sábado, 28 de agosto de 2021

Terroristas tramaron mas atentados en Kabul, según Joe Biden




WASHINGTON.- El  presidente de Estados Unidos,  Joe Biden, reveló este sábado antes de que los talibanes controlaran el aeropuerto de Kabul, que había sido informado de la posibilidad “altamente probable”, de que se produjera otro atentado en la terminal aérea, luego de que en dos atentados dias antes murieran, al menos 170 personas, la mayoría afganos y estadounidenses.

“La situación sobre el terreno sigue siendo extremadamente peligrosa y la amenaza de ataques terroristas en el aeropuerto sigue siendo alta. Nuestros comandantes me han informado de que un ataque es altamente probable en las próximas 24 a 36 horas”, dijo Biden, citado por portales estadounidenses de noticias, entre ellos Noticias Univision.

Explicó que de inmediato pidió  a los altos cargos militares en Afganistán que tomaran “todas las medidas necesarias” para proteger a los soldados mientras continúaban su misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses y colaboradores afganos antes de la retirada definitiva, fijada para el 31 de agosto.

Detallan que en la reunión este sábado, el equipo estadounidense  de seguridad nacional también informó al mandatario del ataque con un dron que mató en Afganistán a dos supuestos miembros de “alto perfil” del Estado Islámico (EI) en represalia por el atentado del jueves de ese grupo terrorista contra el aeropuerto de Kabul.. 

"La situación en el terreno sigue siendo extremadamente peligrosa y la amenaza de ataques terroristas en el aeropuerto sige siendo alta . Nuestros comandantes me informaron que es muy probable que se produzca un ataque en las  próximas 24 a 36 horas. Les ordené que tomaran todas las medidas posibles", dijo Biden.

Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos otros medios de prensa internacionales informaron que los talibanes habían tomado control del gobierno, que los soldados estadounidenses fueron  evacuados y que luego fue cerrado.

Luego, , conforme a portales de noticias de España,  el último avión con 195 personas a bordo  con afganos y otros extranjeros evacuados de Afganistán que tuvo participación en el operativo para salvar vidas,  partió a la Madrid,  donde aterrizó  en la base aérea de Torrejón de Ardoz, tras lo cual el aeropuerto de Kabul fue cerrado por los talibanes. 

Detallan que en dicho vuelo llegaron a la Madre Patria el embajador Gabriel `Ferrán, otros tres diplomáticos españoles , 20 miembros de la Policía espanola y 82 militares españoles, conforme confiaron fuentes del gobierno español. 


 

Temores en New Orleans ante el ciclón Ida




NEW ORLEANS.- Un gran temor se apoderó  este sábado de los habitantes de esta y otras ciudades del Estado de Louisiana,  en la Unión Americana, a causa del poderoso ciclón Ida, que conforme a las predicciones meteorológicas tiene todas las condiciones para azotar la costa con categoría 4. específicamente según el predictor Albert Martinez, del portal Noticias Univision.

De hecho, cuando ya se encontraba cerca de la costa del Estado norteamericano, muchos de los residentes que recuerdan los acotes del huracán Katrina, registrado hace 16 años,  causaron taponamientos en calles y carteras, apresurados por marcharse a otros Estados cercanos , mientras los mas esperanzados en que nada les pase hacían preparativos para proteger sus hogares y negocios.

Ocurrió luego que la   alcaldesa de este condado, LaToya Cantrell, reiteró este sábado su llamamiento a evacuar masivamente la ciudad ante la llegada del huracán, que en ese momento era de categoría 2 y se desplazaba desde el golfo de México a la mayor urbe del estado estadounidense de Luisiana. 

"Lo que me han dicho es que no hay forma de que esta tormenta se debilite. [...] Lo que sabemos es que hoy, ahora mismo, todos deben tomar la decisión de irse voluntariamente, lo cual recomiendo, [...] o permanecer a la vista y refugiarse [...] en un lugar seguro",  sostuvo la alcaldesa, citada por el portal de noticias  WWL TV.

"Prepárense para vientos destructivos, cortes de energía, lluvias intensas, tornados. No hay señales de que [Ida] se esté debilitando y siempre es posible que la tormenta se fortalezca", agregó Cantrell.

"Termine todos los preparativos antes de que anochezca. Los vientos con fuerza de tormenta tropical podrían llegar pronto. Si se va, debe hacerlo hoy. Si espera hasta el domingo por la mañana, será demasiado tarde", fue otra advertencia del  el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés).

Ida será un huracán que "altere la vida de aquellos que no estén preparados" cuando toque tierra en Luisiana, declaró Benjamin Schott, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional estadounidense, que en ese momento dijo que ya  estaba generando vientos maximos sostenidos de hasta 169 kph.

La noche de este sabado, Ida se encontraba  sobre el golfo de México y genera vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora, con ráfagas aún más fuertesl con pronosticos de intensificarse  antes de llegar a las costas de este Estado de  Luisiana y de su cercadno Estado  Misisipi este domingo. 

viernes, 27 de agosto de 2021

Millones temerosos EE.UU. a inicio desalojo este fin de mes



WASHINGTON.- Millones de hispanos, de otras etnias y estadounidenses están en suspenso este fin de semana, cuando se vence la moratoria que aplicaban los Estados, tras la   Corte Suprema ponerle fin este  jueves a la moratoria federal relacionada con la pandemia que impedía el desalojo familiar de residencias.

Portales nacionales e incluso, extranjeros han destacado que el dictamen de los jueces de la Corte Suprema  significa un desafío a la orden  impuesta por la administración del presidente Joe Biden y un favor a la coalición de propietarios y grupos de comercio de bienes raíces que rechazan la medida federal.

Los jueces, que en junio habían dejado en vigor una prohibición anterior que expiró a fines de julio, concedieron una solicitud de los impugnadores para levantar la moratoria impuesta por  los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alegando que el desalojo fomenta la pandemia de covid19.

"Crece la credulidad creer que este estatuto otorga a los CDC la autoridad absoluta que afirma", dictamina la Corte Suprema, agregando que ."si una moratoria de desalojo impuesta por el gobierno federal va a continuar, el Congreso debe autorizarla específicamente".

En reacción al dictamen judicial , la La Casa Blanca dijo que estaba decepcionada por la decisión e instó a los Estados, gobiernos locales, propietarios y agencias del gabinete a "actuar urgentemente" para ayudar a prevenir los desalojos.


 

EE.UU. empeora pandemia covid pese a vacunación



WASHINGTON.-  Pese a sus esfuerzos para vacunar los ciudadanos las cifras de  pacientes que se contagian de  coronavirus han aumentado, igual que el internamiento en hospitales, que este final de agosto ya superó los 100.000, hasta este  jueves, 26,  el nivel más alto en ocho meses, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos, problema que se le atribuye a la variante Delta.

Este jueves el portal Noticias Univision difundió una información donde médicos, enfermeras y otros empleados de hospitales describen como un pequeño infierno las vivencias que sufren a diario, especialmente con los fallecimientos, al extremo  que uno de ellos confesó que ya ha pensado abandonar la profesión. 

Detalla que Zacharski trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Jackson Memorial de Miami, quien manifestó que cada dia ve morir a pacientes jóvenes a consecuencia del coronavirus.

Las hospitalizaciones por COVID-19 en EE. UU. Se han más que duplicado en el último mes a tal punto que  en los últimos siete días  más de 500 personas con COVID fueron ingresadas en hospitales cada hora en promedio, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Estados Unidos alcanzó su máximo histórico de hospitalizaciones el 6 de enero cuando había 132.051 pacientes infectados con coronavirus en camas de hospital luego de que a  principios de 2021, las hospitalizaciones cayeron a un mínimo de 13,843 hasta el pasado junio.

Según Noticias Univision, La Florida tiene la mayor cantidad de pacientes hospitalizados por COVID-19, seguida de Texas y California, citando datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

China reprime fans de artistas elogian malos valores



SHANGHÁI,  - Para salvar su sociedad  y  que no le ocurra como a las sociedades de las Américas y de Europa,   el gobierno de China tomó medidas enérgicas contra lo que describió como la "cultura caotica de fanáticos de celebridades" , prohibiendo este viernes que  las plataformas sociales  publiquen listas de popularidad y  la venta de mercadería para los fans tras  una serie de escándalos que involucran a artistas.

Conforme publica la agencia británica de noticias Reuters,  ya el  principal organismo chino para el control de la  Internet  anunció  medidas contra la difusión de "información dañina" en los grupos de fans de celebridades y que cerraría los canales de discusión que difunden escándalos de celebridades o "provocan problemas" que pueden transformar cultura y hábitos de la sociedad

Las plataformas ya no podrán publicar listas de celebridades populares y los grupos de fans deben estar regulados, conforme dispuso el organismo de control, que también prohíbe que los programas de variedades cobren a los fanáticos para que voten por sus actos favoritos en programas de competencia en línea y ha instado a no atraer a los internautas para que compren productos de celebridades.

Los reguladores de todo el país deben "aumentar su sentido de responsabilidad, misión y urgencia para mantener la seguridad política e ideológica en línea", dijo la Administración del Ciberespacio de China (CAC) en un comunicado.

Ocurre en China, una nacion con una sociedad comunista que  tiene reglas estrictas sobre el contenido que va desde los videojuegos hasta las películas y la música, y censura todo lo que cree que viola los valores socialistas fundamentales. 

Los clubes de admiradores de celebridades en línea se han convertido en un fenómeno generalizado en China con el crecimiento de la industria del entretenimiento del país, con actores y cantantes reuniendo bases de fanáticos con millones de seguidores.

El periódico local The Paper ha proyectado que la "economía ídolo" del país podría tener un valor de 140.000 millones de yuanes (21.590 millones de dólares) para 2022, destacando los intereses económicos detrás de la industria artística.

Insólito, mexicano dice feminicidio es un acto de amor



CIUDAD DE MÉXICO.-  Rayos y centellas han estado lanzando  entidades feministas contra el director del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Iván Ruiz García, por haber declarado que los feminicidios son un "acto de amor".

Lo dicho por Ruiz Garcia ha causado gran indignación entre estudiantes y directivos de la propia UNAM que han reclamado su cancelación inmediata y aclarado que su concepto nada tiene que ver con la academia.

Sobre tan insólito criterio,  Temasactualesrd  recuerda que contradice las Sagradas Escrituras en cuanto a los mandamientos "no matarás" y "amarás al projimo como a ti mismo", e incluso, al pensamiento filosófico de "no le haga al projimo lo que no te gusta que te hagan a ti".

Tanta furia ha suscitada la insólita afirmación de Guiz Garcia que los integrantes de la  Comisión Interna de Equidad de Género del propio IIE a su cargo  se manifestó en una publicación para aclarar que si bien  hizo sus declaraciones en el ejercicio de su cargo como director del Instituto, sus pareceres "no representan el espíritu de esta comunidad, que está comprometida con las acciones encaminadas a promover la lucha contra la violencia de género y a favor de la equidad".

Se entiende como logico que su criterio haya causado tanta ira porque se trata de una autoridad mexicana y porque ocurre en una nacion donde los feminicidios son "el pan nuestro de cada día", lo que ha motivado violentas protestas de mujeres en la capital federal y en otras ciudades importantes contra ese flagelo social..

Ruiiz Garcia sostiene en el video que "los feminicidios son finalmente un acto de amor, porque la huella sobre el cadáver es una pasión del alma y el feminicidio, por más cruento y horroroso que pueda parecer, es un acto de amor, un acto de donación, y la donación también incluye una dosis de crueldad".

De inmediato, el  rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, solicitó a la Junta de Gobierno de la academia la remoción de Ruiz García como director del IIE.

Donald Trump condena atentados en Kabul



MIAMI.- El expresidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó molestos tras los dos atentados terroristas contra afganos y otros viajeros en el aeropuerto de  Kabul, en Afganistán,   los que  calificó como "salvajes y bárbaros" y "un acto de maldad",  donde hasta este viernes al menos 60 personas resultaron muertas y cientos heridas, recoge reportes de la agencia britanica Reuters y del portal  CBS News. 

"Esta tragedia nunca debería haber tenido lugar. Nunca debería haber ocurrido y no habría ocurrido si yo fuera presidente", enfatiza Trump en un video compartido en la web, donde se une al dolor que sienten los veteranos del Ejército estadounidense y muchas familias por los acontecimientos ocurridos contra soldados de Estados Unidos, afganos y extranjeros que trataban de escapar con vida temerosos de los talibanes, saliendo de Afganistán..

Al respecto, el ex presidente Trump envió sus condolencias a las familias de los efectivos estadounidenses que perecieron en los ataques y expresó que murieron como "héroes" y extendió sus palabras de solidaridad para la población civil que también perdió la vida en las explosiones. 

Los dos atentados, tras lo cual Estados Unidos bombardeó un almacén de municiones de los talibanes cerca del aeropuerto de Kabul, ya fue reivindicado por la organización Estado Islámico y publicamente condenado por los talibanes que por medio de combates tumbaron al gobierno,  motivaron la huida del presidente y tomaron el control del pais. 

jueves, 26 de agosto de 2021

Tras atentados en Kabul Biden ordena atacar al Estado Islámico



WASHINGTON.-  El  presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que su país "no perdonará" a los autores de los atentados, perpetrados este jueves en Kabul, y prometió que "los cazará y les hará pagar" por los trágicos hechos donde 14 soldados de su país cayeron muertos y mas de 30 afganos en el aeropuerto de la capital afgana.

"Que aquellos que llevaron a cabo este ataque, así como cualquiera que desee [hacer] daño a América (EE.UU.), sepan esto: No perdonaremos. No olvidaremos. Los cazaremos y les haremos pagar",  advirtio Biden durante un discurso desde la Casa Blanca.

El gobernante dijo que ordenó "desarrollar planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las instalaciones" del Estado Islámico., porque van a responderle con fuerza y precisión "cuando queramos, en el lugar que elijamos y de la manera de nuestra elección". Este mismo jueves, medios internacionales publicaron que soldados de Estados Unidos destruyeron un almacen de municiones en Afganistán.

Además, prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario., agregando que  "he dotado al Ejército con todo lo necesario, si necesita fuerza adicional, se la otorgaré".

Biden hizo hincapié en que el suceso no detendrá la evacuación de ciudadanos estadounidenses y de civiles afganos de Afganistán y que en Estados Unidos  "no seremos disuadidos por terroristas. No les permitiremos detener nuestra misión. Continuaremos con la evacuación".

En el marco de su intervención, Biden admitió ser "responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente",  como reaccion a que ya la que el  Estado Islámico  se atribuyó  los dos ataques perpetradod a la entrada del aeropuerto internacional de Kabul.

Colombianos hacen nuevas protestas contra criminalidad



BOGOTÁ .- Protestas en diversas ciudades de Colombia  rebrotaron este jueves en gran parte del pais sudamericano convocada por el Comité Nacional de Paro (CNP) en rechazo al clima de violencia criminal que sigue en aumento  en el país con  masacres y asesinatos de líderes sociales y excombatientes que dejaron las armas tras el histórico Acuerdo de Paz.

Asimismo, en un comunicado de prensa el CNP denuncia que existe "una violenta persecución de jóvenes" que participaron en las anteriores protestas, acción que le atribuyen al gobierno que  través del poder Judicial ha estado criminalizando a los apresados, acusados y encarcelados por las autoridades.

Portales nacionales e internacionales indica que esta semana fue asesinado por sicarios el líder estudiantil Esteban Mosquera en la ciudad de Popayán, en el departamento colombiano del Cauca, quien  ya había sufrido una lesión ocular durante las protestas antigubernamentales del 2018.

Entre las ciudades donde convocaron y realizaron protestas, ademas de esta capital, figuran Cali (epicentro de las movilizaciones de este año), Medellín, Barranquilla,  Bucaramanga y  Pereira. 

En reaccion, el ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que "la Fuerza Pública garantizará los derechos de todos", tanto de los que participan en las actividades de calle como de "quienes siguen con la cotidianidad de sus trabajos y obligaciones diarias".

Entre los reclamos de las organizaciones en protestas figuran el  cumplimiento de las recomendaciones que hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante su visita a Colombia en junio, que incluyen  respeto del derecho a la protesta, el estricto apego a los protocolos del uso legítimo de la fuerza y ​​la reparación de las víctimas.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), 80 personas fueron asesinadas del 28 de abril al 23 de julio en el marco del paro nacional, mientras que la ONG Temblores registró más de 4.000 casos de violencia policial.

Tres atentados en Kabul habrían dejado 23 muertos




KABUL.- Varios muertos, incluidos militares Estados Unidos que tienen control sobre el aeropuerto de esta capital de Afganistán, fueron reportados este jueves como resultado de tres explosiones  cerca de la terminal aérea, de los que hora después ninguna organización se había responsabilizado.

"Podemos confirmar que varios miembros del servicio estadounidense murieron en el complejo  en el ataque de hoy en el aeropuerto de Kabul. Varios otros están recibiendo tratamiento por heridas. También sabemos que varios afganos fueron víctimas de este atroz ataque", confirmó  el Pentágono sin detallar el número exacto de las bajas.

Asimismo, una versión de los hechos compartida por el portal  estadounidense de noticias,  Fox News, citando a sus fuentes indica que  entre los militares estadounidenses murieron, al menos 10 soldados y entre las víctimas afganas, al menos 13 muertos y 70 heridos que fueron transportados por unidades de emergencia.

Este y otros portales de noticias detallan que una de las exposiciones se produjo  ante una de las puertas del aeropuerto y que luego  se escucharon disparos en la zona, la que fue atribuida a terrorista suicida que se encontraba en la fila de ciudadanos estadounidenses y británicos que esperaban sus vuelos de evacuación.

Precisan que en reacción a los atentados,  el ministro britanico de Fuerzas Armadas, James Heappey, advirtió que era posible un ataque "letal e inminente" contra el aeropuerto de Kabul y  que "la ventana de oportunidad para evacuar a las personas se está cerrando".

Previamente, la embajada estadounidense  en Afganistán aconsejó a sus ciudadanos no acudir al aeropuerto internacional de Kabul en este momento  y que trataran de no estar en lugares donde hubiera muchedumbre, porque son los proferidos por terroristas para matar mas gente.

EE.UU, y China ahora se amenazan por el control de la órbita



PEKÍN .-  El Ministerio  chino  de Asuntos Exteriores, en un comunicado de prensa firmado por su portavoz, Wang Wenbin, denunció que Estados Unidos  está maniobrando para controlar la órbita, lo que podría devenir en la  militarización del espacio extraterrestre.

En el documento, entregado en  una rueda de prensa celebrada este miércoles, Wang  sostiene que  "en los últimos años, Estados Unidos ha posicionado abiertamente el espacio exterior como un 'nuevo territorio de combate'.

Agrega que la nación norteamericana  ha creado una Fuerza Espacial y un Comando Espacial independientes y que también  ha llevado a cabo enérgicamente el desarrollo del poder en el espacio exterior y que  "China está profundamente preocupada por esto".

Manifiesta que  China, Rusia y otros países trabajan para negociar instrumentos legales que permitan controlar y mantener pacífico el espacio extraterrestre, pero que, de su lado, Estados Unidos "se ha resistido pasivamente durante mucho tiempo al proceso de negociación […] y ha utilizado la llamada 'amenaza del espacio exterior chino' para desviar la atención internacional".

En esta situación, el portavoz de la diplomacia china indicó que "una serie de acciones" de Estados Unidos  destinadas a militarizar el espacio "reitera la urgencia de negociar y concluir instrumentos jurídicos" para el control de la órbita.

"China espera que Estados Unidos  asuma seriamente sus responsabilidades como gran potencia y haga más para ayudar a mantener la paz y la seguridad en el espacio extraterrestre", dijo durante la conferencia de prensa.

De esta manera, el diplomático chino comentó las recientes declaraciones del jefe del Comando Espacial estadounidense, James Dickinson, quien aseveró que su cuerpo está listo para realizar ejercicios militares en el espacio.

Dickinson aseveró que el Comando Espacial ha madurado hasta convertirse en una "fuerza de guerra", ya que  "hemos salido de nuestra fase de creación. […] El Comando Espacial de Estados Unidos está listo para disuadir el conflicto y, si es necesario, derrotar la agresión y, junto con aliados y socios, defender nuestros intereses vitales en el dominio espacial", según lo cita el portal SpaceNews, lo que habría dicho en  un simposico espacial celebrado en Colorado Springs.