domingo, 25 de abril de 2021

Turcos molestos por EE.UU. tildarlos genocidas



ANKARA..- Los turcos reaccionaron muy molestos  por la  declaración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden,  de que las masacres de armenios durante el Imperio Otomano constituyeron un genocidio, declaración  que consideran  "simplemente indignante" .

Asimismo, precisa una publicación divulgada por la agencia de noticias Reuters, las autoridades turca responderán en los próximos meses la declaratoria de Estados Unidos,  anunció este  domingo el portavoz presidencial de Turquía.

Biden rompió el sábado con décadas de comentarios cuidadosamente calibrados de la Casa Blanca sobre los asesinatos cometidos en  1915, lo que,  empero, ha deleitado a Armenia y su diáspora en Israel y en  otras naciones,.

"Habrá una reacción de diferentes formas, tipos y grados en los próximos días y meses", dijo a Reuters en una entrevista Ibrahim Kalin, portavoz y asesor del presidente Tayyip Erdogan.

Kalin no especificó si Ankara restringiría el acceso de Estados Unidos a la base aérea de Incirlik en el sur de Turquía, que se ha utilizado para apoyar a la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak, entre las medidas que podría tomar.

Después que otros funcionarios turcos condenaron rápidamente la declaración de Biden este  sábado, está pendiente  si el presidente Erdogan abordaría el tema después de una reunión de gabinete este lunes, dijo Kalin.

 "En un momento y lugar que consideramos apropiado, continuaremos respondiendo a esta declaración tan desafortunada e injusta", sostuvo..

Turquía acepta que muchos armenios que viven en el Imperio Otomano murieron en enfrentamientos con las fuerzas otomanas en la Primera Guerra Mundial, pero niega que los asesinatos fueron orquestados sistemáticamente y constituyan un genocidio para exterminar la raza armenia.

RELACIONES PROBLEMAS

Durante décadas, las medidas que reconocen el genocidio armenio se estancaron en el Congreso de Estados Unidos y la mayoría de los presidentes norteamericanos se abstuvieron de llamarlo así, frenadas por preocupaciones sobre tensiones en las relaciones con Turquía.

Pero esas relaciones ya están turbulentas debido a que  Washington impuso sanciones a Turquía por la compra de defensas aéreas a Rusia, mientras que las autoridades turcas  se ha enojado porque Estados Unidos ha armado a combatientes kurdos de las YPG en Siria y no ha extraditado a un clérigo con sede en Estados Unidos que Turquía acusa de orquestar un intento de golpe de Estado en 2016.

Además de limitar el acceso a Incirlik, Turquía también tiene opciones para reducir la coordinación militar con Estados Unidos en el norte de Siria e Irak o reducir los esfuerzos diplomáticos para apoyar las conversaciones de paz afganas, dijo Ozgur Unluhisarcikli, director del grupo de investigación German Marshall Fund en Ankara, citado por Reuters. .

Sin embargo, en realidad, las opciones de Erdogan son limitadas, ya que él ya está luchando contra una de las tasas más altas de casos diarios de COVID-19 a nivel mundial y ha visto caer la moneda de la lira cerca de mínimos históricos frente al dólar la semana pasada.

"Este es un período difícil para Turquía y no es un momento en el que Turquía quiera pelear con nadie, y mucho menos con Estados Unidos", dijo Unluhisarcikli.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario