sábado, 20 de febrero de 2021

Aclaran "Judíos Mesiánicos" no descienden de Israel



CIUDAD DE MÉXICO.-  Portales de noticias de Israel y de México  alertaron que Jonathan Bernis  y otros pertenecientes a la denominados Judíos Mesiánicos,  conforme al Comité Central de la Comunidad Judía en este país ,  no son semitas, ni por origen personal ni  historico y ni siquiera por creencias.

En un reportaje especial el portal Enlace Judio sostiene que  los denominados  “judíos mesiánicos” se presentan a ellos mismos como “judíos que reconocen que Yehoshúa (Jesús)  es el Mesías”, o “judíos que siguen al Mashiaj Yehoshúa”, con la sola intención de pretender  ser parte de la identidad histórica, social y religiosa del  Judaísmo.

"Ninguno de los llamados rabinos mesiánicos es un verdadero egresado de una Yeshivá. Sus pseudo-yeshivot son, en todos los detalles, seminarios protestantes. Incluso, muchos de sus supuestos  rabinos son pastores que, en algún punto de su ministerio, se han convencido de que tienen derecho a considerarse a sí mismos  como judíos, y después de algunos cursos de actualización han pasado de ser pastores a ser rabinos", sostiene la publicación..

Agrega que los "Judíos Mesiánicos" no tienen una creencia unificada, que que, por ejemplo, sus líderes no están de acuerdo respecto a la circuncisión, porque unos la favorecen y otros se oponen alegando que lo importante es  “circuncisión del corazón”  y que ademas la gran mayoría rechazan la Ley (Halajá}, alegando que en el  Nuevo Testamento el profeta  Yehosshwa los ha libertado del “yugo de la Ley", por lo que, sostiene, son  evangélicos.

La crónica recuerda que ese  movimiento  religioso  surgió en la Iglesia de Inglaterra (también llamada Anglicana o Episcopal), una de las principales tendencias del Protestantismo europeo y que sus antecedentes son las doctrinas del Anglo-Israelismo (British Israelism, en inglés), una tendencia ideológica que empezó a consolidarse hacia el siglo XVIII y  cobró forma definida entre los siglos XIX y XX, para nutrir  las tendencias heterodoxas del Protestantismo anglosajón.

"¿A qué me refiero con esto? A que en ese período, el Protestantismo estaba pasando por una fase que pasan todas las religiones: definir los límites de sus posibles creencias. Y esto sólo es posible cuando un grupo disidente aparece con una nueva propuesta, y los demás grupos reaccionan diciendo algo así como “ah, no; ¡eso sí que no!”, precisa la crónica.

Recuerda que en ese entonces, las  creencias anglo-israelitas del siglo XVIII decían que los anglo-sajones eran descendientes directos de una  tribu perdida de Israel y que en el siglo XIX esta idea llegó a su forma clásica gracias al teólogo Edward Hine, según el cual los ingleses son descendientes de la tribu de Efraim. 

"No es una idea difícil de interpretar en un nivel sociológico: en ese momento, Inglaterra estaba convirtiéndose en la mayor potencia colonial del mundo, y mucha de su teología estaba enfocada a demostrar que ellos eran los portadores del cristianismo correcto”, precisa.

Agrega que el punto culminante de esta teología que justificaba la expansión colonial inglesa, fue proponer que los ingleses eran parte física   de Israel y, por lo tanto, las promesas hechas por Dios al Israel físico eran verdadero patrimonio de los ingleses. quienes proclamaban que en e Reino Unido iban a construir la verdadera Jerussalem.

Indica que el  Anglo-Israelismo tuvo una fuerte influencia en estas dos rupturas ideológicas, ya que una de sus ideas fundamentales era que el requisito obligado para el regreso de Jesucristo es la conversión de los judíos. 

Y todos estos movimientos, al asumirse como la restauración de la “verdadera fe”, asumieron también que dicha conversión del pueblo judío era inminente  para que el profeta Jehoshua  haga acto de presencia en la Tierra. indica la crónica.

Migrantes iban para Texas declarado Estado de desastre



WASHINGTON.- Varias familias  de migrantes ilegales se presentaron este viernes masivamente en el puente internacional de Brownsville, en el Estado de Texas, en momento en que fue declarado en "Estado de Desastre Mayor", por el presidente Joe Biden, a causa de una tremenda tormenta tormenta invernal que ha dejado decenas de muertos.

 No obstante, las autoridades no les permitieron la entrada con el alegato de que actualmente solo son aceptados los casos de migrantes ilegales que han solicitado asilo desde hace como un año y que los nuevos casos tendrán que esperar hasta que concluyan con los que hace mucho depositaron sus solicitudes.

  Tocante a la  declaración de Texas como Estado emergente, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), podrá utilizar  fondos federales disponibles para ayudas en alojamientos temporales, reparación de viviendas y préstamos de bajo costo. 

Además, los fondos también estarán disponibles para gobiernos locales y para diversas organizaciones privadas sin fines de lucro bajo el concepto de costo compartido para medidas de protección de emergencia, incluida la asistencia federal directa.

El frío extremo lleva azotando el Sureste de Estados Unidos  desde la semana pasada y se ha cobrado la vida de al menos 59 personas en Texas y en otros Estados, conforma a un recuento informativo del portal  NBC News.

Entre las localidades mas afectadas a ser beneficiadas con los fondos de emergencia figuran  los condados de Angelina, Aransas, Bastrop, Bee, Bell, Bexar, Blanco, Brazoria, Brazos, Brown, Burleson, Caldwell, Calhoun, Cameron, Chambers, Collin, Comal Comahche.

También,  Cooke, Coryell, Dallas, Denton, DeWitt, Ellis, Falls, Fort Bend, Galveston, Gillespie, Grimes, Guadalupe, Hardin, Harris, Hays, Henderson, Hidalgo, Hood, Jasper, Jefferson, Johnson, Kaufman, Kendall, Lavaca, Liberty , Madison, Matagorda, Maverick, McLennan, y Montague.

Igualmente  Montgomery, Nacogdoches, Nueces, Naranja, Palo Pinto, Panola, Parker, Polk, Rockwall, Sabine, San Jacinto, San Patricio, Scurry, Shelby, Smith, Stephens, Tarrant, Travis, Tyler, Upshur, Van Zandt, Victoria, Walker, Waller, Wharton, Wichita, Williamson, Wilson y Wise, entre otros.

Venezolanos ven "lavado de cara" regularización en Colombia



CARACAS.- El  ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, definió como una "operación para tratar de lavarle la cara a Iván Duque" el anuncio hecho por las autoridades colombianas, de naturalizar a los venezolanos mediante el  Estatuto de Protección Temporal.

Arreaza  sostuvo que, si bien esa medida podría beneficiar a no muchos venezolanos en Colombia,  sus compatriotas no deben olvidar que el presidente colombiano ha promovido activamente el bloqueo que  contra Venezuela mantiene Estados Unidos y que otras naciones del hemisferio rompieron sus relaciones con su pais, provocando que muchos dejaran su patria  y sufran en otros países,  ademas que que Colombia ha  "organizado agresiones militares con mercenarios" y "da refugio a terroristas" enemigos de Venezuela.

Asimismo, criticó la posición de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cuyo titular, Filippo Grandi, dijo que la acción del Gobierno colombiano  "es el gesto humanitario más importante que se ha hecho desde 1984", sin haber dicho nada sobre todo los sufrimientos de los venezolanos a causa del bloqueo de Estados Unidos contra su país.

"Lo que quieren Duque y ACNUR es recibir dinero fresco de los donantes', que a su vez son los gobiernos que bloquean a Venezuela para hacer sufrir al pueblo venezolano", sostuvo el canciller Arreaza. Entre los paises que rompieron relaciones con Venezuela figura la República Dominicana durante la gestión del ex presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana, PLD.

Conforme a la medida colombiana, el presidente Duque explicó  los venezolanos que están en su país con permisos temporales no tendrán que tramitar nuevos documentos; mientras que los que están de forma irregular, "tendrán una hoja de ruta a esa regularización", que implica "un registro claro y certero de sus nombres, sus edades, sus apellidos, los lugares de residencia, sus condiciones socioeconómicas y un registro biométrico".

Australianos alegres porque Facebook los ha desbloqueado



CANBERRA.- Los australianos despertaron este sábado bien alegres al comprobar el anuncio  ofrecido horas antes por el  primer ministro australiano, Scott Morrison, de que Facebook decidio quitarles el bloqueo que durante varios días no les permitió ver las noticias ocurridas en el mundo,  fotos de amistades y familiares ni comunicarse por el chat y realizar otras actividades en la red social mas influyente e importante de este mundo, propiedad del judío-estadounidense, Mark Zuckerberg.

Conforme al primer ministro, Facebook regresó a la mesa de negociaciones tras bloquear los contenidos noticiosos en Australia en respuesta al proyecto de ley que pretende obligar a la red social a compartir sus ingresos con los medios de comunicación australianos. Google, también propiedad de judíos, ha amenazado a Australia con suspenderles el motor de busqueda para que no puedan consultar ni obtener ninguna información por igual motivo.

El primer ministro australianos  afirmó, en sentido metafórico, que Facebook "nos ha vuelto a 'añadir' provisionalmente", en tanto que la plataforma  tecnológica mundial hasta este sabado temprano no había hecho  ningún comentario público sobre cualquier cambio en su postura en relación a la iniciativa legislativa, que también afecta a Google y que se cree que obtendrá la aprobación del Senado, ha publicado la agencia Australian Associated Press.

En respuesta a la presión regulatoria, Facebook restringió desde el pasado jueves la visualización e intercambio de noticias en territorio australiano, por lo que los medios locales no pudieron compartir ni publicar contenido en sus páginas en la plataforma, lo que hizo que culparan al gobierno de la  decisión que les impdia a los  usuarios australianos de Facebook  ver y de compartir las publicaciones tanto de medios locales, como extranjeros.

Además, la red social cortó accidentalmente el acceso a algunas páginas administradas por agencias gubernamentales y departamentos de salud estatales, lo que llevó al vicepresidente de políticas públicas para la región de Asia y el Pacífico, Simon Milner, a emitir una disculpa al pueblo por el error de la plataforma, la cual fue aceptada por el primer ministro, aunque dijo que es  "completamente indefendible".

"Mi trabajo ahora es asegurar que sigamos con esas discusiones [entre el Gobierno australiano y Facebook] y que las llevemos a una conclusión exitosa", dijo el político a  periodistas. 

"Me complace que Facebook haya decidido, al parecer provisionalmente, volver a 'agregarnos' y reanudar esas discusiones [...] para garantizar que las protecciones que queremos implementar a fin de asegurarnos de que tenemos una sociedad libre y democrática que sea apoyada por medios de noticias abiertos pueda continuar", agregó.

De su lado, Google, que primero amenazó con bloquear su motor de búsqueda en Australia, optó por concertar acuerdos con los medios de comunicación australianos.

viernes, 19 de febrero de 2021

Con 70 años y esta foto "La Chilindrina" alborota redes sociales

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Portales mexicanos, su país natal y de otras naciones principalmente de habla hispana, han publicado, con esta foto, que la otrora famosa María Antonieta de las Nieves "La Chilindrina"  ha alborotado a los usuarios de Facebook y otras redes sociales, al sorprender al mundo y a sus sus fans, del hermoso y bien formado cuerpo que mantiene todavía a  sus 70 años de edad.

En esta foto compartida por el portal argentino Infobae, millares de ciudadanos las compartieron  igual que  otros importantes medios noticiosos, han informado que "La Chilindrina" igual que otras actrices como Bárbara de Regil, Esmeralda Pimentel o Selena Gomez han derribado el mito de los cuerpos perfectos, abrazando sus estrías o celulitis, para mandar un poderoso mensaje de liberación y amor propio a todos sus fans, publica el portal Excelsior.

"Por fortuna, ahora algunas famosas que pasan los 50 también han empezado a hacerlo, demostrando con ello que sentirse y verse sexy no depende de la edad, sino de la actitud", destaca el influyente diario de México.

Agrega que esta vez le ha tocado a la actriz  María Antonieta de las Nieves quien se atrevió a lucir su cuerpo a sus 70 años de edad en esta fotografía publicada en su cuenta de Instagram, donde  se puede ver a la actriz lucir con orgullo un pequeño bikini negro, que deja ver su estilizada figura. 

'Disfrutando la naturaleza con mi familia. Casi 8 meses de no estar todos juntos'...'Hacía mucho tiempo que no usaba un bikini', escribió la actriz en dos publicaciones en las que apareció en traje de baño. 

Agrega que como era de esperarse, los fans de La Chilindrina aplaudieron su valentía y le recordaron lo hermosa que aún es. 

'Estás preciosa', 'Te ves hermosa', 'Mis respetos, que bella te miras', 'Lindísima', 'Hermosa', 'Bellísima', 'Espero verme así de hermosa y feliz a tu edad, eres inspiración', le escribieron a la actriz muchos de sus seguidores en redes sociales.

EE.UU e Irán, fieros enemigos, anuncian voluntad de diálogo



WASHINGTON.- Los gobiernos de Estados Unidos y de los persas de Irán en las últimas horas  se han expresado a favor del dialogo entre ambos tradicionales enemigos, siempre que la Unión Europea (UE) lo  favorezca, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

 De su lado Irán "inmediatamente revertirá" las acciones en relación con su programa  nuclear cuando se levanten las sanciones de Estados Unidos, dijo el ministro de Asuntos Exteriores,  citado por la agencia de noticias Reuters.

“Estados Unidos aceptaría una invitación del Alto Representante de la Unión Europea para asistir a una reunión del P5+1 (Washington, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán para discutir una vía diplomática sobre el programa nuclear iraní”, dijo Price.

“Estamos listos para presentarnos si tal reunión tuviera lugar”, había dicho anteriormente a Reuters un alto funcionario estadounidense, hablando bajo condición de anonimato, después de las conversaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania.

Conforme publica Reuters,  un alto cargo de la UE también dijo que estaba dispuesto a convocar dicha reunión entre las partes del acuerdo: el Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos.

En un comunicado conjunto después de una reunión virtual, los ministros de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos dijeron este jueves que estaban decididos a que Irán no obtenga un arma nuclear..

“Con respecto a Irán, el E3 y Estados Unidos expresaron su interés de seguridad compartido y fundamental de defender el régimen de no proliferación nuclear y garantizar que Irán nunca pueda desarrollar un arma nuclear”, dijeron los citados ministros.

Conforme a Reuters, la nueva administración  estadounidense  de Joe Biden dijo este jueves que estaba lista para revivir un acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales que el expresidente Donald Trump abandonó en 2018 antes de volver a imponer sanciones a Irán.

?Cuando se levanten las sanciones, entonces revertiremos inmediatamente todas las medidas correctivas. Sencillo ”, escribió en Twitter el canciller Mohammad Javad Zarif.

Venezolanos acusan de soborno a empresa de España



CARACAS. -El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, desveló una presunta trama de corrupción que involucra a la empresa española Ingelec,  sobre supuestos sobornos al  expresidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), el exministro Rafael Ramírez, y a su primo Diego Salazar, quien ya fue apresado para que respondan ante los jueces.

Según Saab, la compañía fabricante de generadores de energía habría pagado 2,7 millones de euros en comisiones a los integrantes de una  estructura criminal, aparentemente liderada por Ramírez y Salazar, entre 2009 y 2010, para obtener adjudicaciones públicas, incurriendo en los delitos de corrupción y legitimación de capitales.

Conforme al portal de noticias Telesur,  en comparecencia de prensa el funcionario  dijo que sobre Ramirez pesan siete investigaciones  por actos de corrupción con el dinero del pueblo venezolano, por lo que ya fue solicitada su extradicion y  se emitió un alerta roja para su captura  a la Policía Internaional, INTERPOL.

"Estas comisiones habrían sido pagadas a una sociedad panameña y luego transferidas a la banca privada de Andorra, que fue utilizada para pagar a Diego Salazar una estancia de lujo en el Hotel Four Seasons de París, Francia", dijo Saab, quien aseveró que otros 834.000 euros se usaron presuntamente para comprar un inmueble en Estados Unidos.

Dijo que por este caso se acusó a Salazar, a José Enrique Luongo y a Elías Daniel Salazar Bracho por los delitos de corrupción pasiva simple, legitimación de capitales y asociación. "Los tres eran parte de esta organización criminal que se dedicaba a solicitar sobornos a empresas internacionales que, a cambio, obtenían contratos con Pdvsa, presidida por Rafael Ramírez Carreño".

Saab puntualizó que estas se ocultaban en cuentas a nombre de "empresas fachada" registradas en paraísos fiscales como Panamá, Belice, las Islas Vírgenes Británicas y cuentas de la banca privada de Andorra.

"Este grupo criminal manejó un cifra que oscila entre los 1.300 y los 4.200 millones de euros, solamente en Andorra. No se descarta que haya más en países como Suiza", sostuvo el funcionario, indicando que ese dinero tiene que retornar al pueblo venezolano.

Además de estos tres privados de libertad, hay tres personas con medidas cautelares sustitutivas de libertad, 16 con órdenes de aprehensión, 11 con alerta roja de Interpol y cinco que fueron detenidas en el extranjero, pero no han sido entregadas a Venezuela, dijo el funcionario.

Entre los últimos detenidos en el extranjero se encuentran Javier Alvarado Ochoa y Nervis Villalobos, presuntos cómplices principales de Ramírez, quienes fueron capturados en España y enviados a Estados Unidos en vez de a Venezuela, donde también fue presentada una solicitud de extradición. 

Igual dijo que José Ramón Sánchez Rodríguez y Luis Mariano Rodríguez Cabello fueron detenidos en España y permanecen esa nación, así como Leonardo Enrique Díaz Paruta, capturado en Tunja, Colombia, por lo que hasta ahora no han podido ser juzgados ni despojado de los bienes que Venezuela alega le robaron.

Alemanes de mal a peor ahora con nueva cepa covid19



BERLÍN .- Los alemanes ahora están de mal a peor con la  nueva cepa de covid-19 detectada entre los ingleses en el Reino Unido porque se está propagando rápidamente entre ellos,  aumentando las cantidades de contagios y fallecimientos, advirtió en la víspera el ministro de Sanidad, Jens Spahn

Conforme al funcionario, los contagios con la mutante británica  ya representa más del 22 % de los nuevos casos de infección, a pesar de que apenas dos semanas tras solo representaba el  6 % , lo que entiende es una situación de extrema gravedad.

El  alto funcionario alemán citó datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, que analizó más de 23.000 pruebas de PCR positivas y determinó que en las últimas dos semanas la representatividad de la cepa británica casi se ha triplicado. 

En este sentido, Spahn advirtió que la denominada B.1.1.7 podría convertirse en la "variante dominante" del coronavirus en el país,  conforme fue citado por los portales, The Local y el ruso de noticias RT.

En cuanto a la mutación sudafricana,  el funcionario dijo que solo se ha encontrado en alrededor del 1,5 % de los nuevos casos.

Este pasado miércoles, las autoridades sanitarias de Alemania confirmaron otros 7 mil 556 contagios con covid-19 en un día, así como 560 nuevos fallecimientos., mientras las autoridades no se explican como es posible que los alemanes sean tan fuertemente castigados por el virus y exhortaron a la prevención ciudadana.

Jueces frustran expulsión 50 venezolanos de Chile



SANTIAGO DE CHILE.- Jueces de la  Corte de Apelaciones de Iquique acogieron cinco recursos de amparo presentados por el Instituto de Derechos Humanos (Indh), la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado y abogados particulares, con lo cual dejaron sin efecto la expulsión  de decenas  de venezolanos que ingresaron al país por pasos no habilitados, como lo había decretado el gobierno.

Tras un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada acogió las acciones constitucionales al considerar que las resoluciones administrativas impugnadas, luego de lo ocurrido en Colchane, carecen de fundamento legal, precisa el portal La Tercera.

Cita un comunicado donde se detalla que “la medida reclamada (contra mas de 50 venezolanos) no estuvo antecedida de un procedimiento en que los amparados hubieren podido controvertir el ingreso atribuido, ejercer su derecho de defensa ni exponer los antecedentes que estimare procedentes ante la pretensión de expulsión, transgrediéndose con ello su garantía relativa a la existencia de un procedimiento legalmente tramitado, racional y justo que anteceda a la dictación de la medida reclamada”.

El informe recuerda que la  Intendencia Regional de Tarapacá dispuso la expulsión de los amparados, sin que hubiera sido concluida alguna investigación en su contra y mucho menos sin dictarse  alguna sentencia con relación al ingreso clandestino al país, "sino valiéndose tan solo de sus actuaciones administrativas carentes de fundamento y vulneradoras del derecho a la defensa constitucionalmente protegida”.

Sostiene que en su sentencia, la Corte considera que haber aplicado la sanción de expulsión sin la “existencia de una investigación y proceso previo debida y legalmente tramitado, constituye una violación a la garantía constitucional del artículo 19 N°3 inciso 6° de la Constitución Política, ya que en ningún momento se ha brindado a los amparados la oportunidad de defenderse, ser oído, aportar pruebas en los hechos que se le imputan”.

De manera que al prescindir de ello, y disponer sin más su expulsión del territorio nacional, se configura en los hechos un acto de la administración de carácter inconstitucional, que ha pretendido ser ejecutado de manera compulsiva a tan solo horas de su notificación, y en algunos casos materializado de manera efectiva”, agrega el comunicado, dándole así la razón al INDH, que alegaba que la medida de expulsión correspondía a una violación a la garantía constitucional.

Los jueces tomaron en cuenta que “el hecho que la autoridad competente hubiera formulado la correspondiente denuncia por el ingreso ilegal, para inmediatamente desistirse de ella, lleva a que se extinga la acción penal hecha valer, de suerte que para decretar posteriormente la expulsión del país de los amparados por medio del respectivos decretos que ha dictado, necesita de una carga argumentativa superior a la meramente formal”.

jueves, 18 de febrero de 2021

Jueces condenan 7 a cadena perpetua en Argentina



BUENOS AIRES.- Jueces argentinos condenaron este jueves a penas de entre seis años de cárcel hasta cadena perpetua a ocho represores acusados de haber cometido  delitos de lesa humanidad en contra de 816 víctimas durante la última dictadura militar (1976-1983), incluidos  homicidios, secuestros, torturas, abusos sexuales y sustracción de menores.

De esta manera culminó el cuarto juicio por los delitos ocurridos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que fue uno de los centros de detención más grandes de América Latina y a donde se calcula que fueron llevadas alrededor de 5.000 personas, destaca una crónica del portal ruso de noticias RT.

Detalla que el  Tribunal Oral Federal, integrado por el juez Daniel Horacio Obligado y las juezas Adriana Palliotti y Gabriela López Iñíguez, con esta sentencia le pusieron fin a un proceso que inició el 13 de agosto de 2018 y que se centró en definir las responsabilidades de miembros de las fuerzas armadas y de seguridad que integraron el grupo de tareas 3.3.2 que operaba en la ESMA.

Agrega qie Carlos Mario Castellví, Miguel Conde y Raúl Armando Cabral fueron condenados a cadena perpetua, mientras que a Jorge Luis María Ocaranza, Ramón Roque Zanabria, Carlos Néstor Carrillo y José Ángel Iturri se les impusieron 15 años de prisión, en tanto que a  Claudio Vallejos, quien fue miembro del Batallón de Infantería de Marina número 3, se le dictó una pena carcelaria de seis años.

Hasta ahora, ninguno de ellos había sido condenado por los crímenes que, al ser considerados de lesa humanidad, jamás prescriben y, por lo tanto, pueden ser juzgados sin importar el tiempo transcurrido.

Cuando comenzó la causa había otros tres represores procesados,  como lo muestra la foto de esta cronica, que no es de este año, pero el teniente de Navío Aníbal Roberto Colquhoun murió antes de que iniciara el juicio; Néstor Eduardo Tauro falleció mientras se llevaban a cabo las audiencias, en tanto que Horacio Luis Ferrari quedó fuera del debate gracias a una recusación.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que entre los casos que representó en este juicio estaban los secuestros y desapariciones del grupo de la Villa del Bajo Flores, en el que participaba Mónica Mignone, hija de Emilio y Chela, fundadores de esta organización de derechos humanos que tiene reconocimiento internacional.

De acuerdo con la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, desde que en 2006 se reanudaron los juicios de esta categoría han sido condenadas 1.013 personas, la mayoría de ellas exmiembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Fueron tantos los crímenes de los represores cometidos en este centro clandestino que la investigación fue bautizada como la  "Megacausa ESMA" y se tuvo que dividir en varios juicios, tres de los cuales ya concluyeron.

El primer proceso se realizó en 2007 pero el único imputado, el prefecto Héctor Febres, se suicidó antes de escuchar la condena, mientras que el segundo juicio culminó en 2011 con 16 condenas y dos absoluciones.

A fines de 2017, después de cinco años de debate, terminó el tercer juicio por los delitos investigados en la ESMA y en el que fueron sentados en el banquillo de los acusados algunos de los represores más temibles de la historia argentina, como Alfredo Astiz, Jorge Eduardo Acosta, Juan Antonio Azic, Ricardo Cavallo y Juan Carlos Rolón, recuerda ruso de noticias.

Este ha sido el proceso más importante debido al número de procesados y de víctimas, ya que fueron condenados 54 represores que cometieron crímenes de lesa humanidad en contra de 789 víctimas, muchas de las cuales sobrevivieron y pudieron compartir sus testimonios en las audiencias, concluye la crónica.

EE.UJ. acusa estos coreanos de robar millones de US$



WASHINGTON.- Estados Unidos presentó formal acusación judicial contra estos tres norcoreanos de  haber planeado el robo  y la extorsión por un monto superior al millón, 300 mil dólares contra bancos y empresas de todo el mundo y de haber huido a su pais porque no extradita sus ciudadano.


Los tres, que todavía no han sido encarcelado en Corea del Norte donde las autoridades estadounidenses creen que se ocultan, igualmente son  acusados ​​de implementar programas maliciosos de criptomonedas junto con otro ciudadano canadiense, también nacionalizado estadounidense,  acusado de lavado de dinero.

Los hombres también están acusados ​​de ser parte del ciberataque Wannacry de 2017, que paralizó los sistemas informáticos del servicio de salud del Reino Unido a escala nacional, precisa la acusación judicial.

Al anunciar los cargos, publican portales nacionales y estatales de Estados Unidos,  el secretario de Justicia Auxiliar de Seguridad Nacional, John Demers, dijo que Corea del Norte "se ha convertido en un sindicato criminal con bandera", significando que no extradicta sus ciudadanos.

Uno de los tres prófugos, Park Jin Hyok, también había sido sindicato  hace dos años por su papel en el hackeo de Sony Entertainment Pictures en 2014 , en tanto que Jon Chang Hyok y Kim Il están acusados ​​de conspiración criminal, conspiración para cometer fraude electrónico y fraude bancario.

El Departamento de Justicia dice que ellos  ​​trabajan para la Oficina General de Reconocimiento que es  la agencia de inteligencia militar de Corea del Norte.

"Los operativos de Corea del Norte, que usan teclados en lugar de armas, roban billeteras digitales de criptomonedas en lugar de sacos de efectivo, son los principales ladrones de bancos del mundo",  sostuvo Demers.

Sobre el canadiense-estadounidense, Ghaleb Alaumary, de 37 años, de Mississauga, Ontario, está acusado de ser el blanqueador de dinero del grupo en un caso separado y que ya acordó declararse culpable del cargo.