WASHINGTON . El congresista republicano, Andy Biggs, del Estado de Arizona, anunció este sábado que presentará una propuesta de destitución contra el secretario de Seguridad Nacional , Alejandro Mayorkas, a causa de la crisis migratoria en la frontera sureña del país en esta administración del presidente Joe Biden.
"El secretario Mayorkas es una amenaza para la soberanía y la seguridad de nuestra nación. Como resultado de sus acciones y políticas, Estados Unidos está más en peligro hoy que cuando comenzó a servir como secretario", sostuvo Bigss citado por e portal Fox News.
El congresista argumentó sus intenciones, invocando la incapacidad del alto funcionario de "mantener el control operacional de la frontera", lo que se traduce en la entrada ilícita de migrantes.
"Bajo su dirección, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) está liberando sistemáticamente a extranjeros que dan positivo por coronavirus en nuestras comunidades, sometiendo al pueblo estadounidense a riesgos innecesarios y evitables", dijo el congresista.
Los republicanos acusan a la Administración Biden de haber desmantelado varias políticas desarrolladas bajo el mandato de Donald Trump, en particular los Protocolos de Protección de Migrantes, la construcción del muro en la frontera con México, o la aplicación del Título 42, apartado de una ley federal que permite la expulsión de migrantes irregulares con el argumento de evitar la propagación del covid-19 en instalaciones de detención, y que el actual mandatario ha prolongado, aunque de forma limitada.
El pasado jueves portales de noticias estatales y nacionales publicaron imagenes de 834 niños no acompañados que llegaron Estados Unidos por la frontera con Mexico en un solo día, mientras que más de 19.000 menores fueron detenidos por las autoridades migratorias solo el pasado julio.
Por su parte, la Casa Blanca sostiene que el incremento del flujo de migrantes ilegales se debe a "causas de fondo", como la pobreza, la violencia y el cambio climático en los países de origen de los migrantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario