lunes, 18 de enero de 2021

Ancianos, 23, mueren tras vacunarse en Noruega


OSLO.-Al menos 23 ancianos han fallecido en Noruega  tras ser inmunizado contra el coronavirus con la vacuna estadounidense, Pfizer y su socio alemán BioNTech, confirmaron las autoridades que han aclarado que las muertes no tienen vinculación con la inyección, reportan portales europeos usando información de la revista científica The BMJ.

Entre tanto, autoridades noruegas ya pidieron a los médicos que realicen evaluaciones más exhaustivas de los pacientes ancianos frágiles que esperan recibir la vacuna contra el covid-19, a fin de evitar mas nuevos fallecimientos.

"Puede ser una coincidencia, pero no estamos seguros", declaró el director médico de la Agencia Noruega de Medicamentos (NOMA), Steinar Madsen, citado por el portal de noticias al que le aseguró que existe una conexión segura entre las referidas muertes y la vacuna"

Al investigar hasta ahora 13 de las muertes, la NOMA concluyó que las reacciones adversas comunes a las vacunas que se basan en una nueva tecnología ARN mensajero (ARNm), como la de Pfizer, pueden haber contribuido a desenlaces fatales en algunos de los pacientes frágiles y que las reacciones adversas incluyen fiebre, náuseas y diarrea. 

"Existe la posibilidad de que estas reacciones adversas comunes, que no son peligrosas para los pacientes más jóvenes y no son inusuales con las vacunas, puedan agravar la enfermedad subyacente en los ancianos", explicó Madsen. 

Al respecto, Pfizer comunicó que "está al tanto de las muertes reportadas luego de la administración" de su vacuna y aseguró que "está trabajando con la NOMA para recopilar toda la información relevante".

 "Las autoridades noruegas han dado prioridad a la inmunización de los residentes en hogares de ancianos, la mayoría de los cuales son muy mayores, con afecciones médicas subyacentes, y algunos de ellos padecen una enfermedad terminal", señaló la farmacéutica. 

domingo, 17 de enero de 2021

ONU acusada de incitar odio palestino contra judios


JERUSALÉN-  Portales de Israel en estos días de mitad de enero 2021 han estado publicando  el resultado de una investigación  que revela que la Organización de Naciones Unidas,ONU, con sede en Nueva York, Estados Unidos, ha estado instigando el odio de los escolares de Palestina contra los judios.

Entre esos portales de noticias figura la agencia AJN,  que en una crónica precisa que de acuerdo a lo revelado, la ONU   incluyó módulos con “contenidos antisemitas” en los currículos y textos escolares destinados a los alumnos de las escuelas palestinas en Cisjordania y la Franja de Gaza ,  impresos durante la pandemia de coronavirus.

Precisan que la agencia de la ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA) violó los valores de Naciones Unidas y el Instituto IMPACT-se asegura haber encontrado incitación al odio, la yihad e incluso denuncia los acuerdos de paz de Israel.

Rcuentan que en  los textos de matemáticas para tercer grado los alumnos deben señalar el número correcto de mártires que murieron en la primera Intifada, denuncia el informe  atribuido al  IMPACT.

Detalla que en  la materia de Lengua Árabe para octavo grado un texto escolar reza que “la Yihad es el camino al paraíso” y que en  los estudios de Ciencias Sociales para noveno se indica que Israel “arroja residuos radiactivos que causan enfermedades en el  territorio palestino”.

Indican que la  UNRWA tiene la obligación bajo mandato de la ONU para enseñar el plan de estudios en los territorios en los que opera y  que esta es la primera vez que la agencia produce contenido independiente para el autoaprendizaje, a raíz de la crisis de covid19.

Precisa que al respecto, el  director general del Instituto IMPACT-se, Marcus Shef, señaló que “el año pasado, el director general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, lanzó un ‘ataque mágico’, asegurando a políticos y medios de comunicación que las escuelas son un ‘refugio para la tolerancia'”.

“Pero la realidad es que a través de su material de marca, la UNRWA es un socio en la radicalización de la próxima generación de niños glorificando a terroristas, alentando la violencia y enseñando libelos de sangre a los niños palestinos”, sostienen.

Finalmente, indican que esto ocurre luego que el pasado mes de octubre se informó que a raíz de la presión internacional de la Unión Europea (UE), el pasado mes de mayo la Autoridad Palestina (AP) prometió cambios en sus textos escolares para el corriente ciclo lectivo.

Dominicanos tendrían crecimiento económico con pandemia 2021


SANTO DOMINGO.- Una parte de los dominicanos que se mantienen bien informado sobre las noticias  reaccionaron sorprendidos por el anuncio del  Banco Central que ha pronosticado este domingo de la segunda semana de enero  que la economía nacional  podría crecer este 2021 un 6%, especialmente cuando la mayoria han disminuido sus ingresos por haber sido cesanteados o cancelados durante la crisis de salud ocasioanda por el coronavirus, igual que en casi todas las naciones.

Este domingo, en un informe de prensa sobre los retos y perspectivas de la economía para este 2021,  el banco estatal rector de la economía  destaca que el crecimiento de esta será posible gracias a la acción coordinada de las política monetaria y fiscal  estatal y  a su apoyo continuo a la demanda interna, "junto al restablecimiento progresivo de la actividad económica en los sectores productivos y la eventual implementación en el país del programa de vacunación contra el COVID-19".

Sostiene que a pesar del entorno adverso que enfrentó la economía dominicana durante el transcurso del 2020, las perspectivas para este nuevo año 2021 apuntan hacia un renovado optimismo, apoyado en sus fuertes fundamentos macroeconómicos y en su innegable capacidad de resiliencia debido a la visión positiva de los mercados en la economía dominicana que se comprueba también en las exitosas colocaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda de bonos globales a tasas históricamente bajas y plazos más favorables por montos de US$3,800 millones en septiembre del año pasado y US$2,500 millones en este mes de enero.

Otra de las explicaciones que da el Banco Central para justificar el crecimiento económico  que espera en este 2021 es la operación de diciembre de manejo de pasivos externos que reduciría el servicio de la deuda en más de US$1,100 millones en los próximos cuatro años

Estas colocaciones reflejan la confianza de los inversionistas extranjeros en las políticas implementadas por la nueva administración del presidente Luis Abinader y la capacidad de resiliencia de la economía dominicana, indica el informe del banco, indica.    

Pese a estos augurios, actualmente los empleados cesanteados en el sector privado apenas están cobrando mensualmente una parte de sus salarios subvencionados por los lugares donde laboran y el Estado, con los aportes necesarios para poder mantener esa política en medio de la pandemia.

Mas mexicanos murieron de covid mitad enero 2021


CIUDAD DE MÉXICO. - Fue mayor que nunca en la pandemia de coronavirus, la mayor cantidad de mexicanos fallecidos en esta segunda semana de enero del 2021, informa la agencia de noticias Reuters.

 En una breve crónica precisa que México registró su peor semana de pandemia hasta ahora, con un número récord de infecciones del mortal virus y más de 7.000 fallecimientos de COVID-19, conforme a  datos del gobierno publicados este sábado.

"Hubo 20 mil 523 nuevos casos de coronavirus y  mil 219 muertes más el sábado, lo que elevó el total de infecciones confirmadas a  un millón, 630 mil 258 y las muertes a 140 mil 241", precisa citando un informe del Ministerio de Salud.

En cuanto a la cantidad de infectados en esta segunda  semana que terminó este sábado, México registró más de 106 mil 200 casos nuevos.

No obstante, la cantidad real de personas infectadas y muertes en México es probablemente significativamente más alto que el recuento oficial, conforme al propio gobierno federal,  debido a la falta de pruebas generalizadas.

Palestinos anuncian comicios a mitad de este 2021




GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) y las naciones integrantes de la Unión Europea (UE) acogieron la decisión de  la Autoridad Palestina de convocar a elecciones generales.

Asimismo, el  Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) también expresó su beneplácito por la decisión de convocar a elecciones generales, las cuales deseo que sean un éxito

En un informe de prensa, la UE aplaudió este  sábado la decisión del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, de convocar a elecciones legislativas, para el 22 de mayo, y presidenciales, para el 31 de julio.

Abbas, en presencia de la presidenta de la Comisión Electoral Central, Hanna Nasser, firmó este  viernes el decreto mediante el cual se convoca a ambos comicios. 

Asimismo, Abbas pidió a la Comisión Electoral y a todas las agencias estatales comenzar una campaña electoral democrática e iniciar un diálogo nacional centrado en los mecanismos de este proceso.

En ese sentido, el  vocero de Exteriores de la UE, Peter Stano, valoró como positiva la decisión del gobernante palestino.

Stano calificó como fundamental la existencia de instituciones “democráticas y representativas” para la autodeterminación de los palestinos y la construcción de sul Estado.

El portavoz del bloque comunitario llamó a Israel a prestar las facilidades para que se lleven a cabo los comicios en los territorios ocupados, 

Venezuela furiosa por reparto de sus bienes en EE.UU.




CARACAS.- Los venezolanos, con el presidente de la República Bolivariana a la cabeza, reaccionaron indignados al enterarse de que el gobierno de Estados Unidos hizo  "reparto de botín a última hora" , basado en la sentencia de  un juez estadounidense de autorizar la venta de las acciones de la empresa Citgo Petroleum Corporation, filial de la estatal petrolera venezolana (PDVSA) en EE.UU, varios de cuyos ex ejecutivos guardan prisión en el país sudamericano de quienes se supone que ahora les irá peor.

"La República Bolivariana de Venezuela denuncia y rechaza rotundamente las acciones del gobierno de Donald Trump, en complicidad con un reducto de extremistas venezolanos, quienes, actuando en contubernio, han cometido delitos trasnacionales con el fin de apropiarse de activos de Venezuela y sus entidades en todo el mundo", precisa un informe del gobierno divulgado al resto del mundo.

En conferencia de prensa para informar a los venezolanos del "despojo" de que otra vez fueron objeto de parte de Estados Unidos,  el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo entrega del documento  donde sostiene que  estas acciones al Gobierno del saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en complicidad con extremistas venezolanos quienes, han cometido delitos trasnacionales con el fin de apropiarse de activos de Venezuela y sus entidades en todo el mundo.

Sostiene que esta sentencia "en las horas agónicas del saliente gobierno de Donald Trump confirma que las relaciones internacionales de esta administración las impulsa el odio, el saqueo, la venganza y el abuso de poder como ejercicio criminal del poder público". 

"Es el reparto del botín a última hora de ese gobierno con la complicidad de su fracasado títere local, para acentuar el revanchismo contra una empresa que pertenece a todos los venezolanos", expresa.

Sostiene que "la apropiación ilegítima e ilícita de Citgo" se realizó bajo instrucciones del líder opositor Juan Guaidó y por José Ignacio Hernández "para apropiarse de los activos del Estado venezolano  en el exterior, facilitar la entrega del patrimonio del pueblo  a potencias extranjeras mediante un gigantesco fraude procesal y atentar contra el orden constitucional venezolano".

En ese contexto, las autoridades alertaron "a la comunidad internacional del peligro que representa para las inversiones y empresas extranjeras en Estados Unidos de América, y el gravísimo riesgo al que están sujetos sus intereses frente a maniobras de esta naturaleza, dirigidas a confiscar activos privados extranjeros mediante gigantescos fraudes procesales y acciones unilaterales violatorias del Derecho Internacional".

Fue el  juez estadounidense, Leonard Stark  quien autorizó este viernes el proceso de venta judicial de las acciones de Citgo Petroleum Corporation para pagar a la minera canadiense Crystallex la expropiación de sus activos en Venezuela hace más de 10 años,  empresa que administraban varios ejecutivos que estan presos en Venezuela acusados de haber estafado al pais con un fraude de mas de 5 millones de dólares. 

Previamente, el pasado 21 de mayo, este magistrado emitio otra sentencia para la venta de Citgo para que Caracas cancele una indemnización de 1.400 millones de dólares a Crystalles, pese  que el gobierno del presidente Nicolás Maduro,  ha mantenido la posición de que ni PDVSA, ni Citgo, ni PDV Holding, son "deudores" de Crystallex, ni han sido "sujetos" de estos procedimientos legales. 

sábado, 16 de enero de 2021

Inician campaña para juicio y sustitución presidente Brasil



BRASILIA.- Sectores políticos y de la sociedad civil han iniciado una campaña para que el  presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sea sometido a  juicio político por el Congreso, en su contra por considerarlo culpable de la  crisis hospitalaria que atraviesa Manaos, la capital del Estado de Amazonas, a causa de los terribles azotes de muertes y contagios que les ha causado la pandemia de coronavirus. 

No obstante,  Bolsonaro,  durante una entrevista telefónica con el periodista José Luiz Datena, conductor del programa televisivo Brasil Urgente, dijo que si esa demanda se produce, similar al impeachment  a Donald Trump, en Estados Unidos, es porque asi fue la voluntad de Dios.

Datena consultó a Bolsonaro por las recientes declaraciones del gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, quien en una rueda de prensa lo calificó de "genocida" por sus políticas sanitarias frente a la pandemia de coronavirus-19, pues después de Estados Unidos, Brasil ha sido el paiz mas azotado por el virus en este mundo.

Varios espacios de la oposición, entre ellos el Partido de los Trabajadores (PT), pidieron este viernes la apertura de los procesos de juicio político y destitución contra el presidente Bolsonaro, que debe analizar el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia.

Hasta ahora, Maia no ha avanzado con ninguna de las 60 presentaciones de 'impeachment' al líder derechista, aunque en una reciente entrevista con el diario Metrópoles,  sostuvo que eol principal error del Gobierno del presidente Bolsonaro es la cuestión de la vacuna,

"Quieren imponer un infierno en mi vida, no valen nada los pedidos de juicio político —contrarrestó Bolsonaro—. Ninguno es por corrupción. Solo Dios me sacará del cargo, no existe nada concreto para mi, inventan 'fake news' para sacarme", sostuvo Bolsonaro.

Aseguró que no puede ser culpado de lo que ocurre en Manaos porque el Supremo Tribunal Federal (STF) resolvió que el Poder Ejecutivo no podía objetar las cuarentenas y decisiones de los  Estados y municipios brasileños.

Con tres ejecutados este enero termina gestión Trump



TERRE HAUTE.- Fue ejecutado, dias antes de concluir este gobierno del presidente Donald Trump y de tomar posesión el presidente electo Joe Biden, el presidiario Dustin Higgs, condenado en 2001 por supervisar el secuestro y posterior asesinato de tres mujeres en una reserva natural de Maryland en 1996.

Antes de su ejecución mediante una inyección letal de pentobarbital, Higgs se mostró tranquilo pero desafiante, mencionando a las víctimas por sus nombres: Tanji Jackson, Tamika Black and Mishann Chinn., para considerarse inocente, alegando que no dio la orden de que fueran asesinadas. 

Este mismo enero,  en fecha, tambien en esta prisión del Estado de Indiana fue ejecutada  Lisa Montgomery,  que fue condenada a la pena máxima en 2007 por matar a una mujer embarazada para sacarle el bebé del útero y reclamarlo como propio, en tanto que este 14 de enero en la misma prisión fue ejecutado el convicto Corey Johnson, de 52 años, acusado de asesinar a siete personas en 1992. 

En cuanto al pasado 2020 los ejecutados por graves delitos criminales fueron 10 después  que las ejecuciones federales fueran reanudas en julio por el Departamento de Justicia de Estados Unidos tras una pausa de 17 años.

"El Gobierno completó esta noche ( durante ese periodo)  una masacre sin precedentes de 13 seres humanos al matar a Dustin Higgs, un hombre negro que nunca mató a nadie, en el cumpleaños de Martin Luther King", indicó Shawn Nolan, uno de los abogados del ejecutado,  citado por la agencia de noticias Associated Press, AP.


viernes, 15 de enero de 2021

Decenas de indonesios muertos por sismo este viernes


YAKARTA.-  Decenas de  personas fueron encontradas muertas  y cientos heridas a consecuencia del  terremoto de magnitud 6,2 que este  viernes fue registrado en  la isla Sulawesi, en Indonesia, donde esta segunda semana de enero 2021 hubo un accidente de aviacion que le costó la vida a por lo menos 59 viajeros.

Ademas de esta información suministrada por la Agencia  indonesia  de Mitigación de Desastres, el epicentro del terremoto, que se produjo a la 1:28  de la madrugada,  hora de Yakarta, se ubicó a seis kilómetros al noreste de la ciudad de Majene, a una profundidad de 10 kilómetros,  dijo la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia.

En Majene, al menos ocho personas murieron, 637 resultaron heridas y 15.000 residentes fueron desplazados, según la Junta Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB), en tanto que en  el área vecina de Mamuju se reportaron 26 muertes adicionales.

Miles de residentes huyeron de sus hogares en busca de seguridad luego del terremoto, que pudo sentirse con fuerza durante cinco a siete segundos y dañó al menos 300 casas en Majene, dijo BNPB.

Varios  edificios sufrieron graves daños, incluida una oficina de mando militar en Majene y el hospital privado Mitra Manakara, además de hoteles y edificios gubernamentales en el área vecina de Mamuju, bajo los cuales muchas personas todavía permanecian atrapadas debajo donde eran buscados por  los equipos locales de rescate.

«Nuestro obstáculo aquí es que no tenemos equipos pesados para rescatarlos», dijo a la televisión local Saidar Rahmanjaya, jefe de la Agencia Local de Búsqueda y Rescate de Mamuju West Sulawesi.

Shalahuddin Salman, un residente de Mamuju, dijo que muchas personas quedaron atrapadas porque estaban durmiendo cuando ocurrió el terremoto, en medio de la noche.

En tanto, miles de personas que pudieron huir optaron luego  por mantenerse alejadas de sus hogares por temor a otro terremoto o tsunami y otros muchos se fueron a lugares mas elevados, incluso, aunque se les dijo que esto no iba a ocurrir.

Se recuerda que en el  2018, otro devastador terremoto de magnitud 6,2 y un tsunami posterior azotaron la ciudad de Palu, en Sulawesi, matando a miles de indonesios.

Hambruna acecha yemenitas acorralados por la violencia



SAMÁ.- Una hambruna podria diezmar los yemenitas quienes, ademas, en este  tiempo han estado sufriendo los efectos de la violencia política y social  si  Estados Unidos no cambia la designación de los hutíes a los cuales les ha dado la calificación de  terroristas en su país.

Conforme a la agencia de noticias estadounidense, Associate Press (AP),  la calificación estadounidense  fue programada para tener vigencia desde este  19 de enero y "resultaría en una hambruna a una escala que no hemos visto en casi 40 años", precisa, atribuyendole la advertencia a Mark Lowcock, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

No obstante, la  información recuerda que luego de seis  años de guerra, Yemen ya ha experimentado la hambruna y  "unas 50.000 personas se están muriendo de hambre en lo que es esencialmente una pequeña hambruna. Otros 5 millones están a un paso de ellos", dijo Lowcock. 

Pronosticó que el número de afectados podría alcanzar los 16 millones, más de la mitad de la población del país, de 30 millones de habitantes.  Temasactualesrd recuerda que recientemente los yemenitas fueron acusados por Israel de planear atacar ese país con el apoyo de los persas de Irán.

"Si los hutíes son designados como terroristas por Washington, las compañías evitarán negociar con ellos. En un país como Yemen, que importa el 90% de los alimentos que consume, esto aumentaría los costos en al menos un 400%. La hambruna resultante no se podrá neutralizar mediante mecanismos comunes de ayuda humanitaria, explicó el secretario general adjunto de la ONU, citado por AP.

Sus advertencias  fueron una reacción a que el secretario de Estados Unidos., Mike Pompeo, anunció su intención de designar al movimiento hutí Ansar Alá, en Yemen,  como una organización terrorista extranjera.

Asimismo, en la ocasión Pompeo reconoció las preocupaciones de que la designación de los hutíes como terroristas pueda interferir con la ayuda humanitaria a Yemen. 

No obstante, para reducir el impacto de la medida sobre el abastecimiento de alimentos y medicinas, prometió que el Departamento del Tesoro proveerá "algunas licencias" para autorizar a entidades no gubernamentales y a grupos de ayuda, a  realizar transacciones con los rebeldes en relación con actividades humanitarias en Yemen. 


Canadiense en sufrimientos tras divorciarse de dominicana



SANTO DOMINGO.- El canadiense, Martin Benoit, quien vino de vacaciones hace casi dos años y tras relacionarse con una criolla a quien conoció y de quien se enamoró actualmente están soportando muchos sufrimientos y penurias porque luego ha sido despreciado por su esposa.
En denuncia hecha al portal Listin Diario manifestó que su problema no solo se debe al rechazo de su amada, sino a que sin darse cuenta perdió sus documentos de identidad y de #viaje y que si no logra irse antes del 26 de este enero quedará indocumentado en este país, y que no quiere eso.
Pidió ayuda de la embajada y de las autoridades en Canadá,porque según dijo, lleva meses viviendo de la caridad de algunos residentes en el villorrio de Gualey, y que no ha dormido en las calles porque un vecino solidario le permite dormir en su carro,, mientras otros le regalan comida para saciar el hambre.
“No quiero seguir pasando trabajo. Quiero irme a mi país, pero ni tengo papeles ni dinero para hacerlo”, dijo Benoit en un buen español.
Benoit vino al país de #vacaciones, en el año 2018, cuando hospedado en un #resort conoció a Massiel, de la que no dijo su apellido, una dominicana con la que estableció una relación amorosa, volvió a su patria y luego regresó para casarse con Massiel, por lo civil.
“Nos casamos en febrero del año 2020, luego me fui a #Canadá y volví en julio y me quedé viviendo con ella en su casa. Ella comenzó a ser diferente conmigo, ya como que no me amaba, y no me trataba bien”, relata el joven que con insistencia pidió ayuda para regresar a Canadá.

Dijo que las autoridades dominicanas no han accionado a su favor,porque al sospechar que su ex pareja le escondió sus documentos tras lo cual le puso una querella e la Policia donde le dijeron  que investigarían el caso ,pero que hasta la fecha  no ha recibido respuesta y que un fiscal le dio un documento oficial donde hac constar que perdio sus papeles, pero que eso no le ha servido de gran cosa.

Dijo que ha ido tres veces  a la embajada de su país en la capital dominicana, donde tampoco han   logrado nada concreto a pesar de que les ha dicho que en Canadá,  trabajaba en una compañía federal y que en esge país caribeño no tiene empleos ni posibilidades de conseguirlo sin sus documentos.