lunes, 9 de agosto de 2021

Se seca segundo lago mas grande de Bolivia



LA PAZ.- El reconocido lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia después del Titicaca, se convirtió en un desierto en medio de un clima mayormente cálido y seco, lo que ha acelerado un proceso que los expertos creen que podría ser irreversible, aunque pobladores afirman que cada 50 años ha aumentado su caudal.

"Es como la tormenta perfecta, cada año que pasa la situación empeora", manifestó  Jorge Molina, investigador de la Universidad Mayor de San Andrés, al ser cuestionado sobre este problema ecológico por la agencia de noticias,  Reuters.

Detalla que ubicado en el departamento occidental de Oruro, el Poopó fue antaño una fuente de vida para los lugareños, que pescaban en sus abundantes aguas y cultivaban a lo largo de sus orillas, pero que  ahora no queda ni rastro de lo que fue.

Expresa que este lago fue víctima durante décadas de la desviación de sus aguas para las necesidades regionales de riego, por lo que este y otros  expertos han expresado dudas de su recuperación cada vez menos probable.

Molina  indicó que en los Andes se viene superando el aumento de temperatura promedio mundial, sobre todo de día, lo que se traduce en un aumento de la evaporación y  una amenaza realmente seria para un lago poco profundo como es el Poopó.

"Ya no es un lago funcional. Un lago que se seca con demasiada frecuencia ya deja de ser funcional para la fauna, la flora y la biodiversidad", sostuvo.

Valerio Rojas, un pescador de la zona, dijo  que los ancianos del pueblo indígena aymara han comentado que el lago se llena cada medio siglo, pero tambien lo duda por entender que con esto del cambio climático y la contaminación le parece que el tiempo ya no se puede predecir.

Entre tanto, la ausencia de una gota de agua en el  Poopó ha obligando a los residentes en poblados cercanos que alguna vez se asentaron en sus orillas,  a marcharse con sus familias , "porque no podemos sobrevivir sin agua, ya no hay vida", dijo resignada  Benedicta Uguera, una mujer indígena de la localidad de Untavi.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario