jueves, 11 de febrero de 2021

Trabajadoras sexuales aumentan en México por covid19



CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de esta pandemia  que ademas de crisis sanitaria ha provocado trastornos económicos a millones de familias en las Américas,  Central, del Sur y del Caribe  al provocar la suspensión y la pérdida de millones de empleos, en este Estado y  capital federal,  el número de trabajadoras sexuales independientes se  ha duplicado

El alerta a la sociedad y a las autoridades mexicanas ha sido hecha por  la entidad  cívica  "Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” , que mediante un comunicado de prensa  precisa que  antes de la declaración de emergencia sanitaria por COVID-19, en esta región mexicana solo había 7 mil 700 trabajadoras sexuales en 2020.

"A casi 11 meses de la pandemia, la estimación es de 15 mil 200. Esta cantidad significa que durante la pandemia se duplicó el número de trabajadoras sexuales en la CDMX", sostiene la organizacion apartidista..

La noticia, publicada por los principales portales de México,  incluido Noticieros Telvisa, precisa que el  40% de estas mujeres antes habían estado en el oficio, que habían dejado el trabajo sexual la mayoría por haber conseguido empleo,  pero que tras la crisis sanitaria y los trastornos económicos   han tenido que volver a las calles. 

"Un 40% son mujeres que comenzaron en el trabajo sexual a raíz de la crisis económica. Respecto al 20% restante, se trata de mujeres que no están en un punto específico, es decir, caminan en la vía pública buscando clientes", explica el informe de prensa..

Otra organización que lucha a favor de las trabajadoras sexuales,"A C Brigada Callejera", consultada por la agencia espanola de noticias, EFE, por medio de su asesora legal,  Arlen Palestina Pandal, critica que ademas de  estar continuamente olvidadas, violentadas y estigmatizadas, estas mujeres  tienen mayor probabilidad de contagiarse de COVID-19, ya que no cuentan con apoyos del gobierno ni con espacios para trabajar como, por ejemplo, en  los hoteles.

“Lo que nosotros urgimos es respeto al trabajo sexual y el reconocimiento al amparo ganado 112/2013, que permita en vía publica que las compañeras ejerzan su oficio con respeto y corresponsabilidad, ya que a partir de la pandemia por COVID-19, no se ha tenido una respuesta clara ni honesta del gobierno para las compañeras”,sostuvo.

Finalmente,  Elena Reynaga, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) denunció que ningún gobierno de la región definió una política para las trabajadoras sexuales ante la COVID-19 y que ni siquiera han considerado que la mayoría de ellas son jefas del hogares, precisa la crónica del portal mexicano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario