. 

Asimismo, días antes, en la fecha de independencia, otras 26 aeronaves  de caza de combate polivalentes,  J-16, 10 , es decir, del mismo SU-30, así como  dos aviones antisubmarinos Y-B y un avión de reconocimiento v alerta temorana KI-500, también hicieron lo mismo.



Fuego devora cientos de casas en isla de Hoduras



TEGUCIGALPA.- Un  fuego voraz arrasó este sábado la isla turística de Guanaja en la región de Honduras correspondiente a la del Caribe, dejando varias personas con quemaduras graves 1.500 de las cuales son ahora damnificadas cuyas 200 viviendas fueron reducidas a cenizas.

Conforme a Google, Guanaja fue descubierta el 30 de julio de 1502 por Cristóbal Colón, en su cuarto y último viaje a América,  momento en que la bautizó con el nombre  Isla de Pinos, en  su cuarto y último viaje y actualmente era un destino turístico muy popular entre estadounidenses y europeos

Según las autoridades, "por la voracidad" del incendio, no fue hasta casi doce horas después que los habitantes, bomberos,  policías y demás entes lograron sofocar las llamas, tras lo cual se compartieron imágenes  dramáticas tomadas después de que fuera controlado el incendio, con viviendas sin techos ni ventanas y  muchas destruidas en su totalidad.

El fuego, cuyas causas no fueron establecidas este domingo, se inició cerca de las 3 de la madrugada  en el sector conocido como El Cayo, centro de actividades comerciales y rutinarias de los isleños.

En una de las imágenes compartidas en redes sociales se observa una gigantesca capa de humo negro a lo lejos, así como hileras de viviendas cercanas al mar envueltas en llamas y casas de madera colapsando en esta isla habitada por unas 6.000 personas.

Alarma dominicanos muertes peces cerca de barcos






SANTO DOMINGO.- Una parte de los dominicanos se han alarmado por la muerte de millares de peces  cerca de varios barcos anclados en el puerto de la ciudad de Barahona, lo que indujo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales  a investigar el hecho y a retener las embarcaciones a fin de establecer responsabilidades.

Para los levantamientos de lugar se dispuso que  una comisión encabezada por técnicos del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos,  trabajan junto a personal de otros organismos técnicos y miembros de la Armada para determinar las causas que habrían originado la mortandad de peces, especialmente sardinas.

La pesquisa fue iniciada  este sábado para establecer las causas de muerte  de la población marina en las inmediaciones del puerto de El Cayo y conforme a informaciones oficiosas, se dispuso la retención de los barcos, incluidos uno de la estatal Empresa de Electricidad del Sur, Edesur. 

Entre los comisionados se encuentran biólogos y otros expertos en biodiversidad marina, así como técnicos en calidad de agua y fiscales sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales que han estado inspeccionando  tanto los peces , como el agua  y las condiciones de los barcos retenidos.

Con la investigación  el gobierno procura establecer responsabilidades y sanciones eventuales en caso de que hubiese responsables, de conformidad con la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

Debido al suceso,  los pescadores habituales no acudieron este sábado a ejercer su habitual oficio porque cuando ocurren hechos de esta naturaleza la venta de pescado es escasa porque los consumidores temen que les vendan de los peces muertos,  situación que podría continuar mientras no concluya la investigación.

sábado, 2 de octubre de 2021

Revelan Trump rehusó dejar de comer carne por un mes



WASHINGTON.- En respuesta a una propuesta que le fue hecha para que se convirtiera en vegano por un mes, el  expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió que no podría hacerlo porque este tipo de dieta "interfiere con la química del cuerpo", revela un fragmento del nuevo libro 'I'll Take Your Questions Now' ('Responderé ahora a sus preguntas') escrito por Stephanie Grisham, exsecretaria de prensa de la Casa Blanca desde 2019 hasta 2021.

Según relata la autora, en 2019, un joven activista de 9 años, conocido como Vegan Ethan, retó al entonces presidente Trump, en público,  a que se hiciera vegano por un mes para que Million Dollar Vegan, una organización sin fines de lucro,  le donara un millón de dólares a los veteranos.

Detalla que, en  otra ocasión, Grisham, que era en ese momento la directora de comunicaciones, preguntó en broma al entonces presidente si alguna vez podría asumir el reto, ya que recaudaría una suma significativa para una buena causa.

"Sé que le gustaban sus filetes y hamburguesas con queso pero un mes no parecía mucho tiempo", escribe Grisham,  precisando que la respuesta de Trump fue rápida y tajante.

"No, no. Interfiere con la química del cuerpo, tu cerebro. Y si pierdo incluso solo una célula cerebral, estamos jodidos",  le habria respondido el ex mandatario, precisa la autora en el libro en venta desde este 5 de octubre, donde arroja luz sobre otros pormenores de la presidencia y personalidad del exmandatario estadounidense. 

viernes, 1 de octubre de 2021

Novelesca,pero real en Japón. princesa se casará con plebeyo



TOKIO.- Como siempre ocurre en una novela, aunque casi nunca en la vida real,  la  agencia de la Casa Imperial de Japón confirmó  este viernes  el casamiento de la princesa Mako con Kei Komuro, un plebeyo y antiguo compañero de clases de la joven,  a celebrarse este 26 de octubre, publicaron medios de prensa nacionales e internacionales.

Una vez celebrada la ceremonia, la sobrina del actual emperador Naruhito será privada de su título y pasará a ser una ciudadana común ya que la ley japonesa no permite a las mujeres heredar el trono ni mantener los privilegios reales si su esposo no pertenece a una familia real, explica una cronica de portal ruso de noticias, RT.

Otros portales japoneses han publicado que la  princesa y su pareja se conocieron en 2012 en la Universidad Cristiana Internacional de Tokio , cuando eran estudiantes época en la que  Komuro participó en una campaña para promover el turismo de playa en la ciudad de Fujisawa, al sur de la capital, en la que desempeñó el papel del 'príncipe del mar'.

Según la novia, al principio se sintió atraída por la "sonrisa radiante como el sol" de Komuro, quien, con el tiempo, se le reveló a la princesa como "un hombre sincero, determinado, trabajador y con un gran corazón".

Recuentan que la pareja se comprometió en mayo de 2017 con la intención de contraer nupcias un año más tarde y según los portales de noticias del Japon, los padres de Mako, el príncipe Akishino y su esposa Kiko, aprobaron su decisión.

Sin embargo, la boda se ha postergado a raíz de supuestos problemas financieros de la madre del novio, de acuerdo con algunos reportes que atribuyen a la  mujer haber tomado un préstamo de aproximadamente 35.000 dólares de su expareja, pero no pudo devolver la suma adeudada, en tanto que  Komuro aseguró que el dinero le fue  proporcionado como regalo de boda, conforme publica la agencia de noticias Reuters.

Detallan que si bien desde el palacio imperial negaron que hubiera una relación directa entre la demora y la deuda, el príncipe heredero Akishino llegó a expresar que consideraba importante que el problema fuese resuelto antes de que se celebrara el matrimonio.

Sin embargo, la deuda de la madre de Komuro no fue el único asunto que acaparó numerosos titulares en la nación insular, sino que la  prensa local también prestó gran atención a las alegaciones de que el novio se ha beneficiado de su relación con la princesa para conseguir entrar a una universidad de Estados Unidos para estudiar derecho.

Por último, Komuro se convirtió en blanco de críticas tan pronto  aterrizó en la capital nipona este lunes,  por llevar el cabello recogido en una cola de caballo, algo que provocó una tormenta mediática,  ya que para muchos japoneses ese peinado no era digno de la apariencia de una persona que está por casarse con una princesa.

"Esta excesiva atención de la prensa, junto con la decisión de la pareja de establecerse en Estados Unidos, donde Komuro ejerce como abogado, les ha adjudicado el apodo de los Harry y Meghan de Japón', en referencia a la situación similar que han enfrentado los duques de Sussex", precisan los portales de noticias relativas a la princesa y su plebeyo. 

Congresistas dominicanos debaten código penal en resort



SANTO DOMINGO.- Muy indignados se encuentra una parte de los dominicanos desde que se enteraron que los congresistas escogieron su estadía, este fin de semana, en un resort para consensuar la aprobación del nuevo código penal, abandonando los salones de la sede legislativa que para tal fin fueron construidas.

Y el enojo es tan grande entre los dominicanos, que muchos hasta han manifestado su deseo de que no logren llegar a un consenso para aprobar la esperada pieza legislativa a ver  cuales son las excusas que van a darle al pueblo sobre tan insólito hecho. 

Asimismo, dominicanos entrevistados al respecto por diversos portales de noticias locales tampoco les han deseado buen provecho a los congresistas con los alimentos gourmet que van a consumir durante tres días y noches sin gastar un centavo de su propio peculio, dado que los gastos van a cargo del Poder Legislativo.

Entretanto, en el hotel donde se alojaron  una habitación paga por noche  31 mil 529 pesos por una persona y los casos en que decidan estar acompañados de las esposas o prometidas, el costo se duplica.

Economistas que han fustigado la decisión de senadores han estimado que si acuden al menos 27 miembros de los comisionados para llegar al consenso en cuanto a código penal, el Estado tendría que pagar un costo superior a los 2 millones de pesos.

El resort seleccionado por los legisladores , 18 diputados y 9 senadores, es el  Hilton,  ubicado en la provincia turística de La Romana, al Este de la capital dominicana.

En el establecimiento comercial las habitaciones tienen precios que oscilan entre los 31,000 y 42,000 pesos y sobre este hecho los grandes portales de noticias no han hecho publicaciones debido a que el Congreso paga muchos anuncios en dichos medios.

A Guatemala también le fue mal este 2021 en temporal lluvioso



GUATEMALA. - Con al menos, 29 muertos y 4 mil 686 damnificados,  a los guatemaltecos les ha ido peor durante su temporal de lluvias de este 2021,  informó   la Coordinadora Nacional para la Reducción  de Desastres (CONRED) en un informe entregado a la prensa local e internacional.

Asimismo, autoridades de Protección Civil confirmaron a la agencia española de noticias, EFE, que a lo largo de este año, la temporada de lluvias ha provocado al menos 55 incidentes que incluyen deslizamientos de tierra,  flujos corrientes de lodo, hundimientos, socavamientos, caídas de árboles  y colapsos de estructuras. 

Explican  que los datos divulgados por CONRED demuestran que desde que comenzó la temporada invernal de este 2021,  el pasado mayo,  ademas de las 29 personas fallecidas,  otras 14  resultaron heridas en incidentes provocados por las lluvias.

"1 millón, 401 mil  311 guatemaltecos han resultado afectados por las lluvias, otros 4 mil 686 resultaron damnificados , mil 7  siguen en riesgo, 11 mil 478 tuvieron que ser evacuados y 644 necesitan albergues", dice el informe de la CONRED. 

Recuerda que al menos 140 municipios de Guatemala ubicados en las regiones Sur, Oeste y Norte son proclives a sufrir inundaciones en el temporal  lluvioso, con su secuela de incidentes. 

Finalmente indica que los últimos desastres naturales ocurrieron en noviembre del 2020 a causa de las tormentas tropicales Iota y Eta, que en total dejaron 61 muertos, 100 desaparecidos, dados igualmente como fallecidos  y  casi dos millones de guatemaltecos damnificados.

Taiwán protesta otra incursión de aviones de China



TAIPEI,  - La fuerza aérea de Taiwán reaccionó  este viernes molesta al denunciar que 25 aviones de la República Popular China ingresaron a su zona de defensa aérea,   lo que fue protestado también por  el Ministerio de Defensa en esta capital.

Ocurre en momento en que han resurgido las tensiones entre los dos vecinos chinos y cuando Taiwán,  reclamado por China, se ha quejado durante un año o más de misiones repetidas de la fuerza aérea china cerca de la isla con un régimen político democrático contrario al de China.

Las incursiones de aviones de combate chinos ocurren  a menudo en la parte Suroeste de su zona de defensa aérea deTaiwán   cerca de las islas Pratas controladas por Taiwán.

La última misión china involucró a 18 cazas J-16 y cuatro Su-30 más dos bombarderos H-6 con capacidad nuclear y un avión antisubmarino, dijo el ministerio, explicando que Taiwán envió aviones de combate para advertir a los aviones chinos e igualmente desplegaron sistemas de misiles para monitorearlos.

Todos los aviones chinos volaron en un área cercana a Pratas, con los dos bombarderos volando más cerca del atolón, según un mapa que emitió el ministerio, en tanto  que la China Comunista no  hizo comentarios.

La incursión más grande hasta la fecha ocurrió en junio, involucrando a 28 aviones de la fuerza aérea china en tanto que la última misión de China se produjo menos de un día después de que su gobierno lanzara un ataque vituperador contra el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, evocando las palabras del líder revolucionario Mao Zedong para denunciarlo como una mosca "estridente" por sus esfuerzos por promover a Taiwán a nivel internacional.

Siete rumanos graves de Covid mueren quemados en hospital



BUCAREST, -  Al menos,  siete personas murieron este viernes en medio de un incendio originado en  una unidad de cuidados intensivos de este hospital de Rumanía donde atienden  a pacientes con COVID-19, confirmaron  las autoridades, el tercer fuego hospitalario en menos de un año.

Portales locales, nacionales e internacionales, como la agencia británica de noticias Reuters,  compartieron fotos e  imágenes de video donde muestran a pacientes saltando por las ventanas desde los niveles inferiores del hospital y a los bomberos sacando a otras personas.

La unidad de respuesta a emergencias del país había dicho inicialmente que nueve personas habían muerto, pero el ministro de Transporte, Lucian Bode, dijo más tarde que esa cifra era incorrecta porque hubo una falta de comunicación entre los bomberos y el personal del hospital.

Los bomberos extinguieron el fuego en el hospital en la ciudad oriental de Constanta alrededor de las 0755 GMT, habiendo traído equipos adicionales de los condados cercanos.

Familiares enfurecidos de los pacientes se reunieron frente al hospital en protesta y para calmarlos los fiscales anunciaron el inicio de una investigación sobre las causas del incendio.

En febrero, un incendio mató a otros cuatro pacientes en un hospital COVID-19 en esta capital y luego, el  pasado mes de noviembre murieron 10 personas en otra unidad de cuidados intensivos del hospital del condado de Piatra Neamt.

"Estoy consternado por la tragedia", dijo el presidente Klaus Iohannis en un comunicado, agregando que  "es un nuevo drama terrible que confirma la falta de infraestructura del sistema de salud de Rumania, sometido a una presión inimaginable por la cuarta ola de la pandemia".

Más de 12.500 pacientes de COVID-19, incluidos 373 niños, fueron tratados en hospitales rumanos el viernes, incluidos 1.391 en unidades de cuidados intensivos.

El número de nuevas infecciones por COVID-19 en Rumania llegó a 10.887 el viernes, y las unidades de cuidados intensivos en todo el país se estaban quedando sin espacio, ya que Rumania tiene la segunda tasa de vacunación más baja de los 27 países de Europa

E.


 

País compró carros de lujo que no los reciben ni regalados



PUERTO MORESBY.- El  Gobierno de Papúa Nueva Guinea admitió y lamenta mucho la escandalosa compra de una flota de 40 autos Maserati que fueron usados por  los líderes participantes en la "Cumbre de  la Cooperación Económica Asia-Pacífico" (APEC, por sus siglas en inglés) en el  2018, cada uno por 142,000 dólares que ahora no son recibidos ni como regalos debido a su elevado costo de mantenimiento. 

La noticia fue compartida este fin de semana por el portal de noticias nacional,  Le Post Courier., sobre lo que el ministro de Finanzas ha  confesado que "fue un terrible error", agrendo que "si hubiéramos sido previsores, no habríamos comprado los Maserati. Cometimos un terrible error. Si no hay concesionarios de Maseratis en Papúa Nueva Guinea, no habia razón para comprar Maseratis".

Asimismo, el  ministro John Pundari anunció que los vehículos de lujo serán puestos a la venta a un "precio de descuento" de casi 114.000 dólares cada uno, pero también dijo que durante los últimos tres años han tratado de  deshacerse de estos coches, que, el entonces ministro de la APEC, Justin Tkatchenko, prometió que se "venderían como pan caliente".

No obstante, tras las enormes dificultades para venderlos,  el Gobierno  ha ofrecido algunos de estos coches a la misión diplomática de la isla, pero el personal administrativo ha sido reacio a aceptarlos por su elevado costo de mantenimiento.

El Gobierno del ex primer ministro Peter O'Neill compró los autos por más de 142.000 dólares cada uno, gastando sobre los 5 millones, 600,000 dólares  en total, medida que provocó una indignación generalizada tanto en el país como entre varios líderes que asistieron  a la cumbre y utilizaron los lujosos automóviles. 

Los vehículos de lujo fueron adquiridos a través de un concesionario de Sri Lanka y transportados en un jumbo chárter a Papúa Nueva Guinea con el fin de movilizar a los líderes mundiales que asistieran a la cumbre, con tan mala suerte que, incluso, algunos líderes se negaron a transportarse en ellos.

Siete delegados de la ONU expulsados por Etiopía



ADIS ABEBA.-  El Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía declaró  'personas non grata' a siete representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por "inmiscuirse" en los asuntos internos y les dio 72 horas para abandonar el país.

En un comunicado en Twitter, este jueves, el ministerio dio a conocer los nombres de las siete personas afectadas, entre las que se encuentran un representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), un jefe de equipo de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, y un representante de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Conforme al protocolo de la diplomacia, una  vez declarados 'personas non grata', los representantes pierden su inmunidad diplomática en el país donde se encuentren  y deben abandonarlo conforme a  lo prescrito.

La decisión de expulsar a los siete miembros se produce dos días después  que OCHA informara que "sigue habiendo una denegación de acceso a Tigray para los camiones con combustible y suministros médicos, con camiones que esperan en Semera para pasar a Mekelle", en medio de la creciente preocupación por la hambruna en la región.

En reacción, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar "impactado" tras la expulsión de los representantes, y agregó que todas las operaciones se guían por los principios básicos de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia

"Ahora nos dirigimos al Gobierno de Etiopía con la esperanza de que se permita al personal de la ONU afectado, continuar con su importante trabajo", anunció Guterres en un comunicado.

Actualmente existe  guerra entre las tropas federales de Etiopia y las fuerzas del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), que controla esa región,  misma que estalló hace 10 meses provocando la muerte de miles de personas, mientras que otras han tenido que abandonar sus hogares.

Según la ONU, en Tigray, 5,2 millones de personas, que conforman el 90 % de la población del lugar,  actualmente necesitan ayuda para sobrevivir.