SANTO DOMINGO.- Hasta este pasado diciembre los dominicanos habían dejados abandonados en las entidades bancarias de intermediación financieras, mas de mil 73 millones de pesos en cuentas abandonadas y actualmente pendientes de reclamación, ademas de otras grandes cantidades en euros y en dólares estadounidenses.
"Adicionalmente, hay 9 millones 746 mil 307. dólares estadounidenses y 590 mil 933 euros, según estadísticas oficiales del Banco Central de República Dominicana (BCRD), muchas de dominicanos y de extranjeros que estuvieron radicados o como visitantes por poco tiempo para realizar transacciones comerciales o inversiones en el país.
En un informe detalla que el dinero en pesos dominicanos corresponde a 1 millón 139 mil 358 cuentas en esa denominación, registradas como abandonadas por las diferentes entidades bancarias y el monto en dólares corresponde a 17 mil 928 cuentas, mientras que las cuentas abandonadas en euros son mil 205.
Explica que el total de cuentas en abandono (entre todas las monedas) es de 1 millón 158 mil 491, de las cuales 5 mil 20 corresponden a personas jurídicas y las que pertenecen a personas físicas suman 1 millon 152,571.
El tratamiento que los bancos deben otorgar a las cuentas abandonadas está contenido en la Ley Monetaria y Financiera, que dispone en su artículo 56, literal c), que “los saldos en cuenta corriente, de ahorro, a plazo, especiales o de cualquier otra naturaleza, en entidades de intermediación financiera, respecto de los cuales su titular no hubiere realizado acto alguno de administración o disposición en forma tal que revele notoriamente inactividad de la cuenta durante un plazo de diez años, se entenderán abandonados...”
A peticion del portal El Caribe, el BCRD explica que “en cumplimiento a la referida ley, la Junta Monetaria aprobó mediante la Segunda Resolución de fecha 12 de julio del 2012, el Reglamento sobre Cuentas Inactivas y/o Abandonadas en las Entidades de Intermediación Financiera, en el cual se dispone el procedimiento que deben seguir las entidades depositarias de los recursos del público, en caso de que un depósito se encuentre en el estatus inactivo o abandonado”.
En cuanto a las cantidades de pesos dominicanos, euros y dólares estadounidenses las autoridades no entran en detalles, pero se deduce que la mayoría contenida en cuentas de ahorro y corriente son minimas, pues muchos clientes las abandonan cuando ya no tienen suficiente para seguir retirando o pagando con tarjetas bancarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario