WASHINGTON.- Para la investigadora estadounidense
InSight Crime las nuevas denuncias de que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, negociaba directamente acuerdos para proteger narcotraficantes a cambio de dineros de la droga, refuerzan la idea de que el mandatario ha sido esencial en la conversión de Honduras en un narcoestado.
En un informe recuerda el documento judicial del 8 de enero, en el que fiscales estadounidenses afirman que el supuesto narcotraficante Geovanny Daniel Fuentes Ramírez se reunió con el presidente Hernández y le dio decenas de miles de dólares a cambio de que este le ofreciera protección contra los organismos de seguridad, así como apoyo militar para sus actividades de tráfico.
"El presidente Hernández también supuestamente pidió a Fuentes Ramírez acceso a un laboratorio de drogas para trasladar “grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos”, y le dijo al traficante que “quería llevar las drogas hasta las narices de los gringos”, según el documento presentado en el Distrito Sur de Nueva York, precisa InSight Crime.
Destaca que el documento es una moción in limine que ofrece un resumen de las pruebas que soportan el juicio contra Fuentes Ramírez, quien fue arrestado en Miami en marzo de 2020 por cargos relacionados con drogas y armas.
Ademas, precisa que conforme a dichos ese personaje llegó a dirigir un laboratorio de drogas en la costa caribeña de Honduras, el cual producía cientos de kilos de cocaína al mes.
"En el documento, los fiscales no llaman al presidente Hernández por su nombre, y solo se refrieren a él como CC-4, o coconspirador número 4, pero se le puede identificar claramente, pues se describe como el presidente y hermano del narcotraficante convicto Tony Hernández", destaca InSight Crime.
Recuerda que en un tuit de la cuenta presidencial, el mandatario negó la acusación según la cual él aceptaba dinero de Fuentes Ramírez, y afirma que es “100 por ciento falsa” y que está basada en mentiras de criminales confesos.
Agrega. no obstante, que esta negación es similar a otras anteriores, expresadas luego de que los fiscales estadounidenses han mencionado al presidente Hernández en varias acusaciones y otros documentos judiciales, en los que se refieren a él como coconspirador en la red de narcotráfico de su hermano.
Recuerda que Tony Hernández fue declarado culpable en octubre de 2019 de ingresar toneladas de cocaína a Estados Unidos aprovechando las conexiones políticas de su hermano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario