WASHINGTON.- La administración del presidente Joe Biden, en Estados Unidos, urgió este martes a las autoridades de La Habana a “respetar la voz del pueblo cubano» reabriendo la Internet y otros medios de comunicación, a la vez que pidió la liberación de los detenidos durante las “manifestaciones pacíficas” de estos días en la mayor de las islas caribeñas.
Al respecto, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, tras su reclamo criticó los apagones de comunicaciones y de la Internet dispuestos pro el gobierno cubano después de las protestas desatadas el pasado domingo, tanto dentro de la isla como en algunas ciudades del Estado de La Florida.
“Llamamos a los líderes de Cuba a demostrar contención y urgimos a que respeten la voz del pueblo abriendo todos los medios de comunicación”, señaló el funcionario estadounidense, conforme fue citado por portales locales y agencias internacionales de noticias, entre ellas la española EFE.
Price rechazó las acusaciones reiteradas por parte del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de que el gobierno de Estados Unidos está detrás de las manifestaciones y el embargo que ese país mantiene sobre Cuba desde hace seis décadas del grueso de las penurias económicas que atraviesa la isla.
Las necesidades del pueblo cubano son “intensas”, sostuvo el funcionario estadounidense , pero apuntó que responden a la “corrupción, la mala gestión y quizá, la indiferencia, de su propio Gobierno” y no “a nada que haya hecho Estados Unidos». contra la isla.
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que los detenidos en las protestas ocurridas en Cuba “superan los 150” y exigió que cesen las violaciones de los derechos humanos en la isla.