viernes, 30 de julio de 2021

Corea del Norte sigue alistándose para la guerra EE.UU.



PIONYANG.- Tras pregonar su estrategia de que Corea del Norte debe estar preparada, tanto para la paz como para la guerra con Estados Unidos,  el presidente  Kim Jong-un, manifestó otra vez que  los militares de su país deben hacer el máximo esfuerzo para mejorar la eficiencia de combate de todas sus unidades.

Conforme informa este viernes la agencia surcoreana Yonhap citando a medios norcoreanos, el lider de los norcoreanos  también acusó a las "fuerzas hostiles" de intensificar sus "frenéticos y persistentes ejercicios de guerra"  en otra clara alusión a Estados Unidos y sus aliados.

"Actualmente, las fuerzas hostiles siguen reforzando sistemáticamente sus capacidades para realizar un ataque preventivo contra Corea del Norte, acumulan armamento, al tiempo que intensifican todo tipo de frenéticos y persistentes ejercicios de guerra con el fin de agresión", afirmó Kim.

Los portales norcoreanos detallan que  hizo sus comentarios durante el primer seminario de comandantes militares y oficiales políticos de todas las unidades del Ejército norcoreano, celebrado entre el 24 y el 27 de este  julio.

Agregan que Kim Jong-un  también instó a todos los cuadros militares y políticos a poner los mayores esfuerzos para reforzar la eficiencia de combate de sus unidades.

Sus declaraciones se producen en un momento cuando Corea del Sur y Estados Unidos se están planteando realizar sus ejercicios militares anuales, previstos para mediados de agosto, igualmente cuando soldados chinos y rusos, como aliados contra la nacion norteamericana, también programaron ejercicios conjuntos de defensa.

Entre Corea del Sur y Corea del Norte sus autoridades han estado avanzando pasos de reconciliación, pero sin ocultar sus pretensiones de que "en enemigos reconciliados no se puede confiar".

Surgen problemas entre Francia y Nueva Guinea



 PARÍS.-  Un problema judicial de tipo personal que nada tiene que ver con la diplomacia ha motivado el repentino surgimiento de contradicciones entre Francia y Nueva Guinea, tras una corte francesa emitir una sentencia contra el vicespresidente de la otra nación, por delitos de corrupción fallados por los jueces.

 Tras la sentencia, Framncia denunció  que uno de sus helicópteros militares fue detenido tras aterrizar en Guinea Ecuatorial, mientras que desde el país africano afirmaron que el vehículo "violó el espacio aéreo" y acusaron a París de intentar "desestabilizar" a Malabo. 

El incidente se produce en medio del aumento de tensiones entre las dos naciones después de un escándalo de malversación de fondos que involucra al vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang Mangue, lo que indica que un problema de tipo personal se  ha traducido en un trastorno de las relaciones entre ambas naciones.

Portales internacionales de noticias, entre ellos el ruso RT  explican que un  helicóptero francés que transportaba a seis soldados, aterrizó en el aeropuerto de Bata, en Guinea Ecuatorial y según el portavoz militar del país galo, el coronel Pascal Ianni,  la nave viajaba desde Douala (Camerún) a una base militar francesa en Libreville (Gabón), pero que aterrizó en Bata para cargar combustible.

Conforme tambien publica la agencia britanica de noticias, Reuters. Mangue declaró que se trata de un "helicóptero de reconocimiento militar francés" que "violó el espacio aéreo" de Guinea Ecuatorial y aterrizó en el aeropuerto de Bata "sin ninguna autorización".\

 "Esto demuestra una vez más la intención de Francia de desestabilizar la República de Guinea Ecuatorial", aseveró el vicepresidente en su cuenta de Twitter. 

Ianni, por su parte, aseguró que los soldados que viajaban en el helicóptero estaban desarmados y negó que Francia tuviera la intención de dañar a Guinea Ecuatorial.

 "Las autoridades de Guinea Ecuatorial decidieron detener el helicóptero. El asunto se está resolviendo a nivel diplomático", señaló el vocero de las Fuerzas Armaas de Nueva Guinea.

Fin moratoria de desalojo atormenta millones EE.UU.





WASHINGTON.- Alrededor de cuatro millones de familias en Estados Unidos,  una gran parte hispanas,  se han atemorizado este fin de julio luego de que la administración del presidente Joe Biden anunciara que nada pudo hacer para evitar el fin de la moratoria para desalojo a falta de pago de las viviendas de alquiler.

No obstante,  dada las repercusiones sociales que para tantas familias tendrá este problema, la Casa Blanca informó que le ha pedido al Capitolio que apruebe una extensión de la prohibición de desalojo de familias que no paguen la renta.

Algunos Estados como  Nueva York y  California, adelantándose a este problema extendieron  sus propias protecciones, precisa un informe del portal Noticias Univision.

Recuerda que sobre el tema, el  gobierno de Biden  manifestó que le hubiera  gustado  extender la moratoria federal  debido a la variante Delta del coronavirus, que ha multiplicado los contagios en Estados Unidos, luego de que una corte le pusiera fin a la medida de protección de los inquilinos.

"El Congreso  asignó US$ 47,000 millones para la asistencia en rentas atrasadas, pero hasta ahora solo se han distribuido US$ 3,000 millones", precisa la informacion compartida por la cadena noticiosa de habla hispana.

Desde los primeros meses de la pandemia,  la administración federal  y los gobiernos estatales venían aprobando la extensión de la moratoria y compensando parcialmente el dinero dejado de percibir por la renta  entre los propietarios de las viviendas.

Asimismo, en muchos casos,  padres y madres de familias en medio de sus precariedades, sea por recibir las presiones de propietarios o  voluntariamente, de los ahorros en las compensaciones económicas que recibían de la administración federal,  amortizaban el pago de las mensualidades o saldaban algunos meses.

Sin embargo, todo esto no fue suficiente para que los propietarios aumentaran las presiones hasta que la corte emitió  un dictamen a su favor que la administracion del presidente Biden ahora admite que no pudo evitar.




 

 

jueves, 29 de julio de 2021

México declara muerto acuerdo contra el narco con EE.UU.



CIUDAD DE MÉXICO.- El encargado  de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó, en entrevista con el portal estadounidense,  The Washington Post,  que la Iniciativa Mérida firmada en el 2007 entre su pais con Estados Unidos,  "está muerta",  lo que puede interpretarse que fue un fracaso en la lucha contra las bandas de narcotraficantes.

"La Iniciativa Mérida está muerta. No funciona", declaró Ebrard, conforme lo cita el influyente periódico estadounidense, que también le atribuye haber declarado que la cooperación bilateral entre las administraciones de ambos vecinos está en proceso de construir términos distintos, ya que  "Ahora estamos en otra era". 

No obstante,  el alto funcionario mexicano  consideró  necesario modificar los términos de la cooperación en materia de seguridad entre  los gobiernos del presidente Andres Manuel Lopez Obrador y  del presidente estadounidense, Joe Biden.

El canciller mexicano se refirió así al acuerdo firmado en 2007 por los entonces mandatarios  George W. Bush (2001-2009), rde Estados Unidos y  Felipe Calderón (2006-2012), de Mexico , mediante el cual Washington ha proporcionado a las instituciones de seguridad y justicia del país latinoamericano más de 3.000 millones de dólares para la compra de equipos, armamento y capacitación. 

La información recuerda que la  Iniciativa Mérida se inscribió en el contexto de la guerra contra el narcotráfico, declarada en diciembre de 2006 por Calderón, el que  tuvo el fiel apoyo de Estados Unidos. 

Agrega que  esta estrategia implicó la militarización de la seguridad pública en México, con el supuesto objetivo de combatir a los cárteles, pero terminó por fragmentar a las organizaciones criminales, disparando los índices de asesinatos y multiplicando las violaciones a los derechos humanos en esta nación. 

Recuerda que López Obrador declaró el fin de la guerra contra el narcotráfico, ante los resultados desastrosos para frenar la violencia en el país norteamericano, aunque el mandatario dijo que  mantendrá la militarización de la seguridad pública en el territorio, mediante el despliegue de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.

El portal estadounidense también indica que  Ebrard hizo hincapié en que los recursos destinados a la Iniciativa Mérida no han impactado en la reducción de la violencia en México, ni en la disminución del tráfico de drogas ilegales con destino a Estados Unidos, y que "ha habido un enorme aumento de la violencia. No hemos reducido ni el tráfico, ni el uso indebido de drogas". 

Militares rusos y chinos están "de paños y manteles"



MOSCÚ.-  Son tan buenas actualmente las relaciones entre la República Popular China y  Rusia, dos de los principales enemigos de Estados Unidos, que hasta sus soldados están "de paños y manteles"  realizando ejercicios militares juntos.

Esta camaradería es una de las consecuencias de las excelentes relaciones diplomáticas que mantienen  los gobiernos de ambas naciones expresadas con frecuencia a través de sus embajadores y de sus respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores.

Esta vez, a  uno de estos ejercicios  lo han denominado 'Interacción-2021', los cuales están programados para realizarse en el polígono Qingtongxia, perteneciente a las tropas terrestres del Ejército Popular de Liberación de China , ubicado en la región autónoma de Ningxia Hui.

Esta información  ha sido destacada este jueves por el portal ruso de noticias RT donde detalla que por  parte de Rusia participarán unidades del Distrito militar oriental, en número no especificado.

Agrega que al respecto, el  Ministerio de Defensa ruso apuntó que en los ejercicios intervendrán aviones de combate, piezas de artillería y carros blindados y que un  mando conjunto de los contingentes rusos y chinos estará a cargo de esas maniobras.

Asimismo,  atribuye al sector militar ruso  haber dicho que los ejercicios de sus soldados  tienen por objetivo el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones ruso-chinas y el aumento de la cooperación militar entre las fuerzas armadas de ambos países, así como demostrar su determinación para combatir el terrorismo y proteger conjuntamente la paz y la estabilidad en la región.

Protestan por hambrientos desplazados de guerra Etiopía



ADDIS ABABA,  - Cientos de refugiados de la guerra, en su mayoría eritreos, han estado protestando en esta capital de Etiopia y en otras ciudades, pidiendo a la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que reubique a amigos y familiares que, según dicen, están atrapados y hambrientos en dos campos de refugiados a causa de  los combates en la región de Tigray.

Los enfrentamientos entre grupos armados se han intensificado en los campamentos y sus alrededores, Mai Aini y Adi Harush, en los cuales, al menos  dos refugiados han muerto este mes, conforme ha denunciado el ACNUR esta semana, tras lo cual la agencia dijo que perdió el acceso a los campamentos desde el 14 de este mes de julio.

Mientras tanto, Estados Unidos manifesto este pasado martes  que estaba profundamente preocupado por el destino de los refugiados eritreos en la region del Tigray y que ha enviado a la administradora  de su agencia, USAID, Samantha Power para que compruebe la situacion  y amenaza con aplicar medidas punitivas si las partes en guerra no permiten que la ayuda llegue a los hambrientos desplazados del conflicto.

"Necesitamos que ACNUR saque (a los refugiados) del campo porque el área es una zona de guerra", dijo Hermon Hailu, de 22 años, un refugiado eritreo que participa en la protesta en la capital, Addis Abeba,  a la agencia britanica de noticias, Reuters.

Entre tanto, el ACNUR informó  el pasado martes que había reubicado a unos 100 refugiados de los dos sitios y que  estaba en conversaciones con las autoridades de Tigraya para asegurar el paso seguro de los campamentos para otras personas.

De su lado, el  portavoz del ACNUR en Ginebra, Boris Cheshirkov, dijo que el principal funcionario de la agencia en Etiopía se reunió este jueves con los manifestantes durante más de dos horas para escuchar sus preocupaciones..

El conflicto estalló entre el gobierno central etíope y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) en noviembre y el gobierno tomó el control de la capital regional, Mekelle, tres semanas después, pero desde entonces los ataques armados se han mantenido incesantes.

Ante el juez por abuso sexual a niño excardenal EE.UU.



WASHINGTON.-  Tendrá que  sentarse en el banquillo de los acusados ante el juez el ex cardenal católico,  Theodore McCarrick,  tras ser formalmente acusado de haber abusador sexualmente de, al menos,  un menor de 16 años durante una recepción de boda en el  1974, 

Los documentos fueron presentados este miércoles en la corte estatal en el condado de  Dedham, Estado de  Massachusetts y  muestran que McCarrick,  ahora con 91 años, enfrenta tres cargos de agresión indecente y agresión a una persona de 14 años o más.

McCarrick, un líder influyente en la Iglesia Catolica en Estados Unidos  durante años, fue expulsado del sacerdocio en el  2019 después  que una investigación del Vaticano lo declarara culpable de abusar sexualmente de menores y adultos.

Un extenso informe del Vaticano publicado en noviembre de 2020 encontró que McCarrick había ascendido en las filas de la iglesia a pesar de los persistentes rumores de conducta sexual inapropiada, pero aun así, en el 2000, el Papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo para el Estado federal de Washington..

El abogado de McCarrick, Barry Coburn,  entrevistado al respecto por la agencia británica de noticias  Reuters: dijo que  "Esperamos abordar el caso en la sala del tribunal" y que el imputado  ha dicho que no recuerda haber cometido abuso infantil.

De su lado, el abogado de la presunta víctima, Mitchell Garabedian, que representa a muchas víctimas de abuso sexual en la iglesia Catolica, dijo que McCarrick fue el primer cardenal estadounidense en ser acusado de un delito sexual contra un menor.

"Se necesita una enorme cantidad de coraje para que una víctima de abuso sexual informe que ha sido abusada sexualmente a los investigadores y proceda con el proceso penal", escribió en un correo electrónico.

McCarrick ya enfrenta varias demandas civiles de hombres que lo acusaron de abuso sexual hace décadas, pero el plazo de prescripción en esos casos ha expirado, evitando cargos criminales.

Sin embargo, el estatuto de limitaciones en el caso de Massachusetts se congeló cuando McCarrick dejó el Estado porque no era un residente, según el portal de noticias Boston Globe, que informó por primera vez los cargos.

La presunta víctima dijo a los investigadores que McCarrick, un amigo de la familia, comenzó a abusar de él cuando era un niño y  según un informe policial presentado en la corte. el abuso tuvo lugar en varios estados, incluidos Nueva York, California y Nueva Jersey.

El hombre le dijo a la policía que durante la recepción de la boda de su hermano el 8 de junio de 1974, en Wellesley College, en Massachusetts, McCarrick le dijo que su padre quería que los dos hablaran sobre su mala conducta, que lo  tocó mientras caminaban por el campus antes de llevarlo a una pequeña habitación parecida a un armario y acariciarlo mientras rezaba, dijo el hombre a las autoridades.

McCarrick, quien actualmente vive en Dittmer, Missouri, será procesado en Massachusetts el 3 de septiembre, según un portavoz de la oficina del fiscal de distrito del condado de Norfolk.

Dominicanos con tres días de duelo muerte Jhonny Ventura



SANTO DOMINGO.- Los dominicanos tienen este fin de semana tres dias de duelo en cumplimiento de un decreto del  presidente Luis Abinader  por la muerte del legendario merenguero Johnny Ventura, desde este 29 hasta el 31 de julio.

Durante dichos días, la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país, en tanto que,  las estaciones de radio y televisión han estado difundiendo los mejores temas musicales del cantante fallecido a los 81 años de edad.

El afamado artista de la música típica dominicana falleció  de un ataque al corazón mientras llegaba a la ciudad de Santiago,  la tercera importante del pais, a donde había viajado para honrar un compromiso laboral.

Los actos fúnebres iniciaron este jueves  cuando sus restos fueron  expuestos en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en la zona metropolitana de la capital  para el velatorio familiar.

Ya ante,  el artista recibió un  homenaje póstumo en la Cámara de Diputados, donde  su féretro fue  expuesto a las 11:00 de la mañana y luego fue llevado a la Alcaldía capitalina para sus honras funebres, ya que en vida fue alcalde..

De igual modo, este viernes a partir de las  9:00 de la mañana, sus restos serán llevados a la sede del partido La Fuerza del Pueblo, ubicado en la calle Benito Monción No. 253, en la zona baja de la ciudad, debido a que era un alto dirigente de la entidad politica que lidera el ex presidente Leonel Fernandez.

Venezuela es segunda tras Siria cantidad migrantes



WASHINGTON.- Son tantos los venezolanos que han emigrado a otras naciones tras el surgimiento del chavizmo y la crisis  economica de su pais que actualmente ya ocupa el segundo lugar, después de Siria en cantidad de migrantes 

El dato fue publicado este jueves por la  Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que  advirtió  que, de mantenerse o agravarse la situación en Venezuela, la migración venezolana podria llegar a las 7 millones de personas a finales de 2021 o inicios de 2022, superando el éxodo de Siria, considerado el mayor del mundo, con 6,7 millones refugiados que salieron su país.

Según un informe del "Grupo de Trabajo de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos",  si  no hay  una solución política, económica y social al corto plazo,  la cantidad  de venezolanos que abandonen su país seguramente  superará  la de los sirios.

Detalla que desde antes de la pandemia, unos  5.000 venezolanos huían  diariamente de su país, pero que luego, en medio de la crisis de salud que tambien devino en crisis económica  y  el impacto social obligó a más de 140.000 a retornar a sus lugares de origen.

"Desde septiembre de 2020 y hasta el presente, entre 700 y 900 venezolanos huyen diariamente por vías irregulares: trochas o rutas marítimas peligrosas. "A finales de 2021 o inicios de 2022, el número de refugiados venezolanos podría llegar a ser 7 millones", presagia la OEA en el documento.

De acuerdo con la investigación, los venezolanos huyen a diario por cinco razones fundamentales: emergencia humanitaria compleja, violaciones de los derechos humanos, violencia generalizada, colapso de los servicios públicos y agravamiento de la crisis económica.

Entre las naciones  que mas venezolanos han acogido figuran Colombia con más de 1 millon, 700 mil en su territorio, seguido por Perú  1 millón 50 ml, Estados Unidos 465 mil , Chile 457 mil y Ecuador 431 mll, entre otras naciones del hemisferio.

Mexicanos no cesan la violencia criminal en su país



CIUDAD DE MÉXICO.-  A pesar de las medidas  del gobierno federal para disminuir la violencia criminal entre las bandas armadas  en este país norteño,  la violencia criminal sigue en aumento  y los crímenes  son cada vez mas horrendo entre los mexicanos.

 Conforme a cifras aportadas por organismos oficiales  y entidades cívicas,  solo durante el pasado 2020 se cometieron mas de 36,000 crímenes, muchos  asesinados a mansalva en calles y otros espacios públicos y muchos mas en fuego cruzados entre bandas criminales.

 "La estrategia del gobierno (para controlar las bandas criminales y los asesinatos) no ha funcionado", sostuvo Arturo Nahle, presidente del Tribunal de Justicia de Zacatecas, entrevistado por el portal Noticias Univision que ha enfocado este flagelo social en México.

Este miercoles, , autoridades del Estado de Tamaulipas encontraron el cuerpo de Édgar Valladares Hernández, alias 'el Maestrín', quien presuntamente fue el autor intelectual de la masacre de 15 civiles, perpetrada el pasado 19 de junio en la ciudad de Reynosa. 

Con frecuencia los crímenes son tan injustificados que sobre esta masacre contra las 15 personas, hasta el presidente Andres Manuel Lopez Obrador dijo que  fueron muertos a mansalva y  se preguntó  porque lo hicieron.

La noche del 26 de julio, agentes ministeriales reportaron el hallazgo de dos cadáveres en el interior de una camioneta abandonada en la carretera Reynosa-Río Bravo.

"Inicialmente se encontró entre las ropas de una de las víctimas una licencia de conducir con el nombre de Édgar Valladares Hernández", informó la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas en un comunicado de prensa citado por portales locales de noticias.

Detallan que luego del  hallazgo, las autoridades realizaron estudios forenses y de identidad y corroboraron que una de las víctimas era 'el Maestrín', uno de los cabecillas locales del Cártel del Golfo, señalado por el Gobierno de Tamaulipas como el responsable de perpetrar la masacre. 

Hasta ahora, las autoridades estatales han detenido a 13 personas por su presunta participación en la masacre, que dejó 15 civiles muertos y cuatro criminales fallecidos tras enfrentamientos con la Policía.

López Obrador, sobre la masacre de 15 personas en Reynosa: "Dispararon contra gente inocente; ¿por qué hicieron eso?"

miércoles, 28 de julio de 2021

NY donará US$ 100 por primera dosis de covid19



NUEVA YORK, - La Alcaldía  de esta urbe de la Unión Americana  anunció que  cada persona que se inyecte  su primera vacuna recibirá $ 100 en los sitios administrados por la ciudad desde este  viernes, conforme a lo declarado por el alcalde Bill de Blasio. 

Asimismo,  la gobernación del Estado  exigirá que los empleados estatales se vacunen contra el COVID-19 o se hagan la prueba semanalmente, un mandato que entrará en vigor el 6 de septiembre, dijo el gobernador Andrew Cuomo.

Ambas medidas fueron anunciadas luego que el gobernador de California, Gavin Newsom, también anunciara  que todos los empleados estatales, unas 246.000 personas, deberían vacunarse a partir de agosto o, de lo contrario, estar sujetos a las pruebas de COVID-19 una vez por semana como mínimo.

Todos los trabajadores de la salud que atienden a los pacientes en los hospitales estatales deberán estar vacunados sin que se brinde ninguna opción de prueba, manifestó el gobernador Cuomo.

Las medidas anunciadas por  De Blasio y  Cuomo se producen una semana después  que la ciudad aprobara un mandato de vacunación para todos los trabajadores de la salud en los hospitales y clínicas administrados por la ciudad.

"Ese es un punto de contacto que podría ser un evento de propagación grave, y queremos asegurarnos de que esos trabajadores de la salud estén vacunados, punto", sostuvo De Blasio

Ocurre luego que el presidente Joe Biden manifestara el pasado  martes que el gobierno federal podría exigir que todos los empleados federales se vacunen, pero desde entonces  no se ha hecho ningún anuncio formal sobre el tema..

Asimismo, funcionarios federales y estatales han estado advirtiendo sobre un aumento en los casos de COVID-19 con una urgencia cada vez mayor en las últimas semanas a causa de la variante del virus denominada Delta.