jueves, 12 de agosto de 2021

"Fred" se fue tras dejar muchos daños a dominicanos



SANTO DOMINGO.- La tormenta Fred se alejó  este jueves de la República Dominicana y de Haití, que juntos comparten la isla La Española, tras dejar enormes daños, especialmente en el primero de ambos Estados vecinos, trastornando el servicio eléctrico, destruyendo viviendas con vientos e inundaciones  y causando otros trastornos.

Conforme al  director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez,  tras el alejamiento del disturbio atmosférico, fue descontinuado el alerta roja, pero aclaró que continúa el alerta amarilla para las provincias Duarte, Monte Plata, Sánchez Ramírez, la capital, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Azua y San José de Ocoa.

Igualmene, que  se mantiene el alerta verde para las provincias  Independencia, Elías Piña, Dajabón, Pedernales, El Seibo, Monseñor Nouel, Barahona, San Juan, María Trinidad Sánchez, La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, Peravia y La Vega, debido a posibles inundaciones a causas de las torrenciales lluvias.

Mendez y otras  autoridades de los servicios de emergencia  reportaron que 62 personas se mantienen en cinco albergues en San Cristóbal y en la capital, además de muchas mas debido a que  805 viviendas fueron parcialmente afectadas y otras cinco destruidas totalmente. 

Asimismo, dijeron que más de cuatro mil personas fueron movilizadas durante la tormenta que también afectó tres carreteras, un puente y dejó a 47 comunidades incomunicadas, asi como a 13 circuitos eléctricos afectados en detrimento de más de 14,400 usuarios del servicio.

Además, Fred afectó a más de 64 acueductos en todo el territorio  dominicano dejando fuera de servicio a 62 de estos, en detrimento de más de 800 mil personas en todo el país, en tanto que produjo inundaciones en zonas bajas cultivables afectando siembras y cosechas.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Fuegos infernales dejan 42 muertos en Argelia



ARGEL,  -  Incendios forestales ocurridos en estos días  en Argelia causaron la muerte a  42 personas, incluidos 25 soldados desplegados para ayudar a apagarlos, dijo  el gobierno, mientras espesas nubes de humo cubrían gran parte de la región montañosa de Kabylie al Este de esta capital.

Decenas de incendios separados han asolado áreas forestales en todo el norte de Argelia desde el lunes por la noche y el ministro del Interior, Kamel Beldjoud, acusó a los pirómanos de encender las llamas, publica este miércoles la agencia británica de noticias, Reuters..

Recuerda que la semana pasada, un monitor de la atmósfera de la Unión Europea advirtio que el Mediterráneo se había convertido en un foco de incendios forestales luego de que fuegos masivos envolvieron bosques en Turquía y Grecia, ayudados por una ola de calor.

En Argelia,  residentes de la región de Tizi Ouzou en Kabylie usaron ramas de árboles para tratar de sofocar parcelas de bosque en llamas o arrojaron agua de recipientes de plástico en un esfuerzo desesperado por apagar el fuego.

Las autoridades dijeron que los  soldados murieron en diferentes áreas, algunos mientras intentaban extinguir las llamas y otros después de que fueron cortados por el fuego que se extendía, dijeron los residentes de Kabylie. 

Varias casas resultaron quemadas cuando las familias escapaban a hoteles, albergues juveniles y residencias universitarias, dijeron testigos, quienes agregaron que un humo denso obstaculizó la visibilidad de los bomberos.

"Tuvimos una noche de terror. Mi casa está completamente incendiada", dijo Mohamed Kaci, quien había huido con su familia del pueblo de Azazga a un hotel.

Hablando en la televisión estatal la noche de este martes, el primer ministro Ayman Benabderrahmane dijo que el gobierno estaba en conversaciones avanzadas con socios (extranjeros) para contratar aviones y ayudar a acelerar el proceso de extinción de incendios.

Protestan mal manejo pandemia covid19 en Tailandia



BANGKOK,  - Protestas diversas han estado escenificándose en Tailandia contra el mal manejo de la pandemia de coronavirus en algunas de las cuales la Policía ha cometido abusos mientras defiende el uso de la fuerza como medida necesaria de seguridad pública.

No obstante,  este alegado de las autoridades, en vez de calmar los tailandeses los ha motivado a seguir realizando nuevas manifestaciones, incluida una en esta capital este miércoles  para exigir la destitución del primer ministro de Sanidad.

Conforme publica la agencia britanica de noticias, Reuters, la  policía disparó gas lacrimógeno, cañones de agua y balas de goma este martes para dispersar a los manifestantes reunidos cerca de la residencia del primer ministro Prayuth Chan-ocha, donde mostraron su enojo por un brote que ha registrado muertes récord en los últimos días.

Detalla que miles de manifestantes condujeron un convoy de automóviles y motocicletas por Bangkok, deteniéndose en lugares vinculados a miembros del gabinete o simpatizantes de Prayuth, quien ha defendido su estrategia para combatir el virus. 

La policía dijo que nueve oficiales resultaron heridos, uno por un disparo en la pierna, mientras que los otros ocho resultaron heridos por petardos, piedras y metralla de bombas caseras hechas con pelotas de ping pong, en tanto que dos boxes de tráfico de la policía fueron quemadas y otras propiedades públicas sufrieron daños, dijo la policía.

"La policía decidió usar gas lacrimógeno, cañones de agua y balas de goma porque consideramos que si no lo hacemos, habrá más daños", dijo el jefe de policía en esta capital, Pakapong Pongpetra, en una conferencia de prensa.

Pakapong dijo que 48 personas fueron arrestadas, incluidos 15 jóvenes, y 122 motocicletas fueron confiscadas.

Capturan en México jefe del cartel "La Tropa del Infierno"



CIUDAD DE MÉXICO.-  Personal  de la Secretaría de la Defensa Nacional capturaron en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a un jefe de sicarios del brazo armado del Cártel Del Noreste conocido como “La Tropa del Infierno” durante un enfrentamiento que acabó con la vida de otros ocho presuntos pistoleros, entre la mañana del lunes hasta la de este martes.

Una información del portal Excelsior indica que fuentes militares dijeron que el capturado responde al nombre de Fernando de Jesús Rodríguez Adame, a quien los suyos apodan  “El Comandante Werko”, considerado como uno de los principales  guardaespaldas de Juan Gerardo Treviño Morales conocido como “El Treviño”, máximo líder de la organización criminal.

Además, el ahora detenido resulto estar casado con una sobrina del excapo, Miguel Angel Treviño Morales "El Z40" y conforme a la  fuente se reservó a precisar la hora,  los hechos ocurrieron  cuando los oficiales hacían operativo en la colonia Francisco Villa,  al sur de la ciudad, Estado donde  27 personas desaparecieron en las últimas semanas y se teme que hayan sido asesinadas o esten secuestradas en espera del pago de rescate.

Detalla que en  respuesta, el grupo delincuencial protagonizó diversas balaceras desde el lunes por la noche hasta la  madrugada del martes, que uno de los enfrentamientos del lunes, se registró cerca del Polyforum, donde un grupo de ancianos que se encontraban enlistando en un programa social,  tuvieron que tirarse al suelo para evitar que alguna bala perdida les pegara.

La publicación precisa que ya en la madrugada del martes se registraron otras balaceras con narcobloqueos como en el puente Corona, puente de la avenida Eva Sámano y en el Polyforum y que hay videos compartidos en las redes sociales  que muestran donde un jefe de familia trata de mantener en calma a sus menores  hijos cuando se desata un tableteo de ametralladoras.

Del lado americano,  oficiales de los Customs and Border Protection (CBP) asignados al puente internacional “Puerta de las Américas” también  subieron pruebas de las balaceras.

La  Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos,  (DEA, por sus siglas en inglés) apunta al CDN como una de las nueve organizaciones criminales más importantes que operan en la republica mexicana y acusa sus integrantes de controlar el envío de drogas ilícitas hacia territorio estadounidense desde los Estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

Atribuye a su brazo armado, conocido como 'La Tropa del Infierno', adquirió una gran presencia mediática por subir videos a la red en donde sus integrantes exhibían vehículos blindados, armas de alto calibre y uniformes parecidos a los de las Fuerzas Armadas.

Corea del Norte amenaza su vecino y a EE. UU.



 PIONYANG.-  Otro alto funcionario de Corea del Norte, Kim Yong-chol, alto dirigente del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, afirmó que Corea del Sur y Estados Unidos pueden afrontar una enorme crisis de seguridad al optar por aumentar las tensiones a través de la realización de ejercicios militares conjuntos, publica este miércoles  la agencia Yonhap.

"Haremos que se den cuenta cada minuto de la peligrosa decisión que tomaron y de la grave crisis de seguridad que enfrentarán debido a su elección equivocada", dijo Kim Yong-chol, que desempeñó un papel destacado durante las reuniones entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y la anterior administración estadounidense.

Se recuerda que la pasada semana , lideres de Corea del Norte y de Corea del Sur habían confirmado que ambas naciones buscaban la reconciliación, que habían abierto una oficina de comunicación y que estaban dando otros pasos para volver a tener buenas relaciones diplomáticas.

Sin embargo,  tanto funcionarios de Corea del Sur como de Estados Unidos anunciaron que ambas naciones  iban a reiniciar entrenamientos militares conjuntos, lo que luego produjo reacciones adversas en Corea del Norte,  ambas distanciadas luego que una  una parte de los coreanos prefirieron seguir con el sistema comunista y la otra, con el democrático que impera en Estados Unidos.

"Se les debe hacer comprender claramente lo caro que tienen que pagar por responder a nuestra buena fe con actos hostiles después de dejar pasar la oportunidad de mejorar las relaciones intercoreanas", dijo el político y general, jefe del Departamento del Frente Unido.

Las declaraciones de Kim Yong-chol se producen un día después de que Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, tachara los simulacros de "acción indeseada y autodestructiva" que amenaza al pueblo norcoreano y eleva las tensiones en la península de Corea. Pionyang además prometió impulsar su capacidad de ataque preventivo y aumentar su capacidad disuasoria absoluta.

martes, 10 de agosto de 2021

Acusaciones acoso sexual acaban carrera política Andrew Cuomo



NUEVA YORK.- Con la renuncia  este martes del  gobernador de este Estado norteamericano,  Andrew Cuomo, se ha iniciado la caída de su carrera política a raíz de un informe de la  fiscal general de Nueva York que estableció haber acosado sexualmente a 11 mujeres, un final dramática para una figura una vez poderosa cuya carrera política en Estados Unidos abarcó cuatro décadas.

Dada la importancia del acontecimiento, la agencia británica de noticias compartió una  cronología de los  eventos claves en la  carrera politica de Cuomo, recordando que el  6 de diciembre de 1957-  nacio  en la ciudad declarado por sus  padres Mario Cuomo y Matilda Raffa Cuomo.

Agrega que en noviembre de 1982 - Con Andrew, su hijo, como principal asesor de campaña, el demócrata Mario Cuomo fue elegido para el primero de tres mandatos como gobernador de Nueva York y  que en enero de 1997 - Andrew Cuomo se convierte en secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos durante la presidencia de Bill Clinton.

Precisa que en septiembre de 2002 - A la zaga de las encuestas con Carl McCall, Cuomo se retiró  de las primarias demócratas para gobernador del Estado de Nueva York una semana antes de las elecciones, que en noviembre de 2006  fue elegido fiscal general  de Nueva York  y que en  noviembre de 2010: también elegido para el primer mandato como gobernador.

Tras las insistentes denuncias de acoso sexual en su contra, la procuradora general de Nueva York, Letitia James, anunció que su oficina contrató  a abogados externos para la investigación y que estos establecieron pruebas en su contra en los casos de 11 mujeres.

Tras el informe en su contra, los  senadores estadounidenses Schumer y Kirsten Gillibrand, y la representante estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, asi como el presidente Joe Biden manifestaron que  Cuomo debía renunciar, lo que en principio dijo que no haría, pero luego este martes anunció su dimision. 

Varados en Colombia haitianos huyeron tras el magnicidio



BOGOTÁ .-  Cerca de 1.500 migrantes haitianos se encuentran varados en la ciudad de Cali, Colombia,  porque por orden del gobierno del presidente Ivan Duque no pueden adquirir pasajes terrestres ni obtener hospedaje.

En medio de su situación,  autoridades de la Alcaldía Municipal  le han pedido al Gobierno de  que tome medidas urgentes para que estas personas puedan continuar su viaje hacia Panamá y luego a Estados Unidos,  ya que no es su intención permanecer en la capital del Valle del Cauca. 

Se sienten acéfalos, sin ningún tipo de representatividad política", afirmó el subsecretario de Paz y Derechos Humanos de Nariño, Amylkar Pantoja, en referencia a los motivos que provocaron la llegada de esas personas a la frontera sur.

Luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse, y pese a la distancia geográfica con su país, decidieron "salir a Guyana, y luego hacia Brasil. De Brasil a Bolivia o Perú o Ecuador", dijo Pantoja al portal de noticias  Caracol Radio.

Este y otros portales de noticias colombianos han estado informando que desde el asesinato del presidente de Haiti,  Jovenel Moïse, llegan diariamente entre 1.000 y 1.500 ciudadanos haitianos a la ciudad, donde muchos de ellos son estafados con precios abusivos tanto en transporte como en albergues. 

"Los ciudadanos haitianos que se encuentran hoy en Cali, están quedando atrapados porque por directrices del Gobierno Nacional no se les pueden vender tiques de manera legal para que sigan su viaje, ni se pueden hospedar legalmente", dijo la secretaria de Bienestar Social del municipio, María Fernanda Penilla. 

La funcionaria hizo un llamado a la oficina de Migración de Colombia para que "tome una decisión rápida", ya sea mediante la venta de pasajes, la implementación de trámites de deportación o la creación de un corredor humanitario. 

"La situación con los migrantes haitianos que se encuentran ahora en Cali ha estado controlada, pero con la llegada de más haitianos, que es lo que se prevé, podría volverse crítica", manifestó Penilla. 

Este martes, la administración  gubernamental informó del ingreso de cientos de haitianos a Nariño, una provincia ubicada al sur de Colombia, limítrofe con Ecuador, con la intención de llegar a Panamá y luego abrirse paso hacia Estados Unidos.

Narcos amenazan periodista; presidente México la apoya



CIUDAD DE MÉXICO.-  Tras la difusión de un video donde un grupo de narcotraficantes amenazan con obligar a una periodista "a que tenga que tragarse sus palabras" y de matarla, el  presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le envio un mensaje de solidaridad a la atribulada comunicadora social. 

Asimismo,  el presidente de la república mexicana reiteró el apoyo de su administración a los periodistas y en este caso a la comunicadora social  Azucena Uresti,  amenazada en publico por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conforme al video.

"Quiero expresar mi solidaridad con la periodista Azucena Uresti por la amenaza que recibió de una de las organizaciones de la delincuencia", dijo este martes el mandatario mexicano en su conferencia de prensa.

"Quiero decirle que cuenta con nosotros. Desde que me enteré, di instrucciones para que se le atendiera", dijo López Obrador. "Vamos a estar junto a ella, apoyándola, protegiéndola. No está sola", agregó.

Portales locales y nacionales destacan que el presidente de México manifestó que su Gobierno ya estableció comunicación con la periodista del portal Milenio Televisión, a través del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien la atendió y le ha fijado un mecanismo de protección.

"Repruebo completamente esas amenazas. No admitimos que se actúe de esa forma. Vamos a proteger a Azucena y proteger a todos los mexicanos. Es nuestra responsabilidad", apuntó el mandatario López Obrador.

China condena a muerte canadienses narco y espía



BEIJING  - Sin importarle las consecuencias en las relaciones entre los dos paises y el pedido de perdon del gobierno de Canadá,  un  tribunal chino confirmó este martes la sentencia de muerte contra un canadiense por tráfico de drogas, un día antes de que otro tribunal se pronunciara sobre el caso de otro canadiense acusado de espionaje.

Los procedimientos judiciales para los dos canadienses se producen cuando los abogados de Canadá que representan a la directora financiera detenida del gigante de las telecomunicaciones Huawei hacen un último esfuerzo para convencer a un tribunal de no extraditarla a Estados Unidos , donde enfrenta cargos relacionados con la violación de sanciones, precisa Reuters.

Recuerda que el canadiense Robert Schellenberg fue arrestado por tráfico de drogas en 2014 y encarcelado durante 15 años a fines de 2018, que apeló, pero un tribunal de la ciudad de Dalian lo condenó a muerte en enero de 2019.

El Tribunal Superior de la provincia nororiental de Liaoning escuchó la apelación de Schellenberg contra la sentencia de muerte en mayo del año pasado y confirmó el veredicto este martes, en un pais donde los narcos son fusilados, incluso, sin que tengan que acudir ante el juez.

En declaraciones telefónicas a los periodistas después de asistir a la audiencia, el embajador de Canadá en China, Dominic Barton, condenó la decisión y pidió a China que otorgue el indulto.

"No es una coincidencia que esto esté sucediendo en este momento, mientras el caso está sucediendo en Vancouver", dijo Barton, refiriéndose al caso de Schellenberg y al de otro canadiense, Michael Spavo.

Rusos también se entrenan cerca talibanes Afganistán



TAYIKISTAN, - Soldados de Rusia, Tayikistán y Uzbekistán se han estado entrenando juntos con nuevas armas de fuego, lanzallamas y lanzadores de misiles tierra-aire,  en simulacros militares, a solo 20 km (12 millas) de distancia de la frontera con Afganistán.

Conforme publica este martes la agencia británica de noticias Reuters, Moscú y sus ex-aliados soviéticos de Asia Central han realizado dos conjuntos separados de ejercicios militares este mes, cuando los militantes talibanes invadieron gran parte de las provincias del norte del país directamente adyacentes a Asia Central.

Detalla que la ministra de Defensa de Tayikistán, Sherali Mirzo, dijo a los periodistas en los campos de entrenamiento que los simulacros se estaban llevando a cabo pensando en Afganistán, ya que "la situación en Afganistán es impredecible".

Asimismo, Shukhrat Khalmukhamedov, jefe del estado mayor general de las fuerzas armadas de Uzbekistán, dijo que "esta situación nos obliga a permanecer alerta y mantener nuestra preparación para el combate".

Los simulacros involucraron a 2.500 militares, cientos de vehículos blindados y 25 aviones y los soldados rusos participantes proceden de la base militar ubicada en Tayikistán, la instalación más grande de Moscú en el extranjero.

El comandante del distrito militar central ruso, Alexander Lapin, dijo que el armamento exhibido permanecería en la base de Tayikistán.

Mientras tanto, del otro lado de la frontera, los combatientes talibanes reforzaron su control del territorio capturado en el norte de Afganistán este martes mientras los residentes se escondían en sus casas y un comandante progubernamental prometió luchar hasta la muerte para defender Mazar-i-Sharif, la ciudad más grande del norte afgano.

Crímenes no cesan en Chicago, matan dos mujeres



CHICAGO.- Una ráfaga de disparos la madrugada del lunes dejó una mujer muerta y otras 5 heridas en Mattapan, durante otro de los frecuentes hechos de violencia criminal, donde los agentes actuantes  encontraron las otras víctimas que sufrieron lesiones que no fueron mortales, dijo la Policía.

Conforme al portal  The Boston Herald,  los agentes respondiendo a la activación de un observador de disparos y cuando llegaron  al área de la calle Irma a las 12:29 de la madrugada,  encontraron a la mujer adulta que recibió una aparente herida de bala.que le produjo la muerte en la misma escena.

Mientras la policía investigaba, descubrieron que tres personas más fueron llevadas  a  hospitales del área desde la escena de la calle Irma,  quienes ​​también sufrieron lesiones que no las  pusieron en peligro de muerte.

 En otro hecho de violencia criminal, una agente de la Policía  perdió la vida  después de ordenar a un vehículo que se detuviera  y  junto a otro agente fueron recibidas a balazos donde  Ella French, de 29 años y su compañero, por tres personas que viajaban por el vecindario de West Englewood, en el suroeste de la ciudad,

Detalla que uno de los ocupantes del vehículo abrió fuego, matando a French e hiriendo gravemente al otro oficial, conforme fue confirmado y publicado por el portal  NBC News Chicago, 

Las tres personas que viajaban en el vehículo están detenidas. Mientras la Policía interroga a dos de los detenidos, el tercer sospechoso, que resultó herido en el enfrentamiento, está hospitalizado en condición estable, pero en custodia policial.

Ella French entró en el Departamento de Policía de Chicago en 2018. La agente es la primera mujer policía de Chicago asesinada desde 1988,  precisa  ABC7 Chicago.