martes, 27 de abril de 2021

Pakistán usa militares para controlar coronavirus



ISLAMABAD.-  El gobierno de Pakistán envió las   tropas a las calles este lunes en 16 ciudades principales del país donde el coronavirus se ha estado propagando exageradamente porque sus habitantes no cumplen los protocolos preventivos  para evitar infectarse, en momento en que la situación parece salirse de control por el incremento de contagios y fallecimientos.

Conforme reporta la agencia de noticias Reuters,  desde el orgen de la pandemia hasta la fecha, en esta nación cercana a La India, la segunda mas azotada del mundo,  las autoridades sanitarias han  reportado 800 mil 452 casos confirmados y  17 mil 187 víctimas mortales.

Detalla que el envío de tropas a las calles tiene como fin de ayudar a las autoridades civiles a controlar el cumplimiento de las medidas anticovid,  tras registrarse el mayor número de decesos en la nación sudasiática desde el inicio de la pandemia con el sistema de salud a punto de colapsar.

."A partir de las 6 de la mañana  se han enviado tropas para ayudar a la administración civil en cada distrito. […] El Ejército pakistaní ayudará a otras fuerzas del orden como personal de emergencia para detener la propagación del virus", declaró el portavoz militar,  general mayor Babar Iftikhar.

Actualmente, conforme a cifras oficiales, actualmente hay  570 personas  en ventiladores, mientras que en algunas ciudades más del 90 % de los respiradores estaban ocupados, donde  4 mil 862 individuos permanecen  en condición crítica.

Dado el problema, el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, instó a la gente a llevar mascarillas y cumplir con las directrices de precaución para evitar un confinamiento total.

"Si nuestra situación se convierte en la misma que en la India, tendremos que cerrar las ciudades. No podemos hacerlo porque, como ya hemos visto, los pobres son los que más sufren cuando se imponen los cierres", enfatizó Khan.


 

Italiano deje isla donde vivió 32 años solo



ROMA.-- El afamado italiano Mauro Morandi, ahora con 81 años, cuya fama trascendio por haber decidido  vivir solo en la isla de Budelli, en el norte de la región de Cerdeña, decidió abandonarla tras pasar allí 32 años.

La noticia fue publicada este martes por el portan britanico The Guardian, agregando que no  lo hizo voluntariamente, sino por la presión de las autoridades del Parque Nacional de La Maddalena, que amenazaron con desalojarlo por haber reformado su casa sin los permisos necesarios.

"He abandonado la lucha después de 32 años aquí. Me da mucha pena irme. Me han dicho que tienen que hacer obras en mi casa y esta vez parece que es de verdad", cita a Morandi al portal de noticias.

En cuanto a una nueva casa, el hombre planea instalarse en un pequeño apartamento en la isla Maddalena, la más grande del archipiélago. La cronica no establece si Morindi decidio adoptar esa forma de vida para alcanzar la santidad, la pureza o para alejarse del bullicio mundanal.

 "Viviré en las afueras de la ciudad principal, así que sólo iré allí para comprar y el resto del tiempo me mantendré al margen. Mi vida no cambiará demasiado, seguiré viendo el mar", comentó al medio periodístico.

No es la primera vez que el Parque Nacional de La Maddalena intenta desahuciar a Morandi, ya que en  2016 le exigieron sus directivos que abandonara la isla, pero la medida se detuvo ante una petición popular firmada por 18.000 personas a favor de que no se le expulsara.

Morandi se asentó en la isla Budelli en 1989, cuando el cataramán con el que navegaba tuvo un percance y los vientos lo arrastraron hasta allí, aunque inicialmente se dirigía a una isla del Pacífico. Al enterarse de que la persona a cargo de cuidar de Budelli dejaría su puesto en dos días, Morandi, desencantado de la sociedad desde hacía tiempo, vendió su embarcación y se quedó en la isla para ocupar la vacante.

La isla Budelli, ubicada en el archipiélago de La Maddalena, es considerada como uno de los lugares más bellos de la región, en particular por su Spiaggia Rosa, ya que en la parte suroriental de la isla hay fragmentos microscópicos de corales y conchas que dan ese color tan particular al agua de la orilla.



Artista osa insultar la reina malasia y cae preso



KUALA LUMPUR.- El artista de Malasia, Fahmi Reza,  fue detenido por la Policía Nacional tras ensamblar en Spotify una lista de reproducciones que supuestamente insultaban a Azizah Aminah Maimunah, la reina consorte de Malasia.

Conforme publica este martes la agencia de noticias Reuters, en un comunicado de prensa la Policia alega que  el hombre subió a esa plataforma de temas musicales una lista de canciones que contenían la palabra "celos" y la imagen de la monarca, al tiempo que publicó un enlace a esa lista de reproducción en su cuenta de Facebook.

Según la versión policial, Reza se mofó de la soberana al referirse a un comentario difundido en la cuenta oficial de la reina en Instagram, lanzado en respuesta a un seguidor que se interesó por saber si todos los cocineros reales habían sido vacunados. 

Así, desde la cuenta oficial de Maimunah contestaron preguntándole al seguidor si estaba "celoso". Esto, a su vez, ocasionó mucho ruido en las redes, hasta tal punto que la cuenta real permaneció desactivada brevemente, detalla Reuters.

De momento, el sospechoso permanece en libertad, tras ser liberado  bajo fianza, pero la Policía lo sigue  investigando en el marco de leyes locales de sedición y comunicaciones pero  hasta ahora se desconoce si tendrá que afrontar cargos ante el juez.

"Una y otra vez, las autoridades utilizan la draconiana Ley de Sedición y la CMA (ley de comunicaciones) como herramientas para silenciar las voces críticas y la disidencia. Esto debe terminar", acentuaron desde Amnistía Internacional - Malasia en su cuenta de Twitter,  recordando que la sátira no es un elemento criminal.

Reza fue ya anteriormente sentenciado a la cárcel por haber retratado a Najib Razak, exprimer ministro del país asiático, como un payaso

lunes, 26 de abril de 2021

México deja en La India segundo lote vacunas covid19



CIUDAD DE MÉXICO.-  Son tantas las muertes y contagios que diariamente están sufriendo los hindúes que el  presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, decidió este lunes que el segundo lotes de vacuna contra el covid19 que iba a ser enviado a su país, lo utilicen en La India.

La solidaridad  del presidente de la república mexicana con la  India  se debió al  aumento récord de contagios diarios y a  la elevada cifra de fallecimientos que registra este país en los últimos días, a tal extremo que en muchas funerarias se han fundido los hornos donde cremaban los muertos y las autoridades han tenido que improvisar terrenos a campo abiertos para quemarlos de forma colectiva.

El mandatario mexicano indicó que su administración rechazó el segundo envío de AstraZeneca, que el laboratorio indio Instituto Serum se había comprometido a enviar a México, con el objetivo de que estas vacunas sean utilizadas en el país asiático. 

"Cuando se nos presentó una situación difícil, la segunda ola, ellos nos ayudaron, nos mandaron vacunas de AstraZeneca. ¿Y de qué manera estamos nosotros apoyando, aún con nuestras limitaciones? Quedaron, en el contrato que se hizo con ellos, de que nos iban a entregar otra cantidad igual de vacunas y ya les mandamos a decir que no las vamos a necesitar, que comprendemos la situación de ellos. Es una forma de expresar nuestra solidaridad", sostuvo el gobernante.

La cifra total de infecciones en la India  supera ya los  16 millones,9 mil  enfermos,  mientras que un total de 192mil 311 personas han fallecido por covid-19 hasta la fecha, según los datos del Ministerio de Salud anunciados este pasado domingo.

Tantos son las muertes y contagios que La India  ha superado al Brasil en ambas cifras, ubicando el segundo lugar que tenían los brasileños como los mas azotados por la pandemia después de Estados Unidos., que sigue ocupando el primer lugar.


Haitianos claman a Dios pare ola de secuestros



PUERTO PRÍNCIPE.-  Por entender que las autoridades del gobierno no están en capacidad de detener la ola de secuestros que actualmente azota Haití, una gran parte de los haitianos han estado refugiándose en los templo, la fe y las religiones para clamar a Dios que los detenga.

Este lunes 26 de abril, la agencia británica de noticias Reuters ha informado que aunque los haitianos ya se han acostumbrado a estos  horribles hechos, el caso de la niña  Olslina Janneus, de cinco años, es el que ha provocado la mayor  indignación y aumentado los temores de todos.

Detalla que Olslina fue arrebatada de las calles de la capital, a fines del pasado enero, mientras jugaba y que su cadáver, con signos de estrangulamiento, apareció una semana después, según su madre, Nadege Saint Hilaire, una vendedora de maní que dijo que no pudo pagar el rescate de 4.000 dólares. 

Los gritos de Saint Hilaire llenaron las ondas de radio mientras hablaba con algunas estaciones locales en busca de ayuda para recaudar fondos y cubrir los costos del funeral, quien ahora se mantiene escondida después de recibir amenazas de muerte de los integrantes de la misma banda que mató a su hija.

La policía de Martissant, su barrio empobrecido y plagado de delitos, dijo a Reuters que estaban investigando el caso, pero temores hay de que quede en el olvido y sin solución en medio de la  epidemia de secuestros en Haití en esta última crisis que ha sufrido esta nación caribeña de alrededor de 11 millones de habitantes.

Destaca que Haiti, que comparte la isla caribeña La Española con República Domiicana, se encuentra actualmente sacudida por la agudización de los disturbios políticos y la miseria económica, donde los  secuestros el año pasado se triplicaron a 234 casos en comparación con 2019, según datos oficiales compilados por Organización de  Naciones Unidas, ONU.

Es probable que las cifras reales sean mucho más altas porque muchos haitianos no denuncian secuestros por temor a represalias por parte de bandas criminales, según el abogado Gedeon Jean, director del Centro sin fines de lucro para el análisis e investigación de derechos humanos en Puerto Príncipe, que ha registrado la cantidad en  796 secuestros el año pasado.

La policía nacional de Haití no respondió a una solicitud de comentarios, precisa Reuters, agregando que el presidente Jovenel Moise ha dicho repetidamente que su gobierno está haciendo todo lo posible y ha puesto más recursos en los esfuerzos contra los secuestros, pero que reconoció públicamente el 14 de abril que “los secuestros se han generalizado” y que los esfuerzos para combatir la inseguridad persistente han sido “ineficaces”.

Activistas de derechos humanos y un nuevo informe de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard alegan que el gobierno de Moise se ha aliado con bandas criminales violentas para mantener su control del poder y reprimir la disidencia. 

Asimismo, que los grupos de oposición han pedido que Moise renuncie y entregue el poder a un gobierno de transición que retrasaría las elecciones presidenciales y legislativas programadas para septiembre hasta que la nación sea lo suficientemente estable como para garantizar una contienda libre y justa.

El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, negó esas acusaciones y los hallazgos del informe. Dijo que las fuerzas antidemocráticas están fomentando la violencia para desestabilizar la administración de Moise en un año electoral. "Están fomentando las pandillas para que dejen de haber elecciones", dijo Joseph a Reuters

Pastora y ex funcionarios despojados de bienes en RD



SANTO DOMINGO.- La pastora evangélica Rossy Guzman y el ex funcionario militar, Adam Cáceres Silvestre ya fueron despojados de bienes millonarios que las autoridades alegan adquirieron del Estado  en asociación de malhechores, luego de haber sido apresados el pasado fin de semana.

Conforme a la Procuraduria General de la República, PGR, la persecución penal contra ambos también incluye  medidas de coerción contra los imputados para que el  juez apoderado del caso regularice su estadía en la prisión.

Otros implicados entre los cuales varios fueron arrestados son Tanner Antonio Flete Guzmán, Rafael Núñez de Aza y Raúl Alejandro Girón Jiménez, imputados como complices por prestar sus nombres para disimular el dinero mediante el cual hubo enriquecimieto ilícito, conforme a los fiscales actuantes.

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, que dirigen los procuradores adjuntos Wilson Camacho y Yeni Berenice Reynoso, fueron designados al frente de  las investigaciones.

“Al grupo apresado en la Operación Coral se le imputan los delitos de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte y tenencia ilegal de armas de fuego”,, sostiene la pieza acusatoria.

Los imputados están detenidos en el Centro de Atención y Privación de Libertad Ciudad Nueva (CAPLIP-2), que está bajo custodia del Modelo de Gestión Penitenciaria y como   parte de la Operación Coral, el Ministerio Público realizó el sábado un total de 27 allanamientos en la capital, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Samaná, entre otros lugares.

Venezolanos conmovidos por crimen criolla en EE.UU.



CHERRY LOG.- Ha conmovido a  muchos venezolanos enterarse este fin de semana de la trágica muerte de su compatriota,  la taxista Rosanna Delgado, en este condado del Estado de Georgia,  caso al que le dieron seguimiento varios portales de noticias, incluido Noticias Telemundo, que primero informaron  su desaparición y luego que su cuerpo fue hallado con señales  de violencia.

La madre latina trabajaba desapareció misteriosamente tras acudir a un centro comercial este pasado 16 de abril,  quien días después fue hallada muerta, según lo confirmó este sábado el Buró de Investigaciones de Georgia (GBI).

Delgado, de 37 años, fue encontrada muerta  en una vivienda de esta  localidad montañosa del norte del Estado, pero no había logrado ser identificado hasta este fin de semana.

Las autoridades informaron que ya  se emitieron órdenes de arresto contra cuatro personas sospechosas del asesinato de la venezolana, identificados como  Megan Alyssa Colone, de 30 años; Juan Ayala-Rodríguez, de 35; Óscar Manuel García, de 26, y Mario Alberto Barbosa Juárez, de 29.

“Se cree que los cuatro sospechosos, más un quinto que aún no ha sido identificado, ya no se encuentran en Georgia”, señaló el GBI, que alertó a los cuerpos policiales de todo el país sobre su búsqueda.

Este domingo, los investigadores difundieron en Twitter las imágenes del quinto sospechoso, aunque sin proporcionar todavía el nombre y pidieron la  asistencia del público para identificarlo y proceder a su arresto.

El esposo de la venezolana, Yhony Castro, llevaba días buscándola desesperado por todo el condado de DeKalb, junto a otros de sus familiares., quien entrevistado por Telemundo Atlanta,  explicó que  la última vez que conversaron: “Me preguntó si ya iba a mi casa, le dije que sí, que ya estaba terminando de trabajar. Me dijo: ‘OK, papi, te dejé comida ahí. Solamente llegas, calientas y comes. Yo estoy aquí en Plaza Fiesta con una muchacha, que le estoy haciendo una carrera. Terminamos con ella y ya yo me voy a la casa. Nos vemos allá".

Lueo de ese dialogo, la venezolana, quien llevaba un tiempo laborando como taxista,  desapareció sin dejar rastro,  en lo que las autoridades creen que fue un secuestro que al final acabó en crimen.

Cubanos y otros hispanos reclaman fin embargo de EE.UU.



LA HABANA.-  Miles de cubanos y otros hispanos en esta isla caribeña y en otras muchas naciones, incluidos Estados Unidos, realizaron al menos 50 manifestaciones en reclamo de que la nación norteamericana cese ya el bloqueo mantenido  desde  el surgimiento del Estado socialista que comenzó el extinto presidente Fidel Castro Ruth.

En esta cpital de Cuba,  el  primer secretario del Comité Central del Partido Comunista  y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se sumó este domingo, desde Twitter, a la acción mundial contra el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra Cuba, precisa una información del portal oficial, Granma.

Detall a que "en varios mensajes publicados durante la mañana, cuando tenía lugar también un twittazo convocado para amplificar la denuncia contra esta política injerencista y genocida, el mandatario agradeció el gesto de los cubanos residentes en otras partes del mundo, así como de las organizaciones y movimientos de solidaridad con la isla, que se sumaron a esta movilización planetaria".

«Decenas, cientos de personas en todo el mundo, lanzan #PuentesDeAmor y demandan #EliminaElBloqueo», escribió Díaz-Canel, quien inmediatamente después agregó: «En más de 20 ciudades de varios continentes, y las de Santa Clara y Las Tunas en #Cuba, son muchos los que reclaman lo mismo en todos los idiomas: #EliminaElBloqueo», destaca la publicación.

Sostiene que la  protesta mundial contra el #Bloqueo se ha convertido en una ola imparable en  medio de la  epidemia global,de coronavirus y que miles salieron  a las calles a reclamar a Estados Unidos:el fin del embargo comercial y político contra Cuba..

Recuerda que  este próximo 23 de junio,  Cuba presentará ante la Organización de  Naciones Unidas (ONU) el informe «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

Miles de peruanos sin techo por impago causa covid19



LIMA.- El  impacto económico de la pandemia de coronavirus golpeó fuertemente a muchos peruanos que han visto aumentar su  pobreza a tal extremo que han quedado sin techo tras ser desalojados por incumplimiento del pago de alquiler, a quienes no les ha quedado otra opción que vivir debajo de carpas en terrenos a la intemperie.

 Ademas de que que la cantidad de ciudadanos que  han quedado sin hogar ha aumentado exageradamente,  los peruanos afectados han tenido que sufrir las consecuencias de vivir en estas condiciones de  hacinamiento, sin  servicios esenciales como agua, electricidad, locales sanitarios, sin que el gobierno haya reaccionado a su favor.

Lo que muestra esta foto, donde miles de peruanos han tenido que improvisar  este asentamiento temporal en Villa El Salvador, en las afueras de esta capital, a unos metros del Pacífico, en el que ya hay  más de 9.000 desposeídos.

Las autoridades les instaron a marcharse pacíficamente, pero muchos no tienen otra alternativa y alegan que, al menos,  "Ya tenemos nuestras casitas de esteras, y hasta de triplay", dijo a la  agencia de noticias Associated Press, AP ,  la recicladora Claudia Pauccar.

 "Nosotros no somos invasores, nosotros no somos traficantes, nosotros no somos ni delincuentes, no somos ni pandilleras. Nosotras somos unas madres que realmente necesitamos, hay madres solteras, hay viudas", manifestó.

Entrevistado al respecto,  Javier Diaz-Albertini, profesor e investigador de la Universidad de Lima, detalló que el país latinoamericano "nunca ha tenido una política de vivienda popular", lo que sigue contribuyendo a este problema.

 "Acá el sistema siempre ha sido –desde la década de 1940 que se inicia en Lima– el tomar terrenos", explicó en alusion a los que no tienen techo que  es a lo primero que recurren para luego construir sus propias casitas.

Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia a tal extremo que hasta este sábado, el Ministerio de Salud manifestó que en este país, con unos 30 millones de habitantes, ya ronda los dos millones de de casos de covid-19 y  han fallecido mas de  59.000  de cornavirus..

domingo, 25 de abril de 2021

Turcos molestos por EE.UU. tildarlos genocidas



ANKARA..- Los turcos reaccionaron muy molestos  por la  declaración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden,  de que las masacres de armenios durante el Imperio Otomano constituyeron un genocidio, declaración  que consideran  "simplemente indignante" .

Asimismo, precisa una publicación divulgada por la agencia de noticias Reuters, las autoridades turca responderán en los próximos meses la declaratoria de Estados Unidos,  anunció este  domingo el portavoz presidencial de Turquía.

Biden rompió el sábado con décadas de comentarios cuidadosamente calibrados de la Casa Blanca sobre los asesinatos cometidos en  1915, lo que,  empero, ha deleitado a Armenia y su diáspora en Israel y en  otras naciones,.

"Habrá una reacción de diferentes formas, tipos y grados en los próximos días y meses", dijo a Reuters en una entrevista Ibrahim Kalin, portavoz y asesor del presidente Tayyip Erdogan.

Kalin no especificó si Ankara restringiría el acceso de Estados Unidos a la base aérea de Incirlik en el sur de Turquía, que se ha utilizado para apoyar a la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak, entre las medidas que podría tomar.

Después que otros funcionarios turcos condenaron rápidamente la declaración de Biden este  sábado, está pendiente  si el presidente Erdogan abordaría el tema después de una reunión de gabinete este lunes, dijo Kalin.

 "En un momento y lugar que consideramos apropiado, continuaremos respondiendo a esta declaración tan desafortunada e injusta", sostuvo..

Turquía acepta que muchos armenios que viven en el Imperio Otomano murieron en enfrentamientos con las fuerzas otomanas en la Primera Guerra Mundial, pero niega que los asesinatos fueron orquestados sistemáticamente y constituyan un genocidio para exterminar la raza armenia.

RELACIONES PROBLEMAS

Durante décadas, las medidas que reconocen el genocidio armenio se estancaron en el Congreso de Estados Unidos y la mayoría de los presidentes norteamericanos se abstuvieron de llamarlo así, frenadas por preocupaciones sobre tensiones en las relaciones con Turquía.

Pero esas relaciones ya están turbulentas debido a que  Washington impuso sanciones a Turquía por la compra de defensas aéreas a Rusia, mientras que las autoridades turcas  se ha enojado porque Estados Unidos ha armado a combatientes kurdos de las YPG en Siria y no ha extraditado a un clérigo con sede en Estados Unidos que Turquía acusa de orquestar un intento de golpe de Estado en 2016.

Además de limitar el acceso a Incirlik, Turquía también tiene opciones para reducir la coordinación militar con Estados Unidos en el norte de Siria e Irak o reducir los esfuerzos diplomáticos para apoyar las conversaciones de paz afganas, dijo Ozgur Unluhisarcikli, director del grupo de investigación German Marshall Fund en Ankara, citado por Reuters. .

Sin embargo, en realidad, las opciones de Erdogan son limitadas, ya que él ya está luchando contra una de las tasas más altas de casos diarios de COVID-19 a nivel mundial y ha visto caer la moneda de la lira cerca de mínimos históricos frente al dólar la semana pasada.

"Este es un período difícil para Turquía y no es un momento en el que Turquía quiera pelear con nadie, y mucho menos con Estados Unidos", dijo Unluhisarcikli.

Dominicana simula su muerte para ver las reacciones



SANTO DOMINGO.- En momento en que tanta gente fallecen por causa del covid19, una dominicana decidió simular su muerte,  velatorio y  entierro para ver cuales serian las reacciones entre sus parientes, amistades y habitantes de dos comunidades, el lugar donde nació y creció y la villa donde actualmente tiene su residencia.

No obstante, conforme a un video compartido en Facebook live y en otras redes sociales,  entre los participantes que sabían  que se trataba de un simulacro y quienes desconocían que "habia fallecido", las reacciones fueron muy distintas, incluidas las autoridades.

En  su casa del poblado Laguna Prieta, en la norteña provincia de Santiago, la segunda mas importante en ese país caribeño,  los asistente a la casa donde supuestamente falleció,  tuvieron que ser animados por otros participantes para que llorara y se lamentaran como si efectivamente  la señora Mayra Alonzo, de 59 años,  efectivamente habia fallecido.

No obstante, quienes ignoraban  el falso fallecimiento, residentes en la carretera rural entre el poblado Laguna Prieta y la villa Matanzas, en la ciudad de Santiago,  sus reacciones fueron verdaderamente de tristeza, dolor y llantos, cuando vieron la carroza fúnebre que se trasladaba de un lugar a otro.

Conforme a participantes, la señora Alonzo tuvo a su cargo la compra del ataúd, que ahora tiene guardado en espera de su real fallecimiento o la de algún pariente,  el  alquiler del carro fúnebre, el gasto de combustible entre participantes en vehículos propios y el pago a personas para que fingieran que estaban en llantos y lamentaciones.

El simulacro, sin embargo, no fue del todo completo, ya que ninguna funeraria se ofreció para  su supuesto velatorio ni tampoco  ni tampco en los cementerios cercanos se prestaron para simular el entierro, a fin de evitar problemas con las autoridades.

Temasactualesrd recuerda que entre los dominicanos norteanos este tipo de hechos son frecuentes, porque en las zonas rurales es bastante conocida la historia de un ex narcotraficante que dio un tumbe en Nueva York y volvió al poblado La Isabela, donde hizo lo mismo que la señora Alonzo e incluso, hasta mostró el sepulcro con su fecha de nacimiento para evitar ser asesinado.

Esta historia termina cuando  sicarios llegaron a este poblado y al ver un agricultor en su finca  le preguntarn si conocia a "fulano" y le respondió que le dijera como podian llegar a su casa, a lo que el agricultor le respndio que había muerto  y como los visitantes se lamentaron y decian que era una pesona muy sana,  el campesino les dijo que si dudaban de sus palabras que fueran al cementerio del pueblo y lo comprobaran en su sepulcro, lo que hicieron y vieron que efectivamente uno tenia el nombre de fulado y la fecha de su deceso, por lo que volvieron a  Nueva York y nunca mas retornaron para asesinarlo.