domingo, 27 de febrero de 2022

Google y dominicanos celebran su independencia de Haití





SANTO DOMINGO.- Este influyente gigante de las redes sociales, asi como los dominicanos celebran este domingo  los 178 años transcurridos desde que en una guerra originada en esta capital pudieron liberarse del yugo haitiano, mantenido durante 22 años por sus vecinos de Haití, durante  la cual el general Boyer  fue presidente de la isla La Hispaniola hasta el 1844, cuando un grupo de dominicanos hijos de españoles proclamaron la independencia en el  luego denominado Altar de la Patria.

A la sazón,  haitianos y dominicanos libraron una cruenta guerra durante la cual los segundos lograron expulsarlos al lado Occidental de la isla,  en  tres frentes de combates que fueron decisivos para la victoria,  uno en el Sur desde las provincias Azua, Barahona y Bahoruco, otro en el centro del Sur, desde las provincias San Juan y Elias Piña  y el tercero  en la region Norte, donde igual los haitianos fueron combatidos desde las provincias Santiago Espaillat, La Vega, Valverde, Montecristi y Dajabon.

Desde entonces, haitianos y dominicanos han fraternizado sus relaciones, especialmente la comercial e incluso, los gobiernos de ambos vecinos han estado compartiendo y desarrollando programas conjuntos de desarrollo, mas del lado haitiano, que se mantiene mas atrasado, por lo que una de las expresiones con que los medios de prensa distinguen a Haiti es que actualmente es "el pais mas pobre de las Americas".

Su pobreza, conforme a sociólogos e historiadores dominicanos, se debe a que su sector político no ha sido capaz de desarrollar su sistema democrático y  porque se han mantenido derrocando presidentes y frustrando sus gobiernos, e incluso,  dando frecuentes golpes de Estado y hasta matando a sus presidentes.

En cambio, sus vecinos dominicanos han tenido gobiernos que le han dado mucho valor a la democracia, sobre todo luego de la guerra fratricida que, primero libraron unos contra otros tras el golpe militar al gobierno del ex presidente Juan Bosch, que produjo la invasión de tropas de Estados Unidos al territorio dominicano con apoyo de la Organización de Estados Americanos, OEA.

Como " De enemigos reconciliados hay que desconfiar", desde entonces sectores de poder de República Dominicana han mantenido una fuerte oposición a la presencia haitiana en territorio dominicano, en tanto que los ciudadanos de las clases mas necesitadas han sido indiferentes ante la presencia de sus vecinos en su territorio al extremo que hoy día, muchas ciudades, barrios y poblados dominicanos están repletos de haitianos que, huyendo de los problemas sociales y los desastres naturales que han azotado a su pais, se han establecido en territorio dominicano, donde han comprado viviendas, residen como inquilinos e incluso, construyen casas propias en solares que bandas de ladrones les roban al Estado o a particulares.

Temasactualesrd recuerda que  el mayor sentimiento anti haitiano que han manifestado los dominicanos fue hace varias décadas, cuando el extinto líder del ahora partido gobernante, Jose Francisco Peña Gomez, quien era descendiente de haitianos y fue adoptado por una familia dominicana, decidió aspirar a la Presidencia dominicana, pero "el camino malo" como fue llamado, le fue cerrado por los  expresidente Joaquin Balaguer y Juan Bosch, quienes unificaron  los dos partidos que lideraban para poder derrotar al que lideraba el popular político de origen haitiano.



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario