miércoles, 27 de enero de 2021

Líder mundial católico cree Holocausto puede repetirse



CIUDAD DEL VATICANO.- El líder mundial de los católicos,  papa Francisco,  pidió este miércoles a la humanidad que nunca deje de recordar  el Holocausto, la matanza de 6 millones de judios por los nazis de Alemania,  “porque estas cosas pueden suceder otra vez”.

El pontífice y jefe de los cardenales en este mundo hizo su pronunciamiento   durante la audiencia general que, debido a la pandemia de coronavirus,fue celebrada sin fieles en la biblioteca del Palacio Apostólico.

Recordó,  tras el oficio de la  catequesis, que en esta fecha  se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, por la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, evento de recordatorio que portales de noticias de Israel han estado recordando en esta fecha.

“Recordar es una expresión de humanidad, recordar es signo de civilización. Recordar es condición para un futuro mejor de paz y fraternidad. Recordar es tener cuidado porque estas cosas pueden volver a suceder, comenzando con propuestas ideológicas que quieren salvar a un pueblo y terminando destruyendo a un pueblo y a la humanidad. Cuidado con el inicio de este camino de muerte, exterminio y brutalidad”, advirtió  el papa.

El pontífice dedicó su catequesis de este miércoles 27 de enero  a la Biblia, evento donde dio el consejo de que  que su lectura “vaya acompañada de oración porque no se puede leer como (si fuera) una novela”.

“Me molesta un poco cuando escucho a los cristianos recitar versículos de la Biblia como loros. ¿Pero has encontrado al Señor con ese versículo? No es sólo una cuestión de memoria sino de corazón”, sostuvo e líder de los católicos.

Se recuerda que el  27 de enero de 1945, las tropas soviéticas ingresaron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, el mayor de los creados por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y liberaron a más de siete mil prisioneros que -pese a no poder mantenerse en pie por la desnutrición, las enfermedades que los dejaron agónicos- lograron sobrevivir al hacinamiento, las torturas y el trabajo forzado ideado por el régimen de Adolf Hitler, quien puso en práctica con mortífero éxito su “solución final”.

En esos campos de concentración fueron asesinados más de seis millones de judíos en lo que se conoce como el mayor exterminio humano de la historia: el Holocausto. En su memoria, el 1 de noviembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esa fecha como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

No obstante,  recuerda Temasactualesrd,  la judeidad en todas las naciones a donde habían huido y escondido para evitar el exterminio de su raza, crearon la doctrina del Sionismo mediante la cual luego aprobaron la Ley de Retorno a la Tierra Santa y actualmente son alrededor de 10 millones, solamente en Israel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario