viernes, 12 de febrero de 2021

Matanzas siguen siendo el pan diario en México



CIUDAD DE MÉXICO.-  Pese a la orden dada por Dios en su quinto mandamiento,  no  matarás,  los crímenes colectivos siguen siendo el pan nuestro de cada día en la  república mexicana, mientras  gobierno terminan y  comienzan sin que hayan podido disminuir ese flagelo social.

Este viernes la prensa mexicana publica un informe de la Fiscalía del estado de Jalisco, donde confirma el hallazgo de al menos 18 bolsas negras que contenían  restos de cuerpos humanos  sobre los que ha iniciado las  investigaciones correspondientes en el municipio de Zapopan.

El hallazgo ocurrió en las cercanías del estadio del equipo de fútbol Chivas de Guadalajara, y es el segundo que se registra en la zona en las dos últimas semanas, recuerdan portales de noticias estatales y  nacionales, en tanto que otros ni siquiera lo informan porque ya son tragedias comunes.

De acuerdo al organismo judicial,  policías municipales que realizaban un recorrido de vigilancia en la zona cuando dieron con una extremidad humana, “por lo que avisaron del hallazgo y solicitaron mando y conducción de un agente del Ministerio Público".

Agrega  que al ampliar la búsqueda "entre la maleza de un pequeño barranco, a un costado de un paso a desnivel fueron encontradas, hasta el momento y de manera preliminar 18 bolsas plásticas en color negro atadas con cinta plateada en cuyo interior al parecer hay restos humanos".

La Fiscalía informó que el personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses serán los encargados de establecer la cantidad de personas asesinadas  y de hacer las necropsias correspondientes..

Se recuerda que a finales de enero el subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración, Alejandro Encinas, informó que entre 2006 y enero de 2021 más de 82.000 personas han desaparecido en México.

De  acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, el Estado de Jalisco ocupaba el primer lugar en el número de cuerpos exhumados de fosas clandestinas con 897 víctimas extraídas entre 2006 y septiembre de 2020.

Dominicanos, 310,000 han perdido el empleo por covid19



SANTO DOMINGO.-  A causa de la pandemia del coronavirus,  dsde el inicio de la pandemia  en marzo del 2020  hasta este enero del 2021, los fondos de pensiones registran 310,000 cotizantes menos por haber perdido sus empleos, una caída de 15.8% respecto a marzo del 2020, revela un informe del  Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

Asimismo, según datos de la Superintendencia de Pensiones, SIPEN,  hasta este  enero del 2021 se registraron  un millon, 652,224 cotizantes en los fondos de pensiones, lo que implica una reducción de 95,216 cotizantes con respecto a diciembre del 2020, otra demostración de la perdida de trabajo.

"Los mayores descensos en la cantidad de cotizantes se registraron el año pasado en abril, mayo y junio, meses en los cuales la economía estuvo cerrada para tratar de mantener a raya el avance del covid-19 en el país, mientras que en julio se produjo un aumento de 174,915 cotizantes", precisa el informe

Agrega que en  marzo del 2020, los cotizantes sumaban  un millón, 962 mil 593 y que luego,  en diciembre, la  totalidad ascendió a un milán,   747 mil 440.

"Sin bien la reapertura de la economía les permitió a muchos empleados formales reincorporarse al mercado laboral y a cotizar en sus cuentas de capitalización individual, todavía son necesarias reformas económicas estructurales destinadas reducir las barreras a la inversión y los costos de vivir y hacer negocios, para así generar más puestos de trabajos productivos dentro de la formalidad", considera el informe.

 Miguel Collado Di Franco, economista senior del CREES, entiende que  el país necesita reformas estructurales en diferentes ámbitos tales como el  tributaria, laboral, eléctrica, mercado de combustibles y de pensiones y que la  dinámica del mercado de trabajo indica que la reducción de los cotizantes eran trabajadores formales que perdieron el empleo durante la pandemia.

El principal problema de los más de 300,000 que ya no cotizan en la seguridad social es que cuando vuelvan al mercado de trabajo necesitarán mayores contribuciones para poder equiparar la pensión que hubiesen recibido de haber continuado laborando, precisa el economista..

Chinos prohibidos de recibir noticias de la BBC News



LONDRES.- El gobierno comunista de la República Popular China excluyó este viernes al gigante britanico de la comunicación de noticias  BBC World News,  de sus cadenas de televisión, por lo que  la emisora ​​pública de Hong Kong anunció  que dejaría de transmitir la radio BBC World Service, una semana después que Reino Unido revocara la licencia de transmisión de la televisión estatal china.

La Administración Nacional de Radio y Televisión de China, al anunciar la medida, sostuvo que los informes de BBC World News sobre China habían "violado gravemente" el requisito de ser "veraces y justos",     que dañaron los intereses de China y socavaron la unidad nacional.

Radio Television Hong Kong (RTHK), la emisora ​​financiada con fondos públicos en el antiguo territorio británico, dijo que suspendería la transmisión de la programación de noticias de radio de la BBC.

De su lado, el  Club de Corresponsales Extranjeros de China (FCCC) dijo que le  parece que China está  tratando de obligar a los medios extranjeros a seguir la línea del partido chino.

La estación Radio 4 (R4) de RTHK había transmitido la radio BBC World Service durante ocho horas cada noche y la estación R1 había transmitido un programa de la BBC de una hora una vez a la semana.

Las plataformas privadas de Hong Kong Cable TV y Now TV seguían transmitiendo BBC World News hasta este viernes, explica una informacion difundida al mundo por la agencia Reuters.

Recuerda que antes de la prohibición, BBC World News no se había incluido en la mayoría de los paquetes de televisión en China continental, pero estaba disponible en algunos hoteles y hogares y que dos periodistas de Reuters en Beijing descubrieron que el canal había desaparecido (suspendido sus transmisiones).

De su lado, la BBC, que es una corporación pública, dijo ser “la emisora ​​de noticias internacionales más confiable del mundo  y que siempre ha informado sobre historias de todo el mundo de manera justa, imparcial y sin temor ni favoritismo”.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, calificó la prohibición como "una restricción inaceptable de la libertad de prensa".

"China tiene algunas de las restricciones más severas sobre las libertades de los medios de comunicación e Internet en todo el mundo, y este último paso solo dañará la reputación de China a los ojos del mundo", sostuvo.

Se recuerda que el año pasado, cuando Pekín expulsó a una docena de periodistas que trabajaban para medios de comunicación estadounidenses, también les prohibió trasladarse a Hong Kong.

Australia insiste aplicar pago a Facebook y Google



CANBERRA - Australia tiene lista  una legislación que  obliga a Google y Facebook de Alphabet a pagar a los editores y emisoras por el contenido, anunc  este viernes un alto funcionario del gobierno, para ser aprobada por legisladores.

La legislación, que Google dice que será "inviable", convertirá a Australia en el primer país en exigir que Facebook y Google paguen por el contenido de las noticias, precisa la agencia de noticias Reuters.

"El proyecto de ley ahora será considerado por el parlamento a partir de la semana de este 15 de febrero de 2021", expresa el tesorero Josh Frydenberg en un comunicado enviado por correo electrónico.

La legislación se está siguiendo de cerca en todo el mundo, ya que ambas plataformas son gratuistas a  todos los usuarios del mundo, incluidos los propios australianos.

Se recuerda  que ya  Google,  plataforma mundial creada por dos judíos en Estaados Unidos, aunque ha dicho que la ley es inviable, les ha advertido a los australianos que les va suspender el motor de búsqueda para que no puedan consultar ni buscar nada.

 En tanto, según Reuters, el  gigante de software Microsoft Corp ha dicho que confía en que su producto de búsqueda Bing podría llenar el vacío en Australia si Google se retira.

Lucinda Longcroft, directora de asuntos gubernamentales y políticas públicas de Google en Australia y Nueva Zelanda, dijo que la compañía había propuesto enmiendas a una investigación del Senado, pero que fueron rechazadas.

"Esperamos involucrarnos con los legisladores a través del proceso parlamentario para abordar nuestras preocupaciones y lograr un código que funcione para todos: editores, plataformas digitales y empresas y usuarios australianos", dijo Longcroft en un comunicado enviado por correo electrónico.

De su lado, según Reuters, Facebook, también propiedad del judío Mark Zuckerberg,  no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios cuando fue contactado por Reuters.

Los gigantes estadounidenses de las búsquedas y las redes sociales han presionado a Australia para que suavice la legislación, y los altos ejecutivos de ambas compañías han mantenido conversaciones con el primer ministro Scott Morrison y Frydenberg, precisa.

La semana pasada, Google lanzó una plataforma en Australia que ofrece noticias por las que ha pagado, cerrando sus propios acuerdos de contenido con los editores para demostrar que la legislación propuesta es innecesaria.

El mes pasado, Reuters dijo que había firmado un acuerdo con Google para ser el primer proveedor global de noticias de Google News Showcase. Reuters es propiedad del proveedor de noticias e información Thomson Reuters Corp.

Google y un grupo de presión de editores franceses también acordaron en enero un marco de derechos de autor para que la empresa de tecnología pagara a los editores de noticias por contenido en línea, una novedad en Europa.

jueves, 11 de febrero de 2021

Sepultan madre y cuatro hijas muertas en fuego



 DES PLAINES.- Fueron sepultadas este miércoles una madre y sus  cuatro hijas fallecidas al incendiarse esta  cas en esta condado del Estado de Illinois, en la Unión Americana, con una extraordinaria asistencia de familiares y otros dolientes, en el  Cementerio de Todos los Santos.

Muchos sollozaron cuando los globos blancos se desvanecieron en el cielo, en tanto que otros besaban las flores que luego depositaban en los ataúdes en medio del frio invernal en el Estado de Illinois, informa  el Chicago Tribune 

A pesar del frío y los fuertes vientos, cerca de 100 dolientes asistieron al funeral de dos horas después de una misa presidida por el cardenal Blase Cupich de Chicago y el reverendo Esequiel Sánchez en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Des Plaines[, destaca.

Recuerda que Cithlaly Zamudio, de 25 años, y sus cuatro hijas, Grace Espinosa, de 1; Allison Espinosa, de 3; Genesis Espinosa, de 5, y Renata Espinosa, de 6, murieron en el incendio este 27 de enerro, en el fuego que consumió su casa ubicada  en la cuadra 700 de West Oakton Street, causado por un calentador de acuerdo a la investigación.

Agrega que, aunque lo intentó, Juan Manuel Espinosa, el padre de las niñas, no pudo decir nada después del funeral, en tanto que uno de los directores de la funeraria que se encargó de los servicios agradeció posteriormente a los dolientes en su nombre.

Cupich dijo que estaba en Roma en el momento del incendio  y que  le contó al Papa Francisco sobre la muerte de la familia. Durante el funeral, Cupich bendijo cada ataúd y les dio a los familiares inmediatos rosarios bendecidos por el Papa que Francisco le dio  para que los trajera  a Chicago para la familia.

Trabajadoras sexuales aumentan en México por covid19



CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de esta pandemia  que ademas de crisis sanitaria ha provocado trastornos económicos a millones de familias en las Américas,  Central, del Sur y del Caribe  al provocar la suspensión y la pérdida de millones de empleos, en este Estado y  capital federal,  el número de trabajadoras sexuales independientes se  ha duplicado

El alerta a la sociedad y a las autoridades mexicanas ha sido hecha por  la entidad  cívica  "Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” , que mediante un comunicado de prensa  precisa que  antes de la declaración de emergencia sanitaria por COVID-19, en esta región mexicana solo había 7 mil 700 trabajadoras sexuales en 2020.

"A casi 11 meses de la pandemia, la estimación es de 15 mil 200. Esta cantidad significa que durante la pandemia se duplicó el número de trabajadoras sexuales en la CDMX", sostiene la organizacion apartidista..

La noticia, publicada por los principales portales de México,  incluido Noticieros Telvisa, precisa que el  40% de estas mujeres antes habían estado en el oficio, que habían dejado el trabajo sexual la mayoría por haber conseguido empleo,  pero que tras la crisis sanitaria y los trastornos económicos   han tenido que volver a las calles. 

"Un 40% son mujeres que comenzaron en el trabajo sexual a raíz de la crisis económica. Respecto al 20% restante, se trata de mujeres que no están en un punto específico, es decir, caminan en la vía pública buscando clientes", explica el informe de prensa..

Otra organización que lucha a favor de las trabajadoras sexuales,"A C Brigada Callejera", consultada por la agencia espanola de noticias, EFE, por medio de su asesora legal,  Arlen Palestina Pandal, critica que ademas de  estar continuamente olvidadas, violentadas y estigmatizadas, estas mujeres  tienen mayor probabilidad de contagiarse de COVID-19, ya que no cuentan con apoyos del gobierno ni con espacios para trabajar como, por ejemplo, en  los hoteles.

“Lo que nosotros urgimos es respeto al trabajo sexual y el reconocimiento al amparo ganado 112/2013, que permita en vía publica que las compañeras ejerzan su oficio con respeto y corresponsabilidad, ya que a partir de la pandemia por COVID-19, no se ha tenido una respuesta clara ni honesta del gobierno para las compañeras”,sostuvo.

Finalmente,  Elena Reynaga, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) denunció que ningún gobierno de la región definió una política para las trabajadoras sexuales ante la COVID-19 y que ni siquiera han considerado que la mayoría de ellas son jefas del hogares, precisa la crónica del portal mexicano.

Con secuelas de la anterior nueva tormenta azota EE.UU.


WASHINGTON.-Cuanto todavía  muchas ciudades y Estados de la Unión Americana siguen sufriendo las secuelas de la tormenta de nieve de la pasada semana,   desde este jueves otro fenómeno invernal  ya están azotando nuevos condados y Estados norteamericanos.

La diferencia es que mientras la anterior descargó todos sus efectos sobre comunidades de la costa noreste,  la  que se desplaza actualmente ahora está azotando en localidades de la regiones central y Sur de Estados Unidos, donde lo mismo que en la anterior, los habitantes  enfrentan problemas como carreteras peligrosas repletas de nieve y hielo, cierres de escuelas y retrasos en la vacunacion  contra el covid-19.

La amplitud de esta nueva tormenta se extiende desde el Estado de Texas hasta Virginia, en tanto que los predictores meteorológicos alertaron que los mas fuertes  impactos  los reciben  Arkansas, Tennessee, Kentucky y partes de Missouri , asi como  Illinois, entre otros Estados y ciudades de ellos.

Mas de 6 milones y medios de ciudadanos que residen en las dos regiones fueron exhortados a  prevenirse  para que eviten sus efectos,  entre ellos , el colaborador del portal  CNN, Michael Guy,  cuyo  pronóstico fue de que la acumulación de hielo seria de  7 a 15 centímetros en horas de la noche..

No obstante, en otras áreas como el Este  de Arkansas y el Oeste de Tennessee a lo largo del corredor de la carretera Interestatal 40 la  acumulacion de hielo podria ser de  hasta 22 centímetros, según el Servicio Meteorológico Nacional local en Memphis, que igual pronóstico dio para el Este de Kentucky.

«Pedimos a los residentes de Kentucky que tengan cuidado con las condiciones de las carreteras que serán peligrosas», dijo en la víspera  el gobernador del Estado, Andy Beshear, quien  aconsejó  mantenerse  alejados de las carreteras a menos que sea necesario».

Los informes iniciales del Servicio Meteorológico Nacional este jueves temprano mostraron que Memphis tenía aproximadamente 15 centímetros de acumulación de hielo, y Carbondale, Illinois, informó al menos 4 centímetro, precisa el portal CNN.

En cuanto al Estado de  Arkansas informó  que los equipos de obras públicas en Little Rock acudieron a  tratar los pasos elevados, puentes y calles  para prevenir   la formación de hielo en las carreteras.

Peruanos siguen de mal a peor con el covid19



LIMA.- La ministra peruana de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que la segunda ola del COVID-19 en el mundo “es un tsunami” y que en su país la situación se ha agravado mas porque  ha causado un incremento de hasta un  300 % en la demanda de oxígeno medicinal para atender a los enfermos.

 En la víspera, las autoridades sanitarias peruanas  reportaron otros 233 fallecidos en 24 horas, elevando el total a 42 mil 859, mientras que el total de contagiados desde el origen de la pandemia hasta la fecha  ya supera el  millón, 203 mil  502 personas.

Las nuevas mutaciones del coronavirus están haciendo que la segunda ola sea un verdadero tsunami a nivel mundial y también entre nosotros. Todos los sistemas de salud estamos muy afectados por la pandemia”, aseguró Mazzetti citada por el portal argentino de noticias Infobae.

La crónica detalla que durante una actividad en la que el presidente Francisco Sagasti se vacunó contra el coronavirus, la funcionaria dijo que los especialistas peruanos calculaban que el impacto de una segunda ola causaría un aumento de 200 % en el consumo de oxígeno, pero que ha sido mayor.

Mazzetti dijo que si bien se ha logrado incrementar el número de camas de cuidados intensivos, así como ventiladores y otros equipos médicos, ahora se afronta la escasez de oxígeno medicinal.

“Necesitamos especialmente de ustedes porque queremos que nos ayuden a salvar más vidas, el uso industrial es muy importante para nuestra patria, pero necesitamos que aquellos que saben cómo aumentar el oxígeno pongan su conocimiento”, agregó.

En medio del embate de la segunda ola de la pandemia, Perú inició este pasado martes la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, con la aplicación de las primeras dosis del laboratorio chino Sinopharm al presidente Sagasti y al personal sanitario “de primera línea”.

Los EE.UU. sanciona a Birmania por golpe de Estado



WASHINGTON.- El  presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó una orden ejecutiva  con nuevas sanciones a los militares birmanos  responsables del golpe de Estado en Myanmar  tras reiterar sus demandas de que los generales cedan el poder y liberen a los líderes civiles.

Entre las sanciones figura  que los generales birmanos tengan acceso a mil millones de dólares en fondos del gobierno de Myanmar que se encuentran en Estados Unidos.

“También vamos a imponer fuertes controles a las exportaciones. Estamos congelando los activos estadounidenses que benefician al gobierno birmano, mientras mantenemos nuestro apoyo a la atención médica, los grupos de la sociedad civil y otras áreas que benefician directamente al pueblo de Birmania ”, dijo Biden, citado por la agencia de noticias Reuters..

Agrega ser probable que Washington apunte al líder golpista Min Aung Hlaing y otros altos generales que ya están bajo las sanciones impuestas por Estados Unidos hace dos años,  por abusos contra los musulmanes rohingya y otras minorías.

También podría apuntar a compañías de cartera militares con inversiones que abarquen sectores como banca, gemas, cobre, telecomunicaciones y vestuario.

Entre tanto, la junta militar que ahora gobierna los birmanos ha arreciado la ola de arresto y  este jueves otro colaborador cercano del derrocado líder birmano, Aung San Suu Kyi,. fue detenido en una nueva ola de arrestos tras el golpe militar de la semana pasada, dijo este jueves un funcionario del partido desalojado del poder estatal.

La crónica recuerda que  Kyaw Tint Swe, se había desempeñado como ministro de la oficina del consejero de estado bajo Suu Kyi, quien ha estado detenido desde el golpe de Estado, este 1 de febrero.

Considerado como la mano derecha de Suu Kyi, Kyaw Tint Swe había sido uno de sus representantes en conversaciones cruciales con el ejército días antes de que el gobierno civil fuera derrocado.

Kyi Toe, miembro del comité de información de la Liga Nacional para la Democracia (NLD) de Suu Kyi, dijo que Kyaw Tint Swe y otras cuatro personas vinculadas al gobierno anterior habían sido sacadas de sus hogares durante la noche y encarcelados.

miércoles, 10 de febrero de 2021

CEPAL: Covid19 empobreció 23 millones de mujeres



SANTIAGO DE CHILE.- La pandemia del coronavirus en solo alrededor de un año ha hecho mas pobres a unos 23 millones de personas en América Latina (AL), causando en en menos de 12 meses  un retroceso estimado en 10 años en el mercado laboral, reveló este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,  CEPAL.

En una declaración de prensa,  la CEPAL   precisa que  ese impacto en América Latina lo han sufrido  principalmente en las mujeres al aumentar sus condiciones de pobreza y desempleo, por lo que se requiere diseñar y poner en marcha políticas de recuperación con enfoque de género a favor de las  féminas 

Este  informe 'La autonomía económica de las mujeres en la recuperación, sostenible y con igualdad',  fue  presentado este miércoles por Alicia Bárcena, secretaria general, que al respecto precisa que durante el 2020 la tasa de participación femenina en el mercado laboral en la región cayó un 6,0 % al pasar del 62,5 % al 57,2 %. \

"En el caso de los hombres la reducción fue menor, ya que bajó del 73,6 % al 69 %",  precisa, agregando que el nivel de desocupación femenina, en tanto, aumentó del 8,1 % al 10 %, mientras que la masculina avanzó del 7,0 % al 9,7 %.

"Estos  porcentajes se traducen en que ahora hay 23 millones de mujeres más en situación de pobreza de las 90 millones que ya había en 2019. En total, suman 118 millones de mujeres que no están percibiendo ingresos, lo que acentúa la desigualdad y atenta contra su autonomía.", advierte

Ademas, el  informe recuerda que en  este hemisferio  hay sobrerrepresentación de las mujeres en hogares pobres y que en ellos  padecen mayor desempleo y expulsión de la fuerza laboral, a lo que se suman las condiciones de informalidad, barreras de acceso a servicios financieros y brechas digitales.

También critica que las autoridades de gobierno les  hayan dado  menor participación en la toma de decisiones sobre las respuestas a la pandemia, ya que su presencia está concentrada en sectores de baja calificación que son los más afectados por la crisis sanitaria y a pesar de que son mayoría en la primera línea de trabajadores de la salud,  representan el 73,2 % de ese sector, pero que ganan en promedio 23,7 % menos que los hombres.

"También se ha registrado un aumento en la carga de cuidados, de persistencia y agudización de violencia de género por el confinamiento, o de otras expresiones de violencia en redes y en el ciberespacio", precisa la CEPAL.

Agrega que las  mujeres enfrentan mayores riesgos de perder el trabajo porque los sectores en donde son mayoría tienen altos niveles de presencia femenina, como la manufactura, el turismo, trabajo doméstico remunerado, actividades inmobiliarias y servicios administrativos y de apoyo.

"Por ejemplo, de los 40 millones de ocupados en el sector salud, enseñanza y trabajo doméstico remunerado, el 78 % son mujeres, pero el 36,5 % de mujeres en hogares con menores de cinco años está fuera de la fuerza laboral por demandas de cuidados", sostiene el informe.

Cita el caso específico de que "de las 13 millones de trabajadoras domésticas remuneradas que había en 2019, el 76 % no contaba con cobertura previsional, y su situación se agravó con la pandemia, ya que el trabajo en este sector se desplomó en toda la región, con los casos extremos de Chile, Colombia y Costa Rica, en donde la caída fue del 43,6 % al 45,5 %".

Palestinos acuerdan en Egipto respeto a sus elecciones



RAMALLAH.-Las facciones palestinas acordaron en  El Cairo, Egipto,  su compromiso  con el calendario establecido para la celebración de elecciones y garantizar con ello que los habitantes de Palestina puedan votar en Jerusalén Este,  en Cisjordania y en la Franja de Gaza, donde residen una enorme cantidad de sus compatriotas.

Al respecto, el secretario de la comisión central del movimiento Fatah, General Gibril Rajub, dijo en esta ciudad que el comité central del movimiento Fatah se reunirá este sábado por la tarde bajo la presidencia de Mahmoud Abbas,, para debatir los últimos acontecimientos en el diálogo nacional. Lo que ocurrió en El Cairo y su salida, informa la agencia palestina de noticias, WAFA.

En un comunicado conjunto, emitido al final del diálogo con mediación egipcia el cual comenzó el lunes, las 14 facciones se comprometieron a celebrar los comicios legislativos el 22 de mayo y presidenciales el 31 de julio, tal como se había anunciado hace varias semanas.

Los participantes afirmaron la necesidad de "tomar las medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones en Jerusalén en todos sus aspectos, incluyendo a candidaturas y votos", de acuerdo con la cronica.

De igual manera, también consensuaron "permitir la libertad pública y política garantizada por la ley" y acordaron la "liberación inmediata de todos los detenidos" de las facciones palestinas "por motivos de libertad de expresión.

Los delegados participantes acordaron  presentar una solicitud al nuevo Consejo Legislativo para que trate "la situación de los diputados detenidos por la ocupación" israelí, al tiempo que enfatizaron la necesidad de "poner fin a la persecución de ciudadanos por su pertenencia política y su opinión" y de "garantizar total libertad para las facciones políticas".

El acuerdo entre las facciones incluye la formación de un tribunal para hacer un "seguimiento" de todo el proceso electoral, el cual supervisará la fase política preelectoral, así como los resultados de la elección.

Si la celebración de comicios llega en definitiva a materializarse, será la primera vez que los palestinos van a las urnas desde 2006.

El diálogo, auspiciado por El Cairo, ha durado dos días y ha incluido a 14 facciones, entre ellas el partido nacionalista Al Fatah, del presidente palestino Mahmud Abás, y el movimiento Hamás, gobernante en la Franja de Gaza.