lunes, 26 de abril de 2021

Haitianos claman a Dios pare ola de secuestros



PUERTO PRÍNCIPE.-  Por entender que las autoridades del gobierno no están en capacidad de detener la ola de secuestros que actualmente azota Haití, una gran parte de los haitianos han estado refugiándose en los templo, la fe y las religiones para clamar a Dios que los detenga.

Este lunes 26 de abril, la agencia británica de noticias Reuters ha informado que aunque los haitianos ya se han acostumbrado a estos  horribles hechos, el caso de la niña  Olslina Janneus, de cinco años, es el que ha provocado la mayor  indignación y aumentado los temores de todos.

Detalla que Olslina fue arrebatada de las calles de la capital, a fines del pasado enero, mientras jugaba y que su cadáver, con signos de estrangulamiento, apareció una semana después, según su madre, Nadege Saint Hilaire, una vendedora de maní que dijo que no pudo pagar el rescate de 4.000 dólares. 

Los gritos de Saint Hilaire llenaron las ondas de radio mientras hablaba con algunas estaciones locales en busca de ayuda para recaudar fondos y cubrir los costos del funeral, quien ahora se mantiene escondida después de recibir amenazas de muerte de los integrantes de la misma banda que mató a su hija.

La policía de Martissant, su barrio empobrecido y plagado de delitos, dijo a Reuters que estaban investigando el caso, pero temores hay de que quede en el olvido y sin solución en medio de la  epidemia de secuestros en Haití en esta última crisis que ha sufrido esta nación caribeña de alrededor de 11 millones de habitantes.

Destaca que Haiti, que comparte la isla caribeña La Española con República Domiicana, se encuentra actualmente sacudida por la agudización de los disturbios políticos y la miseria económica, donde los  secuestros el año pasado se triplicaron a 234 casos en comparación con 2019, según datos oficiales compilados por Organización de  Naciones Unidas, ONU.

Es probable que las cifras reales sean mucho más altas porque muchos haitianos no denuncian secuestros por temor a represalias por parte de bandas criminales, según el abogado Gedeon Jean, director del Centro sin fines de lucro para el análisis e investigación de derechos humanos en Puerto Príncipe, que ha registrado la cantidad en  796 secuestros el año pasado.

La policía nacional de Haití no respondió a una solicitud de comentarios, precisa Reuters, agregando que el presidente Jovenel Moise ha dicho repetidamente que su gobierno está haciendo todo lo posible y ha puesto más recursos en los esfuerzos contra los secuestros, pero que reconoció públicamente el 14 de abril que “los secuestros se han generalizado” y que los esfuerzos para combatir la inseguridad persistente han sido “ineficaces”.

Activistas de derechos humanos y un nuevo informe de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard alegan que el gobierno de Moise se ha aliado con bandas criminales violentas para mantener su control del poder y reprimir la disidencia. 

Asimismo, que los grupos de oposición han pedido que Moise renuncie y entregue el poder a un gobierno de transición que retrasaría las elecciones presidenciales y legislativas programadas para septiembre hasta que la nación sea lo suficientemente estable como para garantizar una contienda libre y justa.

El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, negó esas acusaciones y los hallazgos del informe. Dijo que las fuerzas antidemocráticas están fomentando la violencia para desestabilizar la administración de Moise en un año electoral. "Están fomentando las pandillas para que dejen de haber elecciones", dijo Joseph a Reuters

No hay comentarios.:

Publicar un comentario