lunes, 9 de agosto de 2021

Envían tres balas y carta al Papa; matan sacerdote



ROMA.-  Un pequeño sobre dirigido al papa Francisco que contenía tres balas de pistola y un mensaje cuyo contenido no  revelado, fue interceptado en Italia en la oficina postal de Peschiera Borromeo, cerca de Milán, publicó este lunes el portal  Corriere della Sera.

En otro hecho relacionado con la Iglesia Católica, un sacerdote  fue asesinado en el departamento de Vandea, al Oeste de Francia, en lo que ya se ha considerado como un crimen de odio relacionado con la religión.

Este lunes todavía en horas de la mañana el portal de noticias Vatican News no había publicado ninguna información relativa a ambos hechos cometidos en ambas naciones europeas.

Sobre la carta enviada al Papa, el portal italiano detalla que  el sobre contiene en su anverso una inscripción con bolígrafo apenas legible "El papa - Ciudad del Vaticano – Plaza de San Pedro en Roma" y fue considerado sospechoso por los trabajadores postales durante el proceso de clasificación.

Precisa que los carabineros, que incautaron la misiva e iniciaron una investigación, identificaron los proyectiles como perdigones tipo Flobert de 9 mm.

En cuanto al crimen contra el sacerdote,  portales de noticias de Francia expresan que  el agresor es un refugiado ruandés, que en el 2020 le prendió fuego a las catedrales de San Pedro y San Pablo, en la ciudad  de Nantes y que el l sospechoso ya se entregó a la Policía.

"Todo mi apoyo a los católicos de nuestro país, después del dramático asesinato de un cura en Vandea", escribió en su cuenta de Twitter el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, quien dijo que se ha integrado a las pesquisas.

Talibanes siguen ganando terrenos gobierno afgano



KABUL.- Los  talibanes, en cruentos combates, se apoderaron  este domingo de otras tres capitales de provincia al norte de Afganistán, en medio de su ofensiva en este país asiático con la intencion de derrocar al gobierno instalado con la anuencia de Estados Unidos, cuyas tropas han estado siendo retiradas dejando los afganos "con el rancho en llamas:.

Conforme a una información compartida por la agencia británica de noticias i Reuters, asi como por el portal ruso de noticias, RT, los  insurgentes capturaron los edificios gubernamentales en la capital de Sar-e Pul, confirmó un miembro del consejo provincial.

 Asimismo, la noche de este domingo, los talibanes se hicieron con el control de la ciudad de Taloqan, capital de la provincia Tahar, donde ocuparon los edificios gubernamentales, anunció el representante de la provincia de Takhar en el Parlamento, Ashraf Ayni.

Las informaciones detallan que horas antes, tras intensos enfrentamientos armados, las autoridades confirmaron que los talibanes controlaban la ciudad de Kunduz, un punto estratégico clave.

"La captura de Kunduz es bastante significativa porque liberará a un número grande de fuerzas talibán que podrían movilizarse en otras partes del norte", aseveró Ibraheem Thurial de la organización no gubernamental International Crisis Group, citado por ambas agencias noticiosas.

Recuerdan que tras  las nuevas ciudades capturadas este domingo, ya son cinco las capitales provinciales que han caído en manos de los insurgentes desde el pasado viernes, cuando tomaron la ciudad de Zaranj, de la provincia de Nimroz y que un día más tarde, el 7 de agosto, se habían apoderado de la ciudad afgana de Sheberghan, la capital de la provincia de Jauzján.

El movimiento talibán intensificó su ofensiva tras el inicio de la retirada de las tropas de Estados Unidos y de la Organizacion del Atlantico Norte, OTAN, que deberá completarse el 31 de este agosto.

Tras la salida de sus tropas, Estados Unidos ha estado recogiendo a los afganos que  las ayudaron con informaciones y de otras maneras, a mantener controlada la nación mientras mantuvo sus tropas de ocupacion durante algo mas de dos décadas, cientos de los cuales fueron sacados en un vuelo y refugiados en la nación norteamericana para evitar que  fueran fusilados..

Se seca segundo lago mas grande de Bolivia



LA PAZ.- El reconocido lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia después del Titicaca, se convirtió en un desierto en medio de un clima mayormente cálido y seco, lo que ha acelerado un proceso que los expertos creen que podría ser irreversible, aunque pobladores afirman que cada 50 años ha aumentado su caudal.

"Es como la tormenta perfecta, cada año que pasa la situación empeora", manifestó  Jorge Molina, investigador de la Universidad Mayor de San Andrés, al ser cuestionado sobre este problema ecológico por la agencia de noticias,  Reuters.

Detalla que ubicado en el departamento occidental de Oruro, el Poopó fue antaño una fuente de vida para los lugareños, que pescaban en sus abundantes aguas y cultivaban a lo largo de sus orillas, pero que  ahora no queda ni rastro de lo que fue.

Expresa que este lago fue víctima durante décadas de la desviación de sus aguas para las necesidades regionales de riego, por lo que este y otros  expertos han expresado dudas de su recuperación cada vez menos probable.

Molina  indicó que en los Andes se viene superando el aumento de temperatura promedio mundial, sobre todo de día, lo que se traduce en un aumento de la evaporación y  una amenaza realmente seria para un lago poco profundo como es el Poopó.

"Ya no es un lago funcional. Un lago que se seca con demasiada frecuencia ya deja de ser funcional para la fauna, la flora y la biodiversidad", sostuvo.

Valerio Rojas, un pescador de la zona, dijo  que los ancianos del pueblo indígena aymara han comentado que el lago se llena cada medio siglo, pero tambien lo duda por entender que con esto del cambio climático y la contaminación le parece que el tiempo ya no se puede predecir.

Entre tanto, la ausencia de una gota de agua en el  Poopó ha obligando a los residentes en poblados cercanos que alguna vez se asentaron en sus orillas,  a marcharse con sus familias , "porque no podemos sobrevivir sin agua, ya no hay vida", dijo resignada  Benedicta Uguera, una mujer indígena de la localidad de Untavi.

domingo, 8 de agosto de 2021

Rusos volverán a visitar República Dominicana



MOSCÚ.-   Los rusos  reanudan sus visitas a la República Dominicana, suspendidas a raíz del surgimiento de la pandemia de coronavirus, desde este  autoridades rusas anunciaron este  9 de agosto, tras  reanudarse los vuelos entre ambas naciones, anunciaron las autoridades en esta capital europea.

Conforme publica este domingo el portal ruso de noticias, RT en Español, la  comunicación aérea entre ambas naciones se restablecerá por las siguientes rutas: "Moscú-Punta Cana, Moscú-La Romana y Moscú-Puerto Plata".

 Agrega que en  particular, Azur Air, la mayor aerolínea chárter de Rusia, planea volar con destino al aeropuerto de La Romana tres veces por semana, noticia que también fue publicada por la agencia TASS.

Expresa que paralelamente, se reanudarán los vuelos con destino a las capitales de Baréin (Manama) y Moldavia (Kishinev) y que además, las compañías aéreas rusas fueron autorizadas a fletar vuelos con destino a las ciudades turísticas egipcias de Sharm el-Sheij y Hurgada

De la misma forma, la aerolínea nacional del país árabe, EgyptAir, también reanudará los vuelos entre la capital rusa y los balnearios egipcios a partir de este lunes.

Recuerda que en el caso del país árabe, la suspensión de vuelos entre los centros turísticos y Rusia llevaba en vigor desde que en 2015, luego que un avión A321 que cubría la ruta entre Sharm el Sheij y San Petersburgo se estrelló en la península del Sinaí tras explotar una bomba a bordo.

Precisa que en la ocasión, la rama del Sinaí del grupo terrorista del Estado Islámico de Irak y el Levante asumió la responsabilidad por el atentado que costó la vida a 224 personas

Protestas por muerte en parto menor 14 años Zimbabue



HARARE. -  Protestas de habitantes de Zimbabue han sido escenificada en este país los últimos dias por por ciudadanos indignados  por la muerte durante su labor de parto, de una de las tantas menores de edad que sus parientes y  autoridades de este país han permitido que se emparenten con hombres  a pesar de no tener la edad suficiente para la procreación.

La noticia fue divulgada al resto de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  con una fuerte condena por la práctica del matrimonio infantil en Zimbabue después de que la adolescente muriera mientras daba a luz,  incidente que desató la indignación entre la ciudadanía y activistas.

En un comunicado publicado este domingo, la ONU expresa  su "profunda preocupación" y condena enérgicamente las circunstancias que condujeron al trágico final de Memory Machaya, quien falleció tras complicaciones en su parto realizado en el santuario de una iglesia apostólica, en la zona rural de Marange.

"Lamentablemente siguen apareciendo informes inquietantes sobre la violación sexual de niñas menores de edad, incluidos los matrimonios infantiles forzados, y de hecho este es otro caso triste",  expresa la ONU.

Hace un llamado al Gobierno de Zimbabue para que realice los correctivos legales, ya que la legislación del país africano no  establece una edad mínima para el consentimiento matrimonial, e incluso  permite la poligamia, prohibida en casi todo el mundo que han copiado de las diez leyes sagradas dictadas por Dios al pueblo de Israel.

Entretanto, se recuerda que el Parlamento está debatiendo un proyecto que busca prohibir el matrimonio de menores de 18 años y enjuiciar a cualquier persona involucrada en el matrimonio de un menor, pero hasta la fecha no ha sido aprobada.

Tras el deceso de la menor,  familiares de la niña se quejaron de que el personal de seguridad de la iglesia les impidio asistir a su entierro, recoge una historia de la agencia britanica de noticias, Reuters, que tambien ha destacado el lamentable hecho.

"Mientras tanto, los zimbabuenses y activistas expresaron su indignación en redes sociales, no solo contra el matrimonio infantil, sino también denunciando las prácticas de iglesias apostólicas, que convencen a millones de fieles de evitar hospitales, prometiéndoles curar enfermedades y sacarlos de la pobreza", dice una crónica de medios locales y nacionales.

Etiopía objeta Sudán medie en cese su guerra interna



KHARTOUM, - En una acción insólita de las autoridades de Etiopía, país donde los desplazados de la guerra interna que están sufriendo hambre ya son mas de 3 millones de habitantes, rechazaron la propuesta de Sudán, de mediar para que cesen los ataques armados internos entre rebeldes de la región de Tigray que exigen su tierra sea liberada  y soldados del Ejercito nacional.

 Tras los etíopes rechazar su propuesta  el gobierno de Sudan retiró a su embajador de la vecina Etiopía este mismo domingo, frustrado por la postura de los funcionarios etíopes a favor del cese de los combates armados entre los propios etiopes nacionalistas y rebeldes..

"Etiopía mejorará su posición si considera lo que Sudán podría hacer ... en lugar de rechazar completamente todos sus esfuerzos", se lee en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, que, de hecho, no fue del todo satisfactorio para las autoridades sudaneses.

La agencia británica de noticias, Reuters, recuerda que el  primer ministro de Sudán, Abdalla Hamdok, habló con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el pasado miércoles sobre el conflicto en la región de Tigray, en el norte de Etiopía, que ha provocado una afluencia de 53.400 refugiados desde finales de 2020 cuando comenzó.

La oferta de Hamdok se produjo en el marco de su presidencia de IGAD, una agrupación que incluye a Kenia, Etiopía, Uganda, Djibouti, Sudán, Uganda y Somalia, según el comunicado.

Los portavoces del Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía y el primer ministro no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre el retiro de Sudán de su embajador.

Grandes países con logros Juegos Olímpicos de Tokio



TOKIO, -  Como se esperaba,  las principales naciones mas poderosas y desarrolladas  fueron  las sobresalientes en los finalizados Juegos Olímpicos de Tokio, conforme a recuentos de medios internacionales tras apagarse la llama olímpica en una destacada ceremonia celebrada este domingo.

Momentos después de que se apagara la llama en el Estadio Olímpico, una ráfaga de fuegos artificiales multicolores iluminó el cielo nocturno alrededor del Estadio Olímpico donde los atletas ya se dirigían hacia las salidas, detalla la agencia británica de noticias Reuters.

Agrega que la ceremonia de clausura se transformó brevemente en un parque con césped, músicos callejeros y ciclistas de BMX y que los organizadores dijeron que la escena estaba destinada a que pudieran "experimentar Tokio", un conmovedor guiño al hecho de que muchos pasaron su tiempo en los Juegos encerrados en salas o compitiendo en lugares.

Fue un cierre bastante extraño para unos Juegos que fueron trastocados por la pandemia y luego transformados por el drama de la política, el deporte y la agitación personal, expresa la agencia de noticias.

Sobre las naciones mas descollantes precisa que el récord de medallas de Japón ayudó a aliviar parte del dolor de los organizadores, pero que  Estados Unidos terminó en la cima de la lista con 39 medallas de oro, una más que sus rivales chinos con 38 y Japón con 27, nación que entregará el testigo olímpico a la próxima ciudad anfitriona, París.

Precisa que solo en natación , Estados Unidos se quedó sin el 23 veces medallista de oro olímpico Michael Phelps por primera vez desde los Juegos de Atlanta en 1996 y,que  aunque su conteo de oro cayó, aún así terminó  la reunión en la parte superior de la tabla de medallas con 30 en total.



 

Conmociona dominicanos madre habría quemado viva su hija





  SANTO DOMINGO.- La mayoría de los dominicanos están conmocionados este agosto ante la alegada confesión de una madre de haber torturado y quemado viva a su hija,  acto de barbarie mas agravante porque la víctima apenas tenia 18 días de haber dado a luz a la nieta de la supuesta victimaria tras lo cual sustrajo   a la menor de edad, conforme han revelado fiscales a cargo de la pesquisa.

La villana protagonista de este episodio que retrata muy mal a los dominicanos ante la gente de otros países fue identificada como  Kenia Martínez Lara, acusada de quemar a su hija Estephany García la madrugada del pasado martes en rl residencial de clase media,  Alma Rosa II, al Este de la ciudad..

Amparada en esos cargos, la Fiscalía de Santo Domingo está solicitando que a la imputada, que supuestamente confesó el crimen, se le imponga la prisión preventiva como medida de coerción con impedimento de salida en caso de que sea favorecida con una libertad condicional mediante el pago de fianza.

En principio, como sospechoso de la muerte de Garcia, que comenzó a ser investigado como tal debido a que el cadáver de su criatura no fue encontrado en la escena del hecho, su pareja y padre de la bebé fue el primer sospecho,  arrestado tras retornar de Estados Unidos, de donde vino para reconocerla, pero tras la alegada confesión de la madre, ya fue liberado de cargos.

Conforme a los fiscales, El relato del Ministerio Público,  Martínez Lara habría confesado que llegó a la casa de su hija Estephany la noche del pasado lunes 2 de agosto y que durante una discusión, por motivos que aún no han sido revelados, la inmobilizó con una sustancia química (se presume amoníaco), dejándola tendida en la cama.

Luego, aproximadamente a las 4:00 de la madrugada del martes, incendió el cuerpo de su propia hija tras lo cual se fue de la casa con su nieta de 18 días de nacida, como lo demuestra un video de una cámara de vigilancia.

Por no vacunarse se dañan Alabama 65,000 dosis vacuna covid19.





MONTGOMERY.- Mas de 65.000 dosis de vacunas  covid19 se habrian echado a perder en el Estado norteamericano de Alabama debido a la poca participación ciudadana en la campaña de inmunización, publica este domingo la agencia estadounidense de noticias, The Associated Press, AP. 

"En total, hemos contabilizado 65.511 dosis que han caducado. […] Esto es extremadamente lamentable, cuando tenemos una tasa de vacunación tan baja y, por supuesto, haya tanta gente en el mundo que todavía no tiene acceso a la vacuna", acentuó Scott Harris, responsable de Salud del Estado. 

Este sábado, conforme publica el portal local  The Gadsden Times, "Alabama mostró mil 848 personas hospitalizadas con covid19  durante la jornada correspondiente al pasado jueves  y 37 pacientes pediátricos.

Conforme a AP,  las  inyecciones caducadas representan menos del 1,5 % del total de más de 5 millones de dosis entregadas al Estado, según los últimos datos de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades CDC.

Detallla que el 34 % de los residentes de Alabama han completado su pauta de inoculación contra el virus, lo que sitúa al Estado en el último lugar a nivel nacional en relación por número de personas totalmente vacunadas. 

Asimismo,  solamente el 44 % de la población local se ha vacunado con al menos una dosis de un componente, lo que lo sitúa en el quinto lugar por la cola, al extremo que en total, hasta ahora solo tres millones  y medio de dosis han sido administradas.

El total de infectados hasta la fecha han sido  607.209 ciudadanos, mientras que la cifra total de fallecidos ascendió  a 11 mil 624, según la página web del Departamento estatal de Salud Pública.

EE.UU. mantendrá militares en siete puestos de dos países



WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos  anunció su decisión de mantener sus soldados en seis puestos militares de dos naciones europeas,  Alemania y a Bélgica, en medio de la creciente demanda de ese tipo de instalaciones en el Viejo Continente, conforme informa este domingo la  agencia norteamericana de noticias, Associated Press, AP.

Recuerda que en los años  2010 y 2015 se anunció el cierre de estos sitios militares, pero que  ahora Washington ha cambiado de opinión debido a que —según señala el Ejército  estadounidense— la demanda de instalaciones superó la construcción y la renovación.

Detalla que en  el caso de Alemania, los sitios militares que se mantendrán son los cuarteles de Barton, en Ansbach y de Pulaski, Kaiserslautern; asi como  los depósitos de Coleman, en Mannheim y  el depósito de Weilimdorf (Stuttgart) y el Centro Amelia Earhart en Wiesbaden.

Agrega que en cuanto a Bélgica se trata del cuartel de Daumerie y que un  séptimo lugar, el cuartel de Husterhoeh, en Pirmasens (Alemania), será transferido a las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa (USAFE, por sus siglas en inglés), que también opera en África.

AP recuerda que cuando el pasado mes de enero Lloyd Austin asumió el cargo como secretario de Defensa del país norteamericano, ordenó una revisión de la "postura global", que se espera que esté completada para el próximo otoño. 

Asimismo, que su objetivo es evaluar cómo Estados Unidos  puede organizar y apoyar mejor su red mundial de tropas, armas, bases y alianzas para responder a la cambiante política exterior y las amenazas de seguridad.

Desde Washington han aclarado que ven a China, y no a grupos terroristas como Al Qaeda o el Estado Islámico, como el principal desafío de seguridad nacional y que  la mencionada revisión podría involucrar un movimiento adicional de tropas y de activos estadounidenses a la región del Pacífico.

Ataques y amenazas de Guerra entre Israel y Líbano



BEIRUT.- El  jefe del movimiento Hezbolá  en el  Líbano, Sayyed Hassan Nasrallah, advirtió este sábado a Israel que, aunque este grupo de rebeldes siriofenicios  no busca una guerra con la nación judía, están preparados para hacerla y ganarla, advertencia hecha en medio de ataques armados en la frontera entre las dos naciones la semana finalizada.

En un discurso para conmemorar el final de la guerra del 2006 con Israel, Nasrallah advirtió que la respuesta del movimiento ( los ataques recientes) "estuvo vinculada a los ataques israelíes que ocurrieron en el sur del Líbano por primera vez en 15 años", los cuales calificó de un "avance peligroso".

Israel realizó este jueves sus primeros ataques aéreos en suelo libanés en varios años, lo que provocó que Hezbolá disparara cohetes contra el país hebreo al día siguiente, publican portales nacionales de noticias e internacionales, incluido los de ambos vecinos.

"Queríamos decirle a nuestro enemigo israelí que cualquier ataque aéreo contra el Líbano definitivamente tendrá una respuesta, pero de una manera apropiada y proporcional", manifestó.

Según el líder del movimiento de rebeldes, tantos de seriios como de fenicios, , su mensaje  "es tan claro como el día. Ustedes bombardearon áreas abiertas, así que nosotros bombardeamos áreas abiertas".

De hecho, Nasrallah sostuvo que su grupo optó deliberadamente por disparar cohetes contra Israel durante el día para evitar "aterrorizar a los residentes israelíes", y que eligió las granjas de Sheba al ser "una zona militar sin civiles ni agricultores". 

Sin embargo, el jefe de Hezbolá aseveró que si Israel continúa realizando ataques aéreos en el Líbano, el grupo puede ampliar su alcance de fuego,  por ejemplo, "a Galilea o partes del Golán libanés que Israel ha ocupado".

"Siempre decimos que no queremos la guerra. Pero no le tenemos miedo. Estamos preparados para ella y la esperamos cada día. Y la ganaremos, con la ayuda de Dios", recalcó Nasralla.