miércoles, 9 de junio de 2021

Dio a luz diez bebés y rompió el récord Guinness



CIUDAD DEL CABO.- Una sudafricana que mediante cesárea dio a luz diez bebés rompio el récord Guinness al convertirse en la única que ha parido tantas criaturas en un solo embarazo, lo que sorprendió a los médicos,  a los propios padres y al resto de la humanidad. que se han enterado de tan insólito  acontecimiento.

Gosiame Thamara Sithole, de 37 años, fue sometida este lunes 7 de junio a una cesárea en un hospital de la ciudad de Pretoria, que es otra de las capitales de Sudafrica,  en momento en que ya cumpletaba  la semana 29 de gestación.

 "Siete niños y tres niñas. Estaba embarazada de siete meses y siete días. Estoy feliz. Estoy emocionado", comentó el padre, Teboho Tsotetsi, quien está desempleado, quien con su pareja ya tenía otros dos hijos gemelos de 6 años.

Medios locales detallan que conforme al personal facultativo, los  bebés pasarán los próximos meses en incubadoras, ya que son de "alto riesgo",  lo que comentó Dini Mawela, subdirectora de la escuela de medicina de la Universidad de Ciencias de la Salud Sefako Makgatho, de la provincia de Gauteng.

 Según la experta, tomando en cuenta que los menores no tenían suficiente espacio dentro del vientre, "la tendencia es que sean pequeños", por lo que las posibilidades de supervivencia están "comprometidas", explicando que  este tipo de situaciones no son frecuentes y que pueden ser naturales, como este caso, o como consecuencia de tratamientos de fertilidad.

 Antes del parto, Sithole comentó que estaba conmocionada y fascinada por el embarazo, tras mencionar que en un principio les indicaron que tendrían sextillizos, aunque poco después, nuevos estudios señalaron que iban a ser ocho hijos, pues los  dos bebés que llegaron de manera inesperada no habían sido detectados ya que, según la mujer, estaban en el conducto equivocado.

"Solo rezo para que Dios me ayude a dar a luz a todos mis hijos en condiciones saludables, y para que yo y mis hijos salgamos vivos", expresó Sithole antes de la cesárea. 

Dominicanos no se vacunen sufrirán restricciones



SANTO DOMINGO.- Legisladores dominicanos aprobaron una resolución que reclama del gobierno la emisión de un decreto presidencial  que prohíba  la entrada a lugares públicos y privados y el uso de servicios esenciales a las  personas que no se han inoculado contra el COVID-19, con varios alegatos en momento en que el pais a comprado millones de vacunas.

Lo hicieron luego que tanto los senadores como diputados desistieron de aprobar una ley que ordene el arresto y conducencia a los puestos de vacunacion de los que se niegan a vacunarse,  tras el presidente Luis Abinader aclarar que no aprobaría una ley violatoria de los derechos de ciudadanía.

En caso de que el presidente Abinader acoja esta resolucion, los dominicanos que se resisten a vacunarse no podrán abordar medios de transporte si no muestran la tarjeta oficial que demuestre que están vacunados, ni ingresar  a centros donde se expendan alimentos, a  bancos, mercados, supermercados y otros lugares donde se aglomeren muchas personas..

Otras naciones, como por ejemplo Filipinas, también han anunciado medidas extremas, donde el Parlamento sopesa aprobar una legislacion con la que se pueda acusar de asesinato a los ciudadanos  dianosticados con covid19 que contagien a otros, ignorando los protocolos  de salud..

Conforme han publicado medios locales y nacionales, Salvador Panelo, portavoz de la Presidencia filipina, ya presentó la propuesta durante una reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional para la gestión del coronavirus, donde hizo la sugerencia.

"Si una  persona sabe que tiene el coronavirus, pero aun así sale e infecta a otros, y eso lo lleva a morir, [entonces] eso es un asesinato premeditado", aseguró Panelo, propuesta que conforme a los portales de noticias filipinos, respalda el presidente  Rodrigo Duterte.

Incluso, Temasactualesrd recuerda que  antes, el presidente de Filipinas propuso que soldados y policias disararan a matar a las personas que en principio violaban llas medidas de aislamiento y confinamiento social para evitar la propagación del virus.

Violación y crimen policial afecta británicos




LONDRES.- A lo mejor si el  policía británico Wayne Couzens, de 48 años, se hubiera detenido a reflexionar de que su doble crimen de violar y luego asesinar a una indefensa compatriota, utilizando el poder estatal que le confería el uniforme, no hubiera conmocionado a los ingleses con sus bochornosos hechos.

Portales de noticias britanicos  informan este miércoles que  Couzens ya se ha declarado culpable  del secuestro y violación de la indefensa mujer que se dirigía a su casa en el sur de esta prestigiosa capital,  cuyo cuerpo hallaron una semana después en un bosque, donde lo escondió tras darse cuenta de su tremendo error.

Detallan que la conmoción de los ingleses que exigen justicia por este caso,  ha motivado a que las autoridades estén preparando informes médicos sobre el agente de la Policía Metropolitana, quien habló ante la corte por un videoenlace desde la cárcel de Belmarsh.

Sarah Everard, era una gerente de marketing de 33 años, quien desapareció el 3 de marzo cuando regresaba a pie a su domicilio desde la casa de una amiga en el barrio de Clapham, donde se inició una investigación policial y su cuerpo fue hallado una semana después  en el condado de Kent, más de 80 kilómetros al Sureste de la capital inglesa.

La desaparición y asesinato de la joven generó indignación en todo el Reino Unido y revivió un debate nacional sobre la inseguridad en las calles londinenses, sobre todo para las mujere, lo que ha empeorado la situacionn al descubrirse que el autor fue un empleado al que el Estado le pagaba un salario para velar por la seguridad ciudadana.

Lo que le sucedió a Everard llevó a muchas mujeres a hablar en voz alta sobre por qué no se sienten seguras en las calles, así como a compartir experiencias propias de intimidación o acoso que sufrieron mientras transitaban por la noche.

 Algunas también intercambiaron notas sobre las precauciones que toman para tratar de mantenerse a salvo cuando caminan solas, como agarrar las llaves entre los nudillos, fingir hablar con alguien por teléfono o no usar audífonos por la noche.

La Policía Metropolitana, a la que Couzens se unió en 2018, expresó su consternación por el asesinato de Everard. 

martes, 8 de junio de 2021

Arrestan cientos de "criminales" en 18 países



CANBERRA.- El gobierno de Australia anunció el arresto de cientos de "criminales", con la ayuda de Estados Unidos, luego de que piratearon una aplicación usada por delincuentes para leer millones de mensajes cifrados, detenciones efectuadas  en 18 países.

La "Operación Ironside" de la policía australiana y la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FB) atrapó a sospechosos en Australia, Asia, Sudamérica y en la región de  Medio Oriente, involucrados en el tráfico mundial de narcóticos, publica la agencia británica de noticias, Reutes.

Detalla que al respecto, el  primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo que la operación "asestó un duro golpe contra el crimen organizado, no solo en este país, sino que repercutirá en el crimen organizado de todo el mundo".

"Este es un momento decisivo en la historia de la aplicación de la ley en Australia", dijo Morrison a los periodistas en  la ciudad de Sydney.

La publicación indica que el comisionado de la Policía Federal de Australia, Reece Kershaw, dijo que durante las redadas policiales en 18 países capturaron a cientos de sospechosos, en tanto que la  Europol y el FBI anunciaron nuevos detalles.

"Australia dijo que había arrestado a 224 personas, incluidos miembros de bandas de motociclistas ilegalizadas, mientras que Nueva Zelanda dijo que había detenido a 35 personas", precisa Reuters.

Explica que la operación, que fue concebida por la policía australiana y el FBI en 2018, vio a funcionarios en los Estados Unidos tomar el control de la aplicación de mensajería An0m, que es popular entre las redes del crimen organizado.

Indica que cuando una figura del inframundo australiano comenzó a distribuir teléfonos personalizados que contenían la aplicación a sus asociados como un medio seguro para comunicarse, la policía pudo monitorear sus mensajes. 

Precisa que las  pandillas creían que el sistema era seguro porque los teléfonos no tenían otras capacidades (no se cargaron funciones de voz o cámara) y la aplicación estaba encriptada.

"Hemos estado en los bolsillos traseros del crimen organizado", dijo Kershaw , agregando que  "de lo único que hablan es de drogas, violencia, golpes entre ellos, personas inocentes que van a ser asesinadas".

Kershaw dijo que la figura del inframundo australiano, que se había fugado del país, había "creado esencialmente sus propios colegas" distribuyendo los teléfonos y era un hombre marcado, advirtiendole que  "cuanto antes se entregue, mejor para él y su familia".

Un complot de asesinato que las autoridades conocieron involucraba planes para atacar un café con una ametralladora, mientras que una familia de cinco también seria atacada, pero que pudieron prevenir los hechos..

Ejecutando la mayor cantidad de órdenes de registro de Australia en un día, la policía confiscó este lunes 104 armas de fuego y casi 45 millones de dólares australianos (34,9 millones de dólares) en efectivo, en tanto que ha presentado  525 acusaciones a los imputados.

Pelea entre tribus deja 36 muertos en Sudán



JARTUM.-  Al menos 36 muertos y  32 heridos fueron los resultados de peleas  tribales escenificadas el pasado  fin de semana entre árabes y no árabes en la región de Darfur, en el Oeste de Sudán, han informado medios locales, agencias internacionales de noticias y portales de Europa, entre los cuales figura el ruso RT.

Por causa de que las informaciones sobre los  hechos no fluyeron como es debido, estas y otros portales y hasta la agencia estadounidense de noticias, Associated Press, AP, fundamentaron parte de sus informaciones sobre versiones de la agencia estatal local SUNA y de la cadena noticiosa árabe Al Jazeera.

Coinciden en que los  enfrentamientos se desencadenaron este sábado en medio de una disputa de tierras entre dos pueblos y que antes de  la confrontación, tropas gubernamentales se desplegaron para contener el conflicto, que no tuvo un resultado peor porque en parte lograron contener las peleas.

Recuerda que el conflicto  en la region de Darfur data del  2003, cuando un minoría étnica, africana, acusó al Gobierno central de discriminación y se levantó contra los nómadas árabes  que alegadamente fueron armados por el Ejecutivo. 

Desde el origen de los conflictos hasta la fecha,  cálculos conservadores estiman que les han costado la vida a  alrededor  300.000 personas,  conforme a una estimacion particular de la agencia arabe  Al Jazeera.

Alertan países compraron mas armas nucleares 2020.



GINEBRA.-  La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) alertó a la humanidad de que en medio de la actual pandemia de coronavirus, las autoridades de las naciones mas poderosas, para  engrosar sus arsenales con armas nucleares gastaron 1.400 millones de dólares mas que el  año anterior .

En un documento de prensa emitido este  lunes recuerda que  las nueve potencias gastaron el año pasado un total de 72.600 millones de dólares en armas nucleares,  equivalente a 137.666 dólares por minuto, lo que entiende representa un aumento de 1.400 millones con respecto a 2019. 

En detalles destaca que Estados Unidos  invirtió 37.400 millones de dólares en este tipo de armas, más de la mitad del monto total y tres veces más que el siguiente país en la lista, su tradicional rival la República Popular  China, que fue la otra nación de la lista en cruzar la marca de los 10.000 millones de dólares .

En ese orden  menciona a otra nación rival de Estados Unidos, Rusia, de la que afirma que  desembolsó 8.000 millones en este tipo de armas de destrucción masiva, seguida del un aliado de Estados Unidos, el Reino Unido (6.200 millones), así como a  Francia (5.700 millones). 

De igual manera menciona a La India, Israel y Pakistán, dos naciones vecinas enemigas, que sostiene  destinaron cada uno más de 1.000 millones de dólares a sus arsenales nucleares, mientras que Corea del Norte, enemiga de Estados Unidos,  gastó 667 millones de dólares.

"El desembolso en armas de destrucción masiva se realizó mientras las camas de los hospitales se llenaban de pacientes, los médicos y enfermeras trabajaban durante horas y los suministros médicos básicos escaseaban", resalta el informe.

 Además, destaca que el 2020 fue el año en que el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares recibió su 50.ª ratificación, lo que hizo posible su entrada en vigor a principios de 2020,  pese a que los firmantes representan naciones  que con el aumento en el gasto para inversiones en equipamiento de guerra demuestran lo contrario.

Corea del Norte cree Israel masacró a Gaza



PYONYANG.- El régimen  comunista de Corea del Norte emitio una fuerte condena contra Israel al que acusa de haber cometido una masacre contra los palestinos en la ciudad Gaza, donde dijo  hubo  "un enorme matadero humano y  masacre de niños" durante el reciente conflicto con integristas de grupo armado Hamas.

En un comunicado  del  Ministerio de Exteriores del país asiático  se indica que  "el horrible crimen de Israel de matar a niños, similares a brotes que aún no han florecido, es un grave desafío para el futuro de la humanidad y un crimen de lesa humanidad".

Afirma que  "poco después del final de los bombardeos, el primer ministro Benjamin Netanyahu y las autoridades israelíes están tratando de ocultar su crimen de matar incluso a niños afirmando que Israel es el único país democrático del Oriente Medio en el que todos los ciudadanos, incluidos los árabes y los judíos, tienen los mismos derechos independientemente de su nacimiento".

La Cancillería norcoreana subrayó que la matanza de menores inocentes es un crimen que nunca se puede justificar por ningún motivo, al tiempo que señaló que los medios de comunicación internacionales también condenan enérgicamente al Gobierno israelí "por continuar masacrando a niños y muestran a Israel como culpable de la expulsión de palestinos, de la expansión ilegal de los asentamientos y de sembrar las semillas del odio al suprimir su pacífica ceremonia de oración".

Durante los ataques, rebeldes palestios lanzaron contra Israel mas de 2 mil 400 cohetes, muchos de los cuales impactaron en sinagogas, viviendas familiares y en otros lugares donde causaron la muerte al menos de 12 personas, varios de los cuales eran extranjeros residentes o visitantes en Israel, en tanto que en los bombardeos aereos y terrestre contra Gaza murieron al menos 243 palestinos , ademas de que decenas de edificios fueron destruidos y otros averiados.

Dinamarca construiría esta isla cree le ayudaría



COPENHAGUE.-  Fue aprobada con 85 votos a favor y 12 en contra, en  el Parlamento de Dinamarca,  la construcción de esta enorme  isla artificial que ya han denominado como Lynetteholm, que conforme a ecologistas podría alterar el medio ambiente no solamente de este país, sino en Suecia y en otros vecinos.

Mientras tanto, portales de noticias nacionales como The Local,  e internacionales como el ruso RT en Español,  han informado que la isla  tendrá 2,8 kilómetros cuadrados y que  será "fabricada" por el hombre  al Norte de la isla Refshaleoen, una antigua zona industrial del puerto de Copenhague.

Detallaln que los  trabajos podrían comenzar este otoño, aunque las autoridades danesas estiman que el proyecto de construcción más grande en la historia de Dinamarca finalizar;ia en el  2070, ( si el mundo no se acaba antes) y que  invertirán  unos 20.000 millones de coronas, equivalentes a alrededor de 3.300 millones de dólares.

Para justificar su construccion,  alegan como objetivo principal  que va a  proteger a esta ciudad  de posibles inundaciones ante el aumento del nivel del mar, así como a resolver los altos precios de la vivienda por el aumento de la creciente demanda.

Así, Lynetteholm albergará 20.000 nuevas viviendas para 35.000 personas y estará conectada con el resto de la capital danesa mediante una línea de metro, un túnel portuario y una carretera de circunvalación.

Mientras para los ejecutores todo luce a las mil maravillas, el  proyecto ha recibido fuertes ataques  y ha  generado controversia en la sociedad danesa de parte de ambientalistas que han alentado los temores de que aumente la contaminación en la zona y el impacto que produciría en la calidad del agua y los ecosistemas locales.

Esta iniciativa ya ha sido impugnada ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, debido a que las Evaluaciones de Impacto Ambiental solo abarcaron el impacto de la construcción de la isla en sí, pero no el de las infraestructuras, las viviendas y otros desarrollos urbanísticos previstos,  precisa el portal  The Local.

Además,  vislumbran que esta  isla artificial podrían ser obstaculizada  si Estocolmo pone objeciones cuando se aclaren las condiciones de los trabajos de construcción, dijo  el ministro de Medio Ambiente de Suecia, Per Bolund, en declaraciones al portal  TV2Lorry.

El ministro de Transporte de Dinamarca, Benny Engelbrecht, confirmó a ese medio que Suecia puede introducir ajustes que demuestre que sean necesarios en virtud del Convenio de Espoo, que obliga a los firmantes a realizar evaluaciones ambientales de las instalaciones que puedan tener un impacto transfronterizo.

lunes, 7 de junio de 2021

Al menos 40 muertos en choque de trenes Pakistán



ISLAMABAD.- Ascendió a 50 la cantidad de personas muertas tras el choque  de dos trenes este lunes en el sur de Pakistán, donde tambien las autoridades reportaron  mas de cien heridos, mientras todavía quedaban pasajeros atrapados cuyo estado no pudo establecerse en lo inmediato.

Portales de noticias locales, así como de agencias de prensa indican que el accidente se produjo en horas de esta madrugada cuando el convoy Millat Express descarriló y cayó sobre otra vía, lo que provocó la colisión con el Sir Syed Express en el distrito de Ghotki, en la provincia de Sindh, dijo la portavoz de Ferrocarriles, Nazia Jabeen.

En tanto, el comisionado adjunto de Ghotki, Mohamed Usman Abdullah, indicó a  la agencia española de noticias, EFE, que el número de muertos subió  a 40 y el de heridos a 100, de los que 44 fueron ingresados en varios hospitales.

El Ejército participa en las operaciones de rescate con el envío de médicos y ambulancias, además, un equipo de ingenieros militares viajaron  a la zona en helicóptero para colaborar en el despiece de los restos de los trenes, en los que viajaban unos 900 pasajeros.

Las canales de televisión emitieron imágenes dantestacas del accidente con los trenes retorcidos en amasijos de hierros, rodeados de operarios que trataban de entrar en los vagones para buscar supervivientes.

El primer ministro paquistaní, Imran Khan, ordenó una investigación del accidente de forma inmediata para establecer si hubo  fallas de seguridad en los ferrocarriles, conforme escribio en la red social de Twitter.

Los accidentes de tren son frecuentes en Pakistán, que cuenta con una antigua red ferroviaria que data de los tiempos del Imperio Británico, del que se independizaron en 1947, recuerda Efe.

Mitad dominicanos vacunados ya contra covid19



SANTO DOMINGO.- La mitad de los dominicanos, 5 millones, 100, 000, se han vacunado ya contra el coronavirus, anuncio hecho este fin de semana por el presidente Luis Abinader,  que reduce la preocupación de los dominicanos por los fuertes azotes en muertes y contagios que han estado recibiendo en esta segunda ola de la pandemia 14 meses después de su inicio.

Hasta este domingo 6 de junio,  3 mil 654 dominicanos fueron contados entre los fallecidos,  de un total de 301 mil  78 infectados,  de los cuales mil 378 casos positivos fueron reportados en la fecha, así como tres defunciones. 

Entre tanto, los esfuerzos hechos por las autoridades sanitarias a favor de la vacunacion, unido al aumento de casos positivos, fallecimientos y excesos de la demanda de atención de los enfermos, han motivado que muchos jóvenes que resistían inocularse  estén asistiendo a inmunizarse.

En concreto, el Ministerio de Sanidad ha informado que un total de  5 millones, 115,mil 370 dosis de vacunas contra la COVID-19 han sido aplicadas desde que se inició el Plan Nacional de Vacunación el pasado 16 de febrero  hasta el sábado 5 de junio y que del total de dosis aplicadas, 3 millones, 784,461 corresponden a la primera dosis y 1 millón, 330,909 a la segunda..

“Vacunación récord hoy (viernes)! 228,278 vacunados incluyendo 71,572 de segunda dosis, gracias a todos: sociedad civil, partidos políticos, funcionarios y al pueblo por trabajar unidos por el país. Vamos a seguir cada día hasta vacunarnos todos. Dios los bendiga”, escribo el presidente  Abinader en su cuenta de Twitter.

Este fin de semana, una gran jornada de vacunación contra la COVID-19 abarcó desde la capital dominicana,  Distrito Nacional  hasta las provincias Santo Domingo, Peravia, Azua, Barahona y San Cristóbal, donde además de los centros habituales se instalaron puestos móviles para la inoculación.

En tanto, el  ministro de Salud, Daniel Rivera,  dijo que además de todos los puntos establecidos, la jornada contó con 14 módulos móviles del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) equipados con la logística necesaria para trasladarse en todo Santo Domingo, en Pantoja, en Pedro Brand, en San Cristóbal, Peravia y Azua.


 

Aspirantes a presidente estrechan ventajas en Perú



LIMA.- Los dos candidatos a la Presidencia de la República de Perú, una conservadora y  otro de la izquierda,  han estrechado las ventajas que les han estado dando los resultados de los comicios celebrados este fin de semana.

Este lunes, conforme publican portales de noticias peruanos,  la   conservadora Keiko Fujimori mantuvo una ventaja escasa  en la carrera electoral presidencial contra su rival, el socialista Pedro Castillo, a quien las cifras le han estado estrechando la brecha.

El  recuento electoral muestra a Fujimori con el 50,5% y a  Castillo con alrededor del 49,5%,  cuando ya se han escrutado el 90% de los votos contados, mientras se espera que los votos tardíos sean más rurales. , favoreciendo al candidato de izquierda.

Recuerdan que un conteo  boca de urna el domingo por la noche realizado  por Ipsos Perú le dio a Castillo una ventaja fraccionaria luego de que otra encuesta a boca de urna dijera que su rival Fujimori obtendría una victoria, lo que ha motivado que los peruanos se mantengan tensos.

Lucia Dammert, académica peruana radicada en Chile, pronosticó que los próximos días serían febriles, con potenciales desafíos a las votaciones y solicitudes de recuentos, quien , incluso,  pronosticó protestas en caso de que  Fujimori resulte vencedora..

En los primeros resultados la noche del domingo,  Castillo, hijo de campesinos que se comprometió a cambiar la constitución y las leyes mineras de Perú, había reunido a sus partidarios para "defender el voto", aunque luego pidió calma.

De su lado, Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, quien se encuentra preso por abusos a los derechos humanos y corrupción, también pidió "prudencia, calma y paz de ambos grupos.

En medio de la incertidumbre politico-electoral, JP Morgan dijo en una nota que podrían pasar días antes de que el resultado final de las elecciones sea claro, y los dos candidatos podrían optar por esperar a que termine este proceso antes de declarar la victoria o admitir la derrota.

El lunes, Fujimori tenía 8,1 millones de votos frente a los 8 millones de Castillo, con una brecha de 135.116 que se reducía constantemente, mientras se apuntaba  que el voto rural, más lento en ser contado por diversas razones, favorezca al socialista..