sábado, 17 de julio de 2021

Rusia: EE.UU. retira tropas de Afganistán "con el rancho en llamas"



MOSCÚ.-  Rusia se sumó  este sábado a a China Comunista al atacar que Estados Unidos haya estado retirando sus tropas de Afganistán, luego de dos décadas de haberlo invadido y que lo haga dejando a los afganos  con el rancho ardiendo en llamas. 

Al respecto, el ministro Serguéi Lavrov, declaró,  durante la conferencia internacional 'Asia Central y del Sur: interconexión regional. Retos y oportunidades' , que la misión de Estados Unidos en Afganistán "ha fracasado" y que todo el mundo lo entiende, incluido la propia administración del presidente Joe Biden.

Temasactualesrd recuerda que la invasión de Estados Unidos en Afganistán ocurrió luego que rebeldes árabes del grupo Al Quaeda, que lideraba el difundo Osama Bin Laden,  derribara con aviones las Torres Gemelas en Nueva York , asi como otros atentados con aviones el mismo dia y en el mismo país norteamericano. 

"Los estadounidenses se fueron, como confirmó el presidente Joe Biden, porque consideraron que su misión estaba cumplida. Por supuesto, trató de demostrar la situación de la manera más positiva posible, pero todo el mundo entiende que la misión ha fracasado. Y esto se reconoce abiertamente, incluso en EE.UU.", afirmó el ministro ruso citado por la agencia de noticias TASS y el portal ruso de noticias, RT. 

Además, señaló que el terrorismo no se ha ido a ninguna parte del territorio afgano, que  el grupo terrorista Estado Islámico y una rama de Al Qaeda han reforzado sus posiciones en el país.

 "La producción de drogas ha alcanzado máximos históricos. Ahora el 90 % de las drogas del mundo provienen de Afganistán. No se está haciendo prácticamente nada para luchar contra esto", sostuvo elministro  ruso.

Lavrov subrayó que a Moscú no le interesa el "caos" en Afganistán: "Queremos un bien muy, muy real para el pueblo afgano y nos interesa que viva en paz y en una sociedad que se desarrolle de forma constante, sin amenazas de terrorismo, de narcotráfico procedentes de ese territorio",

viernes, 16 de julio de 2021

Protestas persas por falta de agua recibe nuevo presidente



DUBÁI,  -  Fuertes  protestas callejeras estallaron la noche de este jueves  en Irán causadas por una  grave escasez de agua en la región  Suroeste, según medios l de comunicación locales y videos publicados en las redes sociales este viernes, mientras el país enfrenta su peor sequía en 50 años.

Los videos mostraron a los manifestantes prendiendo fuego a los neumáticos para bloquear una carretera y se vio a las fuerzas de seguridad tratando de dispersar a la multitud mientras se escuchaban algunos disparos, informa  la agencia británica de noticias Reuters, que aclara que no pudo identificar la certeza de los videos.

"La televisión estatal debería informar lo que estamos diciendo y mostrar la imagen de los búfalos que perecieron por falta de agua", dijo un anciano manifestante en un video difundido por el sitio web regional de noticias Asrejonoob.

Recuerda que el  pasado mayo, el ministro de Energía iraní, Reza Ardakanian, había advertido  sobre la escasez de agua en el verano y dijo que este año fue "uno de los más secos en 50 años".

Explica que la  escasez de agua ha provocado cortes de energía y originado marchas de protesta en varias ciudades desde la semana pasada, en las qu los persas han expresado su enojo con el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, cantando "Muerte al dictador" y "Muerte a Jamenei".

Asimismo, que en las últimas semanas, miles de trabajadores del sector energético clave de Irán han realizado protestas en busca de mejores salarios y condiciones laborales en los campos de gas del sur y algunas refinerías en las grandes ciudades. 

Igualmente recuerda que la  economía de Irán se ha hundido debido al impacto de las sanciones estadounidenses y la pandemia de COVID-18, a tal extremo que  ningún  otro lugar del Medio Oriente se ha visto más afectado por el virus que Irán.

Lluvias azotan alemanes y dejan 100 muertos



BERLÍN.- Al menos un centenar de muertos, hasta ahora, han dejado las torrenciales lluvias que se registran en Alemania y en otras naciones de Europa,  mientras continua lloviendo copiosamente sobre el país y debido a los daños el  Ministerio Federal de Defensa ya tuvo que declarar  este viernes el estado de catástrofe militar.

Portales locales e internacionales como el ruo de noticias RT explican que las fuertes lluvias e inundaciones han sido  provocadas por el ciclón Bernd y que azotan los alemanes y otros europeos  desde este pasado lunes 12 de julio.

Tras la declaratoria de emergencia militar, actualmente 850 efectivos están desplegados en las regiones afectados por el temporal y  Bundeswehr (las Fuerzas Armadas alemanas) está ayudando en seis distritos, donde ya desplegaron 25 camiones, doce ambulancias, diez cargadores de ruedas, dos vehículos blindados de rescate y varios vehículos de transporte, conforme a la  agencia de noticias DPA.

Asimismo, también fue enviada ayuda desde el aire, con el uso de dos  helicópteros de transporte NH90 y dos helicópteros de rescate LUH SAR  que han estado  ofreciendo  asistencia administrativa, conforme escribió el Ejército en Twitter.

Al menos 43 personas murieron en el Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, mientras que en Renania-Palatinado el temporal costó la vida de al menos 60 habitantes, por lo que ademas del llanto y los sufrimientos, el gran temor de los lugarenos es que haya mas desaparecidos que no hayan sido reportados.

Por su parte, las autoridades de Ahrweiler –distrito rural al norte de Renania-Palatinado que resultó gravemente afectado por las inundaciones–, donde conforme a las informaciones los residentes han reportado mas de mil 300 desaparecidos

Pese a pandemia, crímenes han aumentado en Brasil




BRASILIA.- Ni la pandemia con todas las  medidas de confinamiento y distanciamientos social dictadas para controlar el coronavirus  han podido vitar que los crímenes hayan seguido su aumento  en Brasil, tantos como los que han fallecido contagiados.

Portales nacionales e internacionales publican que de acuerdo con el último informe del Anuario Brasileño de Seguridad Pública , los  asesinatos aumentaron  en 4,7 % con respecto al año anterior. 

Después de dos años a la baja, se registró un incremento de las muertes violentas en el país, con 50 mil 33 en 12 meses, cifra que arroja  un promedio de 6 homicidios por hora, igualmente equivalentes  a uno cada 10 minutos. 

Destacan que el pico más alto de esa violencia criminal fue registrada en marzo y abril, cuando en el país se adoptaron las medidas más estrictas por el covid-19, pese a lo cual fueron cerca de 4.800 las personas asesinadas cada mes.

Detallan que el  informe fue elaborado en base a datos oficiales de los 27 estados brasileños, de los cuales 16 reflejaron un incremento en la cantidad de muertes violentas y que Ceará, entidad del Noreste, arrojó la tasa más alta de todo el país, con un aumento de 76 % y 45,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

"Río de Janeiro redujo en 2020 los homicidios a 1.245, tras haber registrado 1.814 víctimas fatales en 2019, en tanto que el  91,3 % de las víctimas fueron del sexo masculino, 76,2 % fueron negros y 54,3 % eran jóvenes de entre 18 y 24 años de edad. 

"Asimismo, de 3.913 asesinatos cometidos contra mujeres, 1.350 casos fueron calificados como feminicidio, mientras que en la comunidad LGTBI hubo un incremento de muertes violentas de 24,7 % (pasaron de 97 en 2019 a 121 el año pasado)", expresa el informe.

El 15% aviones de combate EE.UU., fuera de servicio



WASHINGTON.- Alrededor del 15% de la flotilla de aviones de combate de los Estados Unidos están fuera de servicio  por  ausencia de motor, en su mayoría los denominados  cazas de quinta generación F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea estadounidense.

Conforme publican  portales locales e internacionales de noticias, la información surgió durante una audiencia en el Capitolio, donde  Darlene Costello, subsecretaria interina de la Fuerza Aérea para Adquisiciones, Tecnología y Logística, dijo que se trata de un total de 41 aeronaves que no se pueden usar en misiones.

La noticia fue divulgada este jueves  en la revista Air Force Magazine, datos que igualmente fueron  confirmados por el oficial ejecutivo del programa F-35,  teniente coronel Eric Fick.

Conforme al alto oficial militar,  algunos de esos aviones están esperando diversas piezas de repuesto o necesitan módulos de potencia del motor F135 mejorados, un componente que aumenta el empuje y el rendimiento de la aeronave. 

La publicacion precisa que sobre el tema, Costello informó que actualmente se están reparando 56 de esos módulos en la Base de la Fuerza Aérea Tinker, en Oklahoma, en tanto que el general Fick  dijo que Fick  que algunas fallas están relacionadas con un revestimiento de la superficie de las palas de la turbina, que se sobrecalienta y hace que estas últimas se agrieten.

"Es probable que necesitemos una mayor potencia y una mayor capacidad de gestión térmica de nuestro sistema de propulsión, creo que existe la necesidad de buscar opciones desde esa perspectiva", manifestó el teniente coronel.

Joe Biden, de EE.UU. , busca el lado de Alemania



WASHINGTON.-  Durante una minicumbre celebrada este jueves entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la canciller alemana, Ángela Merkel,  fue evidente la disposición de la nación norteamericana de ganarse como aliado a la nación europea, a pesar de algunas diferencias existentes entre ambos países.

Durante el encuentro, ambos se expresaron las diferencias que sus respectivos países tienen con respecto al gasoducto ruso Nord Stream 2, durante una conferencia de prensa  conjunta tras la cumbre que celebraron en esta capital federal, publican portales locales e internacionales. 

Merkel señaló que ambas naciones  hacen "una evaluación diferente de lo que implica este proyecto", tras lo cual  agregó que  están de acuerdo en que Ucrania debe seguir siendo un país de tránsito de gas hacia Europa.

"Para mí, el Nord Stream 2 es un proyecto adicional, no un proyecto que sustituya el tránsito de gas a través de Ucrania. Cualquier otra cosa causaría más tensión", aclaró Merkel,

También dijo que Alemania responderá "activamente" si Rusia deja de continuar enviando gas a través de Ucrania, puesto que  la Unión Europea tiene "varios instrumentos" que podría utilizar, incluidas sanciones.

De su lado, tras sostener que "los buenos amigos pueden estar en desacuerdo", el  Biden, tocante al tema  Nord Stream 2., manifestó que  aunque ha reiterado sus preocupaciones, "la canciller Merkel y yo estamos absolutamente unidos en nuestra convicción de que no se debe permitir que Rusia use la energía como arma para coaccionar o amenazar a sus vecinos". 

Biden  reiteró que "no tenía sentido" imponer sanciones contra el Nord Stream 2, ya que el gasoducto está casi completado  y que tanto él como Merkel pidieron a sus equipos que analicen las medidas prácticas que podrían tomar juntos si las acciones de Rusia representaran una amenaza.

El Nord Stream 2 permitirá aumentar las capacidades de entrega de gas del Nord Stream 1 y duplicará el suministro de gas natural desde Rusia hacia Alemania a través del mar Báltico, conforme se ha informado.

Pero desde el principio Estados Unidos se opuso rotundamente al proyecto, a la vez que promueve la venta de su propio gas licuado a Europa, mientras que  Alemania se ha expresado repetidamente a favor del gasoducto y ha criticado las sanciones norteamericanas.

jueves, 15 de julio de 2021

Judíos y argentinos recuerdan acto terrorista sede AMIA

             



BUENOS AIRES.- Con esta foto donde el presidente Alberto Fernandez recibió a dirigentes de la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA, así como con otras tantas, portales a favor de Israel recuerdan esta semana los 27 años transcurridos desde que en el 1994 un atentado terrorista  destruyó la sede  de la entidad y produjo la muerte de 85 personas y las heridas a otras 300. 


La tragedia conmocionó las fibras mas profundas, no solo de los israelitas y  argentinos, sino de todas las naciones del mundo que fueron testigos  de las imágenes y fotos mas reveladoras de terror, publica el portal Ynet en Español. 


 Recuerda que el acto terrorista fue perpetrado dos años después que se cometiera otro atentado  de menores, pero de no menos consecuencias  contra la sede de la embajada de Israel en Argentina. 


"A pocas  de lo ocurrido,  el juez y los fiscales que intervinieron en el comienzo de la investigación establecieron  que el ataque fue cometido mediante el uso de una  camioneta Trafic, convertida en coche bomba y  estableció  como responsables a la República Islámica de Irán y al grupo terrorista Hezbollah que actuó con apoyo de una conexión local", precisa.


 Destaca que desde el 1994 esas conclusiones han sido profundizadas  y nunca puestas en duda ni dejadas sin efecto por ninguno de los investigadores que actuaron en la causa.


 Indica que desde esa fecha AMIA  brega para que se haga justicia y los responsables materiales e intelectuales  sean encausados por el  proceso judicial y cumplan  condena efectiva por el delito  de lesa humanidad que salvajemente cometieron. "


"Desde 1994, AMIA mantiene en alto de manera inclaudicable el reclamo de justicia y el recuerdo permanente de las 85 personas asesinadas", concluye la publicación de Ynet en Español.

Al menos 19 alemanes muertos con tormentas y lluvias



BERLÍN.- Al menos 19 personas han perdido la vida a consecuencia de los torrenciales y las inundaciones causadas por   fuertes tormentas que azotaron la región alemana de Eifel, en el Oeste del país europeo, confirmaron este jueves  las autoridades a medios de prensa locales  e internacionales, como la agencia estadounidense de noticias, Associated Press, AP.

Detalla que una gran inundación causada por las fuertes lluvias provocó el derrumbe de seis casas durante la noche del este miércoles y la madrugada de este jueves en la ciudad de Schuld, en el Estado de Renania-Palatinado, donde las autoridades buscan a más de 70 personas reportadas como desparecidas.

Indican que  la Policía en la ciudad de Coblenza reportó que, a consecuencia de los azotes de la naturaleza,  en la localidad hay otras 25 casas en malas condiciones que amenazan con derrumbarse y que aún se desconoce el número total de personas desaparecidas.

Precisan que de acuerdo a un portavoz del distrito de Bitburg-Prüm, cinco personas quedaron atrapadas en una vivienda del municipio de Waxweiler, la  que estaba  completamente rodeada de agua, mientras personal de los servicios de emergencia laboraban para rescatarlos, pero que en principio no pudieron  acercarse  ni siquiera en barco.

Asimismo, la Policía local comunicó que numerosos residentes están sentados en los tejados de sus casas esperando a ser rescatados por aire, ya que las corrientes son demasiado fuertes para los camiones de bombero, en tanto que el temor se apoderaba de ellos, de que las aguas las derrumbaran.

Con ayuda EE.UU. Colombia golpea fuerte el narcotráfico



BOGOTÁ.-  El gobierno colombiano que preside Ivan Duque  presumió de haberle dado un fuerte golpe a a lo narcos del país  con  el decomiso   en las últimas horas de  5,4 toneladas de clorhidrato de cocaína que el denominado GAO Clan del Golfo se disponía a enviar a países centroamericanos y caribeños. 

Según informó este miércoles la Armada colombiana,  el alcaloide fue localizado en el noroeste del país, en el sector Ciénaga Limón (departamento del Chocó), como parte de una operación internacional con ayuda de agentes de Panamá y Estados Unidos, -publican medios de prensa locales  y de otras naciones.

A través de información de inteligencia suministrada por la Armada de Colombia, las Unidades del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá lograron detectar una embarcación sospechosa en su territorio, explican en sus redes sociales.

Detalla que al  percatarse del seguimiento, la lancha de alta velocidad emprendió su huida a aguas colombiana, hacia la desembocadura del río Atrato en el Urabá chocoano, donde unidades aeronavales lograron su detención.

Indica que en  el interior del vehículo se encontraban 81 costales con clorhidrato de cocaína y otros 147 fueron descubiertos ocultos entre la vegetación boscosa de la zona, para un total de 5.463 kilogramos de este estupefaciente.

"Con esta incautación se afectaron en 185 millones de dólares las finanzas del Grupo Armado Organizado, Clan del Golfo, que delinque en la subregión del Golfo de Urabá", aseguró la Armada, destacando, igualmente,  que con este decomiso se evitó que "más de 13 millones de dosis de cocaína se comercializaran en los mercados ilegales internacionales".

Judio Mark Zuckerberg vende acciones en Facebook



CALIFORNIA.- El judío-estadounidense Mark Zuckerberg, desde noviembre del año pasado hasta esta feche, en su condición de  director ejecutivo de Facebook, la plataforma social mundial mas influyente en este tiempo,   se ha estado deshaciendo de las acciones de la compañía casi a diario, publican portales de noticias basados en documentos presentados a la Comisión de Bolsa y Valores, recoge la plataforma Forbes.

En los últimos ocho meses, el multimillonario ha vendido un total de 9,4 millones de acciones por valor de 2.800 millones de dólares, por lo que  Zuckerberg redujo su participación en la compañía hasta un 14 %, en comparación con el 28% que tenía cuando Facebook empezó a cotizar en la bolsa en 2012, publica esta jueves el portal ruso de noticias RT.

Agrega que  el precio de las acciones de la empresa ha subido más de un 800 % respecto a su valor en el momento de salida a la bolsa y que al rededor del 90 % de las ventas fueron realizadas por su organización filantrópica y de defensa, la Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI).

"El empresario, que es la quinta persona más rica del mundo con un patrimonio neto de 97 millones de dólares, comenzó a vender acciones de Facebook de manera sistemática en 2016, poco después de establecer la CZI junto con su esposa, Priscilla Chan. En total, desde 2012, Zuckerberg y la CZI han vendido más de 132 millones de acciones, por un valor total de casi 15.000 millones de dólares", detallan ambos portales.

Indican, sin embargo, que  Zuckerberg dejó de vender en noviembre de 2019 y que el año pasado, hizo una única donación a través de la CZI por valor de 60 millones de dólares a la Fundación Comunitaria de Silicon Valley.

 Un portavoz de la CZI no pudo explicar por qué el fundador de la red social decidió reanudar la venta de acciones, pero aseguró que sus ventas se llevan a cabo a través de planes predeterminados presentados a la Comisión de Valores, lo que descarta la idea que tienen en todo el mundo, que las ventas obedecen a la represión de autoridades y organismos de Estados Unidos desde donde opera e influye a nivel mundial.

"Las ventas de acciones son una práctica común entre los fundadores de gigantes tecnológicos. Por ejemplo, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, redujo su participación del 42 % al 24 % en los primeros nueve años después de la salida de su compañía a la bolsa. Mientras, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, redujeron sus participaciones a alrededor del 7% desde el 16% en el mismo período de tiempo", explica la publicación.

Cubanos adversos al gobierno dejan las protestas



LA HABANA.- Tras las violentas protestas realizadas de manera simultanea en varias ciudades y en esta capital,  los cubanos adversos al gobierno han bajado la guardia y  la calma ha retornado en el país caribeño, publica este  jueves el portal ruso de noticias, RT, basado en informaciones de periodistas enviados al lugar.

Temasactualesrd recuerda que tan pronto comenzaron  las protestas, el gobierno cubano se dio cuenta que eran fomentadas por los adversos al sistema socialista a través de las redes sociales, por lo que la primera medida dispuesta fue la suspensión del servicio de la Internet por lo que no pudieron continuar usando las redes sociales.

Asimismo,  el gobierno socialista, junto con patriotas y par;partidarios de la revolución cubana  las reprimieron por orden del propio presidente, quien incluso estuvo al frente de una realizada en la capital y  dio orden de reprimirlas, acusando a Estados Unidos y a cubanos en el exilio de haberlas fomentado.

Conforme al portal ruso de noticias RT, los únicos indicios de la pasada ola de disturbios, que se saldaron con la muerte de un manifestante que intentó asaltar una estación de policía, se reflejan en la elevada presencia de agentes policiales en las zonas donde se produjeron enfrentamientos, aunque en estos momentos reina la calma. 

Tras retornar el servicio de la web, diversas plataformas digitales, medios de prensa y usuarios de redes sociales han mostrado en las últimas horas una situación caótica en la isla y de acuerdo con lo que comparten, continúan los disturbios en el país después de la jornada de protesta del domingo y hay una situación de ingobernabilidad, tanto en esta capital como  en el resto del territorio cubano. 

Sin embargo, ni la prensa nacional ni corresponsales extranjeros han podido verificar esta supuesta conflictividad en las calles, ni en las inmediaciones del Capitolio, donde se registraron protestas el pasado fin de semana. 

Este martes, en una rueda de prensa, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla aseguró que hay tranquilidad en el país y que las instituciones funcionan normalmente, mientras  adjudicó las protestas a la "campaña de difamación" del "imperialismo norteamericano", que "aprovecha la situación de crisis" socioeconómica que atraviesa el mundo por la pandemia, para movilizar a las personas, con fines políticos, mediante "la mentira, la calumnia y la manipulación de datos"

"Son las llamadas noticias falsas, 'fake news', que tanto persiguen las plataformas que tan eficaces son cuando deciden actuar con apego a las regulaciones del mundo digital, que son bastante caprichosas e inclinadas a favorecer a los poderosos", sostuvo el funcionario cubano.

 Rodríguez denunció que la etiqueta #SOSCuba que se difunde por redes sociales fue lanzada en junio desde Nueva York, para tratar de obstaculizar el pronunciamiento de la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo de Washington a la isla, para lo cual dijo utilizaron recursos millonarios, laboratorios y plataformas tecnológicas con fondos del Gobierno estadounidense.