domingo, 17 de enero de 2021

Dominicanos tendrían crecimiento económico con pandemia 2021


SANTO DOMINGO.- Una parte de los dominicanos que se mantienen bien informado sobre las noticias  reaccionaron sorprendidos por el anuncio del  Banco Central que ha pronosticado este domingo de la segunda semana de enero  que la economía nacional  podría crecer este 2021 un 6%, especialmente cuando la mayoria han disminuido sus ingresos por haber sido cesanteados o cancelados durante la crisis de salud ocasioanda por el coronavirus, igual que en casi todas las naciones.

Este domingo, en un informe de prensa sobre los retos y perspectivas de la economía para este 2021,  el banco estatal rector de la economía  destaca que el crecimiento de esta será posible gracias a la acción coordinada de las política monetaria y fiscal  estatal y  a su apoyo continuo a la demanda interna, "junto al restablecimiento progresivo de la actividad económica en los sectores productivos y la eventual implementación en el país del programa de vacunación contra el COVID-19".

Sostiene que a pesar del entorno adverso que enfrentó la economía dominicana durante el transcurso del 2020, las perspectivas para este nuevo año 2021 apuntan hacia un renovado optimismo, apoyado en sus fuertes fundamentos macroeconómicos y en su innegable capacidad de resiliencia debido a la visión positiva de los mercados en la economía dominicana que se comprueba también en las exitosas colocaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda de bonos globales a tasas históricamente bajas y plazos más favorables por montos de US$3,800 millones en septiembre del año pasado y US$2,500 millones en este mes de enero.

Otra de las explicaciones que da el Banco Central para justificar el crecimiento económico  que espera en este 2021 es la operación de diciembre de manejo de pasivos externos que reduciría el servicio de la deuda en más de US$1,100 millones en los próximos cuatro años

Estas colocaciones reflejan la confianza de los inversionistas extranjeros en las políticas implementadas por la nueva administración del presidente Luis Abinader y la capacidad de resiliencia de la economía dominicana, indica el informe del banco, indica.    

Pese a estos augurios, actualmente los empleados cesanteados en el sector privado apenas están cobrando mensualmente una parte de sus salarios subvencionados por los lugares donde laboran y el Estado, con los aportes necesarios para poder mantener esa política en medio de la pandemia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario