domingo, 17 de enero de 2021

Venezuela furiosa por reparto de sus bienes en EE.UU.




CARACAS.- Los venezolanos, con el presidente de la República Bolivariana a la cabeza, reaccionaron indignados al enterarse de que el gobierno de Estados Unidos hizo  "reparto de botín a última hora" , basado en la sentencia de  un juez estadounidense de autorizar la venta de las acciones de la empresa Citgo Petroleum Corporation, filial de la estatal petrolera venezolana (PDVSA) en EE.UU, varios de cuyos ex ejecutivos guardan prisión en el país sudamericano de quienes se supone que ahora les irá peor.

"La República Bolivariana de Venezuela denuncia y rechaza rotundamente las acciones del gobierno de Donald Trump, en complicidad con un reducto de extremistas venezolanos, quienes, actuando en contubernio, han cometido delitos trasnacionales con el fin de apropiarse de activos de Venezuela y sus entidades en todo el mundo", precisa un informe del gobierno divulgado al resto del mundo.

En conferencia de prensa para informar a los venezolanos del "despojo" de que otra vez fueron objeto de parte de Estados Unidos,  el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo entrega del documento  donde sostiene que  estas acciones al Gobierno del saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en complicidad con extremistas venezolanos quienes, han cometido delitos trasnacionales con el fin de apropiarse de activos de Venezuela y sus entidades en todo el mundo.

Sostiene que esta sentencia "en las horas agónicas del saliente gobierno de Donald Trump confirma que las relaciones internacionales de esta administración las impulsa el odio, el saqueo, la venganza y el abuso de poder como ejercicio criminal del poder público". 

"Es el reparto del botín a última hora de ese gobierno con la complicidad de su fracasado títere local, para acentuar el revanchismo contra una empresa que pertenece a todos los venezolanos", expresa.

Sostiene que "la apropiación ilegítima e ilícita de Citgo" se realizó bajo instrucciones del líder opositor Juan Guaidó y por José Ignacio Hernández "para apropiarse de los activos del Estado venezolano  en el exterior, facilitar la entrega del patrimonio del pueblo  a potencias extranjeras mediante un gigantesco fraude procesal y atentar contra el orden constitucional venezolano".

En ese contexto, las autoridades alertaron "a la comunidad internacional del peligro que representa para las inversiones y empresas extranjeras en Estados Unidos de América, y el gravísimo riesgo al que están sujetos sus intereses frente a maniobras de esta naturaleza, dirigidas a confiscar activos privados extranjeros mediante gigantescos fraudes procesales y acciones unilaterales violatorias del Derecho Internacional".

Fue el  juez estadounidense, Leonard Stark  quien autorizó este viernes el proceso de venta judicial de las acciones de Citgo Petroleum Corporation para pagar a la minera canadiense Crystallex la expropiación de sus activos en Venezuela hace más de 10 años,  empresa que administraban varios ejecutivos que estan presos en Venezuela acusados de haber estafado al pais con un fraude de mas de 5 millones de dólares. 

Previamente, el pasado 21 de mayo, este magistrado emitio otra sentencia para la venta de Citgo para que Caracas cancele una indemnización de 1.400 millones de dólares a Crystalles, pese  que el gobierno del presidente Nicolás Maduro,  ha mantenido la posición de que ni PDVSA, ni Citgo, ni PDV Holding, son "deudores" de Crystallex, ni han sido "sujetos" de estos procedimientos legales. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario