martes, 26 de enero de 2021

Israel aclara son ugandeses tribu de Abayudaya



JERUSALÉN.- Israel no reconoce como descendientes de judíos a los integrantes de la tribu  de Abayudaya, en Uganda,  quienes  tras convertirse al Judaismo han reclamado su derecho de retornar a la Tierra Santa desde esa comunidad africana.

El problema ha surgido luego que el Ministerio de Interior israeli ha notificado al Tribunal Supremo de Justicia  que los miembros de dicha comunidad en Uganda no son descendientes de judíos.

Ahora le corresponde al Tribunal Supremo de Justicia de Israel decidir si acepta o no la decisión del Ministerio de Interior, que le ha negado el derecho al retorno a los ugandeses que integran esta comunidad.

En Israel, la Ley de Retorno permite a cualquier judío o persona con ascendientes judíos establecerse en Israel y convertirse en ciudadano, pero en el  caso de los Abayudaya, el argumento esgrimido para no concederles este derecho es que son una comunidad conversa al judaísmo y no judios que llegaron a Uganda  o descendientes de emigrantes israelitas.

 La conversión al Judaismo del grupo africano sucedió en 1919 y el litigio judicial se mantuvo inadvertido en la Tierra Santa hasta que el Tribunal Supremo de Justicia fue notificado al respecto por el Ministerio de Interior.

La decisión se conoció tras revelarse que el Estado israelí negó una petición de inmigrar presentada en el Tribunal Supremo de Justicia por un miembro de la mencionada comunidad; lo cual revierte un dictamen de la Agencia Judía emitido en 2016, donde sí reconocía a los Abayudaya como judíos. 

En tal sentido, el director de la Asamblea Rabínica del Movimiento Conservador en Israel, rabino Andy Sacks, opinó que "la idea de que el ministro del Interior de Israel debería tener el poder de rechazar la legitimidad de las comunidades judías de la diáspora apoyadas por las principales denominaciones es tan insultante como contraria a los criterios escritos de su propio Ministerio". 

Desde que la Agencia Judía reconoció a los Abayudaya como una comunidad judía ha intentado convencer al Ministerio del Interior para que acepte la determinación, pero la institución ha variado su opinión del tema y en correspondencia ha desarrollado las acciones con respecto al tema. 

Le corresponde al Tribunal Supremo de Justicia de Israel decidir si acepta o no la decisión del Ministerio, mientras analistas internacionales prevén que un fallo a favor de la institución estatal podría tener serias repercusiones para las “comunidades judías emergentes” de todo el mundo.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario