sábado, 14 de agosto de 2021

Policía Nicaragua arresta director diario La Prensa



MANAGUA.-  La policía nicaragüense arrestó este sábado al director general del diario La Prensa, luego de que en la víspera allanara sus oficinas y acusara a la editora,  crítica acérrima del presidente Daniel Ortega, de cometer fraude aduanero y lavado de dinero.

En un comunicado, la policía explica que el arresto de Juan Hollman Chamorro se debe a la comision de ambos delitos,  lo que se suma a una creciente represión contra el periódico y otros críticos del gobierno de Ortega.

Un día antes de la redada del viernes en el portal  La Prensa, el periódico dijo que ya no podía publicar una edición impresa porque el gobierno le estaba reteniendo papel, en tanto que el pasado viernes el presidente Ortega acusó  al diario de "mentiras, calumnias, difamación, blanqueo de capitales y no pago de impuestos".

Ortega, un exguerrillero marxista y antaño antagonista de Estados Unidos durante la Guerra Fría, busca asegurar un cuarto mandato consecutivo en el poder en las elecciones que se celebrarán este noviembre.

La Prensa está controlada por la familia Chamorro, algunos de los cuales son adversarios de Ortega desde hace mucho tiempo y con el arresto ahora  del su director general, cuatro miembros de la familia están bajo custodia.

Este sábado, el portal La Prensa, ademas del arresto de su director general compartió la información de que la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, condenó "al régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo" por el arresto de Holmmann Chamorro.

"Ya nos hemos quedado cortos en palabras para denunciar la dictadura de Ortega, que cada día da señales  de como saca del medio a opositores y críticos para allanar su camino hacia las elecciones de noviembre", dijo el presidente de la SIP, Jorge Canahuate.

Dialogo Venezuela en México inicia condicionado



CIUDAD DE MÉXICO.- Comenzó formalmente este sábado con "un progreso significativo" y con condiciones unitarias  propuestas a Venezuela por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, para que sean revisadas  las sanciones impuestas a  la nación sudamericana.  

En la primera jornada del diálogo participaron el  presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela,  Jorge Rodriguez,  el canciller mexicano Marcelo Ebrard, como mediador, el director del Centro Noruego de Resolucion de Conflictos, Dag Nilander y el jefe de la delegación  venezolana, Gerrdo Blyde Perez, detalla una publicación del portal Excelsior.

Los tres países anunciaron  su "disposición a revisar las políticas de sanciones" contra Venezuela si las autoridades del país "hacen un progreso significativo en las conversaciones" con la oposición, según se desprende de una declaración conjunta .

La misma fue firmada por el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken. el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el canciller canadiense, Mark Garneau, la que fue publicada en el sitio web oficial del Departamento de Estado norteamericano.

En el documento también reiteran que las próximas elecciones deben cumplir con los estándares internacionales, en tanto que  Blinken, en su cuenta de Twitter  insta a las partes del diálogo en Venezuela a "alcanzar acuerdos duraderos que conduzcan al futuro democrático que los venezolanos merecen".

No obstante, ante este tuit, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, contestó que "las sanciones criminales de Estados Unidos  provocan sufrimiento al pueblo venezolano y han bloqueado el diálogo político".

 "No son concesiones imperiales. Deben ser eliminadas por su ilegalidad y perversidad. El chantaje y las presiones deben cesar", escribio Arreaza. . 

en esta primera jornada, las partes se reunieron a puerta cerrada y firmaron un memorando de entendimiento con los puntos clave de los futuros acuerdos entre los cuales se destacan las garantías electorales, el levantamiento de las sanciones, el respecto al estado constitucional y la renuncia a la violencia.

Mas de 300 muertos hasta este sábado terremoto Haití



PUERTO PRÍNCIPE.-  Mas de 300  personas  fueron  encontradas muertas  y otras 2,000 heridas luego del sismo de magnitud 7,2  registrado, en Haití,  al menos hasta este sábado en la noche, lo que evoca el terremoto de magnitud 7 que sacudió este país el 12 de enero de 2010, que dejó 316.000 muertos y unos 300.000 heridos.
"Es probable que haya un gran número de víctimas y el desastre sea generalizado. Los eventos pasados con este nivel de alerta han requerido una respuesta a nivel nacional o internacional", precisaron  expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El foco del movimiento telúrico se ubicó a 12 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis du Sud, a una profundidad de 10 kilómetros, tras lo cual el estadounidense Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)  emitió una alerta de tsunami, que fue cancelada una hora después. 

Los primeros 29 muertos fueron confirmados por  el director del Servicio de Protección Civil de Haiti, Jerry Chandler. en tanto que el primer ministro, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia.

Usuarios de las redes sociales informaron de daños severos en varias localidades haitiana, publicando imágenes con edificios parcialmente derrumbados y calles llenas de escombros, que recuerdan en parte lo ocurrido con el sismo de magnitud 7 del 2010.

viernes, 13 de agosto de 2021

Países sacan diplomáticos por guerra interna en Afganistán



KABUL.- Diplomáticos de diversas naciones han estado apurando su salida de Afganistán en la medida en que los rebeldes del Talibán han estado arrebatandoles las principales ciudades a los soldados del gobierno, lo que vislumbra su caída tras el retiro de las tropas de Estados Unidos mantenidas a la fuerza durante mas de dos décadas de ocupación.

Este viernes  Dinamarca decidió cerrar temporalmente su Embajada en la capital de Afganistán e inmediatamente  evacuar al personal debido al empeoramiento de la situación de seguridad en el país, comunicó  el ministro de Asuntos Exteriores danés, Jeppe Kofod, citado por la agencia británica de noticias, Reuters.

Antes, hasta la propia administración del presidente Joe Biden en Estados Unidos, por lo menos, en dos vuelos, pudo sacar cientos de afganos que colaboraron como informantes  y guias de las tropas de ocupación, así como a su propio personal diplomático.

Este jueves, igual medida fue anunciada por  autoridades de Alemania y en el caso de Estados Unidos,  el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, anunció que su país "reduciría" el personal diplomático de su embajada en Kabul.

Tras una ofensiva generalizada contra las ciudades, el movimiento talibán —que ha estado aumentando progresivamente sus territorios desde la retirada de las tropas internacionales en mayo— ha capturado desde el pasado viernes las capitales de 18 de las 34 provincias de Afganistán, lo que vislumbra una abrupta capida del gobierno y el control total del Talibán sobre el país.

Raza blanca descrece EE.UU: otras aumentaron

\


WASHINGTON.- El segmento poblacional de la raza blanca ha disminuido en Estados Unidos, mientras que otras razas, las asiática y la hispana,  aumentaron en la nación norteamericana,  significa un  informe publicado por la Oficina del Censo sobre los cambios demográficos en el pasado 2020.

El reporte refleja por primera vez que el número absoluto de personas que se identifican únicamente como blancas ha disminuido desde que se empezó a realizar un censo en el país en 1790, precisa un informe divulgado al mundo por la agencia estadounidense de noticias Assotiated Press, AP.

 Dado que los datos están ligados al lugar donde se encontraban las personas el 1 de abril de 2020, las cifras no reflejarán la pérdida de casi 620.000 personas en EE.UU. que murieron a causa del covid-19, destaca AP.

Basada en las cifras, AP  explica que la proporción de la población blanca cayó desde el 63,7 % en 2010 al 57,8 % en 2020, la más baja jamás registrada y que el número de personas blancas no hispanas se redujo a lo largo de la década de 196 millones a 191 millones.

Aunque la población blanca sigue siendo el grupo racial predominante, en California los hispanos se convirtieron en el mayor grupo racial, creciendo del 37,6 % al 39,4 % durante los últimos diez años, mientras que la proporción de blancos bajó del 40,1 % al 34,7 %. California, el estado más poblado del país, se unió así a Hawái y a Nuevo México como lugares donde los blancos no hispanos ya no son el grupo dominante, detalla AP.

También destaca que el  mayor aumento constante también se produjo entre los hispanos, que duplicaron su cuota de población en las últimas tres décadas hasta alcanzar los 62,1 millones de personas, o el 18,7 %, en 2020.

En cuanto a los  asiáticos, que representaban alrededor del 3 % de la población en 1990, destaca que  también duplicaron su porcentaje desde entonces, hasta el 6,1%, mientras que el porcentaje de población negra se mantuvo estable, aspecto enfocado sobre el informe por el portal The Washington Post. 

Explica que la  población que se identifica como negra o afroamericana pasó de 38,9 millones en 2010 a 46,9 millones en la actualidad, pero que  su participación en el total bajó del 13 % al 12,1 %. \

"De hecho, fue superada por la categoría de 'otras razas', solas o combinadas, que se situó en 49,9 millones con un aumento del 129 %", agrega.

Los datos también indican que casi todo el crecimiento de los últimos diez años se produjo en áreas metropolitanas y que  alrededor del 80 % de las áreas metropolitanas experimentaron un aumento poblacional debido al traslado de habitantes desde condados más pequeños a zonas urbanas.

Lobo solitario mata seis y se suicida en Reino Unido



LONDRES. - Otro lobo solitario  les dio muerte a cinco personas durante una intensa balacera a la que le puso fin  cuando decidió quitarse la vida en la ciudad de Plymouth, en el Reino Unido.

Medios locales informaron que conforme a la Policía,  fue un "incidente grave con arma de fuego", que provocó la muerte de seis personas, incluido una menor de edad, dos mujeres y tres hombres en el mismo escenario, incluido el agresor, quien se suicidó. 

La persona que perpetró el ataque fue posteriormente identificada como Jake Davison, de 22 años, de quien un video compartido en YouTube, publicado semanas antes del ataque, el propio autor de la tragedia asegura  sufrir de depresión por no haber mantenido relaciones sexuales en su adolescencia. 

Los agentes de seguridad hicieron hincapié en que el incidente no estaba relacionado con el terrorismo, pero una información compartida por la agencia británica Reuters, precisa que este es el primer tiroteo masivo en el país en 11 años.

De su lado, la  secretaria de Estado del Interior del Reino Unido, Priti Patel, aseguró  en su cuenta de Twitter que estaba conmocionada por el suceso.

"El incidente en Plymouth es impactante y mis pensamientos están con los afectados. Insto a todos a que mantengan la calma, sigan los consejos de la Policía y permitan que nuestros servicios de emergencia continúen con su trabajo", escribió la funcionaria.

En tanto, el primer ministro, Boris Johnson, también se refirió a los hechos, escribiendo que  "Mis pensamientos están con los amigos y familiares de quienes perdieron la vida y con todos los afectados por el trágico incidente de Plymouth, [...] agradezco a los servicios de emergencia por su respuesta", tuiteó.

Tras azotar Cuba "Fred" puso ruta hacia La Florida



MIAMI.-  Tras azotar desde la madrugada de este viernes hasta las primeras horas de la mañana la isla de Cuba, la tormenta tropical Fred ganaba fuerza lentamente con intenciones de convertirse en huracán puso su rumbo hacia La Floida, Estados Unidos, a donde la esperan este sábado, si no disminuye su movimiento de traslación..

Un informe del National Huracane Center, (NHC,  precisa que en Cuba el meteoro dejó  caer fuertes lluvias sobre Cuba, donde las autoridades informaron que cientos de personas fueron rescatadas y varios edificios sufrieron daños, aunque al momento no reportaron víctimas en las provincias de Ciego de Ávila, Camaguey, Las Tunas, Holguín y Granma.

En tanto, en esta ciudad estadounidense las  autoridades emitieron una alerta por tormenta tropical para los Cayos de Florida y la costa suroeste del Estado, ya que según el NJC podría descargar entre 7,5 y 15 centímetros (de 3 a 6 pulgadas) de lluvias sobre los Cayos y el sur de la península hasta este lunes, con máximos aislados de hasta 20 centímetros (8 pulgadas).

Fred pasó de tormenta tropical a depresión a su paso por Haití y República Dominicana, donde dejó a unos 400.000 clientes sin suministro eléctrico y causó inundaciones que obligaron a las autoridades a cerrar parte del sistema acuífero del país, interrumpiendo el servicio para cientos de miles de personas.

Segun el NHC,  en las primeras horas de este viernes,  Fred tenía vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 mph) y su vórtice estaba justo al norte de la costa de Cuba, donde fue ubicado a unos 595 kms (370 millas) al este-sureste de Cayo Oeste, en Florida, y a alrededor de 200 kms (125 millas) al sur-suroeste de Gran Exuma, Bahamas, mientras se movia en dirección oeste-noroeste a 17 km/h (10 mph).

jueves, 12 de agosto de 2021

Corte Suprema suspende prohibición desalojo NY



WASHINGTON.-  La Corte Suprema de Estados Unidos levantó este jueves la prohibición del Estado de Nueva York sobre desalojo en residencias durante la pandemia de COVID-19, en atención a un pedido de  pequeños propietarios que desafiaron una moratoria estatal programada para expirar este 31 de agosto.

 Conforme publica este jueves el portal The New York Times, la Corte Suprema bloqueó parte de la moratoria sobre desalojo en este Estado norteamericano, la que había sido impuesta en respuesta a la pandemia de coronavirus, pero dejó  intactas otras partes de la ley y que otros desafíos a las moratorias pueden llegar pronto a la corte. 

Los jueces concedieron una solicitud de emergencia de los propietarios para levantar la prohibición de los procedimientos de desalojo mientras continúa el litigio sobre la disputa, con  discrepancias entre  tres jueces liberales de la corte de nueve miembros.

En junio, un tribunal inferior rechazó el argumento de los propietarios de que la moratoria violaba sus derechos al debido proceso legal y la libertad de expresión bajo la Constitución de Estados Unidos, pero esta sentencia ahora vuelve a renovar la preocupación de los inquilinos de ser desalojados.

Se recuerda que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) también este  3 de agosto igualmente  emitió una nueva moratoria federal de 60 días sobre  desalojo de familias para combatir la propagación de COVID-19 que igualmente tendria que ser decidida por la justicia..

La disputa de Nueva York se centra en una ley estatal aprobada en diciembre pasado que detiene el desalojo sean,  nuevos o pendientes,  si los inquilinos presentan una declaración de que están experimentando dificultades financieras o que mudarse representaría un riesgo de salud relacionado con la pandemia. 

Al menos cinco propietarios de Nueva York demandaron a varios funcionarios para detener la aplicación de la ley después de que los legisladores extendieran su vencimiento en mayo hasta fines de agosto. 

Alegaron que por  el impago  han sido "empujados al borde del desastre" incluso cuando se han aliviado muchas otras restricciones relacionadas con la pandemia, ya que los inquilinos dejaron de pagar el alquiler, algunos incluso antes de la pandemia,sin que hayan podido  proceder con el desalojo.

Demócratas huyen evadir orden arresto Estado Texas.



AUSTIN - Legisladores demócratas del Estado Texas han huido a otros lugares de Estados Unidos para evitar ser arrestados tras la Corte Suprema texana dictaminar que podrían ser arrestados  por ausentarse de esta ciudad el pasado julio para que los republicanos no alcanzaran el  quórum  necesario para aprobar una legislación. 

Asimismo, este jueves manifestaron su decisión , ahora mas que antes, de bloquear las restricciones de voto en su Estado y que continuarían desafiando la orden del gobernador republicano, Greg Abbott, de regresar a la legislatura, a pesar de las órdenes de arresto emitidas contra mas de 50 demócratas.

El éxodo de los legisladores el 12 de julio provocó uno de los enfrentamientos más prolongados sobre los proyectos estatales de ley en Estados Unidos que limitan el acceso al voto, medida impulsada por los republicanos citando afirmaciones "infundadas" del expresidente Donald Trump de que el fraude electoral le costó las elecciones de noviembre, publica la agencia de noticias Reuters.

Agrega que la decisión de la corte suprema del estado llevó a los legisladores demócratas a buscar protección de otras fuentes, como el Tribunal de Distrito del Condado de Harris, que este  miércoles otorgó al representante estatal Gene Wu un escrito ordenando que cesen todos los intentos de "obligar a su aparición en el Capitolio".

Sin embargo, la Corte Suprema de Texas bloqueó temporalmente el fallo de la corte de distrito este jueves, permitiendo los arrestos civiles de cualquier legislador ausente que se encuentre en Texas, pero dichas órdenes de arresto no son válidas fuera del Estado.

La oficina del Sargento de Armas en la Cámara de Representantes de Texas confirmó a Reuters que hasta este jueves no se habían realizado arrestos reales, en tanto que Abbott y el presidente de la Cámara de Representantes de Texas, Dade Phelan, el republicano que emitió las órdenes de arresto, no respondieron de inmediato las llamadas para hacer comentarios.

De presidente a presa ahora sufre Jeanine Áñez en Bolivia



LA PAZ.- Como parece que la expresidenta de facto de Boivia, Jeanine Áñez, no aprendió la famosa frase de que en América es muy fácil pasar de la silla al cadalso, ahora se encuentra sufriendo como presa y sus seguidores claman para que sea internada porque alegadamente se encuentra enferma.

No obstante,  chequeos facultativos a su estado de salud han demostrado que ella  se encuentra "clínicamente estable" y "no amerita internación", según un informe entregado  este jueves que estuvo a cargo de personal del  Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). 

La exmandataria autoproclamada como tal luego que militares y policías le dieron un golpe de Estado al ex presidente socialista Evo Morales, se encuentra actualmente detenida por el caso 'Golpe de Estado', por lo que tan pronto se le hicieron los exámenes médicos fue regresada  al penal para mujeres de Miraflores .

La defensa de Áñez había solicitado su liberación por razones de salud, alegando que atraviesa un cuadro de hipertensión arterial sistémica, pero sectores populares y funcionarios del gobierno se han opuesto a la medida, alegando que podria fugarse a otra nacion para evadir la prisión.

Al respecto, la responsable Nacional de Medicina Forense del IDIF, Helen Camacho Quiroga, señaló este jueves  que la exsenadora se encuentra "estable" y que su "hipertensión crónica previa" está "controlada bajo el seguimiento médico del Centro Penitenciario de Miraflores". 

La autoridad médica dijo además que Áñez se niega a alimentarse con la comida que brinda la institución penitenciaria a todos los reclusos,  pero que  sí recibe la medicación que necesita y que  en las próximas horas se harán estudios complementarios. 

La expresidenta de facto fue llevada este miércoles al Hospital del Tórax de la capital boliviana para una 'valoración cardiológica' y en la  tarjeta de autorización, se ordenó que una vez que concluyese la revisión médica, Áñez debía retornar a la cárcel , tal como ocurrió horas después.

Áñez fue detenida el pasado 13 de marzo y fue imputada por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración, por los hechos de noviembre de 2019, que terminaron con un golpe de Estado contra Evo Morales y la imposición de un régimen de facto.

Temasactualesrd recuerda que Evo Morales pudo escapar con vida porque el presidente mexicano dio la orden de que lo refugiaran en la embajada de México en la capital boliviana y envió un avión con el cual lo pudieron sacar de Bolivia.

Mujeres mas abusadas por militares y rebeldes en Etiopía



ADIS ABEBA.- Las mujeres son actualmente las mas afectadas en el conflicto armado que mantienen soldados del gobierno y rebeldes en combates en la región de Tigray, denunció Amnistía Internacional (AI), donde en un  informe destaca la magnitud de la violencia sexual contra las féminas, advirtiéndoles que estas acciones constituyen "crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad".

En el informe  explica que durante los trabajos para su elaboración, personal de la organización hablaron  con 63 víctimas de violencia sexual y que varias mujeres relataron que fueron violadas delante de familiares, incluidos niños y niñas, sin respetar que algunas estaban embarazadas en el momento de la agresion. 

También detalla que 12 mujeres dijeron que fueron mantenidas cautivas y violadas repetidamente durante días y semanas,  actos que la entidad califica como  "violación, esclavitud sexual, mutilación sexual y otras formas de tortura"  cometidas por las Fuerzas Armadas de Etiopía, las Fuerzas Armadas de Eritrea, la Fuerza Especial de la Policía Regional de Amhara (Etiopía) y el grupo de milicias Amhara Fano.

Agnès Callamard, secretaria general de AI, afirmó que la violación y la violencia sexual han sido usadas "como arma de guerra para infligir un daño físico y psicológico persistente a las mujeres y a las niñas.

 "La gravedad y magnitud de los delitos sexuales perpetrados es particularmente impactante; constituyen crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad. Degradan los principios humanos básicos", sostuvo,  exigiendo que estas acciones deben detenerse.

Callamard afirmó también que, "como si su sufrimiento y su trauma no fueran suficientes", las afectadas por los crímenes se quedaron "sin apoyo adecuado" e  hizo hincapié en que las autoridades del país "deben tomar medidas inmediatas" para detener los crímenes sexuales por parte de soldados, integrantes de las milias y rebeldes en combates.

Asimismo, sostuvo que la Unión Africana (UA) "no debe escatimar esfuerzos" para garantizar que el conflicto armado sea abordado en el Consejo de Paz y Seguridad de la entidad, porque la situacion es tan grave que solo entre febrero y abril de este  2021 los centros médicos de la región tuvieron constancia de mil 288 casos de violencia de género, reiterando que el número de víctimas puede ser mayor, ya que muchas de ellas no acudieron a centros de salud.