JERUSALÉN.- Nuevamente el pueblo de Israel es resaltado a nivel mundial porque durante esta pandemia ha tenido el mejor desempeño en la aplicación a sus habitantes de la vacuna contra el coronavirus.
"Más de la mitad de los israelíes elegibles, alrededor de 3,5 millones de personas, han sido vacunados total o parcialmente", informa este miércoles al resto del mundo la agencia de noticias Reuters.
Detalla que en el proceso de vacunacion, en los segmentos sociales de personas mayores y en riesgo, los primeros en ser vacunados, han estado experimentando una caída dramática de las enfermedades.
"Entre el primer grupo completamente vacunado hubo una reducción del 53% en nuevos casos, una disminución del 39% en las hospitalizaciones y una disminución del 31% en enfermedades graves desde mediados de enero hasta el 6 de febrero, dijo a Reuters, Eran Segal, científico de datos del Instituto Weizmann of Science en Rehovot, Israel.
Agrega que en el mismo período, entre las personas menores de 60 años que pasaron a ser elegibles para recibir vacunas más tarde, los casos nuevos disminuyeron un 20%, aunque las hospitalizaciones y enfermedades graves aumentaron un 15% y un 29%, respectivamente.
Reuters entrevistó a científicos líderes en Israel y en el extranjero, funcionarios de salud israelíes, jefes de hospitales y dos de los proveedores de atención médica más grandes del país sobre lo que muestran los nuevos datos del lanzamiento de vacunas más eficiente del mundo.
Explica que la campaña de vacunación ha proporcionado una base de datos que ofrece información sobre la eficacia de las vacunas fuera de los ensayos clínicos controlados, y en qué punto los países podrían alcanzar la codiciada pero elusiva inmunidad colectiva.
La crónica precisa que conocerá más en dos semanas, a medida que los equipos analicen la efectividad de la vacuna en grupos más jóvenes de israelíes, así como en poblaciones específicas como personas con diabetes, cáncer y mujeres embarazadas, entre una base de pacientes al menos 10 veces mayor que la de los estudios clínicos.
"Necesitamos tener suficiente variedad de personas en ese subgrupo y suficiente tiempo de seguimiento para que pueda sacar las conclusiones correctas, y estamos llegando a ese punto", dijo Ran Balicer, director de innovación de HMO Clalit, que cubre más de la mitad de la población israelí.
Agrega que Pfizer está monitoreando el lanzamiento israelí semanalmente para obtener información que se pueda utilizar en todo el mundo y que pese a ser un país pequeño con atención médica universal, capacidades de datos avanzadas y la promesa de una implementación rápida, Israel le ha brindado a Pfizer una oportunidad única de estudiar el impacto en el mundo real de la vacuna desarrollada con BioNTech de Alemania.
Incluso Israel, a la vanguardia de la campaña mundial de vacunas, ha reducido las expectativas de salir rápidamente de la pandemia debido al aumento de los casos, precisa Reuters.