WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) con sede en la captial de Estados Unidos, publicó este lunes en la revista especializada Addiction que en América Latina el consumo de bebidas alcohólicas, ocasionó un promedio de 85.000 muertes anualmente entre los años 2013 y 2015.
Las muertes fueron por varias causas, accidentes de transito, peleas entre parroquianos, entre parejas o ex parejas, intoxicaciones y trastornos hepáticos y en otros problemas de salud que tenian los fallecidos, pero todas con un punto común, el consumo de alcohol,
Ademas, aunque el informe de la OPOS no lo menciona porque el informe fue terminado con datos que no incluyen del 2020 a la fecha, se recuerda que el consumo de alcohol incide mucho en la muerte de los bebedores, ya que conforme a medicos especialistas, disminuye las defensas del cuerpo facilitando el contagio de coronavirus.
Temasactualesrd destaca que en República Dominicana donde se edita, durante la pasada Semana Santa y la siguiente, las autoridades han reportado al menos 47 fallecidos a causa de intoxicaciones con bebidas ilegales como la que ilustra esta crónica según las autoridades, ya que el alto consumo de alcohol estimula la instalacion de fabricas clandestinas de bebidas espirituosas.
En cuanto al análisis de datos de la OPS, la revista explica que las muertes han sido la mayor cantidad ocurridas durante ese periodo en las Américas, al abarcar un universo de 30 naciones, y arrojó varias evidencias alarmantes.
" Por ejemplo, el hecho de que en promedio, 85.032 muertes (1,4 por ciento) anuales se atribuyeron exclusivamente al consumo de bebidas alcohólicas y que en su mayoría, estas muertes (64,9 por ciento) correspondieron a personas menores de 60 años y se debieron principalmente a hepatopatías (63,9 por ciento) y a trastornos neuropsiquiátricos (27,4 por ciento), como la dependencia del alcohol.", explica.
Detalla que la investigación también arrojó que el consumo de bebidas alcohólicas es un factor contribuyente en más de 300.000 muertes (5,5 por ciento) al año en la región, asimismo se señala que el número de hombres que perecieron por consumir bebidas alcohólicas fue mayor al de mujeres, con una tasa del 83,1 por ciento.
Precisa que este estudio mostró que entre sectores adinerados y pobres hay pocas diferencias en cuanto al daño causado por el consumo de alcohol en la región, pues si bien en países de ingresos altos tienen un mayor consumo per cápita, los países de bajo y mediano ingreso tienen una mayor tasa de mortalidad, para el mismo nivel de consumo de esas bebidas.
Fijnalmente, el director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, doctor Anselm Hennis, sostuvo que los resultados muestran que el consumo de estas bebidas deben ser un tema prioritario para los gobiernos de Latinomérica y el Caribe, porque sus efectos provocan muchos traumas a las familias y los servicios sanitarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario