viernes, 12 de febrero de 2021

Australia insiste aplicar pago a Facebook y Google



CANBERRA - Australia tiene lista  una legislación que  obliga a Google y Facebook de Alphabet a pagar a los editores y emisoras por el contenido, anunc  este viernes un alto funcionario del gobierno, para ser aprobada por legisladores.

La legislación, que Google dice que será "inviable", convertirá a Australia en el primer país en exigir que Facebook y Google paguen por el contenido de las noticias, precisa la agencia de noticias Reuters.

"El proyecto de ley ahora será considerado por el parlamento a partir de la semana de este 15 de febrero de 2021", expresa el tesorero Josh Frydenberg en un comunicado enviado por correo electrónico.

La legislación se está siguiendo de cerca en todo el mundo, ya que ambas plataformas son gratuistas a  todos los usuarios del mundo, incluidos los propios australianos.

Se recuerda  que ya  Google,  plataforma mundial creada por dos judíos en Estaados Unidos, aunque ha dicho que la ley es inviable, les ha advertido a los australianos que les va suspender el motor de búsqueda para que no puedan consultar ni buscar nada.

 En tanto, según Reuters, el  gigante de software Microsoft Corp ha dicho que confía en que su producto de búsqueda Bing podría llenar el vacío en Australia si Google se retira.

Lucinda Longcroft, directora de asuntos gubernamentales y políticas públicas de Google en Australia y Nueva Zelanda, dijo que la compañía había propuesto enmiendas a una investigación del Senado, pero que fueron rechazadas.

"Esperamos involucrarnos con los legisladores a través del proceso parlamentario para abordar nuestras preocupaciones y lograr un código que funcione para todos: editores, plataformas digitales y empresas y usuarios australianos", dijo Longcroft en un comunicado enviado por correo electrónico.

De su lado, según Reuters, Facebook, también propiedad del judío Mark Zuckerberg,  no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios cuando fue contactado por Reuters.

Los gigantes estadounidenses de las búsquedas y las redes sociales han presionado a Australia para que suavice la legislación, y los altos ejecutivos de ambas compañías han mantenido conversaciones con el primer ministro Scott Morrison y Frydenberg, precisa.

La semana pasada, Google lanzó una plataforma en Australia que ofrece noticias por las que ha pagado, cerrando sus propios acuerdos de contenido con los editores para demostrar que la legislación propuesta es innecesaria.

El mes pasado, Reuters dijo que había firmado un acuerdo con Google para ser el primer proveedor global de noticias de Google News Showcase. Reuters es propiedad del proveedor de noticias e información Thomson Reuters Corp.

Google y un grupo de presión de editores franceses también acordaron en enero un marco de derechos de autor para que la empresa de tecnología pagara a los editores de noticias por contenido en línea, una novedad en Europa.

jueves, 11 de febrero de 2021

Sepultan madre y cuatro hijas muertas en fuego



 DES PLAINES.- Fueron sepultadas este miércoles una madre y sus  cuatro hijas fallecidas al incendiarse esta  cas en esta condado del Estado de Illinois, en la Unión Americana, con una extraordinaria asistencia de familiares y otros dolientes, en el  Cementerio de Todos los Santos.

Muchos sollozaron cuando los globos blancos se desvanecieron en el cielo, en tanto que otros besaban las flores que luego depositaban en los ataúdes en medio del frio invernal en el Estado de Illinois, informa  el Chicago Tribune 

A pesar del frío y los fuertes vientos, cerca de 100 dolientes asistieron al funeral de dos horas después de una misa presidida por el cardenal Blase Cupich de Chicago y el reverendo Esequiel Sánchez en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Des Plaines[, destaca.

Recuerda que Cithlaly Zamudio, de 25 años, y sus cuatro hijas, Grace Espinosa, de 1; Allison Espinosa, de 3; Genesis Espinosa, de 5, y Renata Espinosa, de 6, murieron en el incendio este 27 de enerro, en el fuego que consumió su casa ubicada  en la cuadra 700 de West Oakton Street, causado por un calentador de acuerdo a la investigación.

Agrega que, aunque lo intentó, Juan Manuel Espinosa, el padre de las niñas, no pudo decir nada después del funeral, en tanto que uno de los directores de la funeraria que se encargó de los servicios agradeció posteriormente a los dolientes en su nombre.

Cupich dijo que estaba en Roma en el momento del incendio  y que  le contó al Papa Francisco sobre la muerte de la familia. Durante el funeral, Cupich bendijo cada ataúd y les dio a los familiares inmediatos rosarios bendecidos por el Papa que Francisco le dio  para que los trajera  a Chicago para la familia.

Trabajadoras sexuales aumentan en México por covid19



CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de esta pandemia  que ademas de crisis sanitaria ha provocado trastornos económicos a millones de familias en las Américas,  Central, del Sur y del Caribe  al provocar la suspensión y la pérdida de millones de empleos, en este Estado y  capital federal,  el número de trabajadoras sexuales independientes se  ha duplicado

El alerta a la sociedad y a las autoridades mexicanas ha sido hecha por  la entidad  cívica  "Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” , que mediante un comunicado de prensa  precisa que  antes de la declaración de emergencia sanitaria por COVID-19, en esta región mexicana solo había 7 mil 700 trabajadoras sexuales en 2020.

"A casi 11 meses de la pandemia, la estimación es de 15 mil 200. Esta cantidad significa que durante la pandemia se duplicó el número de trabajadoras sexuales en la CDMX", sostiene la organizacion apartidista..

La noticia, publicada por los principales portales de México,  incluido Noticieros Telvisa, precisa que el  40% de estas mujeres antes habían estado en el oficio, que habían dejado el trabajo sexual la mayoría por haber conseguido empleo,  pero que tras la crisis sanitaria y los trastornos económicos   han tenido que volver a las calles. 

"Un 40% son mujeres que comenzaron en el trabajo sexual a raíz de la crisis económica. Respecto al 20% restante, se trata de mujeres que no están en un punto específico, es decir, caminan en la vía pública buscando clientes", explica el informe de prensa..

Otra organización que lucha a favor de las trabajadoras sexuales,"A C Brigada Callejera", consultada por la agencia espanola de noticias, EFE, por medio de su asesora legal,  Arlen Palestina Pandal, critica que ademas de  estar continuamente olvidadas, violentadas y estigmatizadas, estas mujeres  tienen mayor probabilidad de contagiarse de COVID-19, ya que no cuentan con apoyos del gobierno ni con espacios para trabajar como, por ejemplo, en  los hoteles.

“Lo que nosotros urgimos es respeto al trabajo sexual y el reconocimiento al amparo ganado 112/2013, que permita en vía publica que las compañeras ejerzan su oficio con respeto y corresponsabilidad, ya que a partir de la pandemia por COVID-19, no se ha tenido una respuesta clara ni honesta del gobierno para las compañeras”,sostuvo.

Finalmente,  Elena Reynaga, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) denunció que ningún gobierno de la región definió una política para las trabajadoras sexuales ante la COVID-19 y que ni siquiera han considerado que la mayoría de ellas son jefas del hogares, precisa la crónica del portal mexicano.

Con secuelas de la anterior nueva tormenta azota EE.UU.


WASHINGTON.-Cuanto todavía  muchas ciudades y Estados de la Unión Americana siguen sufriendo las secuelas de la tormenta de nieve de la pasada semana,   desde este jueves otro fenómeno invernal  ya están azotando nuevos condados y Estados norteamericanos.

La diferencia es que mientras la anterior descargó todos sus efectos sobre comunidades de la costa noreste,  la  que se desplaza actualmente ahora está azotando en localidades de la regiones central y Sur de Estados Unidos, donde lo mismo que en la anterior, los habitantes  enfrentan problemas como carreteras peligrosas repletas de nieve y hielo, cierres de escuelas y retrasos en la vacunacion  contra el covid-19.

La amplitud de esta nueva tormenta se extiende desde el Estado de Texas hasta Virginia, en tanto que los predictores meteorológicos alertaron que los mas fuertes  impactos  los reciben  Arkansas, Tennessee, Kentucky y partes de Missouri , asi como  Illinois, entre otros Estados y ciudades de ellos.

Mas de 6 milones y medios de ciudadanos que residen en las dos regiones fueron exhortados a  prevenirse  para que eviten sus efectos,  entre ellos , el colaborador del portal  CNN, Michael Guy,  cuyo  pronóstico fue de que la acumulación de hielo seria de  7 a 15 centímetros en horas de la noche..

No obstante, en otras áreas como el Este  de Arkansas y el Oeste de Tennessee a lo largo del corredor de la carretera Interestatal 40 la  acumulacion de hielo podria ser de  hasta 22 centímetros, según el Servicio Meteorológico Nacional local en Memphis, que igual pronóstico dio para el Este de Kentucky.

«Pedimos a los residentes de Kentucky que tengan cuidado con las condiciones de las carreteras que serán peligrosas», dijo en la víspera  el gobernador del Estado, Andy Beshear, quien  aconsejó  mantenerse  alejados de las carreteras a menos que sea necesario».

Los informes iniciales del Servicio Meteorológico Nacional este jueves temprano mostraron que Memphis tenía aproximadamente 15 centímetros de acumulación de hielo, y Carbondale, Illinois, informó al menos 4 centímetro, precisa el portal CNN.

En cuanto al Estado de  Arkansas informó  que los equipos de obras públicas en Little Rock acudieron a  tratar los pasos elevados, puentes y calles  para prevenir   la formación de hielo en las carreteras.

Peruanos siguen de mal a peor con el covid19



LIMA.- La ministra peruana de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que la segunda ola del COVID-19 en el mundo “es un tsunami” y que en su país la situación se ha agravado mas porque  ha causado un incremento de hasta un  300 % en la demanda de oxígeno medicinal para atender a los enfermos.

 En la víspera, las autoridades sanitarias peruanas  reportaron otros 233 fallecidos en 24 horas, elevando el total a 42 mil 859, mientras que el total de contagiados desde el origen de la pandemia hasta la fecha  ya supera el  millón, 203 mil  502 personas.

Las nuevas mutaciones del coronavirus están haciendo que la segunda ola sea un verdadero tsunami a nivel mundial y también entre nosotros. Todos los sistemas de salud estamos muy afectados por la pandemia”, aseguró Mazzetti citada por el portal argentino de noticias Infobae.

La crónica detalla que durante una actividad en la que el presidente Francisco Sagasti se vacunó contra el coronavirus, la funcionaria dijo que los especialistas peruanos calculaban que el impacto de una segunda ola causaría un aumento de 200 % en el consumo de oxígeno, pero que ha sido mayor.

Mazzetti dijo que si bien se ha logrado incrementar el número de camas de cuidados intensivos, así como ventiladores y otros equipos médicos, ahora se afronta la escasez de oxígeno medicinal.

“Necesitamos especialmente de ustedes porque queremos que nos ayuden a salvar más vidas, el uso industrial es muy importante para nuestra patria, pero necesitamos que aquellos que saben cómo aumentar el oxígeno pongan su conocimiento”, agregó.

En medio del embate de la segunda ola de la pandemia, Perú inició este pasado martes la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, con la aplicación de las primeras dosis del laboratorio chino Sinopharm al presidente Sagasti y al personal sanitario “de primera línea”.

Los EE.UU. sanciona a Birmania por golpe de Estado



WASHINGTON.- El  presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó una orden ejecutiva  con nuevas sanciones a los militares birmanos  responsables del golpe de Estado en Myanmar  tras reiterar sus demandas de que los generales cedan el poder y liberen a los líderes civiles.

Entre las sanciones figura  que los generales birmanos tengan acceso a mil millones de dólares en fondos del gobierno de Myanmar que se encuentran en Estados Unidos.

“También vamos a imponer fuertes controles a las exportaciones. Estamos congelando los activos estadounidenses que benefician al gobierno birmano, mientras mantenemos nuestro apoyo a la atención médica, los grupos de la sociedad civil y otras áreas que benefician directamente al pueblo de Birmania ”, dijo Biden, citado por la agencia de noticias Reuters..

Agrega ser probable que Washington apunte al líder golpista Min Aung Hlaing y otros altos generales que ya están bajo las sanciones impuestas por Estados Unidos hace dos años,  por abusos contra los musulmanes rohingya y otras minorías.

También podría apuntar a compañías de cartera militares con inversiones que abarquen sectores como banca, gemas, cobre, telecomunicaciones y vestuario.

Entre tanto, la junta militar que ahora gobierna los birmanos ha arreciado la ola de arresto y  este jueves otro colaborador cercano del derrocado líder birmano, Aung San Suu Kyi,. fue detenido en una nueva ola de arrestos tras el golpe militar de la semana pasada, dijo este jueves un funcionario del partido desalojado del poder estatal.

La crónica recuerda que  Kyaw Tint Swe, se había desempeñado como ministro de la oficina del consejero de estado bajo Suu Kyi, quien ha estado detenido desde el golpe de Estado, este 1 de febrero.

Considerado como la mano derecha de Suu Kyi, Kyaw Tint Swe había sido uno de sus representantes en conversaciones cruciales con el ejército días antes de que el gobierno civil fuera derrocado.

Kyi Toe, miembro del comité de información de la Liga Nacional para la Democracia (NLD) de Suu Kyi, dijo que Kyaw Tint Swe y otras cuatro personas vinculadas al gobierno anterior habían sido sacadas de sus hogares durante la noche y encarcelados.

miércoles, 10 de febrero de 2021

CEPAL: Covid19 empobreció 23 millones de mujeres



SANTIAGO DE CHILE.- La pandemia del coronavirus en solo alrededor de un año ha hecho mas pobres a unos 23 millones de personas en América Latina (AL), causando en en menos de 12 meses  un retroceso estimado en 10 años en el mercado laboral, reveló este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,  CEPAL.

En una declaración de prensa,  la CEPAL   precisa que  ese impacto en América Latina lo han sufrido  principalmente en las mujeres al aumentar sus condiciones de pobreza y desempleo, por lo que se requiere diseñar y poner en marcha políticas de recuperación con enfoque de género a favor de las  féminas 

Este  informe 'La autonomía económica de las mujeres en la recuperación, sostenible y con igualdad',  fue  presentado este miércoles por Alicia Bárcena, secretaria general, que al respecto precisa que durante el 2020 la tasa de participación femenina en el mercado laboral en la región cayó un 6,0 % al pasar del 62,5 % al 57,2 %. \

"En el caso de los hombres la reducción fue menor, ya que bajó del 73,6 % al 69 %",  precisa, agregando que el nivel de desocupación femenina, en tanto, aumentó del 8,1 % al 10 %, mientras que la masculina avanzó del 7,0 % al 9,7 %.

"Estos  porcentajes se traducen en que ahora hay 23 millones de mujeres más en situación de pobreza de las 90 millones que ya había en 2019. En total, suman 118 millones de mujeres que no están percibiendo ingresos, lo que acentúa la desigualdad y atenta contra su autonomía.", advierte

Ademas, el  informe recuerda que en  este hemisferio  hay sobrerrepresentación de las mujeres en hogares pobres y que en ellos  padecen mayor desempleo y expulsión de la fuerza laboral, a lo que se suman las condiciones de informalidad, barreras de acceso a servicios financieros y brechas digitales.

También critica que las autoridades de gobierno les  hayan dado  menor participación en la toma de decisiones sobre las respuestas a la pandemia, ya que su presencia está concentrada en sectores de baja calificación que son los más afectados por la crisis sanitaria y a pesar de que son mayoría en la primera línea de trabajadores de la salud,  representan el 73,2 % de ese sector, pero que ganan en promedio 23,7 % menos que los hombres.

"También se ha registrado un aumento en la carga de cuidados, de persistencia y agudización de violencia de género por el confinamiento, o de otras expresiones de violencia en redes y en el ciberespacio", precisa la CEPAL.

Agrega que las  mujeres enfrentan mayores riesgos de perder el trabajo porque los sectores en donde son mayoría tienen altos niveles de presencia femenina, como la manufactura, el turismo, trabajo doméstico remunerado, actividades inmobiliarias y servicios administrativos y de apoyo.

"Por ejemplo, de los 40 millones de ocupados en el sector salud, enseñanza y trabajo doméstico remunerado, el 78 % son mujeres, pero el 36,5 % de mujeres en hogares con menores de cinco años está fuera de la fuerza laboral por demandas de cuidados", sostiene el informe.

Cita el caso específico de que "de las 13 millones de trabajadoras domésticas remuneradas que había en 2019, el 76 % no contaba con cobertura previsional, y su situación se agravó con la pandemia, ya que el trabajo en este sector se desplomó en toda la región, con los casos extremos de Chile, Colombia y Costa Rica, en donde la caída fue del 43,6 % al 45,5 %".

Palestinos acuerdan en Egipto respeto a sus elecciones



RAMALLAH.-Las facciones palestinas acordaron en  El Cairo, Egipto,  su compromiso  con el calendario establecido para la celebración de elecciones y garantizar con ello que los habitantes de Palestina puedan votar en Jerusalén Este,  en Cisjordania y en la Franja de Gaza, donde residen una enorme cantidad de sus compatriotas.

Al respecto, el secretario de la comisión central del movimiento Fatah, General Gibril Rajub, dijo en esta ciudad que el comité central del movimiento Fatah se reunirá este sábado por la tarde bajo la presidencia de Mahmoud Abbas,, para debatir los últimos acontecimientos en el diálogo nacional. Lo que ocurrió en El Cairo y su salida, informa la agencia palestina de noticias, WAFA.

En un comunicado conjunto, emitido al final del diálogo con mediación egipcia el cual comenzó el lunes, las 14 facciones se comprometieron a celebrar los comicios legislativos el 22 de mayo y presidenciales el 31 de julio, tal como se había anunciado hace varias semanas.

Los participantes afirmaron la necesidad de "tomar las medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones en Jerusalén en todos sus aspectos, incluyendo a candidaturas y votos", de acuerdo con la cronica.

De igual manera, también consensuaron "permitir la libertad pública y política garantizada por la ley" y acordaron la "liberación inmediata de todos los detenidos" de las facciones palestinas "por motivos de libertad de expresión.

Los delegados participantes acordaron  presentar una solicitud al nuevo Consejo Legislativo para que trate "la situación de los diputados detenidos por la ocupación" israelí, al tiempo que enfatizaron la necesidad de "poner fin a la persecución de ciudadanos por su pertenencia política y su opinión" y de "garantizar total libertad para las facciones políticas".

El acuerdo entre las facciones incluye la formación de un tribunal para hacer un "seguimiento" de todo el proceso electoral, el cual supervisará la fase política preelectoral, así como los resultados de la elección.

Si la celebración de comicios llega en definitiva a materializarse, será la primera vez que los palestinos van a las urnas desde 2006.

El diálogo, auspiciado por El Cairo, ha durado dos días y ha incluido a 14 facciones, entre ellas el partido nacionalista Al Fatah, del presidente palestino Mahmud Abás, y el movimiento Hamás, gobernante en la Franja de Gaza.

Israel resalta por mejor aplicación vacuna covid19



JERUSALÉN.- Nuevamente el pueblo de Israel es resaltado a nivel mundial porque durante esta pandemia ha tenido el mejor desempeño en la aplicación a sus habitantes de la vacuna contra el coronavirus.

"Más de la mitad de los israelíes elegibles, alrededor de 3,5 millones de personas, han sido vacunados total o parcialmente", informa este miércoles al resto del mundo la agencia de noticias Reuters.

Detalla que en el proceso de vacunacion, en los segmentos sociales de personas mayores y en riesgo, los primeros en ser vacunados, han estado experimentando una caída dramática de las enfermedades.

"Entre el primer grupo completamente vacunado hubo una reducción del 53% en nuevos casos, una disminución del 39% en las hospitalizaciones y una disminución del 31% en enfermedades graves desde mediados de enero hasta el 6 de febrero, dijo a Reuters,  Eran Segal, científico de datos del Instituto Weizmann of Science en Rehovot, Israel.

Agrega que en  el mismo período, entre las personas menores de 60 años que pasaron a ser elegibles para recibir vacunas más tarde, los casos nuevos disminuyeron un 20%,  aunque las hospitalizaciones y enfermedades graves aumentaron un 15% y un 29%, respectivamente.

Reuters entrevistó a científicos líderes en Israel y en el extranjero, funcionarios de salud israelíes, jefes de hospitales y dos de los proveedores de atención médica más grandes del país sobre lo que muestran los nuevos datos del lanzamiento de vacunas más eficiente del mundo.

Explica que la  campaña de vacunación ha proporcionado una base de datos que ofrece información sobre la eficacia de las vacunas fuera de los ensayos clínicos controlados, y en qué punto los países podrían alcanzar la codiciada pero elusiva inmunidad colectiva.

La crónica precisa que  conocerá más en dos semanas, a medida que los equipos analicen la efectividad de la vacuna en grupos más jóvenes de israelíes, así como en poblaciones específicas como personas con diabetes, cáncer y mujeres embarazadas, entre una base de pacientes al menos 10 veces mayor que la de los estudios clínicos.

"Necesitamos tener suficiente variedad de personas en ese subgrupo y suficiente tiempo de seguimiento para que pueda sacar las conclusiones correctas, y estamos llegando a ese punto", dijo Ran Balicer, director de innovación de HMO Clalit, que cubre más de la mitad de la población israelí.

Agrega que Pfizer está monitoreando el lanzamiento israelí semanalmente para obtener información que se pueda utilizar en todo el mundo y que pese a ser un  país pequeño con atención médica universal, capacidades de datos avanzadas y la promesa de una implementación rápida, Israel le ha brindado a Pfizer una oportunidad única de estudiar el impacto en el mundo real de la vacuna desarrollada con BioNTech de Alemania.

Incluso Israel, a la vanguardia de la campaña mundial de vacunas, ha reducido las expectativas de salir rápidamente de la pandemia debido al aumento de los casos, precisa Reuters.

Hondureños en violentas protestas por muerte a mujer



TEGUCIGALPA.- En medio de tres recientes feminicidios y tras el crimen contra otra mujer cometido por policías en un cuartel, los hondureños perdieron la paciencia y han realizado violentas protestas  trascendidas a nivel mundial  por la muerte de la estudiante de enfermería Keyla Martínez Rodríguez, quien falleció bajo custodia policial este fin de semana. 

Portales locales y nacionales, asi como en redes sociales  recuentan que la noche del sábado 6 de febrero, la joven de 26 años fue detenida por la Policía en el municipio La Esperanza, en el departamento de Intibucá, al occidente del país centroamericano, con el alegato de que  había violado el toque de queda y estaba consumiendo alcohol.

La versión de la  Policía indica que Martínez Rodríguez fue detenida por hacer "escándalo en la vía pública en estado de ebriedad" y por "incumplimiento" del toque de queda, por lo que fue trasladada a la estación policial conocida como "Unidad Departamental Número 10",  donde luego fue encontrada muerta.

La versión oficial fue desacreditada por los familiares y amigos de Keyla, quienes se manifestaron en la estación policial de La Esperanza este mismo lunes 8 de febrero, para exigir justicia y el esclarecimiento del caso, que apuntaba a un homicidio a manos de los policias de servicio.

Las protestas de familiares y amigos de Keyla, algunas de las cuales fueron reprimidas por policías,  obligaron a las autoridades a investigar el caso que había sido catalogado inicialmente como un "suicidio". Sin embargo, las denuncias, marchas y protestas en el país obligaron a la Fiscalía a indagar un presunto homicidio a manos de los oficiales.

Luego de tantas protestas, la Policía emitió otra version donde indica que durante una ronda de supervisión de las celdas, los agentes descubrieron que Keyla estaba "intentado quitarse la vida mediante asfixia por suspensión", por lo que fue trasladada "de inmediato" al Hospital Enrique Aguilar Cerrato, en donde presuntamente falleció.

Ante el escándalo social, la Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar la muerte de Keyla Martínez "con prontitud y de manera exhaustiva, independiente, imparcial y transparente", alegando que  "toda muerte en custodia debe ser investigada como potencialmente ilícita y deberán analizarse posibles signos de tortura lesiones y/o violencia sexual".

Luego, la directora de las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, demandó una investigación ante lo que catalogó como una "ejecución extrajudicial", en tanto que la coordinadora residente de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, hizo un llamado de alerta urgente al país centroamericano ante la violencia de género, después de que se registraron cuatro muertes violentas de mujeres en menos de 48 horas.

Ante estos y otros reclamo se dispuso una segunda pesquisa en la que los resultados establecieron que la causa de muerte de Keyla fue "asfixia mecánica" y que las pruebas revelaron "fuertes indicios que pudo tratarse de un homicidio", según el Ministerio Público, publicado. 

Además, la Fiscalía solicitó que los agentes policiales que estaban asignados en la Unidad Departamental Número 10, "sean puestos a la orden de los fiscales que investigan la muerte" de Martínez Rodríguez a fin de ser acusados y sentenciados.

martes, 9 de febrero de 2021

Dominicanos dejan en bancos RD$1,073 millones



SANTO DOMINGO.- Hasta este pasado diciembre los dominicanos habían dejados abandonados en las  entidades  bancarias de intermediación financieras, mas de mil 73 millones de pesos en cuentas abandonadas y  actualmente pendientes de reclamación, ademas de otras grandes cantidades en euros y en dólares  estadounidenses.

"Adicionalmente, hay 9 millones 746 mil 307. dólares estadounidenses   y 590 mil 933 euros, según estadísticas oficiales del Banco Central de República Dominicana (BCRD), muchas de dominicanos y de  extranjeros que estuvieron radicados  o como visitantes por poco tiempo para realizar transacciones comerciales o  inversiones en el país.

En un informe detalla que  el dinero en pesos dominicanos corresponde a 1 millón 139 mil 358 cuentas en esa denominación, registradas como abandonadas por las diferentes entidades bancarias y el  monto en dólares corresponde a 17 mil 928 cuentas, mientras que las cuentas abandonadas en euros son mil 205. 

Explica que el  total de cuentas en abandono (entre todas las monedas) es de 1 millón 158  mil 491, de las cuales 5 mil 20 corresponden a personas jurídicas y las que pertenecen a personas físicas suman 1 millon 152,571.

El tratamiento que los bancos  deben otorgar a las cuentas abandonadas  está contenido en la Ley Monetaria y Financiera, que dispone en su artículo 56, literal c), que “los saldos en cuenta corriente, de ahorro, a plazo, especiales o de cualquier otra naturaleza, en entidades de intermediación financiera, respecto de los cuales su titular no hubiere realizado acto alguno de administración o disposición en forma tal que revele notoriamente inactividad de la cuenta durante un plazo de diez años, se entenderán abandonados...”

A peticion del portal El Caribe, el BCRD explica que “en cumplimiento a la referida ley, la Junta Monetaria aprobó mediante la Segunda Resolución de fecha 12 de julio del 2012, el Reglamento sobre Cuentas Inactivas y/o Abandonadas en las Entidades de Intermediación Financiera, en el cual se dispone el procedimiento que deben seguir las entidades depositarias de los recursos del público, en caso de que un depósito se encuentre en el estatus  inactivo o abandonado”.

En cuanto a las cantidades de  pesos dominicanos, euros  y dólares estadounidenses las autoridades no entran en detalles, pero se deduce que la mayoría  contenida en cuentas de ahorro y corriente son  minimas, pues muchos clientes las abandonan cuando ya no  tienen suficiente para seguir retirando o pagando con tarjetas bancarias.