LIMA.- El impacto económico de la pandemia de coronavirus golpeó fuertemente a muchos peruanos que han visto aumentar su pobreza a tal extremo que han quedado sin techo tras ser desalojados por incumplimiento del pago de alquiler, a quienes no les ha quedado otra opción que vivir debajo de carpas en terrenos a la intemperie.
Ademas de que que la cantidad de ciudadanos que han quedado sin hogar ha aumentado exageradamente, los peruanos afectados han tenido que sufrir las consecuencias de vivir en estas condiciones de hacinamiento, sin servicios esenciales como agua, electricidad, locales sanitarios, sin que el gobierno haya reaccionado a su favor.
Lo que muestra esta foto, donde miles de peruanos han tenido que improvisar este asentamiento temporal en Villa El Salvador, en las afueras de esta capital, a unos metros del Pacífico, en el que ya hay más de 9.000 desposeídos.
Las autoridades les instaron a marcharse pacíficamente, pero muchos no tienen otra alternativa y alegan que, al menos, "Ya tenemos nuestras casitas de esteras, y hasta de triplay", dijo a la agencia de noticias Associated Press, AP , la recicladora Claudia Pauccar.
"Nosotros no somos invasores, nosotros no somos traficantes, nosotros no somos ni delincuentes, no somos ni pandilleras. Nosotras somos unas madres que realmente necesitamos, hay madres solteras, hay viudas", manifestó.
Entrevistado al respecto, Javier Diaz-Albertini, profesor e investigador de la Universidad de Lima, detalló que el país latinoamericano "nunca ha tenido una política de vivienda popular", lo que sigue contribuyendo a este problema.
"Acá el sistema siempre ha sido –desde la década de 1940 que se inicia en Lima– el tomar terrenos", explicó en alusion a los que no tienen techo que es a lo primero que recurren para luego construir sus propias casitas.
Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia a tal extremo que hasta este sábado, el Ministerio de Salud manifestó que en este país, con unos 30 millones de habitantes, ya ronda los dos millones de de casos de covid-19 y han fallecido mas de 59.000 de cornavirus..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario