viernes, 12 de febrero de 2021

Chinos prohibidos de recibir noticias de la BBC News



LONDRES.- El gobierno comunista de la República Popular China excluyó este viernes al gigante britanico de la comunicación de noticias  BBC World News,  de sus cadenas de televisión, por lo que  la emisora ​​pública de Hong Kong anunció  que dejaría de transmitir la radio BBC World Service, una semana después que Reino Unido revocara la licencia de transmisión de la televisión estatal china.

La Administración Nacional de Radio y Televisión de China, al anunciar la medida, sostuvo que los informes de BBC World News sobre China habían "violado gravemente" el requisito de ser "veraces y justos",     que dañaron los intereses de China y socavaron la unidad nacional.

Radio Television Hong Kong (RTHK), la emisora ​​financiada con fondos públicos en el antiguo territorio británico, dijo que suspendería la transmisión de la programación de noticias de radio de la BBC.

De su lado, el  Club de Corresponsales Extranjeros de China (FCCC) dijo que le  parece que China está  tratando de obligar a los medios extranjeros a seguir la línea del partido chino.

La estación Radio 4 (R4) de RTHK había transmitido la radio BBC World Service durante ocho horas cada noche y la estación R1 había transmitido un programa de la BBC de una hora una vez a la semana.

Las plataformas privadas de Hong Kong Cable TV y Now TV seguían transmitiendo BBC World News hasta este viernes, explica una informacion difundida al mundo por la agencia Reuters.

Recuerda que antes de la prohibición, BBC World News no se había incluido en la mayoría de los paquetes de televisión en China continental, pero estaba disponible en algunos hoteles y hogares y que dos periodistas de Reuters en Beijing descubrieron que el canal había desaparecido (suspendido sus transmisiones).

De su lado, la BBC, que es una corporación pública, dijo ser “la emisora ​​de noticias internacionales más confiable del mundo  y que siempre ha informado sobre historias de todo el mundo de manera justa, imparcial y sin temor ni favoritismo”.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, calificó la prohibición como "una restricción inaceptable de la libertad de prensa".

"China tiene algunas de las restricciones más severas sobre las libertades de los medios de comunicación e Internet en todo el mundo, y este último paso solo dañará la reputación de China a los ojos del mundo", sostuvo.

Se recuerda que el año pasado, cuando Pekín expulsó a una docena de periodistas que trabajaban para medios de comunicación estadounidenses, también les prohibió trasladarse a Hong Kong.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario