viernes, 1 de octubre de 2021

Siete delegados de la ONU expulsados por Etiopía



ADIS ABEBA.-  El Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía declaró  'personas non grata' a siete representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por "inmiscuirse" en los asuntos internos y les dio 72 horas para abandonar el país.

En un comunicado en Twitter, este jueves, el ministerio dio a conocer los nombres de las siete personas afectadas, entre las que se encuentran un representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), un jefe de equipo de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, y un representante de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Conforme al protocolo de la diplomacia, una  vez declarados 'personas non grata', los representantes pierden su inmunidad diplomática en el país donde se encuentren  y deben abandonarlo conforme a  lo prescrito.

La decisión de expulsar a los siete miembros se produce dos días después  que OCHA informara que "sigue habiendo una denegación de acceso a Tigray para los camiones con combustible y suministros médicos, con camiones que esperan en Semera para pasar a Mekelle", en medio de la creciente preocupación por la hambruna en la región.

En reacción, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar "impactado" tras la expulsión de los representantes, y agregó que todas las operaciones se guían por los principios básicos de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia

"Ahora nos dirigimos al Gobierno de Etiopía con la esperanza de que se permita al personal de la ONU afectado, continuar con su importante trabajo", anunció Guterres en un comunicado.

Actualmente existe  guerra entre las tropas federales de Etiopia y las fuerzas del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), que controla esa región,  misma que estalló hace 10 meses provocando la muerte de miles de personas, mientras que otras han tenido que abandonar sus hogares.

Según la ONU, en Tigray, 5,2 millones de personas, que conforman el 90 % de la población del lugar,  actualmente necesitan ayuda para sobrevivir.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Prohíben expulsión de EE.UU. migrantes indocumentados



El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Alejandro Mayorkas, reveló este jueves que envió una circular a diversas agencias del gobierno para que no expulsen migrantes solo por ser indocumentados y haber ingreso a territorio norteamericano.

Por medio de un memorando interno enviado a los jefes de seguridad y fronteras de las distintas agencias bajo su mando, Mayorkas les indica que el hecho de que alguien sea un inmigrante indocumentado "no debería ser el único fundamento" de la decisión de detenerlo y expulsarlo de Estados Unidos..

La medida dada a conocer por el secretario de Seguridad es una reiteración hecha por Mayorkas, pero  refuerza las prioridades de deportación del gobierno de Joe Biden dictadas en febrero pasado, enfocadas en aquellos extranjeros que cometen delitos o crímenes graves, precisa el porta Noticias Univision.

Agrega que Mayorkas se vio forzado a reiterar los principios migratorios del gobierno tras los incidentes registrados en el paso fronterizo de Del Río (Texas), donde agentes de la Patrulla Fronteriza montados a caballo cargaron con fustas en mano contra varios inmigrantes haitianos que cruzaban el río Bravo desde México en busca de asilo.

Luego, en una reciente entrevista, Mayorkas indicó que la Administración Biden  seguirá priorizando el arresto y deportación de inmigrantes que representan una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, así como aquellos que recientemente cruzaron la frontera ilegalmente hacia Estados Unidos.

 Mayorkas dijo que instruyó a los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), que no deberían intentar arrestar y deportar a los trabajadores agrícolas, los ancianos y otras personas que eran vulnerables a la deportación bajo la administración Trump, conforme le ha atribuido el portal  The Washington Post.

Durante el gobierno de Trump el organismo a cargo de Mayorkas se basó en una severa lista de prioridades de deportación que incluyó a inmigrantes acusados de delitos, incluso si los casos aún no habían sido resueltos por los tribunales de justicia, recuerda el portal Noticias Univision.

Asimismo, que la administracion Trump  también decretó que la presencia indocumentada constituía una amenaza para la seguridad nacional y pública, y otorgó poderes extraordinarios a los agentes de inmigración para deportar indocumentados sólo por el hecho de no tener permiso de estadía legal en el país.

Migrantes caribeños usan Panamá para irse a EE.UU.



PANAMÁ.-  La ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, reveló que nacionales de Centroamérica,  así como los caribeños,  han incrementado los viajes a su país, mayoritariamente los haitianos, para viajar por tierra hacia México con el única meta de llegar hasta la frontera  e ingresar a Estados Unidos.

Mouynes, en entrevista con el portal  Axios,  advirtió que actualmente unos  60.000 migrantes, en su mayoría haitianos, avanzan  en camino  hacia México  y que, desde enero, más de 85.000 personas han pasado por Panamá en su ruta hasta territorio estadounidense. 

La funcionaria también alertó que hay otras 30.000 personas que se encuentran varadas en Colombia, con intenciones de seguir su periplo por Panamá, pero aseguró que su país ya "no puede aceptar más".

"Cuando los recibimos del lado panameño, están desnutridos. Los niños están en pésimas condiciones, por lo que incluso llevarlos a un estado saludable toma tiempo", manifesto la funcionaria panameña.

Mouynes aseguró que Panamá ha iniciado un sistema de cuotas migratorias en cooperación con sus dos vecinos inmediatos, Colombia y Costa Rica, aunque  consideró que otros países sudamericanos, como Perú y Brasil, necesitan implementar sistemas similares para mantener las cifras de migración bajo control.

Dijo que de los que han pasado por Panamá, entre 20.000 y 25.000 haitianos ya han hecho el viaje a la frontera estadounidense, una travesía que se le atribuye a  la severa crisis política, económica y social que atraviesa Haití, golpeada recientemente por un terremoto y el asesinato del presidente Jovenel Moïse. 

Pese a la tragedia humanitaria de Haití, los migrantes del calificado como el país más pobre de América Latina también padecen maltratos por parte de las autoridades migratorias cuando intentan llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.

Recientemente hubo un escándalo, debido a que agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense fueron captados agrediendo a varios haitianos que cruzaban el río Bravo, en la frontera entre el estado de Texas y México.

Mouynes comentó que Panamá ya había advertido sobre la posibilidad de que se produjera la ola migratoria. "Hemos estado en contacto con todas las autoridades con las que pensamos que podemos encontrarnos para decirles 'Por favor, prestemos atención a esto'". 

Bandas criminales siguen incontrolables en México



CIUDAD DE MÉXICO.-  Las bandas criminales siguen incontrolables en este país e incluso, hasta las propias autoridades mexicanas esta semana  no les quedó  otra alternativa que reconocer hasta la existencia de los denominados  centros de exterminio, ahora  en el Estado fronterizo de Tamaulipas.

Y fue que, conforme a portales estatales y nacionales,  se produjo el hallazgo en este lugar  de otro centro de exterminio que ha aumentado el horror entre los mexicanos, especialmente entre miles de familias que buscan como desaparecidos  a sus seres queridos.

Al respecto, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, en entrevista con el portal W Radio,  informó que se encontraba en camino a "una zona de exterminio", en referencia a un predio ubicado cerca del kilómetro 26 de la carretera Nuevo Laredo-Monterrey,  donde hallaron restos humanos y otro crematorio clandestino

Quintana apuntó preliminarmente que en el predio de "importantes dimensiones" encontraron "indicios de restos óseos calcinados", significando que se trataría de un "crematorio que ha sido utilizado durante varios años y que seguía siendo utilizado hasta hace poco". 

"A lo que nosotros vamos es a recuperar estos restos humanos de manera digna y con la debida diligencia", afirmó Quintana sobre las labores de las autoridades en materia de identificación forense. 

Recuerda que el pasado julio Quinitana dijo que las autoridades estimaban que habría "unos 500 kilogramos de restos óseos calcinados" en otro centro de exterminio conocido como La Bartolina, un brazo de mar ubicado en Matamoros, Tamaulipas, a unos 12 kilómetros de la costa del Golfo de México y muy cerca de la ciudad de Brownsville, Texas. 

La existencia de este sitio, que habría sido operado por el sanguinario Cártel del Golfo, era conocida por el gobierno mexicano desde abril de 2016, según una investigación denominada "A dónde van los desaparecidos y Elefante Blanco". 

Los centros de exterminio son utilizados por grupos de la delincuencia organizada para asesinar, deshacerse de los cadáveres —mediante la disolución o quema de cuerpos— y enterrar los restos óseos. En estos sitios remotos y en abandono, donde a veces las autoridades apenas encuentran credenciales o ropa de las víctimas. 

Recuerdan que los colectivos de familiares que buscan a sus seres queridos han localizado 57 centros de exterminio en Tamaulipas, sobre  lo que en febrero de 2019, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, acudió a un sitio conocido como Rancho el Papalote,  donde el sanguinario cártel de Los Zetas —formado por militares de élite que desertaron de las Fuerzas Armadas— había instalado un sistema para incinerar cientos de cuerpos con diésel y leña

Otros campos de exterminio han sido localizados en el estado de Veracruz., donde en el municipio de Tihuatlán, se han encontrado miles de huesos calcinados en un sitio conocido como La Gallera, que presuntamente perteneció a Los Zetas. Los colectivos también señalan que agentes estatales, bajo el mando del exsecretario de Seguridad Arturo Zurita, torturaron y desaparecieron a decenas de jóvenes en El Lencero, la Academia de Policía en Xalapa.

Masacre 116 presos muertos prueba fracaso Ecuador



QUITO.- La última tragedia registrada este pasado martes en una cárcel del Ecuador ha demostrado una vez mas el colapso del sistema penitenciario de este país y el fracaso de las autoridades correspondientes a los gobiernos que han elegido en democracia los ecuatorianos, pues fueron 116 muertos y 80 heridos.

Conforme al portal local Primicias, los  hechos de violencia criminal entre los prisioneros tuvieron lugar en el Centro de Privación de Libertad Guayas N°1, también conocido como Penitenciaría del Litoral o 'La Peni', en la provincia de Guayas.

Informa que este motín fue el tercero de gran magnitud registrado en este mismo 2021 en las prisiones de Ecuador, donde ya han muerto más de 230 personas en lo que va de año, el  primero tuvo lugar el 23 de febrero, con enfrentamientos simultáneos en varias cárceles que dejaron 79 reos asesinados, convirtiéndose entonces en la peor masacre carcelaria de este país, superada ahora por este último.

Asimismo, recuerda que el pasado 21 de julio hubo amotinamientos en los Centros de Privación de Libertad (CPL) Cotopaxi N° 1, en la región Sierra del país, y en Guayas N° 1. En esa oportunidad murieron 27 reclusos.

"Con los 116 muertos, además, el reciente motín se ubica como la quinta peor masacre carcelaria de América Latina, superada por el incendio en la Granja de Comayagua de Honduras en 2012, que dejó 361 muertos; un motín en tres prisiones de Perú en 1986 con 250 víctimas fatales; el incendio en 2005 en la prisión de Higüey de República Dominicana, con 135 fallecidos; y el amotinamiento en 80 cárceles de Brasil en 2006, con 133 víctimas", detalle el portal ecuatoriano.

Y todo porque las autoridades penitenciarias de esta y las demas naciones han estado defendiendo los derechos de los prisioneros, pese a que en algunos de estas naciones pierden sus derechos civiles y democráticos desde el mismo momento en que cometen crímenes y son condenados por sus hechos..

Y como las propias autoridades penitenciarias les defienden sus derechos, pues estos han incluidos el de integrar grupos o bandas, que en el caso de Ecuador,  existen ya  seis poderosos grupos de presión a las autoridades, entre otras, Los Choneros, Pipos, Tiguerones, Chone Killers, Lagartos y Los Lobos.

Cuando ocurrieron los amotinamientos simultáneos de febrero, el entonces director de la SNAI, Edmundo Moncayo, dijo que las disputas comenzaron tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias 'Rasquiña', quien era el líder de Los Choneros y fue asesinado el 28 de diciembre de 2020 por un sicario, en un centro comercial de Manta, ciudad costera donde residía, ya que sus derechos incluyen portar armas, consumir y traficar drogas, entre otros delitos.


 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

"Víctor" nueva tormenta con la fortaleza de otro disturbio



MIAMI.- "Víctor" , la nueva tormenta  con el fortalecimiento de la depresión tropical número 20 de esta temporada de huracanes 2021, ha de llamar toda la atención  durante unos días paseándose sobre aguas del Atlántico,  especialmente después que "Sam" estuvo pavoneandose con sus fuertes vientos  sin que hiciera  daño a ninguna isla , puesto que se mantuvo muy alejado de las costas hasta extinguirse en unos días en zonas de Canadá.

 La noticia fue divulgada este miércoles mediante un boletín  por el l Centro Nacional de Huracanes (NHC)  con sede en esta ciudad de La Florida, Estados Unidos,  indicando que a las  15.00 horas GMT  fue ubicada cerca de 535 millas (860 km) al Sur de las islas de Cabo Verde, cuando  arrojaba vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h).

Asimismo, indica que tras su surgimiento comenzó a moverse en dirección Oeste-Noroeste a 14 millas por hora (22 km/h) y que en ese momento  se esperaba  que este movimiento continúe durante los próximos días, seguido de un giro hacia el Noreste.

El NHC precisa que todavía este miércoles no había emitido  alerta de  vigilancias ni avisos costeros en efecto por esta depresión tropical, ya que por ahora no entraña peligro para tierra y que tal como  ocurrió  con el huracán Sam, de categoría 4 de la escala Saffir-Simpson (del 1 al 5), seguía moviéndose hacia desde el  Noroeste al Este de las islas de Sotavento.



 

Temen la Casa Blanca se quede este octubre sin dinero




WASHINGTON.-La secretaria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, volvio a alertar  al Capitolio que para este 18 de octubre el Gobierno federal estadounidense posiblemente se quede sin dinero, a menos que aumente el techo de la deuda.

En una carta enviada a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Yellen notifica que el Tesoro agotaría sus "medidas extraordinarias" y se quedaría con "recursos muy limitados" si el Legislativo no aumenta o suspende el límite de deuda antes de la fecha indicada. 

Además, señaló que después del 18 de octubre es "incierto" si esa entidad gubernamental podrá seguir cumpliendo con los compromisos financieros de la nación.

Estados Unidos alcanzó su límite de deuda de 28,5 billones de dólares a finales de julio pasado, y desde entonces ha estado tomando "medidas extraordinarias", como suspender las inversiones en programas sociales con el fin de evitar el incumplimiento de sus obligaciones, conforme han publicado portales de noticias.

Conforme a  Yellen "no actuar con prontitud también podría provocar perturbaciones sustanciales en los mercados financieros, ya que una mayor incertidumbre puede exacerbar la volatilidad y erosionar la confianza de los inversores".

Entretanto, los miembros del Partido Demócrata en el Congreso, contra el reloj han estado tratando de encontrar el modo de aumentar ese límite de endeudamiento del Gobierno antes de que el Tesoro se quede sin formas de pagar la deuda del país.

En prisión esta chamán de EE.UU. por quemar 41 casas



SHASTA.-  Esta chamán  enfrenta cargos que le podrían llevar hasta nueve años en la prisión de este condado del limite Norte de California, Estados Unidos,   por presuntamente provocar un incendio que quemó 41 casas y 90 estructuras más pequeñas y amenazó a otras 2.340, en la remota zona del Estado, cuando alegadamente caminaba hacia la frontera con Canadá.

Conforme al gigante Google,  chamán  en algunas culturas  son personas que se dedican a pronunciar profecías tras convocar a los espíritus (seres de las tinieblas), ademas de que se dedican a ser curandera del ocultismo, con  el uso de sustancias naturales o procesadas, ademas de que se dedican a ofrecer consultas a gente con problemas de diversa índole.

La mujer, identificada como Alexandra Souverneva, provocó el incendio que se desató el pasado miércoles mientras hervía orina de oso para beberla, según el portal local Redding Record-Searchlight.

Souverneva, de 30 años, dijo a la Policía y al fiscal  que estaba caminando por un bosque tratando de llegar a Canadá, que en un  momento de mucha sed encontró un charco que, según supuso, parecía ser orina de oso, por lo que encendió fuego para hervirla y así, poder ingerirla para satisfacer la sed.

Manifestó que  poco después se vio rodeada de fuego y llamó a los bomberos, pero que cuando los bomberos le pidieron que vaciara sus bolsillos y su riñonera  encontraron cartuchos de CO2, un encendedor y un artículo "que contenía una sustancia de hojas verdes que admitió haber fumado ese día"l.

La  chamán,  con una cuenta de LinkedIn, fue detenida por la policía y acusada de provocar las llamas pero no admitió su culpabilidad, pese a que no le favorece tener  antecedentes penales relacionados con incendios generados en Estados Unidos y otros países, en tanto que su abogado comentó que sufre un  "posible trastorno mental y abuso de drogas".

Generales EE.UU. objetaron retiro tropas Afganistán



WASHINGTON.-  Generales de Estados Unidos se han involucrado en las intensas polémicas sobre el retiro de las tropas  norteamericanas de Afganistán, iniciadas luego que varios altos funcionarios del Pentágono admitieran en público que fue incorrecta y ahora los jefes militares revelan que no recomendaron esa decisión  al  presidente Joe Biden.

Lo nuevo es que dichos generales  sostuvieron que  sus recomendaciones fueron contrarias al retiro,  declaraciones  que contradicen otras dadas por el  presidente Biden, de que no había recibido tal recomendación de sus asesores militares.

Portales de noticias en Estados Unidos indican que durante  una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado celebrada este martes a fin de abordar la crisis desatada tras la retirada apresurada de las tropas de Afganistán, el jefe del Estado Mayor Conjunto,  general Mark Milley, y el jefe del Mando Central de EE.UU.,  general Kenneth McKenzie, declararon que consideraban necesario mantener los efectivos estadounidenses en Afganistán.

"Recomendé que mantuviéramos 2.500 efectivos en Afganistán. También recomendé anteriormente en el otoño del 2020 que mantuviéramos 4.500 [efectivos] en aquel momento", afirmó McKenzie.,

De su lado,  el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseveró que no revelará los pormenores de las conversaciones y califico al presidente de "honesto y directo".

Paralelamente, en su discurso ante la audiencia, el general Milley también afirmó que su posición de mantener las tropas en Afganistán a fin de "avanzar hacia una solución negociada" se mantuvo constante desde 2020. 

Mexicanas se violentan en marcha contra el aborto



CIUDAD DE MÉXICO.- Unas 34 personas, incluidos nueve civiles, una funcionaria del gobierno y 27 policías, resultaron heridas este martes  durante  la marcha feminista , informó la subsecretaria de Desarrollo Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital mexicana, Marcela Figueroa.

A través de redes sociales, las colectivas y sociedad civil lanzaron las convocatorias para participar en las marchas proaborto la que tuvo como punto de partida distintos lugares como el Monumento a la Revolución, la Estela de Luz, el Monumento a la Madre y la estación Buenavista del Metro, precisa el portal Excelsior.

Agrega que la manifestación que inició a las 15:00 horas local dejó como saldo pintas y destrozos en la zona centro de la capital federal, ademas de que  34 personas resultaron lesionadas, reportó el ERUM

Según detalló Figueroa, cuatro mujeres policías requirieron traslado hospitalario por: contusiones en brazos y hombros, traumatismo cráneoencefálico, cervicalgias e intoxicación.

La manifestacion  fue realizada dentro del  marco del "Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro", fecha que se conmemora cada 28 de septiembre para exigir la despenalización total del aborto en el país, y que los Estados, donde es legal  garanticen el pleno y gratuito acceso a estos procedimientos médicos.

Dominicana prohíbe entrada ilegal de embarazadas



SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano prohibió  a partir de esta fecha, la entrada ilegal de embarazadas de otras naciones  a su  territorio para evitar que durante su estadía el Estado tenga que cargar con gastos de las  finanzas públicas

La medida fue dispuesta mediante resolución por el Consejo Nacional de Migración, donde establece que la prohibición aplica para las extranjeras con embarazos comprobados  igual o posterior a seis meses de gestación.

Recuerda que el  artículo 5 del Código de Salud señala que el Estado tomará todas las medidas necesarias para evitar el ingresos de ciudadanos ilegales que impliquen una carga irrazonable para las finanzas públicas, incluyendo mujeres en estado de gestión

Tras una reunión que se extendió por más de dos horas y que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez,  informó que el Estado dominicano tomará todas las medidas necesarias en ese sentido.

Aunque la medida no especifica nacionalidades, la mayoría de los dominicanos estan conscientes de que  obedece a la vieja practica de las haitianas, de cruzar la frontera e ingresar al país para dar a luz en territorio dominicano, dado que se trata de dos Estados que comparten la misma isla La Española.

En otras medida tocante a extranjeros en territorio dominicano, el gobierno dispuso un plazo de tres  meses para que las empresas y empleadores se sometan a la regulación sobre  la contratacion de manos de obra extranjera, mediante el  cumplimiento de la Ley 285-4 y su reglamento de aplicación número 631-11.

«Una vez vencido el plazo límite anteriormente descrito, todas las empresas o empleadores que requieran los servicios laborales  de ciudadanos extranjeros deberán contratarlo de conformidad con los parámetros legales establecidos en la norma migratoria y laboral de la República Dominicana.  Se debe cumplir para ello con los requisitos establecidos para esos fines en la Ley 385-04 y su reglamento de aplicación», precisa otra resolución.

Agrega  que la tercera acción consiste en ejecutar, una vez vencido el plazo de desmonte, el régimen de sanciones aplicables a empresas y empleadores de acuerdo al artículo 132 de la Ley General de Migración, que impone sanciones con multas de cinco a 30 salarios mínimos.

Ordena que los ministerios, de Trabajo y de Interior y Policía tienen a cargo  la vigilancia y cumplimiento de los artículos 135 al 140 del Código de Trabajo de la República.