viernes, 12 de febrero de 2021

Dominicanos, 310,000 han perdido el empleo por covid19



SANTO DOMINGO.-  A causa de la pandemia del coronavirus,  dsde el inicio de la pandemia  en marzo del 2020  hasta este enero del 2021, los fondos de pensiones registran 310,000 cotizantes menos por haber perdido sus empleos, una caída de 15.8% respecto a marzo del 2020, revela un informe del  Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

Asimismo, según datos de la Superintendencia de Pensiones, SIPEN,  hasta este  enero del 2021 se registraron  un millon, 652,224 cotizantes en los fondos de pensiones, lo que implica una reducción de 95,216 cotizantes con respecto a diciembre del 2020, otra demostración de la perdida de trabajo.

"Los mayores descensos en la cantidad de cotizantes se registraron el año pasado en abril, mayo y junio, meses en los cuales la economía estuvo cerrada para tratar de mantener a raya el avance del covid-19 en el país, mientras que en julio se produjo un aumento de 174,915 cotizantes", precisa el informe

Agrega que en  marzo del 2020, los cotizantes sumaban  un millón, 962 mil 593 y que luego,  en diciembre, la  totalidad ascendió a un milán,   747 mil 440.

"Sin bien la reapertura de la economía les permitió a muchos empleados formales reincorporarse al mercado laboral y a cotizar en sus cuentas de capitalización individual, todavía son necesarias reformas económicas estructurales destinadas reducir las barreras a la inversión y los costos de vivir y hacer negocios, para así generar más puestos de trabajos productivos dentro de la formalidad", considera el informe.

 Miguel Collado Di Franco, economista senior del CREES, entiende que  el país necesita reformas estructurales en diferentes ámbitos tales como el  tributaria, laboral, eléctrica, mercado de combustibles y de pensiones y que la  dinámica del mercado de trabajo indica que la reducción de los cotizantes eran trabajadores formales que perdieron el empleo durante la pandemia.

El principal problema de los más de 300,000 que ya no cotizan en la seguridad social es que cuando vuelvan al mercado de trabajo necesitarán mayores contribuciones para poder equiparar la pensión que hubiesen recibido de haber continuado laborando, precisa el economista..

No hay comentarios.:

Publicar un comentario