domingo, 8 de agosto de 2021

Congresista EE.UU. busca sanción secretario crisis migrantes



WASHINGTON .  El congresista republicano, Andy Biggs, del Estado de Arizona,  anunció este sábado que presentará una propuesta  de destitución contra  el secretario de Seguridad Nacional , Alejandro Mayorkas,  a causa de la crisis migratoria en la frontera sureña del país en esta administración del presidente Joe Biden.

"El secretario Mayorkas es una amenaza para la soberanía y la seguridad de nuestra nación. Como resultado de sus acciones y políticas, Estados Unidos está más en peligro hoy que cuando comenzó a servir como secretario", sostuvo Bigss citado por e portal  Fox News.

El congresista argumentó sus intenciones, invocando la incapacidad del alto funcionario de "mantener el control operacional de la frontera", lo que se traduce en la entrada ilícita de migrantes. 

"Bajo su dirección, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) está liberando sistemáticamente a extranjeros que dan positivo por coronavirus en nuestras comunidades, sometiendo al pueblo estadounidense a riesgos innecesarios y evitables", dijo el congresista.

Los republicanos acusan a la Administración Biden de haber desmantelado varias políticas desarrolladas bajo el mandato de Donald Trump, en particular los Protocolos de Protección de Migrantes, la construcción del muro en la frontera con México, o la aplicación del Título 42, apartado de una ley federal que permite la expulsión de migrantes irregulares con el argumento de evitar la propagación del covid-19 en instalaciones de detención, y que el actual mandatario ha prolongado, aunque de forma limitada.

El pasado jueves portales de noticias  estatales y nacionales  publicaron imagenes de  834 niños no acompañados  que llegaron Estados Unidos por la frontera con Mexico en un solo día, mientras que más de 19.000 menores fueron detenidos por las autoridades migratorias solo el pasado  julio.

Por su parte, la Casa Blanca sostiene que el incremento del flujo de migrantes ilegales se debe a "causas de fondo", como la pobreza, la violencia y el cambio climático en los países de origen de los migrantes.

viernes, 6 de agosto de 2021

Dominicanos alegres atleta ganó plata Juegos de Tokio



SANTO DOMINGO.- Una parte de los dominicanos se olvidaron  este viernes de sus actuales problemas, la peste africana que ha estado diezmando los cerdos y el alza en el costo de la carne de pollo, entre otros, para alegrase de que una de los atletas que compiten en los Juegos Olimpicos de Tokio, obtuvo otra  medalla de plata.

Se trata de la velocista Marieidy Paulno, quien  este viernes  ganó la tercera medalla de plata para República Dominicana, en la competencia de 400 metros lisos femeninos.

La carrera de 400 metros fue ganada por la bahamena  Shaune Miler-Ulbo, quien revalidó su título  olimpico , competencia donde tambien  Allysn Felix estableció un record de preseas con una medalla de bronce.  

Miler-Ulbo tuvo un registro de 48.36 segundos, seguida por la dominicana Paulino con 49.20  y por Felix  cuyo registro fue de 49.48.

Ofertas de empleo subieron este julio en EE.UU.



WASHINGTON, - El crecimiento del empleo en Estados Unidos  se mantuvo sólido este pasado julio en medio de nuevas medidas y cambios  dispuestos en el proceso de reapertura de la economía tras los fuertes azotes que les ha dado y continua propinándole la pandemia de coronavirus.

Portales nacionales destacan este viernes un  informe sobre  empleo del Departamento de Trabajo, el que demuestra  que las nóminas no agrícolas aumentaron en al menos 1 millón el mes pasado debido a los llamados factores de ajuste estacional, que también se ven inflando el empleo en las plantas de ensamblaje de automóviles y en el sector del ocio y la hospitalidad.

Antes de la pandemia de COVID-19, el empleo solo en el sistema educativo se redujo en alrededor de 1 millón de puestos de trabajo hasta julio,  cuando las escuelas cerraron, mientras que los cierres temporales de plantas para la remodelación de verano pesaron sobre las nóminas de automóviles. 

Ocurre porque la  escasez de chips ha obligado a los fabricantes de automóviles a realizar cambios en sus programas de producción normales, lo que pudo haber afectado el momento de los cierres temporales de reacondicionamiento de herramientas y alterado el modelo que utiliza el gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos de las nóminas..

"Los factores de ajuste estacional son extremadamente favorables", dijo Ryan Sweet, economista senior de Moody's Analytics en West Chester, Pensilvania, agregando que el  "el mercado laboral ha perdido algo de impulso, lo que refleja los efectos de desvanecimiento de la reapertura, junto con un menor impulso del estímulo fiscal".

En cuanto al campo, este y otros economistas coincidieron en que las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 870.000 puestos de trabajo el mes pasado después de subir  en 850.000 el mes antes..

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del departamento, que compila el informe de empleo, señaló las distorsiones de los patrones normales de despido estacional con el comunicado de junio diciendo que "las variaciones hacen que sea más difícil discernir las tendencias actuales del empleo en estas industrias".

Mas ataques talibanes tras EE.UU. sacar tropas Afganistán



KABUL,  - Militantes talibanes continuaron este viernes su ofensiva contra el gobierno de su país instalado con el apoyo de Estados Unidos luego que la nación americana ha estado retirando sus tropas  de Afganistan  que mantuvo invadido durante mas de dos décadas para matar a Osama bim Laden y exterminar a la organizacion Al Quaeda.

En su ofensiva de este  viernes, los rebeldes afganos asesinaron  al principal funcionario de medios del gobierno afgano en esta capital, lo que supuso un golpe de alto perfil para la administración respaldada por Estados Unidos  tras los avances del grupo islamista en el campo de batalla ante la marcha de las fuerzas extranjeras, precisa la agencia británica de noticias Reuters.

Detalla que el  asesinato de Dawa Khan Menapal, jefe del Centro de Información y Medios del Gobierno, fue el último de una serie destinada a debilitar al gobierno democráticamente elegido del presidente Ashraf Ghani..

A fin de evitar que los talibanes asesinaran a cientos de afganos que fueron colaboradores de las tropas estdounidenses, el presidente Joe Biden dispuso el rescate de cientos de informantes y su traslado en un vuelo a Estados Unidos.

Reuters explica que en un tuit, el Encargado de Negocios de Estados Unidos, Ross Wilson, dijo que estaba entristecido y disgustado por la muerte de Menapal, a quien llamó un amigo que proporcionó información veraz a todos los afganos.

Decenas de activistas sociales, periodistas, burócratas, jueces y figuras públicas que luchan por sostener una administración islámica liberal han sido asesinados por combatientes talibanes en un intento por silenciar las voces de disidencia en este país devastado por la guerra.

Luchando para restablecer la estricta ley islámica después de su derrocamiento en 2001 por las fuerzas lideradas por Estados Unidos, los talibanes han intensificado su campaña para derrotar al gobierno respaldado por Estados Unidos mientras las fuerzas extranjeras completan su retirada después de 20 años de guerra.

Un funcionario del Ministerio del Interior federal dijo que "los terroristas salvajes mataron" a Menapal durante las oraciones del viernes, agregando que  "Él (Menapal) era un joven que se paró como una montaña frente a la propaganda enemiga, y que siempre fue un gran partidario del régimen (afgano)",

Sube a 2 millones 300 mil los hambrientos en Etiopía



KADUNA, -  Mas de  2 millones 300,000  madres y sus niños actualmente  sufren hambre y desnutrición en el noreste de Nigeria, a causa del conflicto armado entre insurgentes islamitas y soldados al servicio del gobierno, lo que ha motivado que los agricultores a huyan de sus campos, abandonando  hogares, cultivos y propiedades para escapar con vida.. .

Los ataques de militantes islamistas se han intensificado en el Noreste de Nigeria en los últimos meses, con decenas de soldados y civiles muertos y hasta agricultores en algunos casos, precisa una información divulgada este viernes por la agencia britanica de noticias, Reuters..

Recuerda que el  conflicto ya lleva  más de una década con cientos de miles  muertos y  millones de desplazados,  a lo que  ahora se le ha sumado la escasez y encarecimiento  de los alimentos, por lo que muchos ya no pueden alimentarse individualmente y mucho menos a sus proles.

Cita un informe de la agencia Save the Children que ha estimadoque 700.000 niños menores de cinco años se encuentran entre los 2,3 millones de afectados y pidió al gobierno que proteja a los agricultores y dedique más recursos a la región.

"Estamos extremadamente preocupados de que esto conduzca a una crisis alimentaria aún mayor en el noreste del país", alerta  en un comunicado Shannon Ward, directora interina de Save the Children para Nigeria.

Mientras tanto, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios dijo que la combinación de cambio climático, inseguridad y COVID-19 había puesto a la región al borde de una inseguridad alimentaria "catastrófica".

Asimismo, Edward Kallon, el coordinador humanitario de la ONU para Nigeria, dijo que alrededor de 4,4 millones de personas estaban en riesgo de sufrir una escasez de alimentos crítica y que la "creciente amenaza de una inseguridad alimentaria catastrófica" estaba en su peor momento en cinco años..

"Los padres están sacando a sus hijos de la escuela para que mendiguen con el fin de sobrevivir", dijo Kallon, agregando que  "las mujeres han compartido que recurren a comer pasto".

Presidente Brasil se burla de dictamen Poder Judicial



BRASILIA.- El presidente Jair Bolsonaro desafió un dictamen del Poder Judicial emitido por el  Supremo Tribunal Federal (STF) para que las autoridades abran una investigación en su contra por difundir noticias falsas sobre el sistema electoral vigente,  cuestionando si se atreverían a allanar e incautar la residencia presidencial como lo hacen con "la gente común".

"¿A quién mandarán? ¿A la Policía Federal o a las Fuerzas Armadas?", preguntó Bolsonaro, sonriendo y en tono desafiante dirigiéndose a un grupo de simpatizantes ubicados en la entrada del Palacio de la Alvorada.

Este viernes,  O Globo y otros portales nacionales, así como internacionales, han estado publicando informaciones al respecto, donde el influyente periódico expresa lo siguiente.."Encuestas mas recientes involucran la conducta del presidente de la República tras Live.com, información reivindica  sobre urnas electrónicas"

"¡Qué vergüenza!", exclamó el líder de ultraderecha respecto a lo que considera una inclusión "ilegal" en este proceso abierto en el  2019 por la Corte Suprema, época en la que empezaron a circular en redes sociales noticias falsas contra las instituciones brasileñas y sus autoridades.

De su lado, el  ministro del máximo tribunal de Justicia del país, Alexandre de Moraes, determinó  incluir al mandatario en un expediente en el que se investigan los delitos de "calumnia" e "incitación al crimen", debido a los cuestionamientos sin pruebas que realizó en las últimas semanas sobre el voto electrónico, cuando restan 11 meses para los comicios presidenciales.

Previamente, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)  había solicitado a la Corte Suprema la apertura de una investigación complementaria a la que ya tramita ese organismo y en respuesta al dictamen, sin haber  presentado evidencias, Bolsonaro dijo que el sistema de voto electrónico, utilizado en Brasil desde 1996, se presta para el fraude.

Bolsonaro  ha anunciado que buscará la reelección en los comicios del próximo año, aunque su principal competidor, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, se perfila como virtual ganador, según las encuestas. 

jueves, 5 de agosto de 2021

Hallan ruinas temblor refieren Amós y Zacarías



JERUSALÉN.-  Personal de la Autoridad de Antigüedades de Israel encontraron diversos objetos debajo de un  derrumbe ocurrido en la Tierra Santa a causa de un terremoto del que escribieron en sus libros los sacerdotes judíos  Amós y Zacarías. 


Excavaciones arqueológicas realizadas en el Parque Nacional de la Ciudad de David develaron una capa de destrucción debajo de la cual encontraron objetos rotos y derruidos tales como utensilios de cocina,  frascos contentivos de sustancias y veladoras utilizadas entonces a falta de iluminación eléctrica. 


Portales de Israel que han destacado esta noticia, incluido Ynet en Español explican que conforme a los investigadores, dado que no encontraron señales de fuego,  concluyeron en que el derrumbe fue causado por el terremoto registrado en Israel  en el siglo VIII durante el Reinado de Judea, hace 2,900 años.


Sobre el tema hablaron el doctor Joe Uziel y Omal Chalaf, quienes tuvieron a su cargo las excavaciones en esta parte de la ciudad vieja, quienes manifestaron su conviccion de que el hallazgo fue uno de los resultados del terremoto a que hacen referencias en sus libros ambos sacerdotes, ocurrido durante el reinado de Uzias, entonces rey en la región de Judea donde se encuentra la Santa Ciudad.


EE.UU. extiende refugio a chinos reprimidos Hong Kong



WASHINGTON,  - Estados Unidos volvió a causar molestias en la República Popular de China con la oferta, este jueves, del   presidente Joe Biden, de  "refugio seguro" temporal a los chinos de  Hong Kong que tienen pendiente ser expulsados de la nación norteamericana.

En un memorando, Biden ordenó al Departamento de Seguridad Nacional que implementara un "aplazamiento de deportación" por hasta 18 meses para los chinos de Hong Kong que se encuentran actualmente en Estados Unidos, citando "razones imperiosas de política exterior".

"Durante el último año, la República Popular China ha continuado su asalto a la autonomía de Hong Kong, socavando sus procesos e instituciones democráticos restantes, imponiendo límites a la libertad académica y tomando medidas enérgicas contra la libertad de prensa", precisa Biden en el memorando, utilizando el acrónimo para la República Popular China, explica la agencia británica de noticias, Reuters.

"Ofrecer refugio seguro a los residentes de Hong Kong que han sido privados de sus libertades garantizadas en Hong Kong promueve los intereses de Estados Unidos en la región. Estados Unidos no vacilará en nuestro apoyo a la gente de Hong Kong",  precisa el documento firmado por el presidente Biden.

Con la medida, precisa la publicación, se espera que la gran mayoría de los residentes de Hong Kong actualmente en los Estados Unidos sean elegibles, según un alto funcionario de la administración, pero se aplican algunas condiciones legales, como las personas que no han sido condenadas por delitos graves.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que la medida dejó en claro que Estados Unidos "no se quedará de brazos cruzados mientras la República Popular China rompe sus promesas a Hong Kong ya la comunidad internacional".

Los elegibles también pueden solicitar una autorización de empleo, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

México defiende demanda a fabricantes armas EE.UU.



CIUDAD DE MÉXICO.-  El presidente de la república mexicana,  Andrés Manuel López Obrador, defendió este jueves  la demanda que presentó su país  contra  11  fabricantes de armas de fuego en  Estados Unidos, que responsabiliza de que las bandas criminales hayan obtenido armas ilegales  y cometido tantos crímenes en México.

 "No es un hecho injerencista",  sostuvo  Lopez Obrador luego  que las compañías acusadas consideraran que la denuncia de Mexico y la demanda  "es una afrenta a la soberanía estadounidense", publican este jueves portales de noticia nacionales e internacionales.

"No es contra el Gobierno de Estados Unidos, es un procedimiento civil, porque nos afecta el que no haya control sobre la venta de las armas", manifestó el mandatario mexicano durante su habitual conferencia de prensa de cada mañana.

Detalla que la histórica demanda civil de México contra estas compañías fabricantes de armas la dio a conocer este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien  acusó a estas empresas de promover prácticas comerciales, "negligentes e ilícitas", que facilitan el tráfico ilegal de armamento y alimentan la violencia entre los mexicanos.

El funcionario explicó que este recurso, interpuesto ante una corte federal en Boston,  Estado de Massachusetts, busca, entre otras cosas, que las empresas demandadas compensen al Gobierno de México por sus prácticas y que se apliquen nuevos estándares para disciplinar tanto a fabricantes como a sus distribuidores.

"No es ir en contra de la enmienda que les da el derecho a los estadounidenses de portar armas, sino a la forma en que se fabrican y se venden estas armas que llegan a nuestro país y causan muertes, porque no hay ninguna limitación, ningún control", sostuvo López Obrador en su intervención este jueves.

Del mismo modo, el mandatario hizo objeciones, incluso, al hecho de que las  empresas fabricantes demandadas  puedan vender las armas de alto poder,  "hasta por Internet" ,  que se introducen a México.

"Ya estas empresas hacen armas a la medida de los clientes de México que se dedican a la delincuencia organizada, con lujos en las cachas, especiales, y ellos saben que el destino de esas armas es nuestro país", sostuvo el mandatario.

Tras conocerse la demanda, la Asociación Comercial de la Industria de Armas de Fuego de Estados Unidos, (NSSF, por sus siglas en inglés) negó rotundamente que su sector cometa "prácticas negligentes".

EE.UU. también sufre fuegos forestales sin precedentes 2021



SACRAMENTO, - Ademas de los azotes de la pandemia del coronavirus, Estados Unidos ha estado recibiendo los efectos de frecuentes incendios forestales este 2021,  especialmente en los Estados de Calinformia y Hawaii.

Este miércoles se produjo otro incendio forestal en  California que se extendió rápidamente mientras convertia casas, pastos y cultivos, obligando a miles de personas a evacuar en dos condados al Noreste de esta ciudad nortena californiana, generando una enorme columna de humo visible desde al menos 110 kilómetros, pre;cisa la agencia británica de noticias Reuters. 

De su lado, también el portal Noticias Telemundo difundió imágenes de otro enorme fuego registrado en el archipiélago de Hawaii que se extendió por 62 milllas obligando a las autoridades estatales a declarar el estado de emergencia en esta isla que es la mas grande del conjunto.

Sobre el fuego en bosques de Sacramento,  llamado River Fire,  Reuters detalla que  quemó 1,400 acres (566 hectáreas) en los condados de Placer y Nevada, con 1,000 acres quemados, citando al  Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire).

El River Fire estaba a menos de 100 millas (160 km) al sur del duradero Dixie Fire, que según Cal Fire ha consumido 278,000 acres y solo estaba contenido en un 35% tres semanas después de su inicio, precisa la publicación.

Explica que  imágenes compartidas en  las redes sociales mostraron que el incendio de Dixie, ya este  miércoles había destruido varias estructuras en una sección de Greenville, una ciudad de unas 800 personas en el condado de Plumas y que mientras intentaban contenerlo, las autoridades dijeron que esperaban un clima más fresco durante la noche y una inversión de la dirección del viento para poder tener exito.

Conforme a Reuters, al menos cuatro casas fueron destruidas en Colfax, una ciudad del condado de Placer de 2.000 habitantes a unas 50 millas (80 km) al noreste de Sacramento, citando un testigo de la catastrófica escena.

Destaca también que al menos 2.400 personas habían evacuado sus hogares en el condado de Placer, y que otras 4.200 personas estaban bajo órdenes de evacuación en el condado de Nevada, conforme dijeron en una conferencia de prensa los bomberos y las fuerzas del orden.

Mujeres esterilizadas recibirán US$14,000 República Checa



PRAGA.- Tras las tradicionales protestas en contra, el gobierno de la República Checa  decidió compensar con sumas que oscilan entre los 14.000 dólares a las mujeres gitanas que fuero  esterilizadas sin su consentimiento, establece  una ley promulgada este martes por el  presidente Milos Zeman.

Conforme a medios locales e internacionales como el ruso RT, esta iniciativa, aprobada por el Parlamento checo el 22 del pasado julio, está dirigida especialmente a mujeres gitanas, que fueron las principales afectadas por esta política demográfica selectiva practicada tanto durante el gobierno comunista como después del colapso de este en 1989.

 Antes de esa fecha, existía un programa de incentivos para que las mujeres que aceptaran la esterilización, pero después desapareció y las autoridades recurrieron a amenazas y engaños para lograr sus objetivos,  publica el portal  The Guardian.

Las formas de engaño variaban: se forzaba a las mujeres a firmar inconscientemente formularios de consentimiento antes de un parto por cesárea y, en algunos casos, las esterilizaban sin decírselo, mientras que en otros se les hacía creer que las sometían a un procedimiento para "salvar vidas". 

Sin embargo, detalla que no fue hasta el 2012 que se modificó la ley para exigir un período de reflexión entre el momento cuando la paciente solicita la esterilización y el momento de la intervención.

El primer defensor del pueblo del país recopiló a comienzos de los años 2000 más de 80 testimonios sobre esterilizaciones realizadas con consentimientos inválidos, aunque se  desconoce la cifra exacta de mujeres afectadas, pero algunas activistas creen que hubo cientos de víctimas.

"Hemos luchado mucho y duro para ganar esta batalla", dijo al periódico la trabajadora social de 51 años Elena Gorolova, de la ciudad de Ostrava, agregando que  "algunas de las mujeres ahora son ancianas, mientras que otras han fallecido". 

Gorolova, quien también fue esterlizada a la edad de 21 años, mostró su alegría porque ha lleado el momento en que las supervivientes "ven la luz de la justicia" al final de ese oscuro episodio de sus vidas.

Conforme a la nueva legislacion checa, el Ministerio de Salud  administrará las reclamaciones de indemnizaciones priorizando a quienes puedan demostrar que recibieron incentivos en la época previa a 1990 para someterse al procedimiento médico. 

A las mujeres esterilizadas después de ese año se les pedirá que describan lo que les sucedió y que prueben sus afirmaciones lo mejor que puedan, dispone la nueva ley eheca.