miércoles, 10 de febrero de 2021

Hondureños en violentas protestas por muerte a mujer



TEGUCIGALPA.- En medio de tres recientes feminicidios y tras el crimen contra otra mujer cometido por policías en un cuartel, los hondureños perdieron la paciencia y han realizado violentas protestas  trascendidas a nivel mundial  por la muerte de la estudiante de enfermería Keyla Martínez Rodríguez, quien falleció bajo custodia policial este fin de semana. 

Portales locales y nacionales, asi como en redes sociales  recuentan que la noche del sábado 6 de febrero, la joven de 26 años fue detenida por la Policía en el municipio La Esperanza, en el departamento de Intibucá, al occidente del país centroamericano, con el alegato de que  había violado el toque de queda y estaba consumiendo alcohol.

La versión de la  Policía indica que Martínez Rodríguez fue detenida por hacer "escándalo en la vía pública en estado de ebriedad" y por "incumplimiento" del toque de queda, por lo que fue trasladada a la estación policial conocida como "Unidad Departamental Número 10",  donde luego fue encontrada muerta.

La versión oficial fue desacreditada por los familiares y amigos de Keyla, quienes se manifestaron en la estación policial de La Esperanza este mismo lunes 8 de febrero, para exigir justicia y el esclarecimiento del caso, que apuntaba a un homicidio a manos de los policias de servicio.

Las protestas de familiares y amigos de Keyla, algunas de las cuales fueron reprimidas por policías,  obligaron a las autoridades a investigar el caso que había sido catalogado inicialmente como un "suicidio". Sin embargo, las denuncias, marchas y protestas en el país obligaron a la Fiscalía a indagar un presunto homicidio a manos de los oficiales.

Luego de tantas protestas, la Policía emitió otra version donde indica que durante una ronda de supervisión de las celdas, los agentes descubrieron que Keyla estaba "intentado quitarse la vida mediante asfixia por suspensión", por lo que fue trasladada "de inmediato" al Hospital Enrique Aguilar Cerrato, en donde presuntamente falleció.

Ante el escándalo social, la Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar la muerte de Keyla Martínez "con prontitud y de manera exhaustiva, independiente, imparcial y transparente", alegando que  "toda muerte en custodia debe ser investigada como potencialmente ilícita y deberán analizarse posibles signos de tortura lesiones y/o violencia sexual".

Luego, la directora de las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, demandó una investigación ante lo que catalogó como una "ejecución extrajudicial", en tanto que la coordinadora residente de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, hizo un llamado de alerta urgente al país centroamericano ante la violencia de género, después de que se registraron cuatro muertes violentas de mujeres en menos de 48 horas.

Ante estos y otros reclamo se dispuso una segunda pesquisa en la que los resultados establecieron que la causa de muerte de Keyla fue "asfixia mecánica" y que las pruebas revelaron "fuertes indicios que pudo tratarse de un homicidio", según el Ministerio Público, publicado. 

Además, la Fiscalía solicitó que los agentes policiales que estaban asignados en la Unidad Departamental Número 10, "sean puestos a la orden de los fiscales que investigan la muerte" de Martínez Rodríguez a fin de ser acusados y sentenciados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario