jueves, 28 de enero de 2021

Chilenos también siguen de mal a peor con covid19


SANTIAGO DE CHILE.- Los chilenos están muy atemorizados en esta última semana de enero 2021  a causa de las altas cifras de fallecimientos y contagios que han estado registrando las autoridades, incluidos 130 muertos reportados este jueves basados en reportes de la víspera.

 Conforme al portal La Tercera, el número de contagiados por coronavirus en Chile aumentó a 714 mil 143 contagios al  confirmarse otros  4 mil 260 nuevos diagnósticos como  positivos a la mortal infección en las  24 horas correspondientes..

En conferencia de prensa, el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, Alberto Dougnac, dijo que la cifra de víctimas fatales por la pandemia en este país sudamericano ya ascendieron a  18 mil 174, al sumar otras 134 muertes en la última jornada. 

Conforme al portal chileno, fue la segunda vez en este enero de 2021 que se traspasa el centenar de decesos inscritos, ya que el pasado 21 se reportaron 108 víctimas fatales inscritas.

"Y no solo aquello, pues se trata de la cifra más alta de fallecimientos inscritos reportados en un informe diario desde Julio de 2020", destaca el portal noticioso.

Recuerda que el 8 de julio de 2020, los reportes correspondientes a dicha  jornada fueron  139 decesos y que 10 días más tarde (el 18 de julio) el organismo sanitario cambió a la actual metodología para informar la cifra de fallecidos inscritos, basándose en la estadística oficiales.

Joven mata sus padres y tres hermanos en Estados Unidos



INDIANAPOLIS.- Montado en furia porque no le permitieron salir de casa, un adolescente le dio muerte en casa a  cinco integrantes de su familia, incluidos  sus padres y una mujer embarazada, tragedia confirmada por la  policía de la ciudad y del Estado de Indiana, Estados Unidos.

Conforme al portal  Fox59 News, el joven de 17 años permanece bajo custodia y ahora espera una audiencia ante el juez del condado de Marion, pero en la corte para adultos ya que por la gravedad del delito no le tomarán en cuenta que todavía es menor de edad.

Detalla que este jueves se esperaba que el fiscal apoderado le anunciara los cargos en su contra, incluido que lo van a juzgar como adulto.

El  Departamento de Policía Metropolitana de Indianápolis (IMPD, por sus siglas en inglés) dijo que la tragedia ocurrio en horas de la madrugada y que cuando los oficiales llegaron a la casa encontraron a un menor de edad, el hermano del sospechoso con  heridas de bala y  que apenas pudo decirle que mataron su familia y perdió el conocimiento, pero afortunadamente sobrevivió.

Luego,el sobreviviente del ataque declaró a los investigadores que su hermano tenía problemas con su padre, quien lo estaba regañando por ir a algún lugar sin consultar antes con él y  con su madre.

La policía encontró a cinco personas que habían sido asesinadas a tiros, todos identificados como  Kezzie y Raymond Childs, ambos de 42 años; Elijah Childs, de 18; Rita Childs, de 13  y Kiara Hawkins, de 19 años, quien estaba embarazada de un niño.

Dijo que los Los socorristas llevaron a Kiara Hawkins a un hospital local, pero ni ella ni el bebé lograron sobrevivir,.

“Si bien la identificación del presunto autor del asesinato en masa de nuestros vecindarios no devuelve las vidas perdidas, con suerte nos acercará un paso más a la curación como comunidad”, dijo  el jefe de IMPD, Randal Taylor, citado por el portal de  noticias, a Fox59 News.

Molesta a Inglaterra pedido desvíen vacuna para británicos






LONDRES.- La imperiosa necesidad que tienen los europeos de tener vacunas suficientes para inmunizar sus ciudadanos contra el coronavirus, produjo que la Unión Europea solicitara a AstraZeneca el desvió de parte de las vacunas de los ingleses para destinarlas  a ciudadanos de otras naciones europeas. 

 No obstante, tan pronto fue enterada de esa petición de la Unión Europea  Gran Bretaña exigió que reciba todas las vacunas que pagó para inmunizar los ingleses, precisa una publicación de la agencia de noticias Reuters.

Detalla que las naciones europeas, que  están muy por detrás de Israel, el Reino Unido y los Estados Unidos en el despliegue de vacunas, se esfuerzan por conseguir suministros justo cuando las mayores farmacéuticas occidentales retrasan las entregas al bloque debido a problemas de producción.

Recordó que como los centros de vacunación en algunas partes de Francia cancelaron las citas, la Unión Europea reprendió públicamente a la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca por no entregarla a pesar de que la vacuna aún no ha sido aprobada por el bloque.

Detalla que esta situación  provocó una respuesta concisa del director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, quien dijo que la Unión Europea  se retrasó en firmar un contrato de suministro, por lo que la empresa no tuvo tiempo suficiente para solucionar los problemas de producción en una fábrica de vacunas dirigida por un socio en Bélgica.

"Creo que debemos asegurarnos de que se entregue el suministro de vacunas que se ha comprado y pagado, adquirido para aquellos en el Reino Unido", dijo el ministro britanico de la Oficina del Gabinete, Michael Gove, a LBC Radio.

Israel es, con mucho, el líder mundial en el lanzamiento de vacunas por habitante, seguido de los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Bahréin y los Estados Unidos, en tanto que tras ellos están Italia, Alemania, Francia, China y Rusia, concluye la información.

Venezuela y Francia desmantelan banda 19 "narcos"



CARACAS.- En una labor conjunta de lucha contra el tráfico de drogas autoridades venezolanas y franceses incautaron 177 fardos de cocaína de 24 kilogramos cada uno  para un total de 4.2 toneladas en un operativo durante el cual apresaron a 19 personas que integraban una banda.

En conferencia de prensa, el fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que las 19 personas  estarían implicadas en el tráfico de 4,2 toneladas de cocaína, para lo cual utilizaron una embarcación con matrícula venezolana a fin de implicar a Venezuela, precisa el portal de noticias Telesur.

"El pasado 17 de enero, autoridades francesas solicitaron al comando de guardacostas de Venezuela la autorización para realizar visita y registro a una embarcación de bandera venezolana, denominada Caribe Azul, que se encontraba a 500 millas náuticas al noroeste de Surinam, pues se presumía que la misma formaba parte del tráfico de drogas internacional", explicó Saab.

Detalló que la acción fue autorizada, tras confirmarse que se trataba de una nave registrada en Venezuela y que  "una vez que las autoridades francesas regresaron a la embarcación, corroboraron la existencia de ocho tripulantes de nacionalidad venezolana y 177 fardos de 24 kilogramos cada uno de cocaína".

Manifestó que tras la incautación, una delegación conformada por el Ministerio Público, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la Cancillería venezolana se trasladó a Martinica para observar la destrucción de la droga, recibir las actas del procedimiento, las evidencias y proceder a la entrega de ocho detenidos.

"La investigación ha revelado que la droga no salió de Venezuela sino que fue cargada en altamar, mediante lanchas rápidas, desde otra embarcación llamada Arcángel. Luego se trasladó al Caribe Azul para ser recogida en aguas internacionales por un buque extranjero, he ahí la complicidad de este delito trasnacional", precisó Saab.

Destacó que además de los ocho detenidos por la Armada francesa, la Fiscalía identificó a otras 12 personas vinculadas con el hecho, por lo que se emitieron ordenes de aprehensión inmediata y  que 11 de estos implicados ya han sido detenidos

 "Quiero saludar la colaboración de las autoridades francesas para el desmantelamiento de esta mafia de narcotráfico", dijo Saab, quien manifestó que los  detenidos fueron presentados por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte y asociación y que los demás esperan ser procesados en los tribunales de justicia.

miércoles, 27 de enero de 2021

Españoles siguen de mal a peor con el covid19



MADRID.- Dominicanos, hispanos en general  y los propios españoles  cada vez mas  van de mal a peor en la lucha contrra la pandemia del cornavirus, al extremo que ya España sumó  este miércoles otros  40 mil 285 nuevos positivos.

Asimismo, este miércoles también reportaron que en la víspera fallecieron otros 492 personas, para un total de mil 685  en los últimos 7 días correspondientes a la penúltima semana de enero.

Mientras tanto, la región de Catalunya  ha previsto la posibilidad de quedarse  sin vacunas contra el covid19 desde este último viernes de enero y sus autoridades han alertado  que la situación prevé la ocurrencia de retraso en la inoculacion  de la segunda dosis, según ha publicado el portal La Vanguardia. 

La incidencia acumulada media del país en los últimos 14 días vuelve a aumentar y se sitúa en 899 casos por cada 100.000 habitantes,  mientras que seis regiones superan los mil 200, entre ellas la  Comunidad Valenciana, Castilla y León, Murcia, La Rioja, Extremadura y Castilla - La Mancha.

En tanto, a capacidad asistencial se mantiene estable con una ocupación por enfermos covid del 24 % de las camas y del 41 % de las de unidades de cuidados intensivos (UCI).

Empero, seis territorios alcanzan cifras alarmantes superando el 50 % de ocupación de las  UCI por estos pacientes, destacando los casos  de la Comunidad Valenciana (62 %) y Melilla (58 %).

Líder mundial católico cree Holocausto puede repetirse



CIUDAD DEL VATICANO.- El líder mundial de los católicos,  papa Francisco,  pidió este miércoles a la humanidad que nunca deje de recordar  el Holocausto, la matanza de 6 millones de judios por los nazis de Alemania,  “porque estas cosas pueden suceder otra vez”.

El pontífice y jefe de los cardenales en este mundo hizo su pronunciamiento   durante la audiencia general que, debido a la pandemia de coronavirus,fue celebrada sin fieles en la biblioteca del Palacio Apostólico.

Recordó,  tras el oficio de la  catequesis, que en esta fecha  se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, por la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, evento de recordatorio que portales de noticias de Israel han estado recordando en esta fecha.

“Recordar es una expresión de humanidad, recordar es signo de civilización. Recordar es condición para un futuro mejor de paz y fraternidad. Recordar es tener cuidado porque estas cosas pueden volver a suceder, comenzando con propuestas ideológicas que quieren salvar a un pueblo y terminando destruyendo a un pueblo y a la humanidad. Cuidado con el inicio de este camino de muerte, exterminio y brutalidad”, advirtió  el papa.

El pontífice dedicó su catequesis de este miércoles 27 de enero  a la Biblia, evento donde dio el consejo de que  que su lectura “vaya acompañada de oración porque no se puede leer como (si fuera) una novela”.

“Me molesta un poco cuando escucho a los cristianos recitar versículos de la Biblia como loros. ¿Pero has encontrado al Señor con ese versículo? No es sólo una cuestión de memoria sino de corazón”, sostuvo e líder de los católicos.

Se recuerda que el  27 de enero de 1945, las tropas soviéticas ingresaron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, el mayor de los creados por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y liberaron a más de siete mil prisioneros que -pese a no poder mantenerse en pie por la desnutrición, las enfermedades que los dejaron agónicos- lograron sobrevivir al hacinamiento, las torturas y el trabajo forzado ideado por el régimen de Adolf Hitler, quien puso en práctica con mortífero éxito su “solución final”.

En esos campos de concentración fueron asesinados más de seis millones de judíos en lo que se conoce como el mayor exterminio humano de la historia: el Holocausto. En su memoria, el 1 de noviembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esa fecha como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

No obstante,  recuerda Temasactualesrd,  la judeidad en todas las naciones a donde habían huido y escondido para evitar el exterminio de su raza, crearon la doctrina del Sionismo mediante la cual luego aprobaron la Ley de Retorno a la Tierra Santa y actualmente son alrededor de 10 millones, solamente en Israel.

Capitolio rechaza el juicio político a Donald Trump



WASHINGTON.- El ex presidente Donald Trump se ha salvado de que el Capitolio le  haga un segundo juicio politico porque en la vispera casi todos los republicanos en el Senado estadounidense votaron a favor del desestimiento, lo que vislumbra que una condena al ex presidente sea poco probable.

Tras el rechazo de la moción, los senadores votaron las reglas para la organización del juicio, una resolución aprobada por 83 votos contra 17 a favor de Trump, quien concluyó su mandato este pasado 20 de enero.

Fue acusado una semana antes por la Cámara de Representantes de “incitación a la insurrección” por su papel en el asalto de sus partidarios al Capitolio, que dejó cinco muertos y por lo menos 136 detenidos y acusados de varios delitos.

La votación se realizó justo después de que los 100 senadores se comprometieran a impartir “una justicia imparcial” en el proceso que está programado para comenzar en la Cámara Alta en la segunda  semana de este febrero.

Rand Paul, quien se presenta como conservador y libertario, sostuvo que este juicio es inconstitucional ya que el magnate republicano ya no está en el cargo y 

planteó este punto en la sesión en la que  45 de los 50 senadores republicanos apoyaron su iniciativa, incluido el poderoso líder de la minoría, Mitch McConnell, que aún no descartó condenar al expresidente..

Solo cinco republicanos votaron en contra de la moción de Paul, junto con los 50 demócratas: Mitt Romney, Susan Collins, Lisa Murkowski, Ben Sasse y Pat Toomey, precisan portales estadounidenses.

Chinos orgullosos evitar nazis mataran 20,000 judíos


SHANGHÁI,- Con la existencia del Museo de los Refugiados Judíos en esta ciudad, las autoridades de China se sienten felices y orgullosas de que se dé a conocer al resto del mundo que ayudaron a salvar la vida de mas de 20,000 judíos que huyeron de Europa  para escapar del exterminio de los nazis de Alemania.

El acontecimiento  de que este lugar fue un remanso de paz para los desesperados judíos de la época, fue rememorado nuevamente en ese  museo, situado en el lugar de la antigua sinagoga,  porque volvió a abrir sus puertas el mes pasado tras una ampliación que lo ha triplicado, precisa el portal argentino Infobae.

Recuerda que el museo fue inaugurado en el 2007,  promovido por el gobierno de la ciudad, en Hongkou, el distrito donde estaba el denominado “Gueto de Shanghái” e igual destaca que los japoneses también ayudaron a los judíos refugiados en la ciudad.

"Shanghái era una tierra extraña y lejana para los judíos europeos, y pronto fue totalmente ocupada por el cada vez más agresivo Japón imperial. La pequeña pero próspera comunidad judía que había vivido en la ciudad china desde el siglo XIX los ayudaron", precisa la información.

Recuerda que según varios relatos de sobrevivientes judios  señalan que la ciudad entonces era una próspera metrópolis y que hasta se parecía a la de una pequeña ciudad en Austria o Alemania.

"No obstante, la vida fue dura y después del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la población judía de Shanghái se redujo drásticamente, cuando los refugiados regresaron a casa o se fueron a vivir a otros países< precisa Infobae.

Detalla que la pieza central del museo es un muro con los nombres de los miles de judíos que convirtieron temporalmente la ciudad en su casa en la década de 1930 y 1940 y que el museo hace hincapié en cómo los judíos y los chinos, que también sufrieron la crueldad de la guerra, se ayudaron mutuamente durante la ocupación japonesa.

También destaca que los judíos nunca sintieron la discriminación de los chinos, lo que confirma Wick e igual relata que  los japoneses, pese a que eran aliados de la Alemania nazi, no eran antisemitas y fueron “principalmente” los que les concedieron el refugio.

Chen Jian,  director del museo, dice que antes de la llegada de refugiados, había una “relación especial” entre Shanghái y los judíos y que la misma se mantiene en la actualidad.

“Aunque han pasado décadas y este periodo de la historia ocurrió hace mucho tiempo, algunos de los refugiados y sus descendientes han mantenido una profunda amistad con nosotros”, dijo.

De su lado, el  rabino Shalom Greenberg, codirector del Centro Judío de Shanghái, manifestó que durante décadas no se habló de la historia de los judíos que buscaron refugio en Shanghái y que  todavía hoy apenas se menciona, aunque  todavía existe una pequeña comunidad muy activa de unos 2.000 judíos.

Mayoría de peruanos recluidos en casa por covid19



LIMA.-Otra vez, desde final de este mes hasta el 14 de febrero, la mayoría de los peruanos tendrán que recluirse en sus hogares por orden del gobierno a causa del aumento de muertes y contagios por coronavirus, conforme les ha anunciado el Ministerio de Sanidad.

Portales locales y nacionales publican este miercoles 27 de enero que el Consejo de Ministros decretó "la inmovilización social obligatoria" en 10 regiones consideradas de alto riesgo para el  contagio, informó el presidente Francisco Sagasti en un mensaje dirigido a la nación.

Ocurre en momento en que  desde el origen de la pandemia hasta esta fecha, las autoridades sanitarias  han registrado un total de 1 millon, 107 mil 239 contagios de covid-19  y  el número de muertes por causa de la enfermedad  ya suman  40 mil 107 decesos.

Según informó el mandatario, tanto en Lima como en otras siete provincias del país "se limitan todas las actividades que impliquen el desplazamiento fuera de la casa", salvo para comprar alimentos, igual que el transporte aéreo y terrestre interprovincial será suspendido.  

Asimismo, en las regiones consideradas como de 'alto' y 'muy alto' riesgos de contagio se aplicarán toques de queda nocturnos  y se limitará el aforo en espacios públicos,  medidas, segun el presidente Sagasti,  regirán  hasta este 14 de febrero, dia de San Valentin, feriado en casi todo el mundo.

martes, 26 de enero de 2021

Evangélicos esperan a Jesucristo este jueves en Colombia




BOGOTÁ.- Evangélicos de una secta colombiana llevan varios días en ayuno, oraciones y cánticos de alabanza a Dios, alegando que de este modo esperan al  profeta crucificado en Israel, Jesús (Joshwa en hebreo que significa salvador), basados en la supuesta revelación a su pastor de que viene este jueves 28 de enero del 2021.

Lo hicieron en secreto sin avisar a las autoridades, a portales de noticias ni en redes sociales,  pero las  autoridades colombianas recibieron denuncias de sus parientes, de que llevaban días sin saber de ellos y de que no creían que tuvieran problemas porque son temerosos de Dios.

Las autoridades, basadas en las informaciones de los denunciantes ataron cabos  hasta que localizaron a 25 de ellos, incluidos niños y  adolescentes, en retiro espiritual dentro de  una iglesia en el corregimiento de Isabel López, en Sabanalarga, donde estaban confinados.

Como se resistieron a dejar su retiro espiritual en espera del profeta Joshwe, de quien las Sagradas Escrituras dicen que fue crucificado por los romanos en Jerusalem y luego resucitó y subió al cielo,  las autoridades los dejaron hasta este 28 de enero, pero con vigilancia por si intentan suicidarse en caso de que se decepcionen y frustrados intenten suicidarse colectivamente..

Su único alegado consiste en la supuesta profecía de su pastor, quien les dio  instrucciones de que vendieran sus casas y otras propiedades, asi como sus empleos porque de nada les servirian tan pronto el profeta Joshwa retorne y los arrebate al cielo durante un milenio.

No obstante, aparentemente son  evangélicos que no leen las Sagradas Escrituras que sobre el advenimiento de Joshwe indican que solo Dios Eterno sabe la hora de retorno y que no se dejen llevar de quienes propalen que vendrá en una determinada fecha. La Policía no ha dicho si el pastor será arrestado para someterlo a la justicia en caso de que el acontecimiento origine graves problemas.

Vecinos, quienes llamaron a las autoridades ante este caso ocurrido en  Isabel López, área rural del Atlántico  pidieron la intervención de las autoridades, ya que dichos evangelicos llevan varios dias sin comer ni beber nada y la Policia dijo que entre ellos, varios menores ya están lánguidos.

"Ellos no están comiendo porque dicen que El señor los va a raptar. Están muy flacos y regalaron todo lo que tenían. ¿Cómo va a ser el desenlace? No sabemos, pero el pueblo está preocupado", dijo una habitante de la vecindad.

Las personas están reunidas en una casa de la iglesia en el barrio Virgen del Carmen, pero la mayoría de los que ayunan alegadamenge proceden de  Barranquilla , donde la iglesia  tiene su sede principal y reside el pastor que los encomió  a hacer el retiro espiritual.

La informacion fue divulgada al resto del mundo  por portales locales y nacionales de Colombia, asi como por la corresponsal Adriana Villamrin, del portal Primer Impacto, de Univision.

Israel aclara son ugandeses tribu de Abayudaya



JERUSALÉN.- Israel no reconoce como descendientes de judíos a los integrantes de la tribu  de Abayudaya, en Uganda,  quienes  tras convertirse al Judaismo han reclamado su derecho de retornar a la Tierra Santa desde esa comunidad africana.

El problema ha surgido luego que el Ministerio de Interior israeli ha notificado al Tribunal Supremo de Justicia  que los miembros de dicha comunidad en Uganda no son descendientes de judíos.

Ahora le corresponde al Tribunal Supremo de Justicia de Israel decidir si acepta o no la decisión del Ministerio de Interior, que le ha negado el derecho al retorno a los ugandeses que integran esta comunidad.

En Israel, la Ley de Retorno permite a cualquier judío o persona con ascendientes judíos establecerse en Israel y convertirse en ciudadano, pero en el  caso de los Abayudaya, el argumento esgrimido para no concederles este derecho es que son una comunidad conversa al judaísmo y no judios que llegaron a Uganda  o descendientes de emigrantes israelitas.

 La conversión al Judaismo del grupo africano sucedió en 1919 y el litigio judicial se mantuvo inadvertido en la Tierra Santa hasta que el Tribunal Supremo de Justicia fue notificado al respecto por el Ministerio de Interior.

La decisión se conoció tras revelarse que el Estado israelí negó una petición de inmigrar presentada en el Tribunal Supremo de Justicia por un miembro de la mencionada comunidad; lo cual revierte un dictamen de la Agencia Judía emitido en 2016, donde sí reconocía a los Abayudaya como judíos. 

En tal sentido, el director de la Asamblea Rabínica del Movimiento Conservador en Israel, rabino Andy Sacks, opinó que "la idea de que el ministro del Interior de Israel debería tener el poder de rechazar la legitimidad de las comunidades judías de la diáspora apoyadas por las principales denominaciones es tan insultante como contraria a los criterios escritos de su propio Ministerio". 

Desde que la Agencia Judía reconoció a los Abayudaya como una comunidad judía ha intentado convencer al Ministerio del Interior para que acepte la determinación, pero la institución ha variado su opinión del tema y en correspondencia ha desarrollado las acciones con respecto al tema. 

Le corresponde al Tribunal Supremo de Justicia de Israel decidir si acepta o no la decisión del Ministerio, mientras analistas internacionales prevén que un fallo a favor de la institución estatal podría tener serias repercusiones para las “comunidades judías emergentes” de todo el mundo.