jueves, 12 de agosto de 2021

Mujeres mas abusadas por militares y rebeldes en Etiopía



ADIS ABEBA.- Las mujeres son actualmente las mas afectadas en el conflicto armado que mantienen soldados del gobierno y rebeldes en combates en la región de Tigray, denunció Amnistía Internacional (AI), donde en un  informe destaca la magnitud de la violencia sexual contra las féminas, advirtiéndoles que estas acciones constituyen "crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad".

En el informe  explica que durante los trabajos para su elaboración, personal de la organización hablaron  con 63 víctimas de violencia sexual y que varias mujeres relataron que fueron violadas delante de familiares, incluidos niños y niñas, sin respetar que algunas estaban embarazadas en el momento de la agresion. 

También detalla que 12 mujeres dijeron que fueron mantenidas cautivas y violadas repetidamente durante días y semanas,  actos que la entidad califica como  "violación, esclavitud sexual, mutilación sexual y otras formas de tortura"  cometidas por las Fuerzas Armadas de Etiopía, las Fuerzas Armadas de Eritrea, la Fuerza Especial de la Policía Regional de Amhara (Etiopía) y el grupo de milicias Amhara Fano.

Agnès Callamard, secretaria general de AI, afirmó que la violación y la violencia sexual han sido usadas "como arma de guerra para infligir un daño físico y psicológico persistente a las mujeres y a las niñas.

 "La gravedad y magnitud de los delitos sexuales perpetrados es particularmente impactante; constituyen crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad. Degradan los principios humanos básicos", sostuvo,  exigiendo que estas acciones deben detenerse.

Callamard afirmó también que, "como si su sufrimiento y su trauma no fueran suficientes", las afectadas por los crímenes se quedaron "sin apoyo adecuado" e  hizo hincapié en que las autoridades del país "deben tomar medidas inmediatas" para detener los crímenes sexuales por parte de soldados, integrantes de las milias y rebeldes en combates.

Asimismo, sostuvo que la Unión Africana (UA) "no debe escatimar esfuerzos" para garantizar que el conflicto armado sea abordado en el Consejo de Paz y Seguridad de la entidad, porque la situacion es tan grave que solo entre febrero y abril de este  2021 los centros médicos de la región tuvieron constancia de mil 288 casos de violencia de género, reiterando que el número de víctimas puede ser mayor, ya que muchas de ellas no acudieron a centros de salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario