QUITO.- La última tragedia registrada este pasado martes en una cárcel del Ecuador ha demostrado una vez mas el colapso del sistema penitenciario de este país y el fracaso de las autoridades correspondientes a los gobiernos que han elegido en democracia los ecuatorianos, pues fueron 116 muertos y 80 heridos.
Conforme al portal local Primicias, los hechos de violencia criminal entre los prisioneros tuvieron lugar en el Centro de Privación de Libertad Guayas N°1, también conocido como Penitenciaría del Litoral o 'La Peni', en la provincia de Guayas.
Informa que este motín fue el tercero de gran magnitud registrado en este mismo 2021 en las prisiones de Ecuador, donde ya han muerto más de 230 personas en lo que va de año, el primero tuvo lugar el 23 de febrero, con enfrentamientos simultáneos en varias cárceles que dejaron 79 reos asesinados, convirtiéndose entonces en la peor masacre carcelaria de este país, superada ahora por este último.
Asimismo, recuerda que el pasado 21 de julio hubo amotinamientos en los Centros de Privación de Libertad (CPL) Cotopaxi N° 1, en la región Sierra del país, y en Guayas N° 1. En esa oportunidad murieron 27 reclusos.
"Con los 116 muertos, además, el reciente motín se ubica como la quinta peor masacre carcelaria de América Latina, superada por el incendio en la Granja de Comayagua de Honduras en 2012, que dejó 361 muertos; un motín en tres prisiones de Perú en 1986 con 250 víctimas fatales; el incendio en 2005 en la prisión de Higüey de República Dominicana, con 135 fallecidos; y el amotinamiento en 80 cárceles de Brasil en 2006, con 133 víctimas", detalle el portal ecuatoriano.
Y todo porque las autoridades penitenciarias de esta y las demas naciones han estado defendiendo los derechos de los prisioneros, pese a que en algunos de estas naciones pierden sus derechos civiles y democráticos desde el mismo momento en que cometen crímenes y son condenados por sus hechos..
Y como las propias autoridades penitenciarias les defienden sus derechos, pues estos han incluidos el de integrar grupos o bandas, que en el caso de Ecuador, existen ya seis poderosos grupos de presión a las autoridades, entre otras, Los Choneros, Pipos, Tiguerones, Chone Killers, Lagartos y Los Lobos.
Cuando ocurrieron los amotinamientos simultáneos de febrero, el entonces director de la SNAI, Edmundo Moncayo, dijo que las disputas comenzaron tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias 'Rasquiña', quien era el líder de Los Choneros y fue asesinado el 28 de diciembre de 2020 por un sicario, en un centro comercial de Manta, ciudad costera donde residía, ya que sus derechos incluyen portar armas, consumir y traficar drogas, entre otros delitos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario