domingo, 17 de enero de 2021

Venezuela furiosa por reparto de sus bienes en EE.UU.




CARACAS.- Los venezolanos, con el presidente de la República Bolivariana a la cabeza, reaccionaron indignados al enterarse de que el gobierno de Estados Unidos hizo  "reparto de botín a última hora" , basado en la sentencia de  un juez estadounidense de autorizar la venta de las acciones de la empresa Citgo Petroleum Corporation, filial de la estatal petrolera venezolana (PDVSA) en EE.UU, varios de cuyos ex ejecutivos guardan prisión en el país sudamericano de quienes se supone que ahora les irá peor.

"La República Bolivariana de Venezuela denuncia y rechaza rotundamente las acciones del gobierno de Donald Trump, en complicidad con un reducto de extremistas venezolanos, quienes, actuando en contubernio, han cometido delitos trasnacionales con el fin de apropiarse de activos de Venezuela y sus entidades en todo el mundo", precisa un informe del gobierno divulgado al resto del mundo.

En conferencia de prensa para informar a los venezolanos del "despojo" de que otra vez fueron objeto de parte de Estados Unidos,  el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo entrega del documento  donde sostiene que  estas acciones al Gobierno del saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en complicidad con extremistas venezolanos quienes, han cometido delitos trasnacionales con el fin de apropiarse de activos de Venezuela y sus entidades en todo el mundo.

Sostiene que esta sentencia "en las horas agónicas del saliente gobierno de Donald Trump confirma que las relaciones internacionales de esta administración las impulsa el odio, el saqueo, la venganza y el abuso de poder como ejercicio criminal del poder público". 

"Es el reparto del botín a última hora de ese gobierno con la complicidad de su fracasado títere local, para acentuar el revanchismo contra una empresa que pertenece a todos los venezolanos", expresa.

Sostiene que "la apropiación ilegítima e ilícita de Citgo" se realizó bajo instrucciones del líder opositor Juan Guaidó y por José Ignacio Hernández "para apropiarse de los activos del Estado venezolano  en el exterior, facilitar la entrega del patrimonio del pueblo  a potencias extranjeras mediante un gigantesco fraude procesal y atentar contra el orden constitucional venezolano".

En ese contexto, las autoridades alertaron "a la comunidad internacional del peligro que representa para las inversiones y empresas extranjeras en Estados Unidos de América, y el gravísimo riesgo al que están sujetos sus intereses frente a maniobras de esta naturaleza, dirigidas a confiscar activos privados extranjeros mediante gigantescos fraudes procesales y acciones unilaterales violatorias del Derecho Internacional".

Fue el  juez estadounidense, Leonard Stark  quien autorizó este viernes el proceso de venta judicial de las acciones de Citgo Petroleum Corporation para pagar a la minera canadiense Crystallex la expropiación de sus activos en Venezuela hace más de 10 años,  empresa que administraban varios ejecutivos que estan presos en Venezuela acusados de haber estafado al pais con un fraude de mas de 5 millones de dólares. 

Previamente, el pasado 21 de mayo, este magistrado emitio otra sentencia para la venta de Citgo para que Caracas cancele una indemnización de 1.400 millones de dólares a Crystalles, pese  que el gobierno del presidente Nicolás Maduro,  ha mantenido la posición de que ni PDVSA, ni Citgo, ni PDV Holding, son "deudores" de Crystallex, ni han sido "sujetos" de estos procedimientos legales. 

sábado, 16 de enero de 2021

Inician campaña para juicio y sustitución presidente Brasil



BRASILIA.- Sectores políticos y de la sociedad civil han iniciado una campaña para que el  presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sea sometido a  juicio político por el Congreso, en su contra por considerarlo culpable de la  crisis hospitalaria que atraviesa Manaos, la capital del Estado de Amazonas, a causa de los terribles azotes de muertes y contagios que les ha causado la pandemia de coronavirus. 

No obstante,  Bolsonaro,  durante una entrevista telefónica con el periodista José Luiz Datena, conductor del programa televisivo Brasil Urgente, dijo que si esa demanda se produce, similar al impeachment  a Donald Trump, en Estados Unidos, es porque asi fue la voluntad de Dios.

Datena consultó a Bolsonaro por las recientes declaraciones del gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, quien en una rueda de prensa lo calificó de "genocida" por sus políticas sanitarias frente a la pandemia de coronavirus-19, pues después de Estados Unidos, Brasil ha sido el paiz mas azotado por el virus en este mundo.

Varios espacios de la oposición, entre ellos el Partido de los Trabajadores (PT), pidieron este viernes la apertura de los procesos de juicio político y destitución contra el presidente Bolsonaro, que debe analizar el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia.

Hasta ahora, Maia no ha avanzado con ninguna de las 60 presentaciones de 'impeachment' al líder derechista, aunque en una reciente entrevista con el diario Metrópoles,  sostuvo que eol principal error del Gobierno del presidente Bolsonaro es la cuestión de la vacuna,

"Quieren imponer un infierno en mi vida, no valen nada los pedidos de juicio político —contrarrestó Bolsonaro—. Ninguno es por corrupción. Solo Dios me sacará del cargo, no existe nada concreto para mi, inventan 'fake news' para sacarme", sostuvo Bolsonaro.

Aseguró que no puede ser culpado de lo que ocurre en Manaos porque el Supremo Tribunal Federal (STF) resolvió que el Poder Ejecutivo no podía objetar las cuarentenas y decisiones de los  Estados y municipios brasileños.

Con tres ejecutados este enero termina gestión Trump



TERRE HAUTE.- Fue ejecutado, dias antes de concluir este gobierno del presidente Donald Trump y de tomar posesión el presidente electo Joe Biden, el presidiario Dustin Higgs, condenado en 2001 por supervisar el secuestro y posterior asesinato de tres mujeres en una reserva natural de Maryland en 1996.

Antes de su ejecución mediante una inyección letal de pentobarbital, Higgs se mostró tranquilo pero desafiante, mencionando a las víctimas por sus nombres: Tanji Jackson, Tamika Black and Mishann Chinn., para considerarse inocente, alegando que no dio la orden de que fueran asesinadas. 

Este mismo enero,  en fecha, tambien en esta prisión del Estado de Indiana fue ejecutada  Lisa Montgomery,  que fue condenada a la pena máxima en 2007 por matar a una mujer embarazada para sacarle el bebé del útero y reclamarlo como propio, en tanto que este 14 de enero en la misma prisión fue ejecutado el convicto Corey Johnson, de 52 años, acusado de asesinar a siete personas en 1992. 

En cuanto al pasado 2020 los ejecutados por graves delitos criminales fueron 10 después  que las ejecuciones federales fueran reanudas en julio por el Departamento de Justicia de Estados Unidos tras una pausa de 17 años.

"El Gobierno completó esta noche ( durante ese periodo)  una masacre sin precedentes de 13 seres humanos al matar a Dustin Higgs, un hombre negro que nunca mató a nadie, en el cumpleaños de Martin Luther King", indicó Shawn Nolan, uno de los abogados del ejecutado,  citado por la agencia de noticias Associated Press, AP.


viernes, 15 de enero de 2021

Decenas de indonesios muertos por sismo este viernes


YAKARTA.-  Decenas de  personas fueron encontradas muertas  y cientos heridas a consecuencia del  terremoto de magnitud 6,2 que este  viernes fue registrado en  la isla Sulawesi, en Indonesia, donde esta segunda semana de enero 2021 hubo un accidente de aviacion que le costó la vida a por lo menos 59 viajeros.

Ademas de esta información suministrada por la Agencia  indonesia  de Mitigación de Desastres, el epicentro del terremoto, que se produjo a la 1:28  de la madrugada,  hora de Yakarta, se ubicó a seis kilómetros al noreste de la ciudad de Majene, a una profundidad de 10 kilómetros,  dijo la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia.

En Majene, al menos ocho personas murieron, 637 resultaron heridas y 15.000 residentes fueron desplazados, según la Junta Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB), en tanto que en  el área vecina de Mamuju se reportaron 26 muertes adicionales.

Miles de residentes huyeron de sus hogares en busca de seguridad luego del terremoto, que pudo sentirse con fuerza durante cinco a siete segundos y dañó al menos 300 casas en Majene, dijo BNPB.

Varios  edificios sufrieron graves daños, incluida una oficina de mando militar en Majene y el hospital privado Mitra Manakara, además de hoteles y edificios gubernamentales en el área vecina de Mamuju, bajo los cuales muchas personas todavía permanecian atrapadas debajo donde eran buscados por  los equipos locales de rescate.

«Nuestro obstáculo aquí es que no tenemos equipos pesados para rescatarlos», dijo a la televisión local Saidar Rahmanjaya, jefe de la Agencia Local de Búsqueda y Rescate de Mamuju West Sulawesi.

Shalahuddin Salman, un residente de Mamuju, dijo que muchas personas quedaron atrapadas porque estaban durmiendo cuando ocurrió el terremoto, en medio de la noche.

En tanto, miles de personas que pudieron huir optaron luego  por mantenerse alejadas de sus hogares por temor a otro terremoto o tsunami y otros muchos se fueron a lugares mas elevados, incluso, aunque se les dijo que esto no iba a ocurrir.

Se recuerda que en el  2018, otro devastador terremoto de magnitud 6,2 y un tsunami posterior azotaron la ciudad de Palu, en Sulawesi, matando a miles de indonesios.

Hambruna acecha yemenitas acorralados por la violencia



SAMÁ.- Una hambruna podria diezmar los yemenitas quienes, ademas, en este  tiempo han estado sufriendo los efectos de la violencia política y social  si  Estados Unidos no cambia la designación de los hutíes a los cuales les ha dado la calificación de  terroristas en su país.

Conforme a la agencia de noticias estadounidense, Associate Press (AP),  la calificación estadounidense  fue programada para tener vigencia desde este  19 de enero y "resultaría en una hambruna a una escala que no hemos visto en casi 40 años", precisa, atribuyendole la advertencia a Mark Lowcock, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

No obstante, la  información recuerda que luego de seis  años de guerra, Yemen ya ha experimentado la hambruna y  "unas 50.000 personas se están muriendo de hambre en lo que es esencialmente una pequeña hambruna. Otros 5 millones están a un paso de ellos", dijo Lowcock. 

Pronosticó que el número de afectados podría alcanzar los 16 millones, más de la mitad de la población del país, de 30 millones de habitantes.  Temasactualesrd recuerda que recientemente los yemenitas fueron acusados por Israel de planear atacar ese país con el apoyo de los persas de Irán.

"Si los hutíes son designados como terroristas por Washington, las compañías evitarán negociar con ellos. En un país como Yemen, que importa el 90% de los alimentos que consume, esto aumentaría los costos en al menos un 400%. La hambruna resultante no se podrá neutralizar mediante mecanismos comunes de ayuda humanitaria, explicó el secretario general adjunto de la ONU, citado por AP.

Sus advertencias  fueron una reacción a que el secretario de Estados Unidos., Mike Pompeo, anunció su intención de designar al movimiento hutí Ansar Alá, en Yemen,  como una organización terrorista extranjera.

Asimismo, en la ocasión Pompeo reconoció las preocupaciones de que la designación de los hutíes como terroristas pueda interferir con la ayuda humanitaria a Yemen. 

No obstante, para reducir el impacto de la medida sobre el abastecimiento de alimentos y medicinas, prometió que el Departamento del Tesoro proveerá "algunas licencias" para autorizar a entidades no gubernamentales y a grupos de ayuda, a  realizar transacciones con los rebeldes en relación con actividades humanitarias en Yemen. 


Canadiense en sufrimientos tras divorciarse de dominicana



SANTO DOMINGO.- El canadiense, Martin Benoit, quien vino de vacaciones hace casi dos años y tras relacionarse con una criolla a quien conoció y de quien se enamoró actualmente están soportando muchos sufrimientos y penurias porque luego ha sido despreciado por su esposa.
En denuncia hecha al portal Listin Diario manifestó que su problema no solo se debe al rechazo de su amada, sino a que sin darse cuenta perdió sus documentos de identidad y de #viaje y que si no logra irse antes del 26 de este enero quedará indocumentado en este país, y que no quiere eso.
Pidió ayuda de la embajada y de las autoridades en Canadá,porque según dijo, lleva meses viviendo de la caridad de algunos residentes en el villorrio de Gualey, y que no ha dormido en las calles porque un vecino solidario le permite dormir en su carro,, mientras otros le regalan comida para saciar el hambre.
“No quiero seguir pasando trabajo. Quiero irme a mi país, pero ni tengo papeles ni dinero para hacerlo”, dijo Benoit en un buen español.
Benoit vino al país de #vacaciones, en el año 2018, cuando hospedado en un #resort conoció a Massiel, de la que no dijo su apellido, una dominicana con la que estableció una relación amorosa, volvió a su patria y luego regresó para casarse con Massiel, por lo civil.
“Nos casamos en febrero del año 2020, luego me fui a #Canadá y volví en julio y me quedé viviendo con ella en su casa. Ella comenzó a ser diferente conmigo, ya como que no me amaba, y no me trataba bien”, relata el joven que con insistencia pidió ayuda para regresar a Canadá.

Dijo que las autoridades dominicanas no han accionado a su favor,porque al sospechar que su ex pareja le escondió sus documentos tras lo cual le puso una querella e la Policia donde le dijeron  que investigarían el caso ,pero que hasta la fecha  no ha recibido respuesta y que un fiscal le dio un documento oficial donde hac constar que perdio sus papeles, pero que eso no le ha servido de gran cosa.

Dijo que ha ido tres veces  a la embajada de su país en la capital dominicana, donde tampoco han   logrado nada concreto a pesar de que les ha dicho que en Canadá,  trabajaba en una compañía federal y que en esge país caribeño no tiene empleos ni posibilidades de conseguirlo sin sus documentos.

jueves, 14 de enero de 2021

Pobreza en Haití motiva haitianas alumbren en RD

 


SANTO DOMINGO..- La pobreza y la carencia de hospitales en Haití, que junto con República Dominicana (RD) comparten la isla La Española,  fueron los motivos por los cuales durante el pasado 2020, un total de 30 mil 724 haitianas  llegaran a este país procedentes del suyo, solo para dar  a luz en hospitales dominicanos.

La cifra fue suministrada este jueves de la segunda semana del 2021 por el Ministerio de Interior  y Policía,  a cargo del ex senador Jesús Vásquez Martínez,  tras los fuertes ataques que ha recibido el gobierno al anunciar que República Dominicana servirá como mediadora para construir varios hospitales en ciudades fronterizas entre ambos vecinos.

 En la vispera, el  presidente dominicano de ascendencia libanesa, Luis Abinader, aclaró dio a conocer un acuerdo entre ambos paises, mediante el cual se ha prestado como mediador para la construccion de varios hospitales, lo que fue motivo de criticas debido a la crisis economica que sufren los dominicanos  motivada en la crisis de salud del coronavirus.

No obstante, luego el presidente Abinader hizo la aclaracion  de que Republica Dominicana  no invertirá fondos en la construcción de hospitales en Haití, como  fue interpretado en el acuerdo  bilateral.

“Lo que va a hacer República Dominicana, y es importante aclarar esto, , es ser canalizador y facilitador de esas ayudas”, dijo Abinader en una rueda de prensa durante un acto de presentación para la ejecución de un plan de construcción de viviendas.

El mandatario aseguró que en estos dias  comenzarán las reuniones con los embajadores de los países más implicados con Haití, entre los que citó Canadá, Estados Unidos, Francia y Alemania, para tratar de la financiación para construir por lo menos dos hospitales.

Tras estas informaciones, el  director del Comité Dominicano por la Solidaridad Internacional con Haití,  abogado Juan Miguel Castillo Pantaleón, advirtió  que detrás del “Plan de contingencia para flujos masivos de inmigrantes en República Dominicana” subyace la intención, con el apoyo de potencias extranjeras, de fusionar el país con Haití,  aunque esa supuesta trama ha sido puesta en duda, dado que los dominicanos son en su mayoría católicos  y los haitianos vouduistas, ademas de que no hablan el mismo idioma

Reportan 90 chilenos muertos por azotes del covid19



SANTIAGO DE CHILE.- Después del Brasil,  Colombia, Argentina y Perú, los chilenos figuran entre los mas azotados por la pandemia del coronavirus en el hemisferio Sur de las Américas,  al extremo que este jueves reportaron 90 fallecimientos en las 24 horas anterior a esta fecha.

 Este jueves, el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, Alberto Dougnac, informó  que en las últimas 24 horas  también detectaron otros 4 mil 177 nuevos diagnósticos  como positivos en el país sudamericano, elevando la cifra total de contagiados hasta la fecha  hasta  656 mil 712, de los cuales hay 24.800 casos activos.

Conforme a  datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), desde el origen de la pandemia  hasta la fecha, en Chile  la cantidad  de fallecidos aumentó a 17 mil 294.

En detalles indica que actualmente tienen 2 mil 725 casos sintomáticos, mil 302 casos asintomáticos, 24 mil 800 activos y 614 mil 267 se han recuperado.

Finalmente, el ministro chileno de Salud, Enrique Paris,, dijo que  "el aumento de casos a nivel nacional es del 36 %" en los últimos 7 días". 

🔸
🔸

InSight Crime cree Honduras es un narco-Estado



WASHINGTON.- Para la investigadora  estadounidense  

 nuevas denuncias de que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, negociaba directamente acuerdos para proteger narcotraficantes a cambio de dineros de la droga, refuerzan la idea de que el mandatario ha sido esencial en la conversión de Honduras en un narcoestado.

En un informe recuerda el documento judicial del 8 de enero, en el que fiscales estadounidenses afirman que el supuesto narcotraficante Geovanny Daniel Fuentes Ramírez se reunió con el presidente Hernández y le dio decenas de miles de dólares a cambio de que este le ofreciera protección contra los organismos de seguridad, así como apoyo militar para sus actividades de tráfico.

"El presidente Hernández también supuestamente pidió a Fuentes Ramírez acceso a un laboratorio de drogas para trasladar “grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos”, y le dijo al traficante que “quería llevar las drogas hasta las narices de los gringos”, según el documento presentado en el Distrito Sur de Nueva York, precisa InSight Crime.

Destaca que el documento es una moción in limine que ofrece un resumen de las pruebas que soportan el juicio contra Fuentes Ramírez, quien fue arrestado en Miami en marzo de 2020 por cargos relacionados con drogas y armas. 

Ademas,  precisa que conforme a dichos  ese personaje  llegó a dirigir un laboratorio de drogas en la costa caribeña de Honduras, el cual producía cientos de kilos de cocaína al mes.

"En el documento, los fiscales no llaman al presidente Hernández por su nombre, y solo se refrieren a él como CC-4, o coconspirador número 4, pero se le puede identificar claramente, pues se describe como el presidente y hermano del narcotraficante convicto Tony Hernández", destaca InSight Crime.

Recuerda que en un tuit de la cuenta presidencial, el mandatario negó la acusación según la cual él aceptaba dinero de Fuentes Ramírez, y afirma que es “100 por ciento falsa” y que está basada en mentiras de criminales confesos.

Agrega. no obstante, que esta negación es similar a otras anteriores, expresadas luego de que los fiscales estadounidenses han mencionado al presidente Hernández en varias acusaciones y otros documentos judiciales, en los que se refieren a él como coconspirador en la red de narcotráfico de su hermano.

Recuerda que  Tony Hernández fue declarado culpable en octubre de 2019 de ingresar toneladas de cocaína a Estados Unidos aprovechando las conexiones políticas de su hermano.

Hondureños inician otra caravana hacia Estados Unidos



TEGUCIGALPA.- La primera caravana de migrantes con destino a los Estados Unidos partió  de Honduras esta segunda semana de enero 2021, a pesar de las advertencias de las naciones centroamericanas por las cuales tiene que pasar antes de llegar a su destino.

Entre esos países figura  Guatemala, cuyo gobierno  ha decretado desde este jueves el Estado de Prevención en al menos siete departamentos del país para restringir el paso de la nueva caravana de migrantes hondureños hacia Estados Unidos..

El principal argumento de las autoridades guatemaltecas es que la movilización de tantas personas podría convertirse en un foco de propagación del coronavirus y en un problema de salud para Guatemala, en caso de que los que se enfermen necesiten ser atendidos en esa nación.

Mediante el acuerdo 1-2021 Guatemala  decreta 15 días de restricciones de movilidad para impedir dar ayuda a los caravanistas, ni auxiliarles en la carretera como en otras ocasiones por los  siete departamentos en los que regirá el estado de prevención por 15 días entre los cuales figuran  Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa y Petén, 

En referencia a la nueva caravana de migrantes, los gobiernos  de El Salvador, Guatemala, Honduras y México hicieron un   llamado  a evitar exponer a niños y adolescentes no acompañados y separados, por el peligro al que los exponen.


 

Acusan ex funcionario EE.UU. por agua con plomo a habitantes



 FLINT CITY.- El fiscal estatal de Michigan, Estados Unidos, acusó formalmente  al exgobernador,  Rick Snyder,  de dos cargos de negligencia intencional por el envenenamiento con plomo del agua potable en este condado, ambos con categoría de  cargos criminales.

Ocurre despues que  el  agua suministrada en su gestion provocó varias demandas de padres que dijeron que sus hijos mostraban niveles peligrosamente altos de plomo en la sangre, lo que puede causar trastornos del desarrollo ya que los niños son especialmente vulnerables.

El caso se volvió emblemático en  la desigualdad racial en los Estados Unidos, ya que  Flint es una ciudad de unos 100.000 habitantes, más de la mitad de los cuales son afroamericanos.

Snyder enfrenta dos cargos por delitos menores que conllevan una pena de hasta un año de cárcel y una multa de $ 1,000, según mostró un registro judicial en línea, precisa la agencia de noticias Reuters.

El caso es seguido por la  procuradora general de Michigan, Dana Nessel, en tanto que el abogado de Snyder, Brian Lennon, calificó previamente la perspectiva de los cargos de "indignante" y "despiadada", y dijo que la oficina de Nessel se había negado a compartir información sobre el caso.

"Es indignante pensar que se presentarán cargos penales contra el gobernador Snyder", dijo Lennon en un comunicado este pasado martes, agregando que las acusaciones no tienen fundamentos 

Snyder, un republicano, se ha disculpado repetidamente por el mal manejo de la crisis del caso de parte de la administracion estatal, problema iniciado en  2014 después  que la ciudad cambiara su suministro de agua al río Flint desde el lago Huron para reducir costos. 

El agua corrosiva del río provocó que el plomo se filtrara de las tuberías, contaminando el agua potable y provocando un brote de la enfermedad del legionario, en tanto que la fecha del delito figuraba como el 25 de abril de 2014, el día en que la ciudad cambió los sistemas de agua.

Snyder, que ha estado fuera del cargo durante dos años, era gobernador cuando la ciudad estaba bajo el control de un administrador designado por el estado en 2014 tras lo cual fue sustituido por la gobernadora Gretchen Whitmer, una demócrata.