domingo, 20 de septiembre de 2020

Siguen las amenazas de ataques entre EE.UU. e Irán



WASHINGTON.- Mientras el resto del mundo sigue en lo suyo y la mayoría de los seres humanos con una indiferencia como si no tuviera parte en ese problema, las principales autoridades de Estados Unidos y de Irán  continúan amenazándose con ataques desde ambos países.

Este fin de semana, el comandante de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hussein Salamí, le hizo  una advertencia al presidente de EE.UU., Donald Trump, que amenaza con imponer nuevas sanciones al país persa, y que esta semana dijo que su país respondería a un ataque de Teherán con otro ataque "1.000 veces mayor".

Esta versión fue difundida por e portal Tasnim News y citada por medios de China y de Rusia, otros dos países que tienen conflictos con Estados Unidos,  especialmente la plataforma rusa de noticias RT que también transmite en español.

"Si un pelo cae de la cabeza de un iraní, le volaremos la pelusa", sostuvo este sábado el comandante del país persa, en referencia al peinado del mandatario estadounidense, en tanto que dias antes,  Trump publicó una serie de tuits en los que asegura  que cualquier ataque de Irán contra EE.UU. "será recibido con un ataque contra Irán que será 1.000 veces mayor en magnitud".

 "Según los reportes de la prensa, Irán puede estar planificando un asesinato u otro ataque contra Estados Unidos en represalia por el asesinato del líder terrorista Soleimani", escribió el inquilino de la Casa Blanca.

En particular, Trump hizo referencia a informaciones, según las cuales,  funcionarios gubernamentales estadounidenses habrían informado que Teherán, supuestamente, podría asesinar a la embajadora de EE.UU. en Sudáfrica, Lana Marks, en represalia por la muerte del general Qassem Soleimani, fallecido durante un ataque estadounidense en Siria  a comienzos de año.

Por su parte, Salamí ha calificado de "seria" la eventual respuesta de Irán a una posible acción estadounidense. "Vamos a demostrar todo en la práctica", ha añadido el comandante iraní., quien sostuvo que no hay ninguna razón para que Irán estudie atacar a la embajadora Lana Marks. 

Según Salamí, Teherán solo actuará en contra de personas que estaban detrás del ataque de misiles que el 2 de enero mató a al mayor general iraní Qassem Soleimani que lideró durante más de dos décadas las Fuerzas Quds, la unidad de la Guardia Revolucionaria Islámica responsable de las operaciones especiales de Teherán en el extranjero, y que gozaba de gran popularidad entre los iraníes.

"Golpearemos a las personas que, directamente e indirectamente, jugaron un papel en el martirio de este gran hombre", dijo Salamí.


sábado, 19 de septiembre de 2020

Sube la tasa de crímenes en NY y todo EE.UU.


WASHINGTON - Las tasas sobre la diversidad de crímenes  se dispararon en Nueva York, Chicago y el resto de Estados Unidos en la primera mitad de este 2020, a pesar de que durante la pandemica del covid-1- se registró una caída en otros  delitos como robos, asaltos y violaciones sexuales. 


Estos y otros datos fueron  publicados por el FBI, citados por el portal New York Daily News, que en una crónica precisa que .el informe del  FBI revela una disminución en el número de delitos violentos y delitos contra la propiedad denunciados por las agencias de aplicación de la ley, de enero a junio de este año,  en comparación con los primeros seis meses de 2019, con una caída de  0,4% a pesar del aumento en los asesinatos .

Esa situación se presente a pesar de que este año el presidente Donald Trump se comprometió a hacer cumplir la "ley y el orden" como pieza central de su campaña de reelección, pero ante la cruda realidad el gobernante  ha culpado a los gobiernos estatales y  municipales que son  liderados por los demócratas.

"A nivel nacional, la tasa de homicidios aumentó un 14,8%, con el mayor aumento del 26% en ciudades con una población de 250.000 a 500.000 habitantes. Las tasas de incendios provocados aumentaron alrededor del 19%, con un aumento del 52% en ciudades con más de 1 millón de residentes:, precisa el informe del FBI.

Igualmente  precisa que, en camio, los incidentes de violación cayeron casi un 18% durante los seis meses, mientras que los delitos contra la propiedad y los robos con allanamiento cayeron casi un 8%, en tanto que cada uno y los robos disminuyeron alrededor del 7% y los delitos violentos cayeron casi un 5% en el noreste, la mayor cantidad de cualquier región del país.

 

Con 28,350 muertos de covid colombianos van de mal a peor



BOGOTÁ.-  Con mas de 23 mil 800 muertos hasta este mediado de septiembre, los colombianos van de mal en peor con el coronavirus, al extremo que ya han registrado 750 mil 471 casos positivos de la infección en momento en que las perspectivas tampoco son reconfortantes.

Las noticias sobre la pandemia tampoco fueron reconfortantes este pasado viernes, ya que en el ultimo informe  las autoridades colombianas reportaron otros   6 mil 526 nuevos casos positivos y  y 188 muertes en las últimas 24 horas.

Ademas de  estas desconcertantes cifras, autoridades del Ministerio de Salud, han informado que también hasta la fecha Colombia reporta 103 mil 525 casos activos, en tanto que solo han logrado la recuperación  de unos 621 mil 521 pacientes, es decir el 82.81 por ciento de infectados.

Según el reporte la víspera del organismo estatal colombiano,  los números más altos de contagios de la última jornada  se registraron en Bogotá (1.462), Antioquia (989), Nariño (729), Valle del Cauca (478), Cundinamarca (334), Santander (316), Huila (293), Meta (262) y Cesar (203).

En cuanto a los decesos, las autoridades sanitarias informaron  que de las 188 víctimas mortales informadas este pasado vienres, 36 correspondieron  a Bogotá, seguida por Santander (25), Antioquia (20), Valle del Cauca (17), Cundinamarca (13), Cesar (12) y el  Norte de Santander (10).


 




Adventistas alientan los italianos este sábado



SILVER SPRING.- La Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuya sede principal está en este condado del Estado de Maryland, Estados Unidos, alentó este tercer sábado de septiembre a los habitantes de Italia, incluidos sus feligreses en la nación europea, que bastante ha azotada por el coronavirus.


" Dispersos a través de un paisaje con forma de bota son 110 iglesias adventistas del séptimo día, el hogar de alrededor de 6,500 miembros que, más bien contraculturalmente, se reúnen un sábado para tener una siesta espiritual alargada (llamada ′′ pisolino ′′ en el Sur, y ′′ riposo ′′ en el Norte) El amor es el amor. Nuestros hermanos y hermanas en Italia son unos pocos aparentemente fieles en su país", precisa en Facebook y otros portales de redes sociales.

En su publicación, empero, agrega que sus fieles tienen un mensaje a esta nación que como cualquier otra, realmente lo necesita ahora mismo!,, por lo que insta a orar para que sean fortalecidos y animados después del impacto del coronavirus.

"| Que reciban un verdadero descanso este sábado! Italia - Felice Sabato! Te queremos mucho!", concluye el mensaje de la congregación evangélica fundada en Estados Unidos.

 

Hindúes aumentan matrimonio infantil por covid-19



NUEVA DELHI.-  Los hindúes han estado aumentando el matrimonio infantil durante esta pandemia de coronavirus, problema social que  ha tenido un impacto adverso en las menores de edad, aumentando las consecuencias  del matrimonio infantil y del  trabajo infantil.

Conforme a una crónica del portal BBC News basado en una investigación especial de  su filial Divya Arya,  donde se cita el caso de una menor,  Rani, de trece años, quien pudo ganar su primera batalla en la vida al impedir que sus padres lograran obligarla a casarse este verano, ya que buscó ayuda y logró detener la boda.
"Rani (no es su nombre real) estaba en octavo grado cuando el gobierno federal de la India impuso repentinamente un bloqueo en marzo, cerrando todo, desde escuelas hasta empresas para detener la propagación del coronavirus", precisa la crónica..
Detalla que en  un mes, el padre de Rani, que estaba luchando contra la tuberculosis, le encontró una pareja, a ;quien ni siquiera habia visto antes por lo que Rani no estaba feliz.

 "No entiendo por qué todo el mundo tiene prisa por casarse con chicas. No entienden que es importante ir a la escuela, empezar a ganar dinero y ser independientes", manifestó.
La historia recuerda que es ilegal que las niñas menores de 18 años se casen en la India, pero que aún así este país alberga la mayor cantidad de niñas novias del mundo, lo que representa un tercio del total mundial.

La crónica cita datos de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Infancia, UNICEF, que también  estima que al menos 1,5 millones de niñas menores de 18 años se casan en La India cada año.
Agrega que este año podría ser peor, ya que  Childline, una línea de ayuda para niños, ha informado de un aumento del 17% en las llamadas de socorro relacionadas con el matrimonio temprano de niñas en junio y julio de este año en comparación con 2019.
Es que millones de personas, en su mayoria padres de familias,  perdieron sus trabajos durante el prolongado bloqueo desde finales de marzo hasta principios de junio, muchos de los cuales  eran  trabajadores informales y desprotegidos en  La India, que han sido empujados más hacia la pobreza.
"Según el gobierno, más de 10 millones de estas obras, muchas de ellas hombres jóvenes, regresaron a sus lugares de origen y aldeas durante el cierre debido a la pérdida del trabajo. Por eso, los padres de niñas, preocupados por su seguridad y ansiosos por sus perspectivas de futuro, están casando a sus hijas para garantizar su bienestar", precisa la crónica.

EE.UU. también en contradicciones con Alemania



WASHINGTON.- Mientras Estados Unidos aumenta las tensiones con China a causa de las plataformas sociales TikTok y WeChat,  ahora    ha comenzado a buscar pleito con Alemania, que se ha quejado de las  amenazas en su contra para  imponer sanciones contra el puerto alemán de Mukran.

Sobre este último tema, una crónica del portal ruso de noticias RT  explica que ese puerto sirve de base logística para la construcción del gasoducto Nord Stream 2 y que Alemania considera como un acto grave las amenazas de Estados Unidos dirigidas contra ciudadanos que no han violado ninguna ley, dijo en la víspera  Manuela Schwesig, ministra-presidenta del estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

"El hecho de que Estados Unidos  conviertan al pequeño puerto de Mukran en un peón en el juego de la política internacional y de que amenacen a su dirigencia y empleados —aunque estos no hayan hecho nada incorrecto—, y que estas amenazas provengan de una nación amiga es algo atroz", declaró Schwesig.

La dirigente aseguró, además, que el gas constituye una tecnología de transición hacia las políticas de energía limpia y que el problema fue debatido con dos propuestas basicas,  una del partido Alianza 90/Los verdes, que se oponen al Nord Stream 2 alegando que este "divide a Europa", y la otra de Alternativa para Alemania, que insiste en que el país "necesita con urgencia" el gasoducto desde Rusia.

Sobre el otro tema de las dos plataformas chinas, el  Ministerio de Comercio de China ya acusó  a Estados Unidos de "intimidación" y sugirió que podría tomar contramedidas no especificadas después de que Washington prohibiera las descargas de la popular plataforma de vídeos cortos TikTok y bloqueara el uso de la aplicación móvil WeChat.

En un comunicado, el organismo instó a las autoridades estadounidenses a que abandonen la intimidación, cesen sus acciones ilícitas y mantengan seriamente las reglas y el orden internacionales justos y transparentes".

"Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China tomará las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas", advirtió el gobierno de la República Popular China.

Bloomberg: Alemania no renunciará al Nord Stream 2 por el caso Navalny 

viernes, 18 de septiembre de 2020

Británicos azotados por otra ola de covid-19



LONDRES.- Los británicos del Reino Unido comenzaron a ser azotados este mediado de septiembre por una segunda ola" de Covid-19, manifestó  el primer ministro Boris Johnson, quien  a modo de resignación  dijo que  "ha sido inevitable que lo veamos en este país".

Asimismo, citado por el portal BBC News  Johnson  admitió  que no "quería adoptar medidas de bloqueo más importantes", pero que podrían ser necesarias las nuevas  restricciones de distanciamiento social más estrictas.

Anteriormente, se confirmaron nuevas reglas para Lancashire, Merseyside, partes de Midlands y West Yorkshire, precisa la crónica del portal británico que también expresa que esta situación  se produce cuando el Reino Unido registró otros 4.322 casos confirmados de Covid-19.

"Claramente, cuando uno mira lo que está sucediendo, se pregunta si necesitamos ir más allá de la regla de los seis que introdujimos", dijo el primer ministro, refiriéndose a las nuevas medidas introducidas este pasado lunes.

De igual modo,  el primer ministro sostuvo que  "los británicos han hecho un trabajo increíble, han bajado ese pico mediante la disciplina", pero que "a la gente le resulta difícil seguir así, es difícil mantener esa disciplina durante mucho tiempo".

Hablando en Oxfordshire, Johnson continuó diciendo que  "Al observar esta curva en particular y lo que está sucediendo ahora, claramente vamos a mantener todo bajo revisión. .

"No quiero tomar medidas de bloqueo más grandes en absoluto, queremos mantener las escuelas abiertas y es fantástico que las escuelas hayan vuelto como lo han hecho. Queremos mantener la economía abierta tanto como sea posible, queremos que los negocios sigan funcionando[, insistió.

La crónica recuerda que anteriormente, la editora política de la BBC, Laura Kuenssberg, dijo que el gobierno estaba considerando un período corto de reglas más estrictas que podrían anunciarse en esta tercera semana de septiembre.

Calificado por el gobierno como un "corte de circuito", las medidas que se están considerando podrían implicar la reintroducción de restricciones en los espacios públicos por un período de algunas semanas., mientras que las  escuelas y los lugares de trabajo permanecerían abiertos.

 

Rusia enojada porque "EE.UU. apoya ataques en Crimea"


MOSCÚ.-  Rusia reaccionó  enojada, a través de su embajada en Estados Unido, exigiéndole  una aclaración por lo atribuido a  un funcionario estadounidense anónimo citado por el portal  NBC News,  de que  la cadena de fuerzas estadounidenses  están proporcionando armas a unidades de milicianos en Crimea que han lanzado  ataques contra las tropas rusas.

La misión diplomática recalca la "grave preocupación" que  suscita la información  y pide a Washington que proporcione más detalles sobre si se han entregado armas estadounidenses a los combatientes ucranianos que realizan operaciones clandestinas en la península, que se unió a Rusia en 2014 tras un referéndum donde el 95 % de los votantes apoyó la reunificación.

"Funcionarios estadounidenses no identificados hablan sobre el apoyo de su país a las actividades terroristas en terceros países. En este caso, hablan específicamente de Rusia", dice la embajada rusa en Estados Unidos en su cuenta de Facebook, citada por el portal ruso de noticias RT.

Lo atribuido al funcionario de Estados Unidos por el portal NBC News contradice la posición del presidente Donald Trump, que ha dicho que Estados Unidos no puede seguir comportándose como la policía del mundo entero y ha prometido retornar los soldados que tienen misiones de combates en otras naciones, recuerda el portal Temasactualesrd.

 "Si es cierto, [...] entonces exigimos a la parte estadounidense que aclare si Washington, directa o indirectamente, ha facilitado o no al SBU [el Servicio de Seguridad ucraniano] la organización de ataques terroristas contra el pueblo de Crimea", precisa la embajada de Rusia en Estados Unidos.

El artículo en cuestión, publicado en NBC News el pasado lunes se centra en otro controvertido artículo que The New York Times publicó en junio y que aseguraba, citando fuentes anónimas de inteligencia, que el Kremlin había ofrecido una recompensa a los combatientes talibanes para que mataran a soldados de la coalición encabezada por Estados Unidos en Afganistán.

Además, la nota señalaba que el presidente Donald Trump había sido informado a finales de marzo del asunto y que la Casa Blanca había estado deliberando durante meses sobre cómo responder a esta información.

El su artículo la NBC cita a un funcionario anónimo que sostiene que la inteligencia estadounidense había asumido que existía este "programa de recompensas" de origen ruso y que lo consideraba "una respuesta proporcional al armamento estadounidense de la unidades ucranianas que luchan contra las fuerzas rusas en Crimea".


Diez años de prisión a chico ofendió a Allah en Nigeria


ABUYA.- Un adolescente  quien durante una discusión con otros chicos dijo palabras ofensivas contra Allah (El Misericordioso)  fue condenado a 10 años de prisión  el norte de Nigeria, denunció el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Infancia, UNICEF, según   publica en su página web este mediado de septiembre.

"Omar Farouq fue condenado por un tribunal islámico del estado de Kano, donde se le acusó de usar un lenguaje soez hacia Alá en una discusión con un amigo. El chico fue juzgado como adulto porque alcanzó ya la pubertad y bajo la ley islámica tiene por tanto responsabilidad plena por sus actos", precisa la información.

Detalla que la  sentencia la dictó el 10 de agosto el mismo tribunal que recientemente condenó a morir en la horca a Yahaya Sharif-Aminu, un músico de 22 años, por supuestamente blasfemar contra el profeta Mahoma en una de sus canciones.

UNICEF considera que el castigo impuesto a Farouq es violatorio de leyes fundamentales nigerianas y de convenciones supranacionales suscritas por ese país, por lo que ha recurrido a denunciar públicamente el hecho.

Peter Hawkins, representante de UNICEF en Nigeria, según el portal local The Daily Times, debido a que la posición de ese orgganismo no fue tomada en cuenta por el juez, decidio informarle del caso. 

"La sentencia contradice la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que Nigeria ratificó en 1991. También es una violación de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, que Nigeria ratificó en 2001, y de la Ley de Nigeria de Derechos del Niño, de 2003", precisa Hawkins.

jueves, 17 de septiembre de 2020

Acuerdos de Israel con países árabes alegra a RD



SANTO DOMINGO.- El nuevo gobierno de la República Dominicana se ha alegrado mucho de los acuerdos  para el establecimiento de relaciones  firmados recientemente por los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein  con Israel, con  auspicios del gobierno de Estados Unidos.

La información fue confirmada por el ministro de Relaciones Exteriores y ex embajador, Roberto Alvarez, quien  en sus cuentas de redes sociales manifestó que  la República Dominicana celebra esos acuerdos de paz.






Álvarez, nuevo canciller dominicano designado por el presidente Luis Abinader, de ascendencia libanés,  ex un ex embajador con experiencia en el  servicio exterior ya que  entre 1966 y 1970, y de 1970 a 1978 se desempeñó como abogado de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), primero como subdirector de Protocolo, después en el departamento de asuntos jurídicos y luego en la secretaría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 

Como especialista principal de la Comisión, elaboró los proyectos de informes sobre derechos humanos en Chile (1976), Paraguay (1977), El Salvador (1978), y Nicaragua (1978), organizando, además, las visitas "in loco" de la CIDH a Panamá (1977), El Salvador (1978), y Nicaragua (1978).

El doctor Álvarez también trabajo  como consultor: del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como coordinador del Primer Foro sobre la Inversión Privada en las Américas, Washington, DC., Estados Unidos, 1991; en el  Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) de las Naciones Unidas, 1987-1988; y de la Fundación Ford, en asuntos relacionados a la promoción de los negocios, el fortalecimiento de la administración de la justicia y el estado de derecho, y la promoción y protección de los derechos humanos, 1978-1979, entre otras labores.

Ruso de 32 no envejece y parece chico de 13 años


MOSCÚ.- Medios locales, nacionales y extranjeros han enfocado su atención en el caso de este hombre de 32 años, Denís Vashurin, nacido y criado en  una aldea en la región oriental rusa de Primorie, cuyas células, hasta ahora, han tenido el privilegio de no envejecer, lo que le ha permitido presentarse como un juvenil chico de 13.

Por razones desconocidas, su cuerpo dejó de envejecer cuando tenía 13, según manifestó durante una entrevista en el canal de YouTube 'Vasya na sene', donde dijo que  comenzó a notar que no era como los demás a una edad temprana. 

Ya en la guardería, crecía más lentamente que sus compañeros, aunque no le daba mucha importancia, pero sí  a su  apariencia que le fue de ayuda para esforzarse en sus estudios, tener buenas  notas y en otras muchas cosas que le resultaban mejor que a sus compañeros.   

Cuando finalmente se dio cuenta de que nunca sería igual que otros chicos de su edad, al principio se sintió incómodo. "Pensé en cómo sería todo, cómo sería mi vida, si sería difícil para mí", recuerda, confesando que aún se pregunta por qué le pasa esto, si bien no revela si alguna vez acudió a especialistas para averiguarlo.  

En la vida cotidiana a veces se enfrenta a problemas debido a que la gente no cree que tiene 32 años, pues confiesa que una vez fue detenido por un inspector de tráfico que sospechó que era un menor que había pegado su foto al carnet de una persona adulta. 

 "¿Por qué tengo que dar explicaciones a alguien cada vez?", se pregunta el hombre, que pide a los espectadores que nunca juzguen a las personas por su apariencia, especialmente si son diferentes a los demás.

"No puedes vivir mi vida. No sabes cómo vivirías en mi cuerpo, en mi situación, en qué tipo de persona te convertirías. Por lo tanto, no juzgues", insistió en este consejo.

Denís, que tiene novia y trabaja en una empresa de suministro eléctrico, relata que le resulta más fácil vivir en su aldea, donde todos se conocen y no le preguntan nada, donde  le gusta pasar su tiempo libre lejos de la gente, en el bosque, cazando o pescando.     

El protagonista aprovechó también para desmentir la creencia de muchas personas de que físicamente él se siente tan joven como aparenta, pues –asegura– tiene los mismos dolores y molestias que otros adultos.