sábado, 5 de marzo de 2022

Lider Ucrania clama por aviones de combate a EE. UU. y la UE



WASHINGTON, - Senadores de Estados Unidos revelaron que este sábado el  presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, les  hizo una "súplica desesperada" para que Estados Unidos y las naciones de Europa (UE)  les envíen  aviones que puedan utilizar contra los invasores rusos, durante una videollamada, información confirmada por  el líder de la mayoría en el Senado estadounidense, Chuck Schumer. 

Tan pronto pudo enterarse de esta noticia, el ministro ruso de Relaciones Exteriores manifestó su convicción de que el presidente ucraniano ha adoptado una actitud militarista que da lugar a pensar que  Zelensky, de origen judío, no quiere la paz de su pueblo ni negociar con Rusia un alto al fuego para que cesen los enfrentamientos armados entre sus tropas,

La primera noticia fue  divulgada al mundo por la agencia británica Reuters en tanto que la segunda fue compartida por el portal ruso de noticias, RT  y sobre la primera, Reuters revela que en Congreso estadounidense, controlado por los demócratas, hay un fuerte apoyo bipartidista para $10 mil millones en ayuda militar y humanitaria de emergencia para Ucrania luego de la invasión rusa el pasado 24 de febrero. 

Reuters explica que Zelenskiy ha pedido repetidamente a Occidente que implemente una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, pero que  Estados Unidos y sus aliados en Europa,  naciones integradas a la Organización del Tratado del Atlántico Norte,  OTAN,  han rechazado esas llamadas por temor a una guerra directa con Rusia.

Precisa que, en  cambio, Estados Unidos prometió ayuda militar a Zelenskiy, y el líder ucraniano “hizo un llamado desesperado a los países europeos para que proporcionen aviones de fabricación rusa a Ucrania” durante la videollamada del sábado, dijo Schumer.

"Estos aviones son muy necesarios. Y haré todo lo posible para ayudar a la administración a facilitar su transferencia", dijo Schumer en un comunicado. En la convocatoria participaron más de 280 miembros del Senado y la Cámara de Representantes.

Reuters afira que no quedó claro de inmediato cómo Washington podría ayudar en la transferencia de aviones de fabricación rusa. Sin embargo, podría facilitar las transacciones o posiblemente involucrarse en el pago o proporcionar reemplazos para los aliados que entregan aviones a Ucrania y que en Twitter, los senadores republicanos Marco Rubio y Lindsey Graham, tuitearon apoyaron a Zelenskiy .

Asimismo, precisa que el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, republicano, está trabajando con Schumer y otros legisladores para obtener toda la asistencia que la administración del presidente Joe Biden ha solicitado para Ucrania, dijo Schumer a Zelenskiy, según una fuente informada sobre la llamada.


 

Gente en Hong Kong siguen azotados por covid19



HONG KONG- Todavía este 5 de Marzo, dos años después del origen de la pandemia,  los habitantes de esta moderna ciudad  siguen siendo  azotados por el coronavirus,  pues este sábado reportaron  37 mil  529 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, asi como  150 fallecimientos, mientras se aferran a una estrategia de "cero-COVID", el  que se han extendido a través de residencias de ancianos y los centros de atención médica llenos en demanda de servicios.

Muchos estantes de los supermercados volvieron a estar vacíos este sábado, incluso cuando el gobierno dijo que había muchos suministros de alimentos frescos del continente y que el público no debería comprar en exceso",. precisa una información divulgada por la agencia británica Reuters..

Explica que dos de las cadenas minoristas de consumo más grandes de la ciudad comenzaron a racionar algunos alimentos y medicamentos desde la vispera para frenar las compras de pánico en medio de los temores de un cierre total de la ciudad para ver si pueden controlar el virus, lo que han hecho ya muchos países, incluso, subdesarrollado.

"La líder de Hong Kong, Carrie Lam, ha dicho que no habrá un bloqueo total aunque muchos residentes están desconcertados y frustrados por lo que ven como mensajes contradictorios y ajustes de políticas casi a diario" precisa Reuters.

Indica que  autoridades sanitarias dijeron este sábado que más de 900 hogares de ancianos han sido infectados, en momento en que el  último recuento de 37.529 casos es inferior a los 52.523 reportado el dia antes, lo que se compara con unas 100 infecciones a principios de febrero y una racha limpia de tres meses sin casos antes de finales de diciembre.

A medida que los casos alcanzan niveles récord, Hong Kong ahora tiene sus restricciones más estrictas desde que comenzó la pandemia, con reuniones grupales limitadas a dos personas, máscaras obligatorias y gimnasios, cines y la mayoría de los lugares públicos cerrados. Los vuelos a la ciudad desde nueve países están prohibidos, detalla Reuters..

Precisa que el asesor experto del gobierno, el profesor David Hui, al respecto manifestó que cree que alrededor del 15% de los 7,4 millones de habitantes de Hong Kong ya están infectados con COVID-19, según le confió  a la emisora ​​RTHK.

El salto en las infecciones por COVID-19 ha limitado la mano de obra en el sistema de atención médica y para el transporte público, los operadores de centros comerciales, los supermercados y las farmacias, precisa Reuters.

Recuerda que antes, ya  Hong Kong habia informado más de 403 mil casos de COVID desde que surgió el coronavirus a fines de 2019 y  1.560 muertes, mucho menos que otras ciudades, en tanto que la mayoría de las infecciones y muertes se registraron en el último mes.

viernes, 4 de marzo de 2022

Alto al fuego fue para ayuda humanitaria a Ucrania





BIELORRUSIA.- El alto al fuego entre las tropas rusas y ucranianas alcanzado este jueves por negociadores de ambos países fue para permitir el paso de ayuda humanitaria y la huida de refugiados que huyen de las zonas de guerra, ya que en las zonas de mayor conflicto continuaron los combates.
Este viernes, tanto el portal ruso de noticias RT como la agencia británica de noticias, Reuters, reportaron que las fuerzas rusas se apoderaron en Ucrania, en fuego cruzado, de la planta nuclear más grande de Europa después que un edificio en el complejo fuera incendiado durante intensos combates con defensores ucranianos, dijeron las autoridades ucraniana.

Asimismo, Reuters tambien ha informado este viernes que durante nuevos combates, la ciudad portuaria sureste de Mariupol todavía no había sido arrebatada por las tropas rusas que la mantienen rodeada y sometida a intensos ataques, información que le atribuye a Gran Bretaña en una actualización de inteligencia el viernes.

En esa misma materia,, la planta nuclear de Chernóbil continúa bajo el control de los militares rusos, mientras que especialistas de la OIEA, la agencia supervisora de plantas nucleares, ha mostrado su disposición de negociar con Rusia y Ucrania para asegurar la seguridad de las centrales nucleares ucranianas, informa el portal de noticias RT.

Igual indica que autoridades de Rusia denunciaron que la noche de este jueves, el gobierno de Ucrania hizo un intento de llevar a cabo una provocación monstruosa en el territorio adyacente a la central nuclear de Zaporizhia", versión confirmada por el general Ígor Konashénkov.

 

jueves, 3 de marzo de 2022

República Dominicana desmantela banda de ciberdelitos


SANTO DOMINGO.- Autoridades de la Procuraduria General de la Republica, PGR, apresaron e identificaron los integrantes de una banda acusados de haberse dedicado a cometer delitos ciberneticos y a extorsionar a otros ciudadanos en distintas ciudades del pais  e incluso, de Estados Unidos.

Mediante la denominada Operación Discovery ejecutada en la capital Santiago,, La Vega y Puerto Plata , policías y fiscales requisaron más de 10 centros de llamadas (call centers) dedicados al ciberdelito, a la extorsión sexual y económica, así como al robo de identidad de ciudadanos de Estados Unidos para falsificar pasaportes.
Explicaron que en la ejecución del operativo participaron agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes también realizaron allanamientos simultáneos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Detalla que los apresados, a quienes se les ocuparon costosas prendas, mucho dinero y hasta armas de fuego, son Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Daria), Máximo Miguel Mena Peña, Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, Ángel Rafael Peralta Guzmán, Genaro Antonio Hernández Caba, Pablo Miguel Balbuena (Miguel Ortiz y/o la Válvula) y David Antonio Guzmán Javier.

Las autoridades pidieron a los ciudadanos afectados con los delitos de que los acusan a que cuando vean sus fotos acudan a las distintas fiscalias de la PGR a ofrecer sus testimonios, asi como a servir de testigos ante los jueces para que los acusados no puedan ser libertados con acciones de los abogados que les sirvan como defensores.
A todos se les acusa de violar los artículos 59, 60, 258, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican la complicidad, asociación de malhechores y la usurpación de funciones y el 405 que condena la “estafa, asi como de los artículos 2, 4 de la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos en perjuicio del Estado dominicano y 14 y 15 de la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que tipifican la obtención ilícita de fondos y la estafa a través de medios informáticos, telemáticos y de telecomunicaciones.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Ucrania reporta 2,000 muertos y Rusia 498 en su guerra



KIEV.-  A mas de una semana de iniciarse los combates armados entre tropas rusas y ucranianas en rechazo a la ocupación de su país,  el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (DSNS, por sus siglas en ucraniano), confirmó que al menos 2.000 civiles han perdido la vida desde el comienzo de la invasión lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero..

“Ni siquiera podemos sacar hoy a los heridos de las calles, de las casas y de los departamentos, ya que los bombardeos no cesan”, apuntó en una transmisión en vivo en la televisión ucraniana, el alcalde de Mariupol, Vadym Boichenko, quien dijo que en esta cantidad no figuran defensores de Ucrania que se supone son extranjeros.

En su cuenta de Facebook y otras redes sociales,  Boichenko tambien destaca la labor de los socorristas del DSNS, de quienes dijo  han conseguido salvar la vida de más de 150 personas, a  evacuar a otras 500 y a sofocar más de 400 incendios provocados por los bombardeos rusos, lamentando que en el cumplimiento de todas estas misiones han muerto 10 socorristas y otros 13 fueron heridos.

 Este miercoles, el  Ministerio del Interior de Ucrania informó que mientras tanto  continúan los combates por Mariúpol, ciudad de casi medio millón de habitantes en el Sureste de Ucrania, bañada por el mar de Azov y controlada por el Gobierno de Kiev.

Asimismo, el Ministerio ruso de Defensa informó este día que desde el inicio de los combates hasta la fecha han registrado la muerte en combates de al menos 488 solados,  pero ningún civil ruso, ya que se supone que si viven en Ucrania no van a combatir contra sus compatriotas.



 

Joe Biden dice EE.UU. castigará los millonarios rusos



WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, les advirtió anoche a los multimillonarios de Rusia que "va contra ellos" por haber apoyado al presidente Vladimir Putin en la invasión contra Ucrania y que con tal fin su pais se ha aliado con las «naciones amantes de la libertad».

 “Contrarrestamos las mentiras de Rusia con la verdad, y ahora, ahora que ha actuado, el mundo libre lo está responsabilizando”, dijo Biden, sosteniendo luego que tras la invasión a Ucrania “Putin ahora está más aislado del mundo que nunca”.

Su discurso sobre la guerra entre Rusia y Ucrania fueron recibido con aplausos dentro de la cámara del Congreso, a quienes les dijo, igual que al resto de sus compatriotas, que sabe que las noticias sobre lo que está sucediendo pueden parecer alarmantes para todos los estadounidenses, pero que "Vamos a estar bien».

“Cuando se escriba la historia de esta era, la guerra de Putin contra Ucrania habrá dejado a Rusia más débil y al resto del mundo más fuerte”, dijo el presidente, agregando que Estados Unidos tiene la intención de perseguir a los oligarcas rusos que apoyan a Putin.

«Esta noche, les digo a los oligarcas rusos y líderes corruptos que generaron miles de millones de dólares a partir de este régimen violento ‘no más’. Estados Unidos… [aplausos] Lo digo en serio. El Departamento de Justicia de Estados Unidos está reuniendo un grupo de trabajo para perseguir los crímenes de los oligarcas rusos”, les advirtió.

Sostuvo que con tal propósito Estados Unidos se ha estado uniendo a los aliados europeos y sostuvo que falsa la creencia de que su pais lo que trata es de apoderarse de los yates, apartamentos de lujo, aviones privados de los millonarios rusos, sino que es para quitarles sus ganancias mal engendradas».

martes, 1 de marzo de 2022

OTAN activa sus tropas en medio guerra rusa-ucraniana





KIEV.- Luego de que en la víspera los negociadores de Ucrania y Rusia no llegaron a ningún acuerdo para ponerle fin al conflicto armado y este martes registrarse una fuerte explosión en la sede municipal  de la ciudad de Jarkov, donde actualmente se libran combates, la Organización del Tratado de Atlántico Norte, OTAN  reactivó  sus fuerzas de reacción rápida integradas por decenas de miles de soldados en el  contexto de la operación militar que Rusia adelanta en Ucrania.

Asimismo,  en otra demostración de que este conflicto bélico podría incrementarse, el  ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en una conferencia del desarme nuclear celebrada en Ginebra, Suiza, denunció  que el despliegue de armas estadounidenses en Europa es "inaceptable", por lo que instó a  Estados Unidos a "llevárselas de nuevo a casa".

Igualmente, el  jefe de la diplomacia rusa también destacó que  los planes de las autoridades ucranianas de renunciar a su estatus no nuclear representan un peligro para la seguridad internacional, en momento en que el presidente de Rusia ha exhortado a las fuerzas de defensa que se preparen para si es necesario usar sus armas nucleares contra las naciones enemigas de Europa.

"En respuesta a la invasión no provocada e injustificada de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, la OTAN ha activado por primera vez elementos de sus Fuerzas de Respuesta (NRF, por sus siglas en inglés) en la función de disuasión y defensa",  señala OTAN en un mensaje publicad en su  web.

El bloque militar precisa que los aliados "han puesto a disposición de la NRF miles de efectivos adicionales con alta preparación, junto con vehículos blindados, unidades de artillería, buques y aviones, hasta garantizar que sigan teniendo la rapidez y capacidad de respuesta para defender el territorio y la población de la OTAN"". 

A estas nuevas situaciones de agravamiento del conflicto se le suman las decisiones de varios gobiernos de Europa entre ellos Alemania, Inglaterra, Holanda y la propia OTAN, de haber suministrado armas y equipos de guerra a Ucrania durante este conflicto, para que combate a las tropas rusas que invadieron su territorio, aunque  tropas estos paises no han enviado.

Este lunes, los 30 altos jefes de Defensa de la OTAN llevaron a cabo una reunión de emergencia de su Comité Militar para considerar la situación en Ucrania, donde condenaron la operación especial rusa, evaluaron la situación militar y humanitaria en Ucrania y abordaron la ayuda que diversos países de la Alianza proporcionan a ese país, publica el portal ruso de noticias RT.

lunes, 28 de febrero de 2022

Entrenadora de modelos Mileny Dippton alerta a principiantes



 SANTO DOMINGO.-  La reconocida coaching de modelos, Nileny Dippton, directora de las agencias Nefer Model Management y Non Plus Ultra, advirtió a los jóvenes dominicanos aspirantes o dedicados al modelaje, que se cuiden de los falsos managers, que en vez de ayudarlas a cumplir sus sueños podrían frustrarlas mediante engaños  incluidos tratar de que se prostituyan como forma de lograr éxitos en la carrera. 

Dippton, quien también es ejecutiva de la agencia de modelaje Gaviota Ysabella,  sostuvo que esos farsantes  ni siquiera estan formalizados con una agencia establecida ni tampoco cuentan con espacios saludables  para atender a los nuevos talentos. 

Asimismo, sostuvo que precisamente mantienen esas condiciones  para aprovecharse de las chicas que se afincan en lograr sus metas y ver  realizados sus sueños, prometiendo supuestos contratos con agencias establecidas  tanto en el pais como en otros mas desarrollados y con mejores perspectivas de progresos. 

Dijo que esos alegados managers  son unos mentirosos porque a las nuevos modelos y aspirantes a serlo les prometen garantizarles participación en desfiles en importantes y reconocidas pasarelas y sostuvo que para evitar que el suicidio de algunas chicas frustradas, las autoridades dominicanas deben vigilarlos y controlarlos por si  consiguen pruebas para judicializarlos, ademas de que deben prohibirles sus actividades. 

"Los modelos masculinos y femeninos no deben compartir con sus agentes,  managers o bookers, pues las actividades deben limitarse a lo que tenga que ver con la carrera, tales como shows, casting, sesiones de fotografías y otras propias del modelaje", dijo.

Advirtió que cualesquiera otras actividades se pueden prestar para situaciones  que afecten la integridad de los nuevos talentos y que los padres deben estar atentos al tipo de actividades a que sus hijos e hijas sean invitados por estos agentes y managers, que, conforme reiteró, son capaces de seducir a los principiantes y luego desaparecerse.

Rusos y ucranianos, por fin, iniciaron diálogo este lunes



BIELORRUSIA.- Por fin, este lunes, delegaciones de Ucrania y Rusia comenzaron las negociaciones en este país vecino para ponerle fin al conflicto entre las dos naciones, en momento en que todavía en esta fecha se mantenían los enfrentamientos entre soldados de ambas naciones luego que tropas rusas invadieron territorio ucraniano.

Conforme publican portales internacionales de noticias, entre ellos el ruso RT, Vladímir Medinski, jefe de la delegación de Rusia, expresó la voluntad del gobierno de Vladimir Putin de llegar a un acuerdo con el de Ucrania lo antes posible, mientras que el exmilitar y activista político Camilo Mejía aseguró que Rusia llega a la mesa de negociación desde una posición de "mucho poder" a causa del "estado de desmoralización" del Ejército ucraniano.

"Lamentamos mucho que estas negociaciones no hayan comenzado hace 24 horas, y había esa oportunidad", afirmó Peskov, quien agregó que la delegación rusa lleva esperando en Bielorrusia desde hace mucho tiempo y que este lunes fue que "los oponentes acaban de llegar".
Las negociaciones entre las delegaciones rusia y ucraniana han arrancaron en la región bielorrusa de Gómel. y desde la Oficina del presidente ucraniano Vladímir Zelenski anunciaron que las cuestiones clave que se abordarán durante las conversaciones serán el alto al fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio del país.

Entre tanto, este lunes, la ciudad de Górlovka y las afueras de Donetsk todavia eran blancos del fuego del Ejército de Ucrania, conforme a lo informado por el portavoz de las Fuerzas Armadas de la República Popular de Donetsk, Eduard Basurin.


 

domingo, 27 de febrero de 2022

Rusia amenaza al resto de Europa con sus armas nucleares



MOSCÚ .- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dispuso este domingo poner en el régimen de alerta especial a las Fuerzas de Disuasión Estratégicas rusas, que incluyen armas nucleares y no nucleares, tras varias naciones haber enviado armamentos pesados a Ucrania para que los utilice contra las tropas rusas que invadieron a su vecina Ucrania, informa el portal ruso de noticias RT.

Ocurre luego que algunas naciones de Europa, como Inglaterra y Holanda, (Paises Bajos), entre otras, hayan anunciado y enviado equipos de guerra a los militares de Ucrania lo que, en medio de las negociaciones para ponerle alto al fuego entre Rusia y Ucrania, sigue convirtiendo en dramática la escalada de las tensiones en la zona Euroasiática.

Para justificar su medida, que se convierten en otro paso para que el conflicto regional se convierta en mundial, el presidente Vladímir Putin ordenó que las fuerzas de disuasión nuclear rusas se pongan en alerta máxima el domingo en respuesta a lo que llamó “declaraciones agresivas” de las principales potencias que tienen soldados y armas de guerra en la Organización del Tratado Atlántico Norte, OTAN.
La orden significa que Putin ha requerido que las armas nucleares de Rusia estén preparadas para su lanzamiento, lo que aumenta la amenaza de que las tensiones puedan convertirse en una guerra nuclear y para justificar su orden, el líder ruso también citó las duras sanciones financieras impuestas por Occidente contra Rusia, incluido él mismo.
Reunido con sus altos funcionarios, Putin ordenó al Ministro de Defensa y al Jefe del Estado Mayor que pusieran a las fuerzas de disuasión nuclear en un “régimen especial de servicio de combate”.
El paso alarmante se produjo cuando estallaron los combates callejeros en la segunda ciudad más grande de Ucrania y las tropas rusas ocuparon puertos estratégicos en el sur del país, avances que parecían marcar una nueva fase de la invasión de Rusia luego de una ola de ataques a aeródromos e instalaciones de combustible en otras partes del país, informa igualmente la agencia estadounidense Prensa Asociada, , AP.
“Los países occidentales no sólo están tomando medidas hostiles contra nuestro país en la esfera económica, sino que altos funcionarios de los principales miembros de la OTAN hicieron declaraciones agresivas respecto a nuestro país”, dijo Putin en comentarios televisados
En tanto, el presidente de Ucracia, Vladimir Zelenski, citado por medios nacionales, dijo que “La noche pasada fue dura: más ataques, más bombardeos de áreas residenciales e infraestructura civil”, dijo el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. “No hay una sola instalación en el país que los ocupantes no consideren objetivos admisibles”.

Google y dominicanos celebran su independencia de Haití





SANTO DOMINGO.- Este influyente gigante de las redes sociales, asi como los dominicanos celebran este domingo  los 178 años transcurridos desde que en una guerra originada en esta capital pudieron liberarse del yugo haitiano, mantenido durante 22 años por sus vecinos de Haití, durante  la cual el general Boyer  fue presidente de la isla La Hispaniola hasta el 1844, cuando un grupo de dominicanos hijos de españoles proclamaron la independencia en el  luego denominado Altar de la Patria.

A la sazón,  haitianos y dominicanos libraron una cruenta guerra durante la cual los segundos lograron expulsarlos al lado Occidental de la isla,  en  tres frentes de combates que fueron decisivos para la victoria,  uno en el Sur desde las provincias Azua, Barahona y Bahoruco, otro en el centro del Sur, desde las provincias San Juan y Elias Piña  y el tercero  en la region Norte, donde igual los haitianos fueron combatidos desde las provincias Santiago Espaillat, La Vega, Valverde, Montecristi y Dajabon.

Desde entonces, haitianos y dominicanos han fraternizado sus relaciones, especialmente la comercial e incluso, los gobiernos de ambos vecinos han estado compartiendo y desarrollando programas conjuntos de desarrollo, mas del lado haitiano, que se mantiene mas atrasado, por lo que una de las expresiones con que los medios de prensa distinguen a Haiti es que actualmente es "el pais mas pobre de las Americas".

Su pobreza, conforme a sociólogos e historiadores dominicanos, se debe a que su sector político no ha sido capaz de desarrollar su sistema democrático y  porque se han mantenido derrocando presidentes y frustrando sus gobiernos, e incluso,  dando frecuentes golpes de Estado y hasta matando a sus presidentes.

En cambio, sus vecinos dominicanos han tenido gobiernos que le han dado mucho valor a la democracia, sobre todo luego de la guerra fratricida que, primero libraron unos contra otros tras el golpe militar al gobierno del ex presidente Juan Bosch, que produjo la invasión de tropas de Estados Unidos al territorio dominicano con apoyo de la Organización de Estados Americanos, OEA.

Como " De enemigos reconciliados hay que desconfiar", desde entonces sectores de poder de República Dominicana han mantenido una fuerte oposición a la presencia haitiana en territorio dominicano, en tanto que los ciudadanos de las clases mas necesitadas han sido indiferentes ante la presencia de sus vecinos en su territorio al extremo que hoy día, muchas ciudades, barrios y poblados dominicanos están repletos de haitianos que, huyendo de los problemas sociales y los desastres naturales que han azotado a su pais, se han establecido en territorio dominicano, donde han comprado viviendas, residen como inquilinos e incluso, construyen casas propias en solares que bandas de ladrones les roban al Estado o a particulares.

Temasactualesrd recuerda que  el mayor sentimiento anti haitiano que han manifestado los dominicanos fue hace varias décadas, cuando el extinto líder del ahora partido gobernante, Jose Francisco Peña Gomez, quien era descendiente de haitianos y fue adoptado por una familia dominicana, decidió aspirar a la Presidencia dominicana, pero "el camino malo" como fue llamado, le fue cerrado por los  expresidente Joaquin Balaguer y Juan Bosch, quienes unificaron  los dos partidos que lideraban para poder derrotar al que lideraba el popular político de origen haitiano.