lunes, 14 de septiembre de 2020

Trump pide ejecutar hombre disparó a dos policías


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos pidió públicamente un  juicio rápido y la ejecución de un hombre que en el condado de Los Ángeles disparó una lluvia de balas contra dos policías que se encontraban dentro de este vehículo policial.

Donald Trump  se mostró enfurecido por lo ocurrido y en su cuenta de Twitter  escribió este domingo lo siguiente.. "Si mueren, juicio rápido [y] pena de muerte para el asesino. La única forma de detener esto". 

En tanto, las autoridades del Estado de California han ofrecido una recompensa de 100.000 dólares por cualquier información que pueda ayudar a la Policía a detener al autor del hecho, quien fue descrito como un joven negro, quien  el sábado disparó varias veces a dos ayudantes del 'sheriff' "sin previo aviso o provocación", o sea, a mansalva.

"La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles ha autorizado una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca al arresto y condena del sospechoso", precisa un informe de la Policía citado por el portal Los Ángeles Times.

De su lado, el  'sheriff' del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, expresó en su cuenta de Twitter su "agradecimiento por la ola de apoyo procedente de toda la nación" ante un acontecimiento tan indignarte.

Un video de vigilancia publicado por el Departamento del 'sheriff' del condado muestra al atacante encapuchado acercándose a un coche patrulla aparcado cerca de una estación de metro de Los Ángeles y disparando varias veces contra los agentes.

Como resultado del ataque, un hombre de 24 años y una mujer de 31. Ambos fueron hospitalizados y se encuentran en estado crítico y tras el hecho, varios  manifestantes se congregaron frente al hospital de Los Ángeles donde están ingresados los agentes. 

Según el Departamento del Sheriff del condado, algunas personas bloquearon las entradas al centro médico y llegaron a gritar "¡Esperamos que mueran!" antes de ser dispersados por la Policía.


domingo, 13 de septiembre de 2020

Argentinos ganan las calles con protestas y reclamos


BUENOS AIRES.- Miles de argentinos ganaron las calles con protestas y reclamos este domingo, luego que se autoconvocaron  en distintas ciudades de su  país para protestar en contra del gobierno nacional, pese a las restricciones para circular debido a la pandemia de coronavirus.


Una cronica del portal de noticias Infobae  explica que "la marcha de “#13S” fue convocada para las 16 a través de las redes sociales bajo las consignas “Todos por la República” y “Todos a las calles”.


Detalla que en  el Obelisco porteño los manifestantes llevaron, en su mayoría,  banderas argentinas, cacerolas y carteles con diversas consignas como el rechazo a la quita de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires, a la cuarentena obligatoria, a la prisión domiciliaria de Lázaro Baéz y a la reforma judicial, entre otras.


Indica que también hubo protestas frente a la Quinta de Olivos, en el centro de Bariloche, de la ciudad de Córdoba, en Mar del Plata, Rosario y La Plata. 


Muchos de los manifestantes optaron por movilizarse con sus automóviles para respetar la distancia social, donde el “bocinazo” se hizo sentir con fuerza, en particular  en las calles de la capital cordobesa.

"En las redes sociales rápidamente comenzaron a viralizarse fotos y videos de la protesta y el hashtag “#13STodosALasCalles” se ubicó entre las principales tendencias de Twitter, dice la crónica. 

China dice EE.UU. acciona contra la paz



BEIGING.- El  Ministerio de Defensa de China denunció este domingo, en un informe sobre las actividades militares de Estados Unidos,  que es el país norteamericano el que plantea la mayor amenaza al orden internacional y la paz mundial, provocando disturbios e las regiones contra la paz mundial.

Basado en una información divulgada por la agencia de noticias Associated Press,  el portal ruso de noticias RT precisa en una crónica que la declaración  china se produjo después de que el Pentágono publicó el pasado 2 de septiembre el informe anual sobre el desarrollo y objetivos militares del gigante asiático que, según entiende tendrían "serias consecuencias para los intereses nacionales de Estados Unidos  y la seguridad del sistema internacional basado en reglas".

"Muchos años de evidencia muestran que es Estados Unidos que fomenta los disturbios regionales, viola el orden internacional y destruye la paz mundial", declaró el portavoz del organismo, coronel Wu Qian, agregando que las acciones del país norteamericano en Irak, Siria, Libia y otros Estados durante las últimas dos décadas causaron la muerte de más de 800.000 personas y el desplazamiento de millones.

 "En lugar de reflexionar sobre sí mismo", Washington "emitió un llamado 'informe' que hizo comentarios erróneos", por lo que  Wu instó a las autoridades estadounidenses a "que dejen de hacer declaraciones falsas" y a "que tomen medidas concretas para asegurar el desarrollo saludable de las relaciones militares bilaterales".

Anteriormente, el Pentágono sugirió en su informe anual que China supuestamente planea duplicar su arsenal de ojivas nucleares durante esta década, asegurando que la modernización y expansión de las fuerzas nucleares del país asiático es parte de un esfuerzo más amplio de Pekín para desarrollar una posición más asertiva en el escenario mundial, y para alcanzar o superar al país norteamericano para el 2049 como potencia dominante en la región de Asia-Pacífico.

Dijo que  China estaría "considerando y planificando" establecer más bases militares en el extranjero para apoyar a sus fuerzas navales, aéreas y terrestres.

Sally ya es tormenta y surge "Twenty" para el Caribe


MIAMI..- Mientras en el Golfo de México "Sally" ya se convirtió en tormenta, surgió en esta mitad de septiembre la depresión tropical "Twenty", que a las 5:00 de la madrugada de este domingo fue localizada por el Centro Nacional de Huracanes, (HNC) con sede en esta ciudad de La Florida, a unas 1,745 millas (2805 km) al Este de las Antillas Menores.

En un boletín de prensa, el HNC precisa que a esa hora el fenómeno se estaba moviendo hacia el Oeste-Noroeste a unas 10 mph (17 km / h), y que los predictores meteorológicos esperan que mantenga este movimiento general durante los próximos días y que se convierta en una tormenta tropical este martes.

"Los vientos máximos sostenidos (a las 5:00 de la madrugada) eran cercanos a los 35 mph (55 km / h) con rachas más altas y que se espera un fortalecimiento gradual en los próximos días, incluso, hasta convertirse en el huracán "Twenty" en los días siguientes de esta semana.

Sobre la tormenta Sally indica que una advertencia de aumento de tormenta está en efecto para...
* Port Fourchon Louisiana a la línea estatal Mississippi / Alabama, Lago Pontchartrain, lago Maurepas y lago Borgne.

Asimismo, que otra advertencia, pero de huracán está en efecto para Grand Isle Luisiana a Ocean Springs Mississippi, Lago Pontchartrain, Lago Maurepas, incluida Nueva Orleans metropolitana.

Finalmente, en cuanto a la tormenta Paulette, el NHC indica que una advertencia de huracán está en efecto para las Bermudas y que se espera que llegue en condiciones del huracán a las Bermudas a mas tardar el lunes temprano en la mañana.
.


 

Muere menor infectado por ameba "comecerebros"



GAINESVILLE.- Este menor de 13 años falleció en este condado del  Estado de Florida, en la Unión Americana,  tras ser infectado por una ameba 'comecerebros' mientras nadaba en el lago de un campamento, noticia confirmada por el padre del chico, Tanner Wall.

Travis Wall, padre de Tanner, comentó que durante el verano su hijo había estado nadando en un campamento vacacional antes de caer enfermo de forma repentina, con síntomas de náuseas, vómitos, rigidez de cuello y fuertes dolores de cabeza.

Tras ser ingresado a el hospital de la ciudad, los médicos diagnosticaron al chico con la ameba parasitaria ['Naegleria fowleri'] que dijeron no tiene cura y le produjo un deterioro severo a la salud del adolescente.

Dado su estado de salud tuvo que ser conectado a un respirador artificial y luego de que no presentara  ninguna actividad cerebral, Tanner fue desconectado del soporte vital, cuando ya la ameba le habia destruido la membrana cerebral.

El señor Wall manifestó a medios de prensa locales, su esperanza de que la experiencia de Tanner alerte a la gente sobre la presencia de esta bacteria en aguas templadas, como estanques,  lagos y lagunas.

sábado, 12 de septiembre de 2020

Israelíes van de mal a peor con el coronavirus



JERUSALÉN.-  A los israelitas les va de mal en peor con la pandemia de coronavirus al extremo de que las autoridades del  Ministerio de Salud  ya  anunciaron la instauración de nuevas medidas restrictivas para controlarlo.

Este viernes en la mañana, cuando los judíos estaban preparándose para disfrutar de su descanso del Shabat,  recibieron la información con la preocupante noticia de que en la vispera se registraron otros 4,146 nuevos casos positivos, una cifra record.

"La cifra actual de contagios activos asciende a la fecha a 34.371. El Ministerio precisó que 482 enfermos se encuentran en grave estado, entre ellos 148 que están siendo asistidos por respiradores. Otros 201 pacientes están internados en condición moderada", precisa una cronica del portal Unidos con Israel.

También  destaca que hasta este mediado de septiembre, un total de  991 personas que padecen la enfermedad COVID-19  fueron  hospitalizadas, algunos en mal estado, en momento que la cifra de víctimas fatales por coronavirus ascendió hasta 1086.

"El virus mortal se está propagando muy rápido en esta segunda ola en Israel. Es el momento de ayudar a Israel.Los israelíes necesitan tu ayuda. Los alimentos y suministros médicos pueden ser escasos. La tasa de desempleo continúa en un 25%. Comenzamos la crisis con una tasa del 4%. La gente está en pánico", precisa la cronica.



shutterstock_152856233


Príncipe heredero de Arabia recibe lideres evangélicos



RIYADH .- Invitados por  por el príncipe heredero  de Arabia Saudita
,  
Mohammed bin Salman (MBS), recibió por segunda vez una delegación de evangélicos encabezada por el editor en jefe del portal All Israel News,  Joel C. Rosenberg, quienes dialogaron sobre las amplias reformas del Reino y las alentadoras batallas contra el terrorismo y el extremismo violento.

"Casi dos décadas después de los horribles ataques terroristas en los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, el Reino de Arabia Saudita, el lugar de nacimiento de Osama bin Laden y 15 de los 19 secuestradores de al-Qaeda, está pasando por un proceso económico, social, cultural y general devastador. reformas religiosas", precisa una crónica del portal de noticias.

Explica que "habiendo tenido un asiento en primera fila para algunos de los cambios tectónicos que están ocurriendo en el Reino, y dos reuniones privadas con el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman (ampliamente conocido por sus iniciales MBS), me alienta la escala y amplitud del cambio. estoy viendo.

Precisa que para  ser claro, entiende que  se necesita mucho más, pero también resalta la importancia y la justicia de tener en cuenta que la Arabia Saudita de 2020 ha recorrido un largo camino desde los días del 11 de septiembre.

Recuerda que en la primera visita, en  noviembre de 2018, el príncipe heredero les hizo la invitación de visitarlo con la primera delegación de líderes evangélicos, en la que tuvieron  una reunión de dos horas con MBS en el palacio real de Riyadh y que pasaron varios días en conversaciones prolongadas con altos funcionarios saudíes, donde pudieron hacer todas y cada una de las preguntas que quisiéramos.

"Hace un año esta semana, encabecé una segunda delegación de líderes cristianos evangélicos al Reino de Arabia Saudita, una visita de seguimiento solicitada personalmente por MBS", agrega, precisando que en esta ocasion las reuniones se efecutaorn en Jeddah, el "palacio de verano" de la realeza y el gobierno sauditas.

"Si bien nos reunimos con muchos altos funcionarios sauditas, el enfoque del viaje fue otra reunión de dos horas con MBS y cuatro de sus asesores más cercanos", destaca.

Detalla que "durante esa reunión, discutimos las amplias reformas del Reino y las alentadoras batallas contra el terrorismo y el extremismo violento. También discutimos el plan Visión 2030 de MBS, asuntos de libertad religiosa, derechos humanos, Irán, Israel y el proceso de paz".

Finalmente indica que esta visita fue organizada por el nuevo embajador del reino en los Estados Unidos, su alteza real la princesa Reema bint Bandar Al Saud, así como su predecesor inmediato, su alteza real el príncipe Khalid bin Salman bin Abdulaziz Al Saud.


 

viernes, 11 de septiembre de 2020

Japón cambia estrategia militar por ataques al enemigo


TOKIO.- El renunciante  primer ministro japonés, Shinzo Abe, puso en marcha un cambio de política de defensa del Japón  que podría desembocar en cambios que permitieran a los militares japoneses  desarrollar operaciones armadas fuera de sus fronteras por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

No obstante, la noticia no ha sido confirmada pues solo están contenida en  un comentario de  la agencia de noticias Reuters, citado por el portal ruso de noticias RT, el que recuerda que la Constitución japonesa aprobada al término de la Segunda Guerra Mundial prohibe a dicho país llevar a cabo operaciones militares fuera de su territorio.

Este cambio de  política obligaría a las Fuerzas de Autodefensa de Japón a crear una doctrina militar en la que se podrían contemplar ataques a territorios de enemigos potenciales, una misión que requeriría la compra de armas de largo alcance como misiles de crucero, precisa la crónica.

Agrega que en caso de ser adoptada  por el próximo gobierno japones, esta nueva política militar marcaría uno de los cambios más significativos en la postura  de Japón y "reflejaría el esperado impulso de Abe por un Ejército más sólido y la creciente preocupación de Tokio por la influencia china en la región", apunta Reuters.

Recuerda que el gobierno japonés está preocupado por el aumento de la actividad militar de China alrededor de las disputados islas de Senkaku (Diaoyu) del mar de China Meridional.

"La principal razón de nuestra acción es China [...] Las decisiones de seguridad que tomamos se deben a China", dijo en una entrevista Masahisa Sato, un legislador del gobernante Partido Liberal Democrático de Abe,  quien ocupó los cargos de viceministro de Defensa y viceministro de Relaciones Exteriores.

Franceses asustados por contagios diarios de 10,000


PARÍS.- Los reportes de hasta 10,000 casos positivos de coronavirus ha atemorizado a los franceses tras la desescalada y  el surgimiento de una nueva ola de infecciones en toda Francia.

Ante esta  preocupante situación, los franceses ya han estado preparando medidas  restrictivas  de parte de autoridades del Consejo de Defensa que sostuvo una reunión este viernes 11 de septiembre.

El problema es tan grave que a cuatro días de la vuelta al colegio en Francia, el Ministerio  de Educación dispuso el cierre de  22 establecimientos escolares donde se detectaron casos de COVID-19.

Al respecto, el gobierno  dispuso mediante su protocolo de prevención el aislamiento del  alumno o profesor que dé positivo, ordenando que se recluya en la  casa o en otro lugar para su aislamiento social.

Durante la pandemia Francia a registrado mas de  300.000  casos  positivo y mas de  30.706 fallecimientos.

Subió a diez muertos colombianos en protestas


BOGOTÁ.- subió anoche a diez la cantidad de colombianos muertos en las violentas protestas contra la muerte de un abogado por parte de varios policías,  en un bochornoso hecho similar al ocurrido con varios afroamericanos en Estados Unidos.

Vídeos firmados por ciudadanos que fueron testigos del brutal crimen a pesar de que los agentes sabían que los estaban filmando colmaron la paciencia de los colombianos que indignados los hicieron virales en Facebook y otras redes sociales.

En consecuencia, en varias ciudades colombianas se han escenificado violentos enfrentamientos entre policías y ciudadanos, quienes en algunos casos los han atacado e incendiado sus cuarteles.

 Este jueves 10 de septiembre las  protestas por la muerte del abogado Javier Ordóñez, quien perdió la vida tras ser violentamente sometido por dos agentes policiales que le aplicaron repetidas descargas eléctricas con una pistola táser en el barrio Villa Luz, tampoco se hicieron esperar.

Para calmar los enardecidos colombianos el Ministerio de Defensa y otros organismos anunciaron la cancelación y sometimiento a la justicia de los homicidas, pero ni siquiera esa medida  ha podido calmar los ánimos de los colombianos.

Las manifestaciones contra la brutalidad policial han tenido epicentro en las ciudades de Bogotá, Medellín y Barranquilla, donde se han registrados disturbios y enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, jornada que estuvo marcada por varios actos de vandalismo y bloqueos de carreteras.

jueves, 10 de septiembre de 2020

En el otro infierno convierten los fuegos a Oregón


SALEM.- En el otro infierno han convertido este septiembre los fuegos forestales al Estado de
 Oregón, en la Unión Americana,  cuyos habitantes han sufrido hasta mediado de este mes alrededor de tres decenas de incendios.

Conforme a las autoridades estatales y locales,  los fuegos han arrasado hasta la fecha alrededor de 300.000 acres — equivalentes a mas  de 1.200 kilómetros cuadrados— y han requerido la movilización de miembros de la Guardia Nacional y voluntarios.

Medios locales indican que ante el grave problema, la  gobernadora estatal, Kate Brown,  advirtió la posibilidad de que sigan registrandose otros incendios de maleza "consecuencias devastadoras en todo el Estado" antes de este Otoño.

Conforme a medios locales, las  llamas han dejado muy afectadas a  cinco condatos entre los cuales han incluido a Detroit, Blue River, Vida, Phoenix y Talent, donde las autoridades emitieron órdenes de evacuación y tras lo cual la gobernador  Brown solicitó la declaración de emergencia federal para la ayuda estatal.

"Los lugares que todavía no arden se enfrentan a los peores riesgos de incendios en 30 años: aire y matorrales secos con vientos calientes. Todos deben estar en alerta máxima", dijo la funcionaria.