jueves, 29 de julio de 2021

Protestan por hambrientos desplazados de guerra Etiopía



ADDIS ABABA,  - Cientos de refugiados de la guerra, en su mayoría eritreos, han estado protestando en esta capital de Etiopia y en otras ciudades, pidiendo a la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que reubique a amigos y familiares que, según dicen, están atrapados y hambrientos en dos campos de refugiados a causa de  los combates en la región de Tigray.

Los enfrentamientos entre grupos armados se han intensificado en los campamentos y sus alrededores, Mai Aini y Adi Harush, en los cuales, al menos  dos refugiados han muerto este mes, conforme ha denunciado el ACNUR esta semana, tras lo cual la agencia dijo que perdió el acceso a los campamentos desde el 14 de este mes de julio.

Mientras tanto, Estados Unidos manifesto este pasado martes  que estaba profundamente preocupado por el destino de los refugiados eritreos en la region del Tigray y que ha enviado a la administradora  de su agencia, USAID, Samantha Power para que compruebe la situacion  y amenaza con aplicar medidas punitivas si las partes en guerra no permiten que la ayuda llegue a los hambrientos desplazados del conflicto.

"Necesitamos que ACNUR saque (a los refugiados) del campo porque el área es una zona de guerra", dijo Hermon Hailu, de 22 años, un refugiado eritreo que participa en la protesta en la capital, Addis Abeba,  a la agencia britanica de noticias, Reuters.

Entre tanto, el ACNUR informó  el pasado martes que había reubicado a unos 100 refugiados de los dos sitios y que  estaba en conversaciones con las autoridades de Tigraya para asegurar el paso seguro de los campamentos para otras personas.

De su lado, el  portavoz del ACNUR en Ginebra, Boris Cheshirkov, dijo que el principal funcionario de la agencia en Etiopía se reunió este jueves con los manifestantes durante más de dos horas para escuchar sus preocupaciones..

El conflicto estalló entre el gobierno central etíope y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) en noviembre y el gobierno tomó el control de la capital regional, Mekelle, tres semanas después, pero desde entonces los ataques armados se han mantenido incesantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario