martes, 13 de abril de 2021

Evangélicos dominicanos alertan pregón del género



SANTO DOMINGO.-Pastores de la Confraternidad Evangélica Dominicana, CONEDO,  pregonaron este martes 13 de abril, la existencia de maniobras atribuidas a los núcleos sociales LGTB, en combinación con representantes del poder estatal,  para imponer a la sociedad una ideología de género muy distinta a la que tradicionalmente han tenido los dominicanos.

En conferencia de prensa,  diversos pastores de iglesias filiales al CONEDO y representantes de entidades civiles afines,  denunciaron  que la campaña .tiene como meta enquistar esa ideología en las instituciones del Estado para desde ellas, usando el poder, imponerla a la sociedad dominicana, que Temasactualesrd  recuerda es mayoritariamente católica y evangélica.

"La ideología de género a la que se alude plantea que el hombre o la mujer, niño o niña, no tiene necesariamente que identificarse con el sexo de su nacimiento, sino que el género representa la verdadera identificación y orientación sexual del individuo, y el mismo es fruto de una construcción social", sostuvo Jorge Duarte, presidente del CONEDO.

De su lado, el  pastor Ezequiel Molina Sánchez, segundo lider del Ministerio Evangelico La Batalla de la Fe,  advirtió que “le decimos a quienes promueven eso, que dejen de estar publicando encuestas amañadas y vendiéndoles mentiras a la gente sobre el sentir del pueblo dominicano”.

Ambos manifestaron  que a final de cuentas lo que se propone con la ideología de género es una reconstrucción de la sociedad dominicana y del ser humano, así como de  la familia, provocando una profunda y peligrosa distorsión de la realidad.

“A lo que nosotros nos oponemos es a una educación sexual completamente ideologizada, con el propósito de homosexualizar, erotizar y sodomizar a nuestros niños”, dijo Molina Sanchez.

Católicos dominicanos fieles a misas obispo Víctor Masalles


SANTO DOMINGO.- Los dominicanos fieles a la Iglesia Católica, especialmente los que que residen en la provincia Peravia y sus municipios, asi como los de otras provincias cercanas incluida la capital ,  siguen día a día con mucha confianza y fidelidad las misas y otras actividades religiosas del obispo Victor Masalles.

Masalles, conforme a una crónica publicada por  el portal El Caribe, es un catalán, oriundo de Barcelona España, que desde hace varios años ha venido prestando servicios religiosos a  los dominicanos a través de la Iglesia Católica.

A pesar de  su largo tiempo en República Dominicana no ha hecho muchos "ruidos" en este pais,  palabra con la que los dominicanos identifican a las personas que gustan de estar a  diario en las informaciones publicas, pero en ocasiones hace declaraciones sobre temas puntuales de actualidad, el último de los cuales  es la despenalización del aborto..

Sus misas oficiadas en la Catedral Nuestra Señora de Regla, en la ciudad de Baní, que con frecuencia anuncia en sus cuentas de Facebook y otras redes sociales, son seguidas a diario por  cientos de católicos que  les comparten sus deseos de que  en cada liturgia tome en cuenta sus peticiones a Dios.

Por ejemplo, en la que anunció  para este martes 13 de abril, a las 7:00 de la noche, a las 9:00 de la mañana ya tenia 989 comentarios y había sido compartida 119 veces por los fieles católicos, una cantidad enorme  en comparación con  las mismas acciones que los fieles de otras iglesias hacen con las publicaciones de sus pastores o de sus iglesias.

Solo este cotejo es suficiente para concluir en dos cosas, primero, que  demuestra que los católicos siguen siendo la gran mayoría en la sociedad dominicana  y  segundo, que  estos son mejores seguidores y mas fieles  que los  pertenecientes a  otras iglesias, los que casi nunca comparten nada y sus comentarios son escasos.

Entre los que este martes manifestaron sus deseos de que el obispo Masalles tome en cuenta sus peticiones  ante  Dios fguran, Daisy Calcaño,  Gladis NunezRaiza Baez. , Ana Peña y  Susana Sanchez, quienes desean bendiciones para todos sus hermanos , presentan  sus hijos para bendición y sanación y ruegan hasta para que  Haiti le ponga finn a los secuestros, entre cientos de  otros  deseos y peticiones


Cubanos apelan a UNESCO contra bloqueo de EE.UU.





NUEVA YORK.- Las autoridades cubanas recurrieron  por ante la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación, UNESCO,  para denunciar ante la matricula de este organismo regional, el impacto negativo que ha tenido en el sistema educativo el embargo impuesto por Estados Unidos contra la isla. 

En su exposición, la representante permanente de Cuba ante la UNESCO, Yaima Esquivel, manifestó este lunes, en el marco del "211 Consejo Ejecutivo"  de dicho organismo, el impacto del bloqueo estadounidense sobre el sector educativo y los escolares en la Isla, según compartió en su cuenta de Twitter.

Esquivel calificó al bloqueo de "ilegal y genocida", puntualizando que impacta negativamente "el desarrollo de las ciencias y la cooperación científica, el intercambio cultural entre nuestros pueblos y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación”.

Esquivel  también enfatizó sobre el saldo negativo de esa imposición sobre la modalidad de educación a distancia, la estrategia más adoptada por diversas naciones para continuar con los objetivos educacionales en medio de la actual situación pandémica.

Sobre el rol de la UNESCO ante realidades de inequidad como la denunciada, Esquivel enfatizó: que  “la Unesco tiene una responsabilidad fundamental en la reflexión global acerca de las dimensiones éticas de esta crisis sin precedente. El momento demanda de la acción política coordinada, decisiva e innovadora basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

Además, la embajadora cubana alertó que la pandemia y sus consecuencias amenazan la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para alcanzar el desarrollo sostenible, y exacerban las desigualdades, la incertidumbre y la discriminación.

Finalmente, Esquivel instó a redoblar los esfuerzos para asegurar la continuidad de la educación, y eliminar las desigualdades y la brecha digital impuesta por medidas unilaterales como las criticadas a Estado Unidos contra la isla caribeña.

OPS nota muchas muertes de latinos por consumir alcohol



WASHINGTON.- La  Organización Panamericana de la Salud (OPS)  con sede en la captial de Estados Unidos, publicó este lunes en la revista especializada Addiction que en América Latina el consumo de bebidas alcohólicas, ocasionó un promedio de 85.000 muertes anualmente entre los años 2013 y 2015.

Las muertes fueron por varias causas, accidentes de  transito,  peleas entre parroquianos, entre parejas o ex parejas,  intoxicaciones y trastornos hepáticos y en otros problemas de salud que tenian los fallecidos, pero todas con un punto común, el consumo de alcohol, 

Ademas, aunque el informe de la OPOS no lo menciona porque el informe fue terminado con datos que no incluyen del 2020 a la fecha,  se recuerda que el consumo de alcohol  incide mucho en la muerte de los bebedores, ya que conforme a medicos especialistas, disminuye las defensas del cuerpo  facilitando el contagio de coronavirus.

Temasactualesrd  destaca que en República Dominicana donde se edita, durante la pasada Semana Santa y  la  siguiente,  las autoridades han reportado al menos 47 fallecidos a causa de intoxicaciones con bebidas ilegales como la que ilustra esta crónica según las autoridades,  ya que el alto consumo de alcohol estimula la instalacion de fabricas clandestinas de bebidas espirituosas. 

En cuanto al  análisis de datos de la OPS, la revista explica que las muertes han sido la  mayor cantidad ocurridas durante ese periodo  en las Américas, al abarcar un universo de 30 naciones, y arrojó varias evidencias alarmantes.

" Por ejemplo, el hecho de que en promedio, 85.032 muertes (1,4 por ciento) anuales se atribuyeron exclusivamente al consumo de bebidas alcohólicas y que en su mayoría, estas muertes (64,9 por ciento) correspondieron a personas menores de 60 años y se debieron principalmente a hepatopatías (63,9 por ciento) y a trastornos neuropsiquiátricos (27,4 por ciento), como la dependencia del alcohol.", explica.

Detalla que la investigación también arrojó que el consumo de bebidas alcohólicas es un factor contribuyente en más de 300.000 muertes (5,5 por ciento) al año en la región, asimismo se señala que el número de hombres que perecieron por consumir bebidas alcohólicas fue mayor al de mujeres, con una tasa del 83,1 por ciento.

Precisa que este estudio mostró que entre sectores adinerados y pobres hay pocas diferencias en cuanto al daño causado por el consumo de alcohol en la región, pues si bien en países de ingresos altos tienen un mayor consumo per cápita, los países de bajo y mediano ingreso tienen una mayor tasa de mortalidad, para el mismo nivel de consumo de esas bebidas.

Fijnalmente, el director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, doctor Anselm Hennis, sostuvo que los resultados muestran que el consumo de estas bebidas deben ser un tema prioritario para los gobiernos de Latinomérica y el Caribe, porque sus efectos provocan muchos traumas a las familias y los servicios sanitarios.


Tres países usarán mas soldados contra grupos migrantes



WASHINGTON.- Estados Unidos acordó con  México,  Guatemala y Honduras, el uso de soldados para frenar los grupos de migrantes ilegales que salen de estos tres países hacia la frontera sur estadounidense con la meta de ingresar ilegalmente.

La medida fue anunciada este lunes por la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien dijo que los gobiernos de las tres naciones  se comprometieron a aumentar el número de tropas en sus fronteras para detener la migración ilegal, publican medios estatales y nacionales de Estados Unidos.

Precisó que con México, se acordó que el país mantenga 10.000 efectivos en su frontera Sur, "lo que ha resultado en el doble de interdicciones de migrantes diarias", que Guatemala se comprometió a desplegar 15.000 policías y militares en su frontera con Honduras, además de establecer 12 puestos de control fronterizo en la ruta que usan los migrantes y que Honduras establecerá 7.000 policías y militares "para la contención de viajeros ilegales.

Ocurre en momento en que, el gobierno estadounidense, aunque lo ha negado varias veces, enfrenta una crisis humanitaria porque los grupos de migrantes de estos tres países no cesan de llegar día y noche  a Estados Unidos, luego que el gobierno de Joe Biden anulara todas las medidas restrictivas que impuso el ex presidente Donald Trump.

Los migrantes han alegado que huyen de sus países porque los politicos que los han gobernado hasta ahora han sido incapaces de resolver sus problemas básicos de falta de viviendas, empleos y, sobre todo,  las bandas criminales que secuestran, violan y matan.

La  portavoz de la Casa Blanca dijo que hubo "una serie de discusiones bilaterales" con líderes de estos países (presidentes), que se comprometieron "a incrementar la seguridad" en las zonas limítrofes comunes, con el objetivo de "hacer más difícil el viaje para los migrantes y hacer más difícil cruzar las fronteras".


Bukele no se reúne con el enviado especial de Biden para tratar el tema migratorio en Centroamérica

lunes, 12 de abril de 2021

Palestinos preparados para iniciar fiesta de Ramadán



JERUSALÉN. - Palestinos residentes en esta santa ciudad, asi como en Cisjordania, que les llaman a las regiones de Samaria y Judia se han provisto de  linternas de colores y adornos con los que  han llenado  las calles de la ciudad como parte de los preparativos  para  desde este martes iniciar su fiesta religiosa de  Ramadán, durante 30 días..

Antes del inicio esperado del Rabadán este martes, el ambiente en la Ciudad Vieja era mucho más alegre que el año pasado cuando se suspendieron las oraciones en la Cúpula de la Roca y la Mezquita Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam, donde los palestinos acostumbran a rezarle a Allah y a venerar al profeta Mahoma.

Aunque Jerusalén todavía no tiene turistas extranjeros, mucha más gente deambulaba por la Ciudad Vieja, donde las tiendas reportaron un buen negocio, precisa una información divulgada al mundo por la agencia londinense de noticias, Reuters.

“Debido al coronavirus, la situación ha sido mala para los comerciantes y la gente. Ahora, con la vacunación contra el coronavirus, la situación mejoró ”, dijo un comprador árabe a quien identifica como Mohammad Abu Sbeih.

Recuerda que Israel ha incluido a los palestinos en Jerusalén Este en su rápido lanzamiento de vacunas  y que se anexó la mitad oriental de la ciudad después de capturarla junto con Cisjordania en la guerra de Medio Oriente de 1967.

Pero no está claro si los palestinos de la ocupada Cisjordania podrán venir a Al-Aqsa, (como también se le llama al templo arabe El Domo de la Rosa,  durante esta  Ramadán, como en años anteriores, precisa Reuters. 

No obstante, agrega que ya un funcionario militar israelí dijo que no se había tomado ninguna decisión sobre los permisos de vacaciones y que la  situación puede complicarse por el ritmo mucho más lento de vacunacion llevado a cabo por las autoridades palestinas que en Israel, que se ha enfrentado a los llamamientos internacionales para garantizar que los palestinos estén vacunados.

Precisa que "en  la ocupada Cisjordania, la Autoridad Palestina dijo que permitiría que se abrieran más tiendas por la noche y que las oraciones nocturnas del Ramadán se lleven a cabo en las mezquitas, excepto en el día más concurrido de la semana, el viernes, cuando se realizarían al aire libre".

Asimsimo,  Reuters precisa que también prohibió que los restaurantes celebren ifthars (la ruptura del ayuno al atardecer) y que las tiendas que venden pasteles dulces abran sus puertas a los clientes, disponiendo que solo puedan hacer entregas.

En cuanto a Gaza, (la principal ciudad de los palestinos)  Reuters explica que los  compradores llenaron los mercados a pesar del reciente aumento de tres veces en las infecciones diarias, lo que  obligó a las autoridades sanitarias a cerrar escuelas, imponer toques de queda nocturnos y prohibir grandes reuniones, sin llegar a cierre total.

"Este año trajimos productos de Egipto y China, y hay una participación masiva de personas", dijo el comerciante palestino Hatem El-Helo mientras los altavoces resonaban con canciones egipcias que celebraban el Ramadán.

 "La gente quiere llevar alegría a sus hogares", dijo.

Policías EE.UU. matan otro afroamericano y surgen protestas



MINNEAPOLIS.- Nuevas  protestas  brotaron  otra vez en Minesota y en otros Estados de la Unión Americana luego que agentes de la Policía mataron a otro afroamericano y fueron tan violentas que tuvieron que usar gas lacrimógeno y granadas cegadoras para poder controlar el caos y a los manifestantes.

Ocurrió durante varias horas  la noche de este  domingo, especialmente en el Booklyn Center donde los manifestantes se concentraron para protestar contra la muerte de un joven afroamericano de 20 años, quien  fue tiroteado por un agente horas antes en la ciudad, publican portales de noticias locales y estatales, entre ellos  MPR News.

Entretanto, la  Oficina de Aprehensión Criminal de Minesota ha iniciado una investigación sobre el suceso, mientras que el Departamento de Policía afirmó que los agentes involucrados tenían sus cámaras corporales activadas durante el tiroteo, con  cuyas imagenes se va a demostrar la verdad de los hechos.

Las protestas contra el manejo del incidente por parte de la Policía empezaron inicialmente de forma pacífica, pero rápidamente se tornaron violentas, con ataques y saqueos a locales comerciales. 

En  en redes sociales compartieron  grabaciones en las que se ve a manifestantes saltando sobre coches policiales y rompiendo ventanas de tiendas., mientras exigian que los agentes involucrados en el crimen sean debidamente sancionados.

De su lado, la  madre de Wright dijo a los medios  de prensa que su hijo la había llamado contándole que la Policía lo había parado porque tenía un ambientador colgando de su espejo retrovisor, pero la Policia dijo que cuando los agentes lo confrontaron hizo el intento de irse en el carro y que ya tenian informacion de que tenia un caso pendiente con la uniformada.

Ortodoxos pregonan llegada del Mesías, otros lo niegan



IERUSHALAYM .- Una sexta judía de ortodoxos han pregonado que uno de ellos a quien identifican como  Jizkiahu Ben David, rabino de su comunidad, es el “Mesías” en Israel, lo que de inmediato ha sido desmentido por el Judaismo.

Este lunes tambien, el judio de ascendencia argentina Sergio Bacari, ha negado la version, aclarando que primero, el Judaísmo sostiene que el Mesias no llega sin que antes construyan el tercer templo y ademas, con su llegada resuciten todos los sepultados en el cementerio mas antiguo de la Santa Ciudad, donde están sepultados muchos profetas y el rey David.

"Ben David ha causado revuelo, ya que los judíos ortodoxos lo ungieron y señalaron como el rey de todos los judíos y gobernante de la tierra de Israel", precisa una cronia publicada este lunes por el  portal Semana.

Recuerda que el  Mesías del judaísmo tradicionalmente hace referencia a un futuro líder, un rey judío proveniente de la línea del rey David que aparece en la Biblia, quien será ungido y, por consiguiente, estará preparado para gobernar tanto al pueblo judío como al resto de la humanidad.

No obstante y ante el desmentido,  precisa que los judíos más ortodoxos de Israel consideran a Jizkiahu como el Mesías esperado por el pueblo judío, pero que  otro sector de la comunidad cree que es el Anticristo, que según el Evangelio,  se hará pasar como el Mesías y gozará de gran popularidad y aceptación social, razón.

Sin embargo, un grupo de rabinos ortodoxos destacados de Israel ha dicho que Jizkiahu es su mejor candidato para Mesías y, en algunos ámbitos se afirma que podría haber sido coronado ya, pero no se han presentado imágenes.

El portal Semana coincide con el judio Sergio Bacari en el sentido de que el caso de Jizkiahu Ben David no es el primero que sucede, en la historia reciente, en el que se proclama a un individuo como el nuevo Mesías, o la reencarnación de Jesucristo.

Entre otros casos, recuerda que en  1979, el brasileño Álvaro Theiss se proclamó como la reencarnación de Jesucristo y el hijo de Dios y que desde ese entonces cambió su nombre, dejó sus posesiones y pasó a llamarse “INRI Cristo”, aunque ya pocos lo recuerdan, pero que actualmente  vive junto a 12 discípulos en Brasilia, en lo que él llamó “Nueva Jerusalén”.

Tambien recuerda que el  caso de  Sergei Torop, un exagente de tránsito de Siberia quien también se proclamó como  la reencarnación de Jesucristo y  fundó la iglesia del Último Testamento en la aldea de Obitel Rassveta (Morada del amanecer, en ruso), al sureste de la ciudad de Krasnoyarsk, a más de tres mil kilómetros de Moscú.

Finalmente,  recuerda que los casos de individuos que se han proclamado como la reencarnación de Jesucristo llegaron hasta África con el caso de Moses Hlongwane, un exvendedor de joyas sudafricano quien ahora se llama así mismo como el “rey de reyes”, entre otros de otras etnias que, por empezar, se han olvidado que conforme a las profecias, el Mesias tiene que ser judio y no de otra raza.

Franceses también siguen mal con el covid19



PARÍS,-  A los franceses tambien les sigue yendo mal  con la pandemia del coronavirus a tal extremo que este domingo el Ministerio de Solidaridad y Salud eportó en las últimas 24 horas, otros 34 mil 895 nuevos contagios de Covid-19 y 178 fallecimientos.

De igual modo, las cifras aportadas por el ministerio estatal indican que este fin de semana había  contabilizado  5 mil .838 pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos.

En total,  desde  el origen de la pandemia hasta la fecha, algo mas de un año, Francia tiene registrados  5 millones 58. 680  personas contagiadas. y 88 mil 778 fallecimientos.

Conforme a los datos oficiales, el  balance incluye además un total de 30 mil 671 pacientes hospitalizados por coronavirus, casi 400 más que en la jornada anterior.   

En cuanto a la vacunación  El Ministerio de Solidaridad y Salud de Francia ha informado de un total de  100 mil 206 dosis de vacunas administradas este domingo en el país, con lo que el total  suma 10 millones, .809.209 personas inyectadas con la  primera dosis.

Otras naciones de Europa  todavía fuertemente azotadas por la pandemia son Inglaterra, Francia y Alemania,




 

Mexicanos atentos a caso hija y padre Alejandra Guzmán



CIUDAD DE MÉXICO.-  Una enorme cantidad de mexicanos y de hispanoamericanos  le están dando seguimiento al caso de la supuesta ofensa sexual  confesada públicamente por Frida Sofía ,  hija de Alejandra Guzmán contra su abuelo, el cantante, Enrique Guzmán, quien al intervenir en el conflicto dijo apoyar a su descendiente, pero  defiende a su padre.

La noticia tiene tanto seguimiento de la sociedad mexicana que este lunes los portales mas influyentes de Mexico, incluidos Excelsior y Noticiero Televisa, hicieron publicaciones con nuevas vesiones, incluidos un video y  mensajes que Alejandra le dedicó a su hija y a la opinión pública por estos y otros medios comunicación:

"Les pido que comprendan que esto es un asunto familiar, es un asunto delicado, y pongo las manos en el fuego por mi padre, que me ha dado y enseñado a trabajar y es un ejemplo para mí. Es un gran hombre", escribio Alejandra, lo que no fue recibido con tanto agrado por su  hija.

Sin poder aguantarse, a las pocas horas de enterarse de la defensa de su madre a su abuelo, , Frida Sofía respondió al video de su mamá con una carta que compartió en su cuenta de Instagram, donde le dice.: "Mamá, vi tu comunicado, lo único que te puedo decir es que me entristece que sigas con la farsa y decir eo de mi abuelo cuando sabes perfecto quién es él"

"Sabes que violaba y le pegaba a puñetazos a mi abuela, llorabas de pensar en sus ojitos morados, a ti te tiró los dientes siempre abusó de ti en todos los sentidos y sales a decir semejante discurso tan absurdo y fuera de la realidad".

Mas adelante agrega.."Conmigo se rompe la cadena de silencio, la negación de abuso, el esconder lo indescondible. No puedes tapar el sol con un dedo, the truth will set you free. Yo me quiero sanar y espero que tú también lo quieras hacer en un futuro no muy lejano para que logres estar bien y con la mente clara".

Frida Sofia confiesa sentirse orgullosa de ella misma porque alega haber tenido  el valor de hablar y de decir algo que le lleva lastimando el alma tanto años, que la  avergonzaba tan profundamente siempre sintiendo que ella se  lo permitido (a su abuelo).

"Me siento libre de por fin expresarlo. A lo mejor tú todavía no estás lista para hablar de tus abusadores y por eso sigues en negación de quien es tu papá, lo respeto. Cada quien tiene sus tiempos", precisa.

Sostiene que "por  más que me tires a loca como lo hacen tantos familiares de víctimas que su única respuesta es 'iene problemas mentales'. Frida Sofia dice que hoy  espera que las familias despierten y le crean a sus hijos y  las mujeres aprendan a no quedarse calladas.

Rusia aclara no le interesa haya guerra por Ucracia



MOSCÚ.- A Rusia no le interesa que se origine una guerra entre otros países por Ucracia porque alegadamente no tiene intereses que defender en ese país, aclaró este lunes el   portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

"Rusia no es parte del conflicto", dijo el funcionario en alusión a  Ucrania, agregando que  "los miembros de los Cuatro de Normandía, con la excepción de Ucrania, en general lo comprenden". 

"Rusia está haciendo todos los esfuerzos posibles para ayudar a resolver este conflicto", enfatizó  Peskov  citado por el portal ruso de noticias RT que atribuye esa posición al Kcremlin ruso.

Asimismo, el funcionario dijo suponerse que  nadie pretende avanzar hacia una guerra ni  acepta la posibilidad de tal guerra en absoluto , así como tampoco  la posibilidad de una guerra civil en Ucrania,  sosteniendo que  Rusia nunca ha sido parte en este conflicto.

"Cerca de nosotros hay un país en el que está a punto de reanudarse una guerra civil. Cerca de nosotros hay un país en el que no podemos descartar que los dirigentes vuelvan a considerar posible resolver el problema interno por la fuerza> comento.

Luego,  manifestó  ¿Es peligroso para nosotros? Por supuesto que sí. ¿Debemos tomar medidas para garantizar nuestra seguridad? Sí, debemos hacerlo. Así que lo estamos haciendo".

En la víspera, Estados Unidos e Inglatetera instaron a las autoridades rusas a que apliquen una desescalada  con varias medidas  que contribuyan a bajar las tensiones dentro y alrededor de Ucracia, acusando la nacion europea de estar desestabilizando esa nación.

Últimamente, las violaciones del alto el fuego en la región, acordado en julio del año pasado por el grupo de contacto sobre la resolución del conflicto en el este de Ucrania, se volvieron sistemáticas. 

Este viernes, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, indicó que la situación en Donbass sigue siendo difícil y que  está empeorando cada vez más debido a "la actitud belicosa de Kiev, que vive con la ilusión de la posibilidad de una solución militar del conflicto en el sureste del país" y de que ha estado transportando tropas y maquinaria a la línea de contacto en Donbass, la zona clonflictiva.