martes, 13 de julio de 2021

EE.UU pide a Cuba reabrir redes sociales emisoras



WASHINGTON.- La administración del presidente Joe Biden, en Estados Unidos, urgió este martes a las autoridades de La Habana a “respetar la voz del pueblo cubano» reabriendo la Internet y otros medios de comunicación, a la vez que pidió la liberación de los detenidos durante las “manifestaciones pacíficas” de estos días en la mayor de las islas caribeñas.

Al respecto,  el vocero del Departamento de Estado, Ned Price,  tras su reclamo  criticó los apagones de comunicaciones  y de la Internet  dispuestos pro el gobierno cubano  después de las protestas desatadas el pasado domingo, tanto dentro de la isla como en algunas ciudades del Estado de La Florida.

“Llamamos a los líderes de Cuba a demostrar contención y urgimos a que respeten la voz del pueblo abriendo todos los medios de comunicación”, señaló el funcionario estadounidense, conforme fue citado por portales locales y agencias internacionales de noticias, entre ellas la española EFE.

Price rechazó las acusaciones reiteradas por parte del presidente cubano,  Miguel Díaz-Canel,  de que el gobierno de Estados Unidos está detrás de las manifestaciones y el embargo que ese país mantiene sobre Cuba desde hace seis décadas del grueso de las penurias económicas que atraviesa la isla.

Las necesidades del pueblo cubano son “intensas”, sostuvo el funcionario estadounidense , pero apuntó que responden a la “corrupción, la mala gestión y quizá, la  indiferencia, de su propio Gobierno” y no “a nada que haya hecho Estados Unidos». contra la isla.

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que los detenidos en las protestas ocurridas en Cuba “superan los 150” y exigió que cesen las violaciones de los derechos humanos en la isla.

Juez desea masacren homosexuales en Afganistán



KABUL.- Una declaración del  juez talibán,  Gul Rahim, de Afganistán, durante  una conversación con un reportero del diario alemán Bild  manifestó su deseo y anunció que el   objetivo del los talibanes  es introducir los crueles castigos previstos por la ley 'sharia' en su pais, después de que las tropas internacionales se hayan retirado casi por completo del pais, que incluyen masacrar a los homosexuales.

Rahim, quien luchó contra las tropas de Estados Unidos y de las otras internacionales, incluyendo la de la OTAN,  habló abiertamente de lo que está sucediendo en las regiones bajo el control de los talibanes, que están retomando rápidamente el territorio afgano.

Manifestó  que ordenó que le cortaran la mano a un hombre que había robado un anillo de una casa y sostuvo que  los homosexuales deben ser apedreados hasta la muerte o asesinados,  derribando luego sobre ellos un muro de dos o tres metros de altura para que nadie pueda recupear sus cuerpos.

Tras el anuncio de la retirada de las tropas hecho por Estados Unidos  dirigentes talibanes  han expresado el deseo de estar  en paz, pero han advertido al resto del mundo que la única condición  que exigen es que no aceptan  que se les impongan doctrinas, costumbres y culturas diferentes a las de la Sharia..

Esta posición religiosa de los talibanes en Afganistán recuerdan episodios similares de las Sagradas Escrituras de Israel, sobre la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra porque estaban repletas de homosexuales  y de que en Jerusalem iban a matar a pedrada a Miryam de Magdala,  por ejercer la prostitución y que crucificaron a dos ladrones junto al profeta Joshwa.

En Afganistan, no mas la  semana pasada, el ministro de Defensa, Bismillah Mohammadi, afirmó que la guerra contra los talibanes "está en pleno apogeo", después de que los insurgentes llevaran a cabo un ataque a gran escala contra la ciudad de Qala-i-Naw, la capital de la provincia de Badghis, fronteriza con Turkmenistán.

El ataque se produjo horas después de que Washington anunciara que sus fuerzas militares en terreno afgano habían completado más del 90 % de su retirada y mientras el Gobierno de Kabul mantenía conversaciones con representantes de los talibanes en el vecino Irán.

Haití recibe gas le envió la República Dominicana



SANTO DOMINGO.- Por motivo humanitario, el gobierno dominicano dispuso este lunes la apertura momentánea en uno de los  pasos fronterizos con Haití para que entraran  de 20 tanques de gas licuado de petróleo (GLP) a fin de que los haitianos puedan  abastecerse del producto que  importan  desde la República Dominicana.

La información fue suministrada por el ministro de Industria, Comercio, Víctor Bisonó,  quien sostuvo  que Haití tenía 60,000 galones del referido combustible y que en medio de su crisis actual  ya estaba escaseaba  en hospitales, hoteles, comedores y restaurantes populares.

“El presidente de la República dio instrucciones a quienes tenemos incidencia sobre los mercados binacionales y el tema fronterizo para que se dejara pasar, por temas humanitarios, y apoyar de esa manera a la estabilidad social en Haití”, indicó el funcionario.

Bisonó manifestó que las 20 colas fueron transportadas por el paso de Jimaní y que las autoridades dominicanas están atentas a las necesidades de la población haitiana para apoyar en el envió de comida desde la  República Dominicana.

La muerte del presidente haitiano Jovenel Moïse motivó al Gobierno a cerrar el mercado binacional, lo que ha generado escasez de productos alimenticios en los establecimientos de Haití..

El ministro de Industria y Comercio indicó que el transporte del combustible estuvo a cargo de la entidad que dirige, el Ministerio de Defensa y otras instituciones vinculadas a las actividades fronterizas.

Al menos 44 muertos en explosión hospital de Irak



BAGDAD.  - Al menos 44 personas murieron y más de 67 resultaron heridas en un incendio probablemente causado por la explosión de un tanque de oxígeno en un hospital con pacientes de  coronavirus en la ciudad de Nassiriya, en el sur de Irak, dijeron funcionarios de salud y la policía.

Mientras los rescatistas peinaban el edificio carbonizado por el humo en busca de más cuerpos, el primer ministro Mustafa al-Kadhimi sostuvo reuniones urgentes con ministros de alto rango y ordenó la suspensión y arresto de los gerentes de salud,  defensa civil y del hospital, según  un comunicado citado por e portal ruso de noticias RT.

Ya diezmado por la guerra y las sanciones, el sistema de salud de Irak ha luchado para hacer frente a la crisis del coronavirus, que ha matado a 17.592 personas e infectado a más de 1,4 millones.

"Los equipos de salud sacaron los cuerpos carbonizados del hospital en llamas mientras muchos pacientes tosían por el humo que se elevaba", dijo un reportero de Reuters en el lugar del incendio.

Los funcionarios de salud de Nassiriya dijeron que las operaciones de búsqueda en el hospital de al-Hussain continuaron después de que se controló el fuego, pero el humo espeso dificultaba el ingreso a algunas de las salas quemadas.

"Fuertes incendios han atrapado a muchos pacientes dentro de la sala de coronavirus y los equipos de rescate están luchando por llegar a ellos", dijo un trabajador de la salud a Reuters antes de ingresar al edificio en llamas.

Los informes policiales iniciales sugirieron que la explosión de un tanque de oxígeno dentro de las salas COVID-19 del hospital fue la causa probable del incendio, dijo un policía en la escena del incendio.

"Escuché una gran explosión dentro de las salas de coronavirus y luego el fuego estalló muy rápidamente", dijo Ali Muhsin, un guardia del hospital que estaba ayudando a sacar a los pacientes heridos de los incendios.

Reuters recuerda que el pasado  abril, un incendio causado por la explosión de un tanque de oxígeno en un hospital COVID-19 en Bagdad mató al menos a 82 personas e hirió a otras 110.

Rusia tilda "inaceptable" intento desestabilizar a Cuba



MOSCÚ.-  El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró este lunes que "sigue el desarrollo" de la situación en Cuba, donde el pasado fin de semana hubo varias concentraciones de opositores, y advirtió  que es " inaceptable" cualquier intento de desestabilizar la isla caribeña desde el extranjero.

"Estamos convencidos de que las autoridades cubanas están tomando todas las medidas necesarias para restablecer el orden público en beneficio de sus ciudadanos, en el marco de la Constitución nacional y de la legislación interna vigente", sostiene la Cancillería rusa en un comunicado citado por el portal de noticias RT.

Subraya que  "para Rusia es  inaceptable la injerencia externa en los asuntos internos de un Estado soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".

Este pasado domingo grupos de opositores realizaron varias protestas contra el gobierno del presidente Miguel Díaz-Chanel en el municipio de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, al suroeste de la ciudad de La Habana; en la ciudad de Santiago de Cuba y en en otros lugares de la capital cubana.

En medio de las protestas, el presidente cubano se trasladó San Antonio de los Baños, donde también hubo una manifestación en respaldo a su Gobierno,  ante cuyos manifestantes y otras autoridades  aseguró que no permitirá que nadie manipule la situación de Cuba, al tiempo que calificó estos actos de "provocación sistemática que promueve la contrarrevolución".

"No permitiremos que nadie manipule nuestra situación  ni que defiendan una causa que no es cubana, una causa que es meramente anexionista, y a eso convocamos a los comunistas y revolucionarios del país. La orden de combate está dada, a la calle  revolucionarios", exhortó  el presidente de Cuba.

Diaz-Chanel manifesto que de manera muy cobarde, muy sutil, muy perversa, a partir de las situaciones más complicadas que han tenido los cubanos  en las provincias, "estos del imperio yankee empiezan ahora a aparecer con doctrinas de intervención para fortalecer el criterio de que el Gobierno cubano no es capaz de salir de esta situación".

En cuanto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba,  el presidente Diaz-Chanel hizo las siguientes preguntas:  "¿Eso no es genocidio? ¿Eso no es crimen de lesa humanidad? Yo creo que la vida [y] la historia nos demuestran qué está detrás de todo esto, de acabar con la revolución cubana".

Ocurre en momento en que en  las últimas semanas Cuba ha sufrido una nueva ola del coronavirus, registrando cifras récord de contagios y fallecidos mientrzs el  bloqueo que Estados Unidos  mantiene sobre la isla dificulta el acceso a medicamentos e insumos para la producción de vacunas. 

lunes, 12 de julio de 2021

Maduro acoge con condiciones diálogo propuso Noruega



CARACAS.- El  presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que Venezuela está en disposición  de  participar en una mesa de diálogo impulsada por Noruega a realizarse en México, pero con cuatro condiciones

La primera de las condiciones del gobierno venezolano es que Estados Unidos y  la Unión Europea (UE) levanten las sanciones económicas que han impuesto contra Venezuela y la segunda, que los sectores políticos internos reconozcan "la validez de los poderes públicos, la constitucionalidad y a las  autoridades legítimas".

Asimismo,  Mauro sostuvo que todos los sectores "renuncien a planes violentos" para desestabilizar al Gobierno, y  la cuarta condicion del gobernante es que a dicho diálogo  se integren  todos los sectores políticos que deseen participar. 

Conforme publica el portal de noticias Telesur,  durante una reunión  con la Comisión para el Diálogo, la Paz y  la Reconciliación,  de la Asamblea Nacional, AN,  Maduro  ratificó la voluntad de Venezuela respecto al diálogo propuesto, recordando los diversos llamados hechos  en su administración en ese sentido.

 "El reino de Noruega ha venido promoviendo un diálogo internacional con sede en México. Muy bien, estamos de acuerdo.  Lo que no estamos de acuerdo es que algunos digan que quieren  mientras están preparando  golpes de Estado, financiando a delincuentes, con ataques terroristas, y se esté planificando  magnicidios y  asesinatos de lideres de nuestro país", sosuvo Maduro.


 

Crisis haitiana afecta economía de RD, dice canciller



 SANTO DOMINGO.- La crisis política generada en Haiti con el asesinado del presidente Jovenel Moise ya ha estado afectando la economía de su vecina República Dominicana, debido a que el cierre de los pasos fronterizos ha impedido el desenvolvimiento  del comercial bilateral entre ambos pueblos.

Asimismo, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores  Roberto Álvarez, entrevistado por el portal  Noticias SIN, dio que hasta ahora la crisis haitiana ha tenido  impactos, en lo político, social y migratorio entre los dos pueblos que comparten la isla caribeña La Española..

 Álvarez explicó que la situación en Haití  afecta el sector económico debido a que está cerrado el espacio aéreo y la frontera, lo que ralentiza el comercio binacional y las inversiones que hay entre ambos países.

 “Eso inmediatamente para el comercio tanto el formal como el informal. Así que inmediatamente quedan afectados todos los dominicanos que venden a los haitianos. También afecta en cuanto a las inversiones porque no se puede viajar”, sostuvo.

En el aspecto migratorio recordó que está latente la posibilidad de algún desborde de haitianos hacia el país, huyendo de los problemas que genera la crisis haitiana, incluidos los crimenes, secuestros las violentas protestas y la escasez de alimentos, ya que una parte de los haitianos se abastecen del comercio dominicano.

Respecto a la posibilidad de reapertura del mercado binacional, el canciller dijo  que el “Consejo de Seguridad y Defensa Nacional" tendrá que evaluar ese aspecto, de acuerdo a la evolución de los acontecimientos, pero que  no hay plazo que se pueda establecer con antelación para reapertura.

Expresidente acusa EE.UU de promover protestas y golpes Estado






LA PAZ.- El  expresidente de Bolivia Evo Morales, a quien los guardias le dieron un golpe de Estado en su país, acusó a Estados Unidos de haber  puesto en marcha el "Plan Cóndor 2" para debilitar a los gobiernos progresistas que se están implantando en América Latina, mediante la protesta social. como ocurrió este domingo en Cuba y los golpes de Estado.

Según el exmandatario, la administración estadounidense estaría desarrollando una operación similar a la que se llevó a cabo en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, que promovió golpes de Estado y aupó al poder a regímenes autoritarios de derechas.

"Reafirmamos que se halla en marcha el Plan Cóndor 2 y debemos acordar medidas para que los gobiernos de la derecha de Latinoamérica no sigan participando en los golpes de Estado bajo la dirección de Estados Unidos, provocando luto y dolor a nuestros pueblos",  escribio Morales en su cuenta de Twitter.

Ademas, Morales citó una investigación, realizada por el portal Behind Back Doors y recogida por medios como Cuba Debate, que afirma que e; jefe de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) de Argentina, José Sánchez, fue instruido por la CIA estadounidense para que recolectara información sobre miembros del Gobierno boliviano y de diplomáticos y ciudadanos de países como Venezuela y Cuba con la finalidad de atacar a los gobiernos de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA).

"La CIA intervino en el golpe de Estado en Bolivia y en otros países para acosar y desestabilizar a gobiernos progresistas del Alba y de América Latina mediante guerras sucias y psicológicas contra líderes de la región",  sostiene Morales en otra publicación.

Estas declaraciones se suman a la polémica desatada durante la última semana sobre la intervención que habría tenido el gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri en el golpe de Estado que acabó con la salida de Evo Morales de Bolivia tras perder el apoyo de la Policía y el Ejército.

Incluso, medios locales de Bolivia e internacionales destacaron que si el presidente de México no hubiera albergado a Morales en la embajada y facilitado un avión para sacarlo con urgencia,  los policias y militares  hubieran asesinado al líder indígena.

Presidente: Si quieren ayudar a Cuba, suspendan el bloqueo



CIUDAD DE MÉXICO.- El  presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes que si es verdad que quieren ayudar la isla de Cuba, que  le suspendan el bloqueo económico que le han impuesto Estados Unidos y sus aliados.

Asimismo, el presidente de México  y criticó el "inusual despliegue informativo" en torno a las protestas que contra el gobierno ocurrieron este fin de semana en la isla, durante las cuales el presidente cubano pidió a los aliados de la Revolución y del sistema socialista que salieran en defensa y que, incluso, atacaran a los manifestantes.

"Si se quisiera ayudar a Cuba lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo, como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo. Eso sería un gesto verdaderamente humanitario. Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado. Eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos", señaló el mandatario mexicano en su conferencia de prensa, sin aludir a Estados Unidos, el país bloqueador.

Conforme a portales mexicanos e internacionales, entre ellos el ruso RT, López Obrador también criticó la manera en que la organización Artículo 19, financiada por el Gobierno estadounidense a través de la Agencia de Estados Unidos  para el Desarrollo Internacional (USAID), difundió una fotografía de multitudinarias protestas en Egipto como si se tratara de las manifestaciones ocurridas en Cuba. 

"Esto es solo una muestra de lo que hicieron a nivel mundial", dijo el mandatario mexicano en alusión a lo que consideró como parte de una campaña contra Cuba. 

De su lado, en  opinión de Nikolái Kaláshnikov, consejero del director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, la política de Estados Unidos  hacia Cuba en los últimos años ha fomentado la protesta social, ya que ha convertido la vida del país en una "lucha por la sobrevivencia" económica.

Lamentos entre los ingleses por perder la Eurocopa



LONDRES, -  Como en los juegos y las apuestas "los que ganan son los que gozan", este fin de semana  a los ingleses les tocó soltar las  lágrimas tras la selecion del Reino Unido perder la Eurocopa  arrebatada por Italia en Wembley.

En toda Inglaterra,  los decepcionados fanáticos comenzaron a consolar sus lagrimas con el consumo de alcohol , luego de que Italia venciera al equipo joven de Gareth Southgate en una tanda de penaltis para ganar la Eurocopa 2020.

Después de 15 meses de intensas restricciones de COVID que en ocasiones dejaron vastas franjas de los confinados en las casas de campo, millones de fanáticos ingleses se habían reunido en los jardines de los pubs, las plazas de las ciudades y las casas para ver a su equipo disputar una gran final por primera vez en 55 años, detalla Reuters.

No obstante, agrega que perdieron 3-2 en los penaltis después de que el partido terminó 1-1, dejando a los jugadores más jóvenes que fallaron tiros desde el punto como Bukayo Saka, de 19 años, y Jadon Sancho, de 21, mientras sollozaban  en los hombros y el pecho de sus compañeros de equipo.

Destaca que los  mensajes en las redes sociales parecían mostrar un abuso racista enviado a Marcus Rashford, el otro jugador que falló su lanzamiento de penalti, aunque también resalta que  hubo miles de mensajes de apoyo.

"Nunca sale según lo planeado", dijo Ross Handle, sentado en un banco en Trafalgar Square. "Hemos llegado tan lejos".

El príncipe William, en el estadio con su esposa Kate y su hijo George de siete años, describió el resultado como desgarrador, en tanto que el primer ministro Boris Johnson dijo que el equipo jugó como héroes. "Han hecho que la nación se sienta orgullosa y merecen un gran reconocimiento",  le atribuye haber dicho la agencia británica de noticias. 

Violencia en Sudáfrica tras la condena ex presidente



JOHANNESBURGO, - Partidarios del ex presidente  Jacob Zuma  comenzaron manifestaciones violentas tras el Tribunal Superior del país  iniciara  la revision de una impugnación contra una sentencia de 15 meses de prisión contra el líder político.

Una información divulgada por la agencia Reuters indica que los seguidores de Zuma reaccionaron bastante  enojados y que  saquearon tiendas e incendiaban edificios en protestas.

Zuma fue sentenciado por desafiar una orden de la Corte Constitucional de declarar en una investigación sobre  la corrupción de alto nivel durante sus nueve años en el cargo hasta 2018.

La decisión de encarcelarlo fue el resultado de procedimientos legales considerados una prueba de la capacidad de Sudáfrica posterior al apartheid para hacer cumplir el estado de derecho, incluso contra políticos poderosos.

En la audiencia virtual, el abogado de Zuma pidió a la corte que rescindiera su pena de cárcel, basándose en una regla de que los juicios pueden reconsiderarse si se hacen en ausencia de la persona afectada o si contienen un error de patente.

Como  expertos legales manifestaron que como las posibilidades de éxito de Zuma son escasas, sus partidarios, en medio de los disturbios han cometido saqueos en establecimientos comerciales, especialmente en la provincia natal de Zuma, KwaZulu-Natal (KZN), e incluso hasta  la principal ciudad comercial de la capital sudafricana.