sábado, 20 de febrero de 2021

Venezolanos ven "lavado de cara" regularización en Colombia



CARACAS.- El  ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, definió como una "operación para tratar de lavarle la cara a Iván Duque" el anuncio hecho por las autoridades colombianas, de naturalizar a los venezolanos mediante el  Estatuto de Protección Temporal.

Arreaza  sostuvo que, si bien esa medida podría beneficiar a no muchos venezolanos en Colombia,  sus compatriotas no deben olvidar que el presidente colombiano ha promovido activamente el bloqueo que  contra Venezuela mantiene Estados Unidos y que otras naciones del hemisferio rompieron sus relaciones con su pais, provocando que muchos dejaran su patria  y sufran en otros países,  ademas que que Colombia ha  "organizado agresiones militares con mercenarios" y "da refugio a terroristas" enemigos de Venezuela.

Asimismo, criticó la posición de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cuyo titular, Filippo Grandi, dijo que la acción del Gobierno colombiano  "es el gesto humanitario más importante que se ha hecho desde 1984", sin haber dicho nada sobre todo los sufrimientos de los venezolanos a causa del bloqueo de Estados Unidos contra su país.

"Lo que quieren Duque y ACNUR es recibir dinero fresco de los donantes', que a su vez son los gobiernos que bloquean a Venezuela para hacer sufrir al pueblo venezolano", sostuvo el canciller Arreaza. Entre los paises que rompieron relaciones con Venezuela figura la República Dominicana durante la gestión del ex presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana, PLD.

Conforme a la medida colombiana, el presidente Duque explicó  los venezolanos que están en su país con permisos temporales no tendrán que tramitar nuevos documentos; mientras que los que están de forma irregular, "tendrán una hoja de ruta a esa regularización", que implica "un registro claro y certero de sus nombres, sus edades, sus apellidos, los lugares de residencia, sus condiciones socioeconómicas y un registro biométrico".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario