SAN JOSÉ.- Los costarricenses han sido puestos una vez mas entre la espada y la pared en los comicios presidenciales en los que la democracia no les ha dejado otras alternativas que escoger a un aspirante a la Presidencia que ellos mismos acusan de actos de corrupción o a su competidor, a quien también acusan de acoso sexual.
Ademas de estas dos graves acusaciones, ambas de las cuales merecen ser llevadas ante los jueces y dictarse sentencia, los propios ticos se han abanderado a uno y al otro lado, haciendo señalamientos manejos oscuros de la financiación electoral y de apelar a la campaña sucia para desacreditar a sus oponentes.
Ocurre días antes de la tan esperada segunda vuelta electoral este próximo 3 de abril, lo que ha motivado a que los ticos se hayan olvidado de otros graves problemas sociales y dedicado a debatir estos temas influyentes para desacreditar a los candidatos Rodrigo Chaves y José María Figueres.
Sobre el financiamiento de la jornada electoral, Chaves ha tenido que explicar el origen y funcionamiento de un fideicomiso de unos 135.000 dólares que operó entre febrero y septiembre de 2021 y que, según publicaciones de medios locales, fue utilizado para el pago de gastos de la campaña política, lo que sus opositores alegan es ilegal.
En tanto, el El Tribunal Supremo de Elecciones investiga el asunto, mientras de lo que Chaves, del Partido Progreso Social Democrático, ha considerado como "humo" las informaciones periodísticas sobre el fideicomiso y la posibilidad de una estructura paralela de financiación.
El partido informó que el fideicomiso se creó como parte de un "grupo de pensamiento y acción, de estudio, análisis y discusión de los problemas nacionales", del cual Chaves era el "vocero" y que fue disuelto cuando se le designó como candidato presidencial.
De su lado, ante los ataques en contra, Figueres, del Partido Liberación Nacional, tuvo que salir a dar explicaciones por un viaje que realizó a República Dominicana a inicios de marzo, donde se reunió con el presidente de ese país, Luis Abinader, otros funcionarios del Gobierno y empresarios.
El candidato explicó que los gastos de estadía en República Dominicana corrieron por su cuenta y que el viaje en un avión privado fue una donación en especie a la campaña por parte del empresario Alberto Esquivel Volio.
Ademas, explicó que realizó la visita en su condición de expresidente de Costa Rica y no como parte de sus actividades proselitistas, y que el objetivo fue analizar la realidad internacional.
La última polémica que ha surgido en la campaña la provocaron una serie de videos en contra de Chaves, donde en uno se deja entrever señalamientos de pedofilia y otro muestra a personas lanzándose de un edificio en alusión a la frase frecuentada por Figueres que indica que votar por Chaves es "un salto al vacío".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario